El difícil arte de amar
5.9
5,829
Romance. Comedia. Drama
Rachel (Meryl Streep) es una famosa escritora que antepone su carrera al amor y a la maternidad. Mark (Jack Nicholson), además de periodista, es un mujeriego empedernido. Ella vive en Nueva York. Él en Washington. Y si todas estas complicaciones no logran que la relación salte por los aires, nada lo hará. (FILMAFFINITY)
9 de mayo de 2020
9 de mayo de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simpática película (más agridulce que el homónimo libro de Nora Ephron) sobre el dificultoso matrimonio entre dos personas de la "societé" norteamericana. Perfecta para ver una tarde acompañada de un té y pastitas, no es excesivamente profunda pero sus actuaciones son convincentes y algunos personajes entrañables. Cabe recordar que es una película de 1986 con un final avanzado a su época.
A destacar el equipo de vestuario. Parece mentira que en 2020 todo sea tan ponible (y ese vestido blanco largo y elegante de Meryl cuando van a la cena de la embajada es simplemente impresionante).
Lo mejor: Meryl, obviamente. Honorable mención a la amiga rubia de los "clin-clings" en las copas, personaje muy necesario en cualquier película y en la vida misma.
Lo peor: Frank queda desdibujado. Imposible profundizar en él, y como espectador da la sensación que "ni falta que hace".
A destacar el equipo de vestuario. Parece mentira que en 2020 todo sea tan ponible (y ese vestido blanco largo y elegante de Meryl cuando van a la cena de la embajada es simplemente impresionante).
Lo mejor: Meryl, obviamente. Honorable mención a la amiga rubia de los "clin-clings" en las copas, personaje muy necesario en cualquier película y en la vida misma.
Lo peor: Frank queda desdibujado. Imposible profundizar en él, y como espectador da la sensación que "ni falta que hace".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena final con el pastel de lima. Épica.
A Kevin Spacey no me lo esperaba encontrármelo por aquí la verdad, y menos robando anillos. Por cierto, esa escena en el libro es desternillante, lo recomiendo encarecidamente.
A Kevin Spacey no me lo esperaba encontrármelo por aquí la verdad, y menos robando anillos. Por cierto, esa escena en el libro es desternillante, lo recomiendo encarecidamente.
24 de noviembre de 2014
24 de noviembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi cerebro debe estar pocho, llevo ya unas cuantas comedias de estas "románticas" y no consigo descifrar la motivación por pasar hora y media viendo si los tórtolos se enamoran, se ponen los cuernos o "follan como leones", (grande Douglas en Instinto Básico)
Recuerdo que allá a principios de los 90', había una serie llamada "Treinta y tantos", que como su mismo título, versaba sobre los avatares y putadas de hacerse mayor en la juventud: seamos realistas, cuando empiezas a ganar pasta es a partir de los 30, (eso si no te ha engullido la crisis o te encuentras en un laberinto de másters, doctorados u oposiciones) y por aburrimiento o simple ansia de perpetuar la especie, formas una familia. Jodiendo para siempre cualquier atisbo de libertad que te aporta el dinero.
No estoy en contra de ello y admiro a aquel/lla que le vaya el rollo, pero pondré como ejemplo "Heartburn": formar una familia no tiene por qué ser perfecto, las cosas pueden salir mal, somos personas, somos impredecibles y nos movemos como los estorninos sin rumbo. Eso es lo que muestra esta película: la verdadera naturaleza del engaño, el perdón y la posterior redención. El hombre es por naturaleza promiscuo, y eso lo encarna Nicholson a la perfección, (cuesta creer su personaje tras ver El Resplandor, la posterior y magnífica "Las Brujas de Eastwick" y su consagración: El Cartero Siempre Llama dos Veces) y Meryl Streep encarna a la mujer perfecta, o más bien: la idiota perfecta que se deja engañar una y otra vez por el cabroncete de Nicholson. Lo que quiero decir, es que el "matrimonio" como tal, entendido como una institución, es una farsa, un acuerdo mediante el cual el hombre y la mujer tratan de encorsetarse en un contrato social de amor eterno. El amor no es eterno y tampoco lo arreglan el tener más hijos, (error común de las parejas disfuncionales). El amor se trabaja a diario y cuesta mucho mantener el tipo tras años de convivencia.
