Haz click aquí para copiar la URL

Desapariciones

Western. Thriller Maggie Gilkenson (Blanchett) y sus dos hijas viven aisladas en una región boscosa del suroeste de los EE.UU. Cuando su hija mayor (Evan Rachel Wood) es secuestrada por un brujo indio con extraños poderes, Maggie no tiene más remedio que recurrir a su padre (Tommy Lee Jones), un hombre que la abandonó siendo una niña. El chamán y sus hombres han secuestrado también a otras jóvenes, dejando una estela de horror y muerte. Maggie y su padre ... [+]
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
12 de octubre de 2013
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desapariciones es un western sobrio, bien rodado por el habitualmente algo impersonal Ron Howard, bien escrito pero lleno de tópicos y con una sensación de dejà vu constante (quizá porque se parece muy mucho a Centauros del desierto), más interesante en su comienzo que en su desarrollo y conclusión.
En realidad, la película no pasaría del aprobado ramplón si no fuera porque tiene a una de las mejores actrices del mundo como protagonista. Cate Blanchett, con su poderosa mirada, su expresividad y su capacidad de empatía con el público haga el personaje que haga, hace a la película mejor de lo que es desde su guión. Tampoco hay que olvidar a un Tommy Lee Jones la mar de simpático y con un muy buen personaje.


Lo mejor: Cate Blanchett
Lo peor: Hay demasiadas cosas superfluas y demasiado metraje
7
19 de mayo de 2013
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena cinta, basada en la época de la Guerra de Secesión. Una mujer que vive sola con sus dos hijas. Una de ellas es raptada por un grupo de maleantes que según parece quieren comerciar con las chicas. Los paisajes son muy hermosos, con una puesta en escena de excelente factura. Tommy Lee Jones se confirma como un gran actor . Cate Blanchett y una breve aparición de un gordo Val Kilmer complementan el reparto, digamos de los actores más conocidos. Muy entretenida, y las poco más de dos horas de duración no tienen desperdicio.
7
20 de septiembre de 2020
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que el principio de la cinta descoloca bastante al espectador. El mismo título parece anunciar un misterio que luego no lo es tanto, para seguir con una presentación de las de "miedo". Luego, en la escena inicial, encontramos tan tranquila a la protagonista en la letrina haciendo sus necesidades. La primera en la frente (o en el culo). Hasta allí reclaman sus servicios como curandera a la guapa Maggie Gilkenson (Blanchett). Se trata de una vieja india con fiebre a la que, mientras termina sus evacuaciones, recomienda que le pongan un paño frío en la frente y le recen unos salmos.
De vuelta a su "consulta" se lava las manos y observa detenidamente a su paciente, ojos, oídos, boca ... ¡Ya está!, tiene un diente infectado (el único que le queda) y hay que arrancarlo inmediatamente. Lo normal sería tratar la fiebre y la inflamación antes de intervenir, pero bueno. Le aplica tópicamente pasta de coca, "pero no la trague", saca las tenazas sacamuelas, un tirón y diente fuera. "Hija de puta" le suelta la enferma. "Págueme ahora" le contesta Maggie.
Algunos la consideran algo "bruja", pero la mayoría tiene buena opinión de sus tratamientos y se limitan a tenerla por curandera. Acude también a consultarla un indio maduro de larga cabellera, Jones (Lee), que resulta ser su padre que abandonó a la familia hace muchos años, "Siempre hay algo por ahí y te vas". Mala relación entre padre e hija, aunque esta atiende su dolencia. Se trata ahora de un desgarro muscular en la zona pectoral que le impide respirar, lo resuelve con un emplasto de álamo (seguramente corteza) picado en el mortero. También tiene conocimientos veterinarios a juzgar por el ungüento que les aplica en la cara.
Marchan al día siguiente a los pastos de las vacas el amigo de Maggie y un criado con sus dos hijas, Lilly (Wood) y Dock (Boyd), la primera con su medicina para los "pinchazos". Se hace de noche, no regresan a casa y a primera hora lo hace uno de los caballos. Parte Maggie enseguida y se encuentra con una de las escenas más espeluznantes de la película, en medio de la niebla del bosque aparecen los dos hombres descuartizados, un ternero desollado y Dock vagando como alma en pena. De Lilly ni rastro.
Sigue en zona spoiler.
Película correcta, bien ambientada e interpretada, donde lo más interesante viene dado por la condición de curandera de la protagonista, pues nos muestra con precisión documental sus curaciones, y, sobre todo, por el tono mágico y espiritual que envuelve toda la trama. Así, cuando algunos personajes entran en trance son capaces de dialogar con las aves, comunicarse a través de ellas con los suyos e, incluso, experimentar lo que podemos llamar transposición corpórea de un lugar a otro.
Es posiblemente este tono sobrenatural, misterioso y mágico lo más interesante de la obra que, por otra parte, está lastrada por un metraje excesivo que le comunica un ritmo irregular con momentos en que la atención del espectador decae claramente.
Una película interesante que encajaría en lo que podríamos llamar western mágico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como ni el Ejército ni el sheriff están por la labor de buscarla, el viejo Jones, buen rastreador, marcha tras ella con su hija y con su nieta. Se trata de una banda de indios prófugos del Ejercito mandados por un chamán zahorí que deja tras si una estela de muertes, serpientes de cascabel colgadas de las ramas que alimenta con vísceras de sus víctimas y cuyo tósigo inocula por medio de las garras de un ave rapaz a sus adversarios. Maneja además varias suertes de venenos pulverulentos que les arroja a la cara provocándoles la ceguera e incluso la muerte. El negocio consiste en capturar mujeres jóvenes que luego vende en la frontera mejicana. Las escenas del chamán son escalofriantes pues, además, tiene poderes que ejerce a distancia sobre otras personas.
En la búsqueda de Lilly aparece un indio chiricahua cuya hija ha sido también raptada, acompañado de otro hijo cuya vida "le ha robado" el malvado brujo, y cuya herida cose Maggie después de aplicar en la zona operatoria una generosa cantidad de mescal y de darse ella un buen trago también.
Después de varios encuentros entre perseguidos y perseguidores, el chamán se hace con el cepillo del pelo de Maggie y, a distancia, empieza a ejercer sobre ella su maléfica influencia, produciéndole fiebre, escalofríos y tenebrosas pesadillas. Conscientes los demás de lo que está pasando, une su influencia la buena magia chiricahua, un collar indio "protector", los rezos cristianos y el sahumerio con humo producido por hojas de corokia (género de plantas oriundas de Australia de las que no se conocen propiedades medicinales) hasta conseguir neutralizar la maldición.
4
29 de abril de 2007
19 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque hay que agradecer a Ron Howard que sea uno de los pocos directores norteamericanos que no termine por sucumbir a la moda de cine adolescente –debe ser la edad, porque el también tuvo su época en los ochenta- y que además sea también de los pocos que se siga interesando en su filmografía por géneros clásicos del cine como la ciencia-ficción seria, los dramas pugilísticos y sobre todo el western, todo ello no quita para decir que “Desapariciones” es una película muy floja donde no consigue más que una obra de intenciones clásicas –en el peor sentido de la palabra, es decir, previsible- y que se pierde en largos minutos de metraje sin ofrecer nada que no supiéramos más o imaginásemos que fuera a pasar.

