You must be a loged user to know your affinity with steppenkatzen
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
17 de diciembre de 2007
17 de diciembre de 2007
156 de 261 usuarios han encontrado esta crítica útil
No señores. Ni yo, a quien las canas platean el pecho, ni esta película que recordaba grandiosa hace unos 15 años. El tiempo pasa factura, y con él se nos van muriendo las emociones que despertaban grandes clásicos de nuestra infancia/adolescencia. Realmente esta película es mala; muy mala. Las batallas son torpes y poco veraces, el argumento tiene demasiadas lagunas y las interpretaciones son planísimas.
No señores, Cristopher Lambert no tiene mirada interesante. Es que está cegato.
El momento que pasará a la historia del cine, que me llevaré a la tumba con todos mis fotogramas amados es la escena en los Highlands con Connor y su esposa mientras suena "Who Wants To Live Forever" y vemos pasar el tiempo en su feliz, simple y rutinaria vida silvestre. Desgarrador. Pero es demasiado poco para una película de hora y media.
De todas maneras, es una película que toda la gente conoce y cuyas espadas se venden a millares en las tiendas de navajas por todo el mundo. Quizás en eso consiste la Inmortalidad.
No señores, Cristopher Lambert no tiene mirada interesante. Es que está cegato.
El momento que pasará a la historia del cine, que me llevaré a la tumba con todos mis fotogramas amados es la escena en los Highlands con Connor y su esposa mientras suena "Who Wants To Live Forever" y vemos pasar el tiempo en su feliz, simple y rutinaria vida silvestre. Desgarrador. Pero es demasiado poco para una película de hora y media.
De todas maneras, es una película que toda la gente conoce y cuyas espadas se venden a millares en las tiendas de navajas por todo el mundo. Quizás en eso consiste la Inmortalidad.

6.4
37,222
10
18 de diciembre de 2007
18 de diciembre de 2007
32 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una atemporal mirada (descartando el poliéster y las plataformas) a la juventud marginal de cualquier tiempo y cualquier ciudad. Escapar, aprovechando nocturnidad y alevosía, de un futuro sin salida. No hay sueño americano, no hay trabajo duro y merecidos resultados. Es el escapar con la música, con el sexo; vivir únicamente dos días a la semana: cuando se puede ser el rey. Sentir cada nota resbalando sobre tus movimientos, suspenderse en el tiempo durante el cual una canción se hace eterna.
Confusión. Miedo. Saberse de antemano un perdedor.
Increíble Donna Pescow, sobre todo en la escena de los preservativos.
Confusión. Miedo. Saberse de antemano un perdedor.
Increíble Donna Pescow, sobre todo en la escena de los preservativos.

8.0
32,188
10
18 de diciembre de 2007
18 de diciembre de 2007
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
75 años de su estreno y jamás podré borrar la imagen del No-Muerto caminando hacia la cámara. Imagínense a los padres de nuestros abuelos viendo esto en el cine, señores. Se mearían en la butaca. La caracterización es inmejorable, la atmósfera te atrapa como si fueran las garras del vampiro, el juego con las sombras es inmejorable. En serio; esto es cine.

