Haz click aquí para copiar la URL

Cabeza de muerte (Fungus Mortalitas)

Terror Un grupo de jóvenes americanos viaja a Irlanda para ir de camping a un pequeño bosque. El plan es buscar setas alucinógenas. Una vez que las encuentran empiezan a ocurrir cosas extrañas: uno de los chicos desapare, una chica asegura que ha tenido una visión sobre su muerte; pero lo peor es que tienen la sensación de que algo desconocido los vigila y acabará matándolos si no consiguen salir del bosque y encontrar ayuda. (FILMAFFINITY)
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
8 de octubre de 2007
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Cabeza de muerte" es la típica película de terror absurda que inunda las pantallas de los cines cada verano. En esta ocasión el argumento está tan manido como era de esperar, y nos plantea un inicio al estilo Hostel, es decir, varios subnormales que se van al quinto coño a experimentar sensaciones fuertes. Si en la película de Eli Roth el detonante era echar un polvo, aquí es irse al campo a hacerse una infusión de setas. Pero claro, se van a un sitio donde hace la tira de años hubo una injusticia tremenda y murió mucha gente y todo eso que tan de moda está en el género del terror actual.

Total, que una tía se mete una seta por el sitio equivocado y empieza a experimentar sensaciones demasiado fuertes. Mientras que nuestro querido amigo Mario Bros. simplemente crecía tres metros comiendo una seta, la tipa esta es capaz de ver el futuro en sueños. Palabra. Así que empieza a ver a sus coleguillas morir, y luego tendrá que arreglarlo al estilo Destino Final, pero en "versión fungus". Sobra decir que es tan absurda que da nauseas y tan previsible como dictan las normas.

¿Para qué vamos a hablar de las interpretaciones? ¿O de la fotografía? ¿O de la música? En realidad es todo una mierda, y lo único medianamente destacable es alguna muerte aleatoria y el "malo", que viene a ser una mezcla de Jigsaw, un tío con capucha, la peluda de The Ring y una holografía que se muestra a medias por que el aparato esté quedándose sin pilas. Al menos se acaba rápido y, de lo mala, rompe la carrera de la cutrez y se convierte en algo divertido a la par que entrañable. Y por cierto... ¡tiene un giro final! ¿Inesperado, eh? Je...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Sorry Mario, but our princess is in another castle"
4
2 de noviembre de 2010 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde Irlanda nos llega esta película que nos embarca en un viaje de un grupo de amigos americanos a lo profundo del bosque, en busca de un colocón de setas alucinógenas... uno de ellos no tarda en desaparecer, otra de ellas en tener visiones del futuro, y poco a poco el reparto comienza a diezmarse ¿qué es real? ¿Qué es producto del colocón de setas?
Con un reparto prácticamente desconocido, y con una propuesta más o menos interesante de base... el film podía haber sido más o menos ameno... pero se queda a medio camino de todo. No provoca apenas suspense, no genera la duda necesaria entre realidad y alucinación... y su guión realmente vulgar hace que llamarla "entretenida" se le quede grande.
En mi opinión creo que su mayor debilidad estriba en lo predecible de su argumento y en la nula identificación con los personajes protagonistas de la historia... pese a sus pretenciosos giros de guión (¿no se han dado cuenta de lo difícil que es sorprender ya al público en este genero como para usar fórmulas tan manidas?) provoca nula sorpresa.
En su favor únicamente puedo decir que personalmente me ha gustado el diseño de "los malos" de la historia, su aparición cual pesadillas de cine oriental pero con diseño occidental, es interesante visualmente.
En conclusión, un film decepcionante prácticamente en su totalidad, pero que se ha quedado corto en todo... totalmente prescindible.
Enoch
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A destacar algún momento estrella como la aparición de una vaca parlante (así el espectador ya que casi duerme ante la ausencia de miedo, al menos se ríe)
2
12 de octubre de 2007 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que lees esto para decidir si merece la pena verla o no ¿verdad? Pues bien, te aseguro que si me tomo la molestia de escribir esto es precisamente para que ni lo intentes. Te daré una serie de datos y luego busca en tu memoria intentando recordar si te suena algo ¿vale?... Empiezo: tres chicas y tres chicos… en una furgoneta… una acampada en un bosque... al pie de un lago… algún rollete dentro de la tienda de campaña… algún porrito que otro… dos lugareños con mala pinta que malviven en una chavola… una leyenda terrorífica contada a la luz de la hoguera… Ahora dime, ¿vas a volver a ver algo que está más que visto?

Pues eso tres chicos y tres chicas se van de excursión a un lago con el fin de pasarlo bien colocandose y dandose algún que otro refregón. Uno de ellos tiene conocimientos sobre setas y plantea hacer un preparado con una especie que tiene efectos alucinógenos, pero una de la pandilla va y se come la seta que no debe (sí y coincide que mete la pata la rubia guapa, ¿para qué están si no los estereotipos?)… la seta denominada cabeza de muerte, y empieza a tener “visiones”. A partir de ahí, como siempre, irán muriendo uno a uno. El orden, qué más da. La forma, qué más da. ¿Quién los mata?, qué más da. Por un momento me di cuenta de que coincidía con una de las actrices, Maya Hazen (Lisa) cuando exclama en voz alta lo que yo pensaba para mis adentros "No está pasando, esto no puede estar pasando".

Paddy Breathnach, en plena caída libre, dirige (perdón, no encuentro el verbo correcto) a un grupo de adolescentes en una historia caduca de terror con un guión que duele por su falta de originalidad, donde lo único que te da miedo es perder los tímpanos con las subidas de volumen en los momentos críticos.

Mejor que ver Cabeza de Muerte pon el programa Saber y Ganar, a mí al menos, me da más miedo Jordi Hurtado.
1
15 de diciembre de 2007 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cualquiera se fía de los tráilers. Películas que te llaman la atención y luego te la acabas llamando a ti mismo por perder una hora y pico de tu vida.

Pues eso. Un mal viaje de aproximadamente hora y media que podían haberse empleado en cualquier otra estupidez. Tópicos sobre tópicos sin ni siquiera un ápice de originalidad. Tan mala y aburrida que ni siquiera hay lugar para las risas. La manida historia de descerebrados yanquis que viajan 8000 km para pegarse un atracón de psilocibes con un tarado irlandés que nos lo tachan de experto de las setas y no tiene ni idea. Ahí van algunas de las pocas cosas que he sacado en claro de semejante truño:

En fin. Un despropósito. Sin pies ni cabeza. Absolutamente prescindible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Vamos a ver, ¿¿¿ a quién se le ocurre pegarse un pedo de setas en un bosque donde habitan los primos irlandeses de los mutantes de "Las Colinas Tienen Ojos", armados con hachas ???

- Cualquiera que haya comido setas sabe que tardan mucho más tiempo en hacer efecto (aunque lo aceleren con licencias cinematográficas), pero lo que no es normal es que bebiendo dos tragos de una infusión la peña vaya que lo da; comiéndote unas 20 ó 40 setas de ese tamaño (y digo comiéndote, no haciendo un te de la risa) consigues un pedo más o menos potente.

- ¿Cómo es posible que el cadáver del subnormal ese llamado ¿Bluto? (Supongo que es porque es más bruto que un arao y tiene la capacidad neuronal del mítico Pluto) aparezca en dos lugares a la vez? Primero lo encuentran las pedorras y termina en una zanja, y luego se tropiezan con él Jay y Bob el silencioso, que curiosamente se encontraban en el otro extremo del lago, y esta vez el muerto no está en una zanja, sino en pleno campo tapado por hojas.

- ¿Cómo hacer que dos tarados parezcan tarados? Haciéndoles confesar abiertamente que se cepillan a cerdos y terneras mientras babean... ah, sí, y no os olvidéis del imprescindible hermano o inquilino vario abandonado a su suerte que esconden en el desván.

- El Final. Supongo que al Paddy Breathnach este le gustó mucho el también poco afortunado final de "Haute Tension" de Alexander Aja. Carreritas por el bosque y desdoblamiento de personalidad vario. Aunque bien es cierto que ni por asomo llega esta Cabeza de Muerte ni al Talón de Aquiles de la otra película, ni a la tensión que generaba.
1
10 de marzo de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Cabeza de muerte” consta de ochenta simples minutos que se hacen eternos como ochenta horas u ochenta días en una cochambrosa mezcla de lo peor del cine de psicópatas, de plagios desvergonzados del cine de terror tipo“The Ring”, de referencias no muy creativas a las películas de familias disfuncionales de asesinos y de las más simplonas obras del cine de sustos de adolescentes. No se puede tomar en serio una película en la que el único momento decente radica en una vaca hablando, supuestamente en serio, que hace profecías.

He estado en Irlanda varias veces en estos últimos años y me esperaba bastante más de un país serio y civilizado (salvo que entres en un pub un día de partido), pero la primera película irlandesa que cae en mis manos desde que hago críticas ha resultado un atentado a la inteligencia, por más benevolentes que sean los ojos con los que se miren: ni la trama (un grupo de amigos que se deciden ir a lo más profundo de lo más profundo de bosque irlandés a colocarse chupando las típicas setas asquerosas que salen en los bosques después de una tarde de lluvia), ni el desarrollo (a un chica le dicen que puede churripetear cualquier hongo que encuentre menos una que se llama precisamente “Cabeza de muerte” y va la chupa a los cinco minutos), ni la dirección (“shaky-cam” a cascoporro para tapar la guarrería de los medios disponibles, con mucha escena a oscuras conscientes de que la luz no es su mejor aliada), ni las caras de locos que ponen los intérpretes, ni la introducción, ni el nudo, ni el desenlace, ni etcétera, ni etcétera se corresponden con una película de un país de la Unión Europea, ni, si me apuran, con un país del primer mundo.

Técnicamente es pobre, pero lo que la convierte en truño es su incapacidad para generar terror de una forma natural; en su falta de talento para construir una secuencia de acontecimientos que generen intriga; en la simpleza de que un personaje mate a otro porque sí, sin preparación previa, sólo porque sino, no encajan las pieza; en lo imposible de creernos que, por muy gilipollas que pueda ser la juventud actual, si ven a dos tíos con pinta de simios armados con hachas en una cabaña del bosque, no le den importancia y sigan con sus planes de acampar en mitad de la nada. “Cabeza de muerte” nos lleva directamente al octavo paso de las reglas bakaladeras de Chimo Bayo (uno, que no pare ninguno; dos, nos movemos los dos; tres, lo mismo pero al revés; cuatro, me voy a la barra un rato; cinco, pego un brinco,…, ocho, me voy de vareta con la tía Enriqueta… ) para un nivel de truño en grado de diarrea líquida que no recuerdo haber sentido en mucho tiempo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para