¿Por qué merece de veras ver la pelí de Mike Nichols? ("¿Quién teme a Virginia Woolf?", "Armas de Mujer", "El Graduado"? Básicamente porque refleja la mentira del matrimonio y lo jodido que tiene que ser el trago de convertirte en la comidilla del resto de parejas: humillación y decepción. El no cumplir con la expectativa social del "matrimonio perfecto"
Termino el rollo sin olvidar la maravillosa Banda Sonora a cargo de Carly Simon con su eterno "Coming Around Again", aquí reinterpretado una y mil veces, con un sabor amargo y a la vez perfecto. Es una de mis canciones preferidas. Sólo por ello ya merece la pena disfrutar del tandem entre Meryl Streep y Jack Nicholson. Carly Simon también contribuiría a la posterior "Armas de Mujer" con su mítica canción para anuncios de seguros, "Let The River Run", (hay que ser muy jodida para permitir que prostituyan semejante canción en anuncios tan puteriles)
Recuerdo que allá a principios de los 90', había una serie llamada "Treinta y tantos", que como su mismo título, versaba sobre los avatares y putadas de hacerse mayor en la juventud: seamos realistas, cuando empiezas a ganar pasta es a partir de los 30, (eso si no te ha engullido la crisis o te encuentras en un laberinto de másters, doctorados u oposiciones) y por aburrimiento o simple ansia de perpetuar la especie, formas una familia. Jodiendo para siempre cualquier atisbo de libertad que te aporta el dinero.
No estoy en contra de ello y admiro a aquel/lla que le vaya el rollo, pero pondré como ejemplo "Heartburn": formar una familia no tiene por qué ser perfecto, las cosas pueden salir mal, somos personas, somos impredecibles y nos movemos como los estorninos sin rumbo. Eso es lo que muestra esta película: la verdadera naturaleza del engaño, el perdón y la posterior redención. El hombre es por naturaleza promiscuo, y eso lo encarna Nicholson a la perfección, (cuesta creer su personaje tras ver El Resplandor, la posterior y magnífica "Las Brujas de Eastwick" y su consagración: El Cartero Siempre Llama dos Veces) y Meryl Streep encarna a la mujer perfecta, o más bien: la idiota perfecta que se deja engañar una y otra vez por el cabroncete de Nicholson. Lo que quiero decir, es que el "matrimonio" como tal, entendido como una institución, es una farsa, un acuerdo mediante el cual el hombre y la mujer tratan de encorsetarse en un contrato social de amor eterno. El amor no es eterno y tampoco lo arreglan el tener más hijos, (error común de las parejas disfuncionales). El amor se trabaja a diario y cuesta mucho mantener el tipo tras años de convivencia.
¿Por qué merece de veras ver la pelí de Mike Nichols? ("¿Quién teme a Virginia Woolf?", "Armas de Mujer", "El Graduado"? Básicamente porque refleja la mentira del matrimonio y lo jodido que tiene que ser el trago de convertirte en la comidilla del resto de parejas: humillación y decepción. El no cumplir con la expectativa social del "matrimonio perfecto"
Termino el rollo sin olvidar la maravillosa Banda Sonora a cargo de Carly Simon con su eterno "Coming Around Again", aquí reinterpretado una y mil veces, con un sabor amargo y a la vez perfecto. Es una de mis canciones preferidas. Sólo por ello ya merece la pena disfrutar del tandem entre Meryl Streep y Jack Nicholson. Carly Simon también contribuiría a la posterior "Armas de Mujer" con su mítica canción para anuncios de seguros, "Let The River Run", (hay que ser muy jodida para permitir que prostituyan semejante canción en anuncios tan puteriles)
5 de julio de 2008
5 de julio de 2008
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Breve sinópsis: Rachel (Meryl Streep) y Mark (Jack Nicholson) son dos periodistas. Se conocen en una boda y poco tiempo después se casan. Tienen una hija, Annie, y son felices. Pero un día Rachel descubre que Mark le fue infiel cuando ella estaba embarazada...
