Haz click aquí para copiar la URL

El rey leónAnimación

El rey león
6.4
22,491
Animación. Aventuras. Drama. Musical Tras el asesinato de su padre, un joven león abandona su reino para descubrir el auténtico significado de la responsabilidad y de la valentía. Remake de "El Rey León", dirigido y producido por Jon Favreau, responsable de la puesta al día, con el mismo formato, de "El libro de la selva" (2016). (FILMAFFINITY)
Críticas 165
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
18 de julio de 2019
30 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he pensado que estos remakes de disney son incensarios, aunque el remake de Aladdin me sorprendió gratamente, así que pensé que este remake al menos estaría a la altura de Aladdin.

La película empieza con la presentación de simba, presentándolo a todo al reino. En la película original esta era una escena que me ponía los pelos de punta, y en este remake lo veo más un popurrí de animales sueltos, sin planos que emocionen y la icónica canción de el ciclo de la vida es horrible.

Los temas musicales no hacen honor a la película original, en la original eran temas musicales llenos de color y alegría, mientras que en este remake son muy sencillos y simplones, y entonando demasiado al final de cada frase (por lo menos en la versión castellana)

Creo que el gran problema de esta película es la poca expresividad de los personajes, al estar hechos por cgi y ser animales no tienen la misma expresividad que un actor o un dibujo animado, y en las escenas tristes o alegres no consigo ver la diferencia en sus caras.

Cuando Timon y Pumba se encuentran a Simba decae mucho la película, haciendo un humor tan simplón que aburre, basado en que pumba se tira pedos, siendo este dúo muy carismático en la película original, en esta película apenas tiene importancia

No todo es malo, Scar sigue siendo de los mejores villanos de Disney, aunque este menos carismático y haya arruinando su tema musical preparaos, no ha estado mal

En definición, es un remake totalmente innecesario que intenta calcar a la original sin hacer nada innovador ni añadir nada a la trama (como otros remakes de Disney), estropea la mayoría de canciones y pintan a timon y pumba de bufones. Parece que el dinero importa mas que la magia
2
17 de agosto de 2019
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro que Walt Disney ya no es lo que era. Digamos que ha pasado de ser una fábrica de sueños a convertirse en una fábrica de mediocridad con la que, además, pretende hacer caja con los espectadores incautos. Ya empiezo a estar un poco harto de sus tomaduras de pelo en forma de remake. Algunas propuestas se dejan ver con un cartucho bien grande de palomitas, pero otras son soporíferas. Y claro, faltaba uno de los grandes clásicos al que, por cierto, le tengo un gran cariño. ‘El rey león’ de 1994, la de Rob Minkoff (conocido por dar vida a Roger Rabbit) y Roger Allers (quien ha tenido una carrera intermitente), fue una obra de arte en cuanto al género de animación se refiere. Aquella película tenía lo que debía tener: buen trazado en el dibujo, una banda sonora acorde al ambiente y en los momentos más tensos de la cinta, personajes con personalidad propia y, por supuesto, mensaje. La original nos hablaba de la responsabilidad de ostentar un cargo (un jefe de Estado en este caso), así como la defensa de la tradición y los valores, el cuestionamiento del propio sistema, la tiranía (acuérdense de las hienas en formación al más puro estilo nazi, mientras Scar cantaba una canción inolvidable), la vida comunal de Timón y Pumba, la decadencia y, por último, el resultado de las decisiones que se toman.

Pues bien, en plena era de lo correctamente político, llega Disney y fusila al clásico, convirtiéndolo en un documental de La 2 y sin ningún atisbo de creatividad. Como película de animación no se le puede quitar el mérito. Visualmente es espectacular, esto es incuestionable. Ahora bien, de nada sirve esmerarse en todos y cada uno de los pelos digitales de Simba (casi podemos ver la caspa), cuando el resto de la película es un encefalograma plano. Se han cargado las canciones (la de Hakuna Matata se salva) y las escenas más emocionantes. Por poner un ejemplo, el momento épico de la estampida de ñus pierde toda la tensión al no existir la sensación de velocidad que sí se aprecia en la original. Por otro lado, algunos de los personajes quedan completamente anulados, como es el caso de la hiena Ed (la bizca que tenía la lengua fuera en todo momento). Podría seguir sacando errores y más errores, pero voy a dejarlo aquí.

