Desapariciones
5.6
4,836
Western. Thriller
Maggie Gilkenson (Blanchett) y sus dos hijas viven aisladas en una región boscosa del suroeste de los EE.UU. Cuando su hija mayor (Evan Rachel Wood) es secuestrada por un brujo indio con extraños poderes, Maggie no tiene más remedio que recurrir a su padre (Tommy Lee Jones), un hombre que la abandonó siendo una niña. El chamán y sus hombres han secuestrado también a otras jóvenes, dejando una estela de horror y muerte. Maggie y su padre ... [+]
29 de julio de 2006
29 de julio de 2006
34 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo porque se critica este western que a fin de cuentas es calcado a los de la época dorada. No es una maravilla, pero si estuviese firmado por John Ford, algunos hablarían de obra maestra. Creo que el director ha hecho una correcta labor y le ha dotado además de algunas escenas de relativa crudeza, que otorgan al conjunto del film una gran visualidad. No podemos hablar de gran argumento, pero ¿qué película del oeste destaca por eso? La película es fiel a los tópicos que podemos esperar de una película de indios, venganza y supervivencia. No veo, como algunos, nada parecido a un thriller, ni tampoco a una película de terror, como presagiaban algunos avances. Si he de poner un pero, éste es la aparición de brujos y supercherías que deslucen una posible historia real. Tommy Lee Jones está en su salsa (juraría que ya le he visto en papeles similares) y Cate Blanchett está correcta y verosímil en su papel de madre y de heroína. Sí estoy de acuerdo en que a la película le sobran algunos minutos, y que en algunos momentos peca de lenta.
3 de mayo de 2014
3 de mayo de 2014
23 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ron Howard, director todoterreno, aborda una extraño western que bebe de clásicos como "Centauros del desierto" o "Los Comancheros" pero también de westerns setenteros como "La venganza de Ulzana" y "La noche de los gigantes". No es una mala película, gracias a estar apoyado en unos excelentes Cate Blanchett y Tommy Lee Jones, una excelente fotografía, buenos paisajes, desde los nevados a los desérticos, un malo malísimo ; sin embargo le lastra una excesiva longitud, unas escenas de acción quizás demasiado confusas (quizá pretenden ser realistas).
Se ve con interés y no se diluye el mismo conforme avanza el film.
Se ve con interés y no se diluye el mismo conforme avanza el film.
1 de noviembre de 2014
1 de noviembre de 2014
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces me ha impactado tanto un personaje malvado como el de "Desapariciones". Me da la impresión de que la talla de la voluntad con que Cate Blanchett y su familia se lanzan al desesperado rescate de Evan Rachel Wood se mide con el acierto con el que está construido tan temible brujo. He leído las críticas que menosprecian el aspecto sobrenatural de la película, cuando a mi modo de ver es el gran aliciente de este western, el que lo distingue dentro del género y por el que creo que se apostó en su concepción para darle un toque distinto y distinguible dentro del mismo. Cuando la vi por primera vez me encantó esta película, y me sorprendió la poca valoración que le dan la mayoría de las críticas, con alguna excepción que aplaudí. Y ahora que la he visto por segunda vez, me ha emocionado tanto que he resuelto añadirme a las buenas críticas con que por fortuna también cuenta.
Sí que es un malo malísimo. De los mejores, intimidante y cruel, definitivamente cruel. Fuerte físicamente y de magia poderosa e intrigante. El uso que hace de polvos varios, algunos absolutamente misteriosos, y otros aparentemente inocuos como la arena es un uso que por original e insólito acepto por verosímil. No sólo lo acepto verosímil, sino que da miedo. Los responsables de la película (ya sea por que así aparece en la novela o por cualquier otra razón) optaron por esta manifestación de magia para dar fe del poder del brujo, y a mi me parece un gran acierto tanto como para dar coherencia al personaje como para dar una imagen efectista de su poder. No es en absoluto la versión ridícula de unos "polvos mágicos". Como decía al principio, es la entidad del personaje malvado la que sostiene la intensidad de la historia, y se sostiene la mar de bien.
La hija pequeña, Jenna Boyd, también es uno de los puntales de la trama. Fantástica. El tiroteo con el que rescatan a las chicas será confuso e inverosímil, pero es absolutamente eléctrico y emocionante. Como para añadirse apuntando a la pantalla. Y para nada, para nada, me parece larga o lenta. Al contrario.
Algunas escenas, realmente crudas e impactantes, totalmente idóneas para el género del western ¿Un remake de "Centauros del desierto"? ¿Un argumento trillado y predecible?
Una película con entidad propia y que merece todos los respetos.
Sí que es un malo malísimo. De los mejores, intimidante y cruel, definitivamente cruel. Fuerte físicamente y de magia poderosa e intrigante. El uso que hace de polvos varios, algunos absolutamente misteriosos, y otros aparentemente inocuos como la arena es un uso que por original e insólito acepto por verosímil. No sólo lo acepto verosímil, sino que da miedo. Los responsables de la película (ya sea por que así aparece en la novela o por cualquier otra razón) optaron por esta manifestación de magia para dar fe del poder del brujo, y a mi me parece un gran acierto tanto como para dar coherencia al personaje como para dar una imagen efectista de su poder. No es en absoluto la versión ridícula de unos "polvos mágicos". Como decía al principio, es la entidad del personaje malvado la que sostiene la intensidad de la historia, y se sostiene la mar de bien.
La hija pequeña, Jenna Boyd, también es uno de los puntales de la trama. Fantástica. El tiroteo con el que rescatan a las chicas será confuso e inverosímil, pero es absolutamente eléctrico y emocionante. Como para añadirse apuntando a la pantalla. Y para nada, para nada, me parece larga o