6.6
87,630
3
17 de diciembre de 2007
17 de diciembre de 2007
26 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues tampoco es para tanto.
Nos vendieron la película como la auténtica experimentación del terror...
Vimos las caras aterradas del público...
Todo el mundo nos decía que te jiñarías en la butaca...
Y bla y bla y bla........
Tanto nos vendieron la moto que nos encontramos con una bicicleta.
No sé ustedes, pero a mí esta "experiencia metafílmica" me era más parecido al pasaje del terror que a cualquier película de miedo.
Porque no estamos hablando propiamente de una película de miedo, estamos hablando de una de sustos. Sustos predecibles, además. De falsa y tramposa sensación de "realidad", de giros bruscos de cámara que marean, mosquean y confunden. De gente gritando con ketchp en la cara y de gente gritando haciendo que corre y tiene pánico. La tensión no existe, en gran manera gracias a ese horripilante plantel de actores que se esmera por parecer natural e improvisar al más puro estilo Calparsoro (vease "Salto al Vacío"), y lógicamente, el resultado es mucha gente gritando a la vez y finalizando todas las frases con un "joder", un "tío" o un "joder, tío".....
Le doy un tres sólo por los 10 últimos minutos, que me parecen auténticamente terroríficos. Eso es tensión. El silencio es tensión. La cámara buscando en la oscuridad es tensión. Y lo que aparece es........ brutal.
¿Por qué le pongo un 3 y a "The Blair Witch Proyect" un 8?
Porque esto ya nos lo vendieron. La campaña de marketing de la primera se basaba en una falsa historia que decía que era real, algo novedoso; algo que han intentado copiar aquí tan sólo a golpe de tráiler y de boca a boca.
Aunque bien es cierto que la primera me asusta mucho más porque sabes que no te vas a encontrar nada, pero es el silencio, la oscuridad, cualquier ruido y la posibilidad de encontrar algo que sabes que no va a aparecer lo que de verdad acojona. Vamos eso creo. Y he de decir que soy una persona absolutamente cagueta.
Nos vendieron la película como la auténtica experimentación del terror...
Vimos las caras aterradas del público...
Todo el mundo nos decía que te jiñarías en la butaca...
Y bla y bla y bla........
Tanto nos vendieron la moto que nos encontramos con una bicicleta.
No sé ustedes, pero a mí esta "experiencia metafílmica" me era más parecido al pasaje del terror que a cualquier película de miedo.
Porque no estamos hablando propiamente de una película de miedo, estamos hablando de una de sustos. Sustos predecibles, además. De falsa y tramposa sensación de "realidad", de giros bruscos de cámara que marean, mosquean y confunden. De gente gritando con ketchp en la cara y de gente gritando haciendo que corre y tiene pánico. La tensión no existe, en gran manera gracias a ese horripilante plantel de actores que se esmera por parecer natural e improvisar al más puro estilo Calparsoro (vease "Salto al Vacío"), y lógicamente, el resultado es mucha gente gritando a la vez y finalizando todas las frases con un "joder", un "tío" o un "joder, tío".....
Le doy un tres sólo por los 10 últimos minutos, que me parecen auténticamente terroríficos. Eso es tensión. El silencio es tensión. La cámara buscando en la oscuridad es tensión. Y lo que aparece es........ brutal.
¿Por qué le pongo un 3 y a "The Blair Witch Proyect" un 8?
Porque esto ya nos lo vendieron. La campaña de marketing de la primera se basaba en una falsa historia que decía que era real, algo novedoso; algo que han intentado copiar aquí tan sólo a golpe de tráiler y de boca a boca.
Aunque bien es cierto que la primera me asusta mucho más porque sabes que no te vas a encontrar nada, pero es el silencio, la oscuridad, cualquier ruido y la posibilidad de encontrar algo que sabes que no va a aparecer lo que de verdad acojona. Vamos eso creo. Y he de decir que soy una persona absolutamente cagueta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Porque que me griten todos a la vez, que la petarda del micro le empuje al policía, que el cámara esté todo el rato mirando por el visor (incluso cuando busca las llaves) y que nadie le pegue un empujón (que no hace más que molestar) o que el policía saque la pistola apuntando a los no infectados en plan "uy qué tensión, qué tensión, me dan el goya fijo"...
Más cosas. Sabes de antemano cuando va a pasar algo. Porque siempre hay una pequeña desviación de la atención con respecto a lo que el cámara enfoca y luego se oye un grito y todo es caos. Así durante casi toda la película.
Mención especial al momento niña poseída. La niña le suelta un ñaco a la madre en la nariz y cae al suelo. Pone cara de bruja, agita el pelo y hace algo con las manos. Veamos, una enana de 5 años a la que le sueltas una patada y sale volando 10 metros. Luego sale corriendo subiendo los escalones de uno en uno. Lamentable. Y luego el policía después de verlo todo se acerca lo suficiente como diciendo "¿me puedes morder ya o me acerco un poquito más?"
Momento miradita de todos los zombies hacia arriba antes de entrar al ático ¿?
¿¿¿Soy el único que se preguntó por qué el médico se quita la máscara y se queda a morir en la 13 rue del percebe???
La ambientación el el ático está muy bien, muy Silent Hill, ¿pero por qué nos tienen que poner la cinta en plan "vamos a atar cabos"? Encima el otro dice "lo que voy a hacer va a ser muy peligroso, cuidadín cuidadín......"
Lo mejor sin duda, la aparición de Javier Botet de entre la oscuridad con ese soberbio trabajo de maquillaje y los momentos de silencio. Eso es miedo señores. Que me griten en la oreja no.
Más cosas. Sabes de antemano cuando va a pasar algo. Porque siempre hay una pequeña desviación de la atención con respecto a lo que el cámara enfoca y luego se oye un grito y todo es caos. Así durante casi toda la película.
Mención especial al momento niña poseída. La niña le suelta un ñaco a la madre en la nariz y cae al suelo. Pone cara de bruja, agita el pelo y hace algo con las manos. Veamos, una enana de 5 años a la que le sueltas una patada y sale volando 10 metros. Luego sale corriendo subiendo los escalones de uno en uno. Lamentable. Y luego el policía después de verlo todo se acerca lo suficiente como diciendo "¿me puedes morder ya o me acerco un poquito más?"
Momento miradita de todos los zombies hacia arriba antes de entrar al ático ¿?
¿¿¿Soy el único que se preguntó por qué el médico se quita la máscara y se queda a morir en la 13 rue del percebe???
La ambientación el el ático está muy bien, muy Silent Hill, ¿pero por qué nos tienen que poner la cinta en plan "vamos a atar cabos"? Encima el otro dice "lo que voy a hacer va a ser muy peligroso, cuidadín cuidadín......"
Lo mejor sin duda, la aparición de Javier Botet de entre la oscuridad con ese soberbio trabajo de maquillaje y los momentos de silencio. Eso es miedo señores. Que me griten en la oreja no.

7.4
13,694
10
17 de diciembre de 2007
17 de diciembre de 2007
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa película del maravilloso Stanley. Creo que jamás se podrá mostrar tan claramente todo lo que conlleva el proceso del enamoramiento y su posterior decadencia (o no). Una historia de esas que tan raramente ocurren fuera del cine, de dos personas que están destinadas (para bien y para mal) a estar juntas. Hay risas y hay llantos, hay deseo y hay cansancio, hay magia y hay rutina. Una pareja que tiene más química que el matrimonio Curie, que nos hacen sentir desgraciados por no haber tenido a nadie que durante tantes años nos haya odiado y/o amado tan intensamente.
Película no apta para recién abandonados/as, debido a su alta dosis de nostalgia, de saudade, de ese sentimiento que se te queda adherido al pecho lamentando lo que pudo ser y no fue; pues en este filme se nos demuestra que cualquier historia puede ser una completa aventura romántica.
Película no apta para recién abandonados/as, debido a su alta dosis de nostalgia, de saudade, de ese sentimiento que se te queda adherido al pecho lamentando lo que pudo ser y no fue; pues en este filme se nos demuestra que cualquier historia puede ser una completa aventura romántica.
Más sobre steppenkatzen
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here