Ahora bien, lo peor de todo es el aplauso final de los espectadores al finalizar la película. Dan ganas de… bueno… Hakuna Matata.

Mi nota: 2/10
5
18 de julio de 2019
29 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Rey León fue un clásico de Disney de los que dejó huella el corazón de los niños y de los que no eran niños en la década de los 90. Una historia maravillosa, con una animación maravillosa, con una banda sonora maravillosa que se coló entre las películas de animación más queridas de todos los tiempos. Por aquel entonces Disney sacaba más películas buenas, más películas frescas, Disney eran una fabrica de imaginación.

A día de hoy asegura seguir siendo una fábrica de imaginación, pero es una fábrica abandonada. Tiene el poder y el dinero para ir adquiriendo plataformas como National Geographic o Netflix, para comprar todas las franquicias del mundo como Marvel o Star Wars, o para emitir su propio canal y llenarnos de publicidad día tras día, pero lo cierto es que ya no saca apenas productos frescos. El cine de Hollywood está en plena decadencia, sacando productos lamentables a más no poder y refritos de éxitos del pasado y Disney es el máximo exponente. Mil películas de super héroes, otras mil de Star Wars, y ahora a digitaliza todos los clásicos del pasado que le dieron su grandeza y esplendor.

¿Qué decir de El Rey León de 2019?. Pues que es un calco de la antigua, por lo tanto el único mérito que tiene es en el apartado técnico. ¿Qué sucede cuando digitaliza animales?. Que te los cargas, que son inexpresivos, porque todos tienen cara de cartón, porque ninguno transmite absolutamente nada. Si fuese una película muda sería lamentable, lo que sucede es que tiene los buenos diálogos de su antecesora, su buena banda sonora, y todo el dinero del mundo metido detrás de esta superproducción. Creo que es una película en la que no existe el Spoiler porque todo el mundo ha visto la original, y esta es un 95% idéntica a la original. No aporta absolutamente nada nuevo, tan sólo han querido sacar músculo técnicamente. Agárrense lo machos, que viene Mulán y después seguirán atormentándonos con el resto de éxitos ya que a día de hoy no saben hacer nada nuevo.

Su baja nota viene de que la digitalización le quita toda la gracia, de que es un calco de la antigua, de que no aporta nada nuevo ni fresco, de que Disney ya no es una fábrica de hacer ideas, tan sólo de hacer billetes. ¿Quieres que tu hijos pasen un buen rato?. Puede ser un entretenimiento, pero es mucho más recomendable la original.