Interesantísimo film acerca del terror al compromiso, el matrimonio, la mentira, la infidelidad y el amor maternal. Según mi visión, pertenece al género de la tragicomedia romántica, de la cual Nora Ephron nos tiene gratamente acostumbrados. Nuevamente Mike Nichols dirige a la "demasiado perfecta" Meryl Streep (Silkwood) y al versátil y carismático Jack Nicholson (Carnal Knowledge y The Fortune), en una comedia que agrada y divierte, pero que también nos hace cuestionarnos el verdadero sentido del matrimonio y la importancia de creer en la compleja vida conyugal. Posee grandes momentos, un gran reparto, unas grandes interpretaciones de los emblemáticos actores anteriormente nombrados, un irónico y sarcástico guión y una correcta dirección.
Muy recomendable e imperdible para todos los fanáticos de la increíble Meryl Streep (yo soy uno).
Interesantísimo film acerca del terror al compromiso, el matrimonio, la mentira, la infidelidad y el amor maternal. Según mi visión, pertenece al género de la tragicomedia romántica, de la cual Nora Ephron nos tiene gratamente acostumbrados. Nuevamente Mike Nichols dirige a la "demasiado perfecta" Meryl Streep (Silkwood) y al versátil y carismático Jack Nicholson (Carnal Knowledge y The Fortune), en una comedia que agrada y divierte, pero que también nos hace cuestionarnos el verdadero sentido del matrimonio y la importancia de creer en la compleja vida conyugal. Posee grandes momentos, un gran reparto, unas grandes interpretaciones de los emblemáticos actores anteriormente nombrados, un irónico y sarcástico guión y una correcta dirección.
Muy recomendable e imperdible para todos los fanáticos de la increíble Meryl Streep (yo soy uno).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dato anexo: la pequeña hija de Meryl Streep en la película, es su verdadera hija Mamie Gummer.
21 de junio de 2019
21 de junio de 2019
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film agridulce que como el matrimonio tiene cosas lindas y otras no tanto, se apoya en una dirección impecable de Mike Nichols que sabe de estas cosas (cuyo guion es autobiográfico de Nora Ephron), una Meryl Streep descomunal, bien secundada por Jack Nicholson y una melodía realmente preciosa. Se basa en la vida de una pareja que se conoce en un casamiento, que luego de un periodo de novios se casan cosa color de rosa en un principio y luego comienzan a surgir los hijos descubriendo una infidelidad de su esposo que perturbará esa aparente felicidad conyugal. El film ahonda aunque no muy profundamente, quizá a mi juicio uno de sus errores, el tema de la monotonía, la falta de amor, la infidelidad, la mentira que ocurren en muchos matrimonios siendo moneda corriente hoy en día, Igualmente merece verse especialmente por una actriz que debería ser eterna como Meryl Streep, por el final y escuchar la preciosa banda de sonido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es encomiable el final en donde la mujer deja a su esposo y se va con sus dos hijos, tengamos en cuenta que es del año 1986 cuya realidad de la mujer en esa época era totalmente distinta a la actual.
26 de noviembre de 2019
26 de noviembre de 2019
3 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo la neurótica manía de que si una película no me cautiva o no me engancha en los primeros 15 minutos, directamente la paro y al carajo...¿que es radical?...pues puede ser, ¿que puede que me quede sin ver alguna que luego resulte ser una obra maestra y me la haya perdido por no esperar?...también puede ser, pero la verdad es que en general, sales ganando y por goleada, te evitas ver mogollón de truños, de quedarte con cara de imbécil y de haber malgastado horas de tu corta vida viendo estupideces que no gustan ni al que las hizo.
Pues bien, después de este rollete nada más decir que no tardé 15 minutos, si no 5, en cuanto los protagonistas intercambian la s primeras frases ya ves que la peli es para culturetas, listos subvencionados, orcos de revistas especializadas y demás seres del inframundo.
Una concatenación de frases estúpidas, situaciones que sólo ocurren en las pelis y una sensación de estar viendo algo forzado, irreal, absurdo, creado para satisfacer las alucinaciones psicotrópicas de su director.
Se acabó el pastel a los 5 minutos.
Pues bien, después de este rollete nada más decir que no tardé 15 minutos, si no 5, en cuanto los protagonistas intercambian la s primeras frases ya ves que la peli es para culturetas, listos subvencionados, orcos de revistas especializadas y demás seres del inframundo.
Una concatenación de frases estúpidas, situaciones que sólo ocurren en las pelis y una sensación de estar viendo algo forzado, irreal, absurdo, creado para satisfacer las alucinaciones psicotrópicas de su director.
Se acabó el pastel a los 5 minutos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here