Esta especie de “remake” de “Centauros del desierto” no es más que un interminable western de segunda fila, con excesivo aire de telefilm –a pesar de los paisajes y todo eso- y que muy acorde a los tiempos en los que estamos pretende convertir a las mujeres en valerosas luchadoras para salvar a un ser querido. Lo que pasa es que ver a Cate Blanchett hacer emboscadas a los apaches sólo produce carcajadas o malestar, depende del estado anímico, pero desde luego, poca credibilidad.

Igual que el incluir a la niña en el viaje, molestando todo el rato, un simple añadido narrativo para dar mayor dramatismo a cada escena peligrosa. Y que decir de la derivación chamánica en la película, que se pierde en un esoterismo barato más propio de un programa de Iker Jiménez que de un western digno.

Si Howard quiere hacer otro western –ya lleva dos muy flojos- debería de aprender de Costner y de su “Open Range”.

Le doy un cuatro porque soy fan del género que si no...
7
25 de julio de 2019
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que, sin ser demasiado conocidas, merece mucho la pena ver.
No recuerdo que esta interesante aventura en el oeste tuviera mucho éxito, pero creo que se lo merecía. Su puesta en escena, fotografía y reparto son intachables.
Tommy Lee Jones hace de una especie de John Dunbar ("Bailando con lobos") mayorcete. Por una vez no le ponen a perseguir fugitivos, aunque sí que tiene que buscar a su perdida nieta por tierras salvajes.
Cate Blanchett es una actriz todo terreno, que vale para todo, así que aquí está tan bien como siempre. Su personaje es casi más importante que el de Jones, y eso de ser una mujer fuerte en este mundo hostil, siempre es bueno.
Y la tercera protagonista es la chica de "Thirteen", muchísimo años antes de hacerse famosa con "Westworld". Por cierto, que también podemos ver a otra actriz con éxito en series más de una década después, como es Elisabeth Moss.
El film está bastante bien en su forma de mezclar drama y aventura. Tarda un poco en arrancar, pero es necesario para conocer y empatizar con esta sufridora familia.
A todo ello hay que sumarle una estupenda banda sonora de James Horner. Su estilo es inconfundible y, aunque se plagia a sí mismo, hizo un buen trabajo musical aquí.
Tan solo se le puede achacar un desarrollo un poco lento, pero por lo demás es muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cumple el tópico de que, por muy malos que sean los indios, a Evan Rachel Wood sabemos inconscientemente que no va a pasarle nada malo en el fondo ya que ella misma es el "macguffin". No así a la secundaria Elisabeth Moss, que acaba de mala manera.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para