Mi conclusión es que a los que nos gusta el cine estamos hartos de que tan sólo busquen el entretenimiento sin profundizar en nada más. Todo los medios tecnológicos que hay en el presente pero no hay talentos como los antiguos directores de cine como Kurosawa, Kubrick, Billy Wilder, etc, directores de fotografía Storaro, etc. Y cuando invierten, invierten en refritos, en remakes, en productos que ya no dan más de si, en productos agotados. Y lo triste es que hacen tal campaña de marketing que siguen haciéndose millonarios. Si les gusta el buen cine, a día de hoy vean cine de autor y en versión original, en pequeños cines donde subtitulen las películas rusas como Loveless que nos llegan sin ser anunciadas en las grandes carteleras pero está en las salas de los cines como los Golem. Descubrirán a talentos como Hirokazu Kore-Eda que sin tener un 1% del éxito de ventas que tiene Disney, derrocha talento por todos los poros.
Jab
9
20 de julio de 2019
25 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a pasar a ofrecer ningún spoiler de un clásico como el que nos ocupa, ya que considero que la gran mayoría de quienes han ido e irán al cine a ver esta maravilla visual, ya han visto o conocen la original de Disney, y aquí básicamente se sigue el mismo esquema, mismo argumento, casi misma película salvando unos cuantos detalles que comentaré a continuación.
Siempre he dicho que entre los que tenemos nostalgia por los clásicos de Disney existe una gran variedad y amplitud de gustos (La Sirenita, la Bella y la Bestia, Blancanieves, Pocahontas....o la que nos ocupa, El Rey León) y que en función de esa pizca de sentimiento que se aloja en nuestro interior, al ver estas versiones remozadas (¡Y cuánto!) es comprensible que uno se deje llevar y embelesar por la historia, los personajes o la música. En el caso de The Lion King, estos tres aspectos siempre brillaron con especial intensidad en el clásico original de Disney, con unas magníficas animaciones, unos personajes que rezumaban carisma y una banda sonora que recordaremos por siempre. Pues bien, aquí todo ello diría que se mantiene intacto; Favreau ha conseguido algo que yo creí imposible, convertir a esos personajes en animales de carne y hueso que respiran, se mueven, comen, beben, se pegan lametones... con un realismo tan apabullante que asombra, especialmente en los planos cercanos. En este apartado imagino que muchos habrán visto el mayor punto a favor de esta adaptación, y les entiendo perfectamente, pero es que no solamente en lo visual es una delicia, sino que han conseguido trasladar el sentimiento y la magia de la original sin apenas modificar el argumento. Y eso teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado, que ahora tenemos ante nosotros animales (cuasi) reales.
La película se atreve con un par de buenos guiños que no mencionaré, pero que los más fans de la compañía del ratón van a agradecer con creces, y que cambian un par de escenas de la original sin empañar para nada el conjunto. El resto, impoluto, sin modificar, salvo por el grandísimo trabajo de recrear todo en modo documental; de hecho muchas veces he dudado de si estaba observando una película, sentado en mi butaca en el cine, o un capítulo de Nat Geo Wild...
Es cierto y no lo negaré; ya no tenemos al gran Constantino Romero. Pero lo bueno no dura para siempre, y Pedro Tena ha hecho un buen trabajo con esa voz profunda que tiene, dotando a Mufasa de la grandiosidad y solemnidad que merece. De la conocidísima banda sonora apenas me toca añadir nada, puesto que son las mismas canciones, cantadas eso si por otros interpretes, que rallan un gran nivel (Esa escena introductoria, con la sintonía de la original, pero ahora con unos planos realistas me emociona, bellísima). Mención aparte para quién llamó a los actores de doblaje originales de Timón y Pumba, sin duda de lo mejor de toda la cinta; a ambos se les permite jugar más con sus diálogos y nos deleitarán con más frases que no estaban en la original, sin perder nada de su humor.
Recomiendo que todas aquellas generaciones que no conozcan la cinta eso si, primero se vean la original de Disney , ya que luego el salto al ver esta versión contará con ese factor nostalgia que considero imprescindible para comprender el magnífico trabajo en la recreación de la historia. Al principio y lo reconozco, me encontraba algo escéptico con la idea de adaptar aquellas cintas a imagen real que en el original contasen solamente con personajes animales, pero tras ver la bien llevada El Libro de la Selva, mi interés en esta película creció hasta la estratosfera. No se como lo haces Disney, pero consigues una y otra vez que me emocione. Que continúe todo así por favor, sin perder esa magia que os caracteriza. Que no todo sea conseguir taquilla, que ojo, también.
Tardaré seguramente en ver algo como esta adaptación, tan lleno de vida y tan realista, y al mismo tiempo tan emotivo. ¿Mejorable? Muy poco. ¿Larga? Enriquecida ¿Acertada? Desde luego. 100% Recomendada
7
20 de julio de 2019
25 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
No era complicado rescatar el clásico transformándolo en un relato de animación; al emplear para ello, la técnica al servicio de la historia, veinticinco años después. En ese aspecto lo han conseguido.

Visualmente es hermosa y rotunda, aunque debo admitir que uno debe ser generoso con el proceso que la ha conducido a perder parte de la magia de la primera.
No voy a compararlas, prefiero no hacerlo. Lo que sí debiéramos, es verlas de manera independiente, sin tener presente la primera... algo prácticamente inevitable ¿Verdad?

A la mayoría les gustará al trasladarlos a esa infancia glorificada en uno de sus maravillosos recuerdos cinematográficos.
Me sumo a la nota media.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para