Haz click aquí para copiar la URL

El rey leónAnimación

El rey león
6.4
22,491
Animación. Aventuras. Drama. Musical Tras el asesinato de su padre, un joven león abandona su reino para descubrir el auténtico significado de la responsabilidad y de la valentía. Remake de "El Rey León", dirigido y producido por Jon Favreau, responsable de la puesta al día, con el mismo formato, de "El libro de la selva" (2016). (FILMAFFINITY)
Críticas 165
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
19 de julio de 2019
54 de 100 usuarios han encontrado esta crítica útil
Iba yo al cine con mi sonrisilla pícara y con clara intención de poner a parir este clásico. Disney ha perdido la imaginación y no sabe dónde encontrarla, las anteriores versiones de acción real no me habían enamorado y encima habré visto “El rey león” ciento ochenta millones de veces. Al igual que las más impresionantes falsificaciones, solo los grandes expertos saben diferenciar el trazo original del falso y cada detalle es una prueba para desmontar toda la obra. Al menos por repetición me veía en condiciones de poner a caldo cada escena.

El combate da comienzo y Disney cuela el primer gancho a los morros para cerrarme la boca. Yo intento defenderme con golpes bajos por algún detalle que han cambiado o por algún personaje que parecía distinto. Pero cada vez que sonaban las notas de la banda sonora original era un puñetazo en el pecho que me hacían saltar las lágrimas.

Cada canción que casi calcaban era un golpe en el estómago que me dejaba sin respiración. Y a mí solo me quedaba darle golpes rastreros y zancadillas con detalles insulsos que habían modificado o escenas añadidas de animalicos. Pero cada vez que Disney recibía uno de mis golpes sucios ella me respondía con uno más fuerte. Ya a punto de tirar la toalla le lanzo una patada en la espinilla con la escena que no podían imitar por culpa del realismo: Timón vestido de hawaiana bailando sobre Pumba. Sabiendo la rata de Disney, más vieja que por demonia, que las alimañas como yo venían con mala intención me esquiva el golpe con una referencia a “La Bella y la Bestia”, al más puro estilo Disney autoreferenciando sus propias obras, una jugada maestra.

Y yo arrodillado frente a la rival más dura, la nostalgia, recibo el último y gran golpe cuando Rafiki saca su vara de baobab y se lía a guantazos con las hienas.

Me rindo.
5
19 de julio de 2019
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
En este 2019, y después de haber superado con holgura el trámite de Aladdín, le ha llegado el turno a El rey león de pasar de la animación a la realidad (a la animación real, se entiende).

La esperadísima super-producción cumple todo lo prometido en cuanto a calidad de todos los efectos visuales. El realismo con el que maneja a todos los animales, manipula sus movimientos al servicio de la historia y hace verosímil la trama de ficción consuma un trabajo que será inalcanzable seguramente durante mucho tiempo. Y a pesar de ello, el conjunto resulta bastante plano.

Si ya se conoce la trama, probabilidad en este momento cercana al 100% de los espectadores, el hecho de deleitarse en la recreación de la jungla hace que el film se asemeje más a un documental televisivo de sobremesa, que a una obra de ficción. Y por momentos, si decae la fascinación ante lo que estamos viendo, provoca una situación incómoda entre el tedio y la siesta. El acompañamiento de una banda sonora espectacular, en la que se echan de menos canciones, y unos paisajes dignos del mejor National Geographic, tampoco ayuda a elevar el nervio y la tensión necesarios para empatizar con el drama.

Porque lo que parece haber olvidado Disney es que su gran éxito se ha basado siempre en la humanización de los animales; en hacerlos capaces de transmitir sentimientos humanos de todo tipo; y esto, por fantástica que sea la realización, no se consigue solo con los movimientos de los personajes sino con sus ojos. Y hasta ahí no ha podido entrar su desarrolladísima técnica. De esta manera, la historia debe apoyarse solo en las voces de los dobladores (perfectos todos ellos), en la imaginación que ponga cada uno o en el conocimiento previo de lo que está pasando. Y tal como ha finalizado, este rey león está más cercano al oso de Annaud que al mono de Aladdín.

Es difícil, por otro lado, restarle calidad a un trabajo de animación impecable y a una trama hamletiana que sigue, y seguirá durante siglos, teniendo tirón e interés. Pero esta última producción de Disney, indudablemente espectacular y épica, tiene el posible mérito de haber conseguido, además, ser aburrida.

www.contraste.info
5
20 de julio de 2019
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si es la primera vez que vez esta película, seguramente le darías más nota, pero yo no puedo. Tengo tan imbuida la película de 1994 que me duele que solo hayan repetido plano a plano la misma película, las mismas canciones cuando la dirección artística o representación no encajan. Y puedo apreciar que hay un gran esfuerzo en esta película para que parezca que lo que estamos viendo sean los animales más realistas posibles, los efectos especiales son espectaculares, eso hay que reconocerlo, es como presenciar un documental. Pero esto conlleva a que ciertas escenas desentonen ya que los animales no pueden ser tan expresivos, no pueden realizar las coreografías de las canciones porque quedaría extraño. La ambientación, esa magia de las escenas, solo se puede conseguir en la animación, se puede presenciar muy bien en la escena de las nubes y el acto de Scar con las hienas. Es imposible que unas nubes puedan adoptar una forma de un león en la realidad, o en la escena con ese humo verde, donde las hienas desfilan como si de una película de Leni Riefenstahl se tratara, demostrando el gran villano que es Scar. Esa magia no existe en esta película.
Respecto al doblaje en España, se echa mucho de menos a Constantino Romero, mi único consuelo es que yo no veía al Mufasa que conocí en mi infancia, sino otro rey león y Pedro Tena hace un buen trabajo. Por lo menos han conservado las voz de Timón y Pumba, eso se agradece porque son de mis personajes favoritos de la cinta.
En conclusión, la película no va dirigida a los que hayan visto la película de 1994, sino a los que sea su primera vez que presencia esta obra maestra de Disney, ya que su mensaje perdura. Esas frases míticas siguen llegando al corazón, los chistes te sacarán una sonrisa. O como en mi caso que porque no pudo ir al estreno en cines en 1994, y tuvo que apañerse con un VHS de un videoclub, esta puede ser una oportunidad para poder disfrutar de esta obra shakesperiana en la gran pantalla.
9
19 de julio de 2019
18 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jon Favreau es un gran artesano que está dotado para el gran espectáculo y que tiene varios éxitos de taquilla en su currículum.
Las preguntas se repiten de manera absurda.¿que necesidad había de hacerla de nuevo? ¿Porqué la hacen plano a plano? Pues el arte es así. En teatro los repertorios los repiten distintas compañías. En la música se versionan. ¿porqué el cine iba a ser diferente?
No me ha vuelto loco esta vuelta a THE LION LING pero me ha gustado y no me ha defraudado en nada...porque no le pedía nada. Los críticos como siempre con el cuchillo en la boca.
Los efectos, la música de Hans Zimmer y las canciones del gran Elton John hacen de la historia de Simba algo ya visto pero diferente que gustará a las nuevas generaciones y a los fans nos agradará ver como nuestros personajes de la juventud son ahora más reales.
No voy a comparar, me niego, las dos son grandes obras maestras de la animación diseñadas para cubrir las necesidades de sus diferentes tiempos y, como siempre: Bravo al equipo de Disney ....son únicos.
6
20 de julio de 2019
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira las estrellas. Las grandes películas del pasado nos miran desde las estrellas, así que, cuando te sientas solo, recuerda que esas películas siempre estarán ahí para guiarte... Y si no estará Disney para ofrecerte una nueva alternativa.

Ningún elemento de la nueva versión de El rey león es superior a la película de 1994. Brilla porque entra en juego la nostalgia, esa es su dependencia y el contrato que nosotros debemos firmar. La novedad reside en la curiosidad que podamos tener para ver cómo han logrado representar ciertas escenas conjugadas con el lavado realista de su impecable apartado técnico. Es la misma película y sus méritos son los aciertos de las personas que ya construyeron esta bella historia. Los añadidos son meras transiciones, extensiones de escenas con algunos diálogos y algunas nuevas que no dejan de ser relleno para el mensaje que ya se contó. No se han molestado en desarrollar a los personajes por el miedo que infunde el material original, y lo entiendo, pero sí tenían material para trabajar aceptando el riesgo que supondría.

Han cambiado aquello que elevaba la película, con cada ligero desvío de la original han perdido por el camino toda su grandeza. Todos recordamos la famosa frase de Spider-Man (2002) de “un gran poder conlleva una gran responsabilidad”, eso define al personaje, pero las futuras versiones han dado vueltas sobre ese diálogo sin ser capaces de decir lo mismo con tan poco; aquí sucede lo mismo. Las modificaciones en los diálogos son injustificables cuando el resultado es peor; si estás copiando cada plano, NO te esfuerces en cambiar una frase que era efectiva.

La original era la noche del amor porque era mágica, las grandes historias ocurren con el ocaso del día, cuando la noche libera nuestros deseos más irracionales y esconde las imperfecciones, pero esta revisión es el día y su luz deja ver todas sus carencias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay dos cosas que están muy claras:

1. La muerte de Mufasa no se supera nunca.
2. La voz de Constantino Romero fue un regalo del cielo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para