Haz click aquí para copiar la URL

El Lute II: Mañana seré libre

Drama "El Lute" lucha denodadamente por su vida y su libertad. Su sueño de vivir como los payos es tan fuerte que nada puede detenerlo. El reencuentro con su familia, tras escapar del penal del Puerto de Santa María, es el comienzo de una continua huida. (FILMAFFINITY)
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
20 de agosto de 2015 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película un poco mejor que la primera. Bien interpretada y dirigida. Merece la pena conocer esta segunda parte de su vida.
6
16 de enero de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo un año después llegó la secuela de las aventuras de Eleuterio Sánchez que pasó gran parte de su vida huyendo de la Guardia Civil, esta vez acompañado de su familia que no lo deja ni con agua hirviendo.

Esta nueva entrega mantiene buena parte del estilo de la antecesora sin mostrar casi ningún cambio positivo ni negativo, se mantiene prácticamente tal y como está; esta vez Imanol Arias está acompañado de secundarios de más relevancia que hacen que no tenga que llevar casi él solo el peso del filme como pasó en 'El Lute: Camina o revienta'. A Arias le acompañan Ángel Pardo (cuyo personaje es hostiable hasta decir basta), Jorge Sanz o Pastora Vega quienes cumplen su función sobradamente.

En lo que cambia un poco esta película es en que ahora se nos permite conocer mejor al Eleuterio persona, su forma de pensar y que quería hacer con su vida, lo que hace que su personaje sea más rico con respecto a la cinta de 1987 e introduce a la cinta cierta dosis de escenas reflexivas que viene bien para no hacer de la narración un bucle con 'El Lute' huyendo de sus perseguidores.

No hay mucho más que añadir a la cinta como tal ya que tanto esta como la original son meras adaptaciones de la vida de Eleuterio Sánchez y no hay, como ya he dicho, mucho cambio respecto a la primera.

En mi opinión, no va a entrar en un top de cintas del cine español, si bien estos dos visionados me han entretenido durante casi las dos horas que dura cada una en la que cada una ha contado con un elenco cuyos actores cumplen perfectamente y retratan de forma efectiva las andanzas del ya entrado en la vida normal Eleuterio.
9
3 de enero de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de la primera, “ El Lute, camina o revienta” ésta segunda parte no le va a la zaga…espectacular, con un ritmo trepidante, con una interpretación de Imanol Arias y los demás actores y actrices fenomenal, y con un guión de matrícula de honor, que más decir de ésta obra maestra del cine Quinqui? No se puede pedir más al director Vicente Aranda, solamente aplaudirle su espléndido trabajo..películas así son las que te hacen amar el cine español antiguo, y recalco antiguo porque el cine español actual ni fu ni fa…
2
4 de agosto de 2014
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El Lute II: mañana seré libre" es la continuación de "El Lute: camina o revienta", película basada en la historia de un popular delincuente común de la época del Tardofranquismo, Eleuterio Sánchez "El Lute", y que fue dirigida por el mismo director que su secuela, Vicente Aranda. "Camina o revienta" se centraba en las vicisitudes de El Lute, un humilde merchero al que, en los años 60, su precaria situación económica le impulsa a participar primero en pequeños hurtos que acabarán conduciéndole finalmente a colaborar en un atraco con resultado de homicidio. Como consecuencia, El Lute da con sus huesos en la cárcel para descubrir de la forma más cruda y cruel cómo se las gastaba la Policía durante el Franquismo, especialmente la Guardia Civil, así como su absoluta impunidad dentro y fuera de sus cuarteles.

"Camina o revienta" se rodó en un tono conciso e hiperrealista y se ceñía a los inicios de la biografía delictiva de Eleuterio Sánchez. El film desprendía ante todo autenticidad, tanto en los sucesos relatados como en las interpretaciones de sus actores principales (Arias y Abril por encima de todos). Una autenticidad reflejada especialmente en la desesperación y obstinación de El Lute por evitar su oscuro destino, sobre todo en una segunda mitad del film centrada en la dramática y casi suicida huida del tren que conduce a El Lute a prisión.

En cambio con "El Lute II: mañana seré libre" nos encontramos ante una de las primeras incursiones del cine español en el género de los superhéroes. Al menos ésa es la conclusión a la que llegué tras terminar de verla entre alucinado y consternado. "Mañana seré libre" retoma la historia de El Lute tras su captura al final de la primera parte. El Lute es trasladado al Penal del Puerto de Santa María, donde (y aquí hay que leer entre líneas este sorprendente guión) el Gobierno le utiliza en una serie de experimentos secretos que le convierten en un mutante de poderes extraordinarios. Cual pupilo del profesor Charles Xavier, El Lute hace gala de una fuerza, velocidad, resistencia física y psíquica y una capacidad de metarfosearse asombrosas. Ése es Eleuterio Sánchez en "El Lute II".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo cierto es que "El Lute II: mañana seré libre" rompe con la contención de su precuela y se convierte en un biopic delirante y fantasioso, mostrándonos un Lute que vive la vida al límite cada segundo. La primera mitad de película transcurre entre la fuga del penal, constantes huidas, el re-encuentro con su familia, atracos (éxitos y fracasos), más huidas, tiros, discusiones familiares, más tiros y más huidas. Es entonces cuando la película deja la ficción y se adentra en el terreno del documental.

Hasta ese momento la película es puro delirio pero muy entretenida, dejándote con la boca abierta la absoluta jeta que demuestra como siempre Vicente Aranda para tirar adelante un guión supuestamente realista con soluciones más propias de una peli con Jason Statham o Vin Diesel de protagonistas. Y con 100 millones de presupuesto menos, claro. Y la mano "experta" de Aranda para rodar unas escenas de acción que rozan lo grotesco.

El cineasta catalán parece gastar toda su munición, nunca mejor dicho, durante esa primera mitad de película. Porque para su últimos cuarenta y cinco minutos nos reserva una especie de documental sobre los usos y costumbres de la etnia gitana. La historia, hasta entonces frenética, se frena cuando el Lute y uno de sus hermanos deciden casarse con sendas gitanas. Aranda aprovecha la coyuntura para ilustrar al espectador sobre el truculento proceso por el que pasa una mujer gitana para desposarse. Desde el pacto casi mercantil entre el novio y el padre de la chica, pasando por el repugnante ritual del pañuelo, la teatral ruptura de camisa y el despiporre final hecho fiesta con decenas de gitanos bebiendo como si no hubiese un mañana. La película tiene un pequeño repunte de acción casi al final, pero el espectador ya está en fuera de juego tras minutos y minutos de algo parecido a un National Geographic sobre etnias del pasado.

En definitiva, una pésima continuación a una interesante, incluso buena por momentos, película como "El Lute: camina o revienta". En esta secuela da la impresión de que la productora apostó por una historia con mayores dosis de acción a costa de un menor realismo.
5
26 de mayo de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Segunda parte del biopic de 'El Lute', donde ya no se tiene esa visión del bandolero romántico de él, si no que queda claro lo que era: un delincuente habitual que vivía muy bien de sus atracos sin dar un palo al agua (tanto como para comprarse una casa en Los Cármenes de Granada y un auto nuevo).

Aparece Pastora Vega, la que luego sería su esposa por muchos años, haciendo de su hermana, y Jorge Sanz haciendo de hermano.

Básicamente la trama es una constante huida de la guardia civil, rozando el género road movie, salpicada de algunos de sus robos más notables. No tiene el encanto de la primera parte. Da la impresión de quedar pendiente una tercera parte, que nunca llegó a rodarse.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para