Con amor, Liza
2002 

6.1
1,268
Drama. Comedia
Tras el suicidio de su joven esposa Liza, un diseñador de páginas web de éxito se encuentra abatido y confuso. Intenta encontrarle un sentido a lo que ha pasado, pero, al mismo tiempo, es incapaz de abrir la carta de suicidio de su mujer o de aceptar la ayuda de su suegra. Se consuela "colocándose" y trata de evadirse dedicándose al aeromodelismo. (FILMAFFINITY)
15 de agosto de 2012
15 de agosto de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia trágica que de comedia no tiene nada. La actuación de Hoffman, es para el aplauso, una más para su repertorio. La historia es interesante, la intriga mantiene un hilo en la trama por largo rato, más que recomendable.
Sobre todo por los momentos en los que demuestra que la soledad del hombre es tan oscura y auto-destructiva.
Sobre todo por los momentos en los que demuestra que la soledad del hombre es tan oscura y auto-destructiva.
22 de febrero de 2021
22 de febrero de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La composición del personaje que hace Philip Seymour Hoffman, es de las que hacen historia.
Sin él, esta película quedaría en algo bastante olvidable.
A pesar de poseer un guión notablemente construido y un ritmo narrativo resultón y sorprendente por momentos.
No estoy de acuerdo con la opinión de que acaba la historia y no sabes realmente que quería contarnos.
Las sensaciones, emociones que emana el actor son de tal calibre que hace que comas de su mano. Y si es necesario te metes una esnifada de gasolina para entenderlo mejor.
El McGuffin de la carta es el motor y eje de una historia que emociona y desgarra por momentos.
Los toques de humor la convierten en algo muy superior a la media.
Una película de bajo presupuesto, con muchas ideas bien resueltas.
Hasta el final me parece de un simbolismo poético tan seductor como imposible.
Como dato curioso, el guión fue escrito por su hermano, Gordy Hoffman.
Sin él, esta película quedaría en algo bastante olvidable.
A pesar de poseer un guión notablemente construido y un ritmo narrativo resultón y sorprendente por momentos.
No estoy de acuerdo con la opinión de que acaba la historia y no sabes realmente que quería contarnos.
Las sensaciones, emociones que emana el actor son de tal calibre que hace que comas de su mano. Y si es necesario te metes una esnifada de gasolina para entenderlo mejor.
El McGuffin de la carta es el motor y eje de una historia que emociona y desgarra por momentos.
Los toques de humor la convierten en algo muy superior a la media.
Una película de bajo presupuesto, con muchas ideas bien resueltas.
Hasta el final me parece de un simbolismo poético tan seductor como imposible.
Como dato curioso, el guión fue escrito por su hermano, Gordy Hoffman.
12 de enero de 2019
12 de enero de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Una vez más difiero de la crítica de esta genial página web de cine, Pablo Kurt. Y explicaré el porqué. Así como en otras estoy de acuerdo ‘Speed: Máxima potencia’ o ‘El árbol de la vida’ en esta que se propone no. No creo que sea un film de sensaciones el torrente interpretativo en un magnifico guión, de ‘a perro flaco todo son pulgas’ de Seymour Hoffman es innegable. Y si esta cinta durase, creo yo, unos diez minutos más dejaría de tener su condición de Indie.
Seymour Hoffman narra, actúa de forma impecable tanto en gestos como en dicción (esto se lo debemos a los buenísimos dobladores que tenemos en España), a un personaje vicioso, abatido, que se devanea entre el ser y no ser. Que además está gafado, esas flores a su esposa muerta que no quieren colocarse adecuadamente, esa copa que cae en la arena… ‘Con amor, Liza’ explora de manera extraordinaria la adversidad. De cómo somos cuando estamos en élla y de cómo son los demás al tratar a gente sumidos en la tristeza. Nuestros excesos y mentiras, su torpeza e interés. No sé, después de ver muchas películas llamadas indies, que le hacen la condición de serla. Pero ésta, junto con la Oscarizada 'Moonlight', puede pasar por cine totalmente convencional.
No son ‘sensaciones’ es una película como Dios manda con un fin claro: La adversidad. Casi con el total de toda la película, puedes sentir el vacío de Wilson. El personaje que es el papel de Seymour Hoffman. Podrá gustar más o menos, no entro ahí. Pero a mí me llegó.
Notable
Seymour Hoffman narra, actúa de forma impecable tanto en gestos como en dicción (esto se lo debemos a los buenísimos dobladores que tenemos en España), a un personaje vicioso, abatido, que se devanea entre el ser y no ser. Que además está gafado, esas flores a su esposa muerta que no quieren colocarse adecuadamente, esa copa que cae en la arena… ‘Con amor, Liza’ explora de manera extraordinaria la adversidad. De cómo somos cuando estamos en élla y de cómo son los demás al tratar a gente sumidos en la tristeza. Nuestros excesos y mentiras, su torpeza e interés. No sé, después de ver muchas películas llamadas indies, que le hacen la condición de serla. Pero ésta, junto con la Oscarizada 'Moonlight', puede pasar por cine totalmente convencional.
No son ‘sensaciones’ es una película como Dios manda con un fin claro: La adversidad. Casi con el total de toda la película, puedes sentir el vacío de Wilson. El personaje que es el papel de Seymour Hoffman. Podrá gustar más o menos, no entro ahí. Pero a mí me llegó.
Notable
24 de enero de 2011
24 de enero de 2011
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante un fuerte drama del cine independiente estadounidense, que narra la historia de como la vida de un hombre es destrozada irremediablemente debido a la muerte sin aviso de su mujer.
La historia que cuenta un suceso duro y cruel, está muy bien llevada gracias a sus dos protagonistas; Philip Seymour Hoffman y Kathy Bates (yerno y suegra respectivamente). El primero demuestra de manera precisa ese personaje que está roto por dentro, y que como si de un vaso de cristal se tratase, a la hora de recuperarse uno comprende que la reconstrucción del todo resulta imposible.
Kathy Bates, por su parte vuelve a demostrar el enorme talento que tiene para la interpretación. Da vida a una suegra que se mantiene fuerte ante esa gran pérdida, con tal de salvar de la locura a su yerno. Ella es una mujer que sufre interiormente no exteriorizando su pena, porque para su yerno no es bueno ver que todo el mundo se derrumba.
Es una pena que la película cuente con algunas escenas que no queden muy claras, y que existe algún que otro personaje (como el de la compañera de trabajo del protagonista) que sinceramente no creo que se comporte de manera lógica. Con esto no quiero decir que los personajes deban comportarse lógicamente, ya que el viudo hace pocas cosas lógicas. Solo digo que este personaje no creo que esté muy bien desarrollado; al igual que existen otros que no entiendo el porque de su existencia en el film. Se les presenta en la historia, y luego desaparecen dejando parte de la historia abierta.
En fin, fuerte drama que tiene algunas cosas en el guión que no me acabaron de convencer. Es una pena porque la historia podría ser redonda si no fuera por algún que otro personaje. Aun así es interesante de ver; sobre todo por las interpretaciones de sus protagonistas.
La historia que cuenta un suceso duro y cruel, está muy bien llevada gracias a sus dos protagonistas; Philip Seymour Hoffman y Kathy Bates (yerno y suegra respectivamente). El primero demuestra de manera precisa ese personaje que está roto por dentro, y que como si de un vaso de cristal se tratase, a la hora de recuperarse uno comprende que la reconstrucción del todo resulta imposible.
Kathy Bates, por su parte vuelve a demostrar el enorme talento que tiene para la interpretación. Da vida a una suegra que se mantiene fuerte ante esa gran pérdida, con tal de salvar de la locura a su yerno. Ella es una mujer que sufre interiormente no exteriorizando su pena, porque para su yerno no es bueno ver que todo el mundo se derrumba.
Es una pena que la película cuente con algunas escenas que no queden muy claras, y que existe algún que otro personaje (como el de la compañera de trabajo del protagonista) que sinceramente no creo que se comporte de manera lógica. Con esto no quiero decir que los personajes deban comportarse lógicamente, ya que el viudo hace pocas cosas lógicas. Solo digo que este personaje no creo que esté muy bien desarrollado; al igual que existen otros que no entiendo el porque de su existencia en el film. Se les presenta en la historia, y luego desaparecen dejando parte de la historia abierta.
En fin, fuerte drama que tiene algunas cosas en el guión que no me acabaron de convencer. Es una pena porque la historia podría ser redonda si no fuera por algún que otro personaje. Aun así es interesante de ver; sobre todo por las interpretaciones de sus protagonistas.
5 de julio de 2008
5 de julio de 2008
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
El personaje parece subyugado por sus recuerdos, es dificil sustraerse a ellos, lo que hace que vaya deambulando de un sitio a otro y que no sea capaz de controlar en lo más minimo su vida.
Es bastante cobarde y no es capaz de enfrentarse ni al pasado, ni al futuro, no extrae ningún tipo de enseñanza de su trágica experiencia, esto hace que el mensaje que nos envía sea patético.
Sigue la película, y sigue encerrado el protagonista en sí mismo y propiciando que las dificultades aumenten incesantemente, cayendo en nuevas desgracias y viviendo otras experiencias absurdas, donde la miseria se va haciendo presente cada vez con mayor fuerza.
Resumiendo, si bien no llega a aburrir, es bastante lenta y repetitiva, y no llega a conseguir que nos identifiquemos plenamente con las desdichas que sufren en general todos.
Es bastante cobarde y no es capaz de enfrentarse ni al pasado, ni al futuro, no extrae ningún tipo de enseñanza de su trágica experiencia, esto hace que el mensaje que nos envía sea patético.
Sigue la película, y sigue encerrado el protagonista en sí mismo y propiciando que las dificultades aumenten incesantemente, cayendo en nuevas desgracias y viviendo otras experiencias absurdas, donde la miseria se va haciendo presente cada vez con mayor fuerza.
Resumiendo, si bien no llega a aburrir, es bastante lenta y repetitiva, y no llega a conseguir que nos identifiquemos plenamente con las desdichas que sufren en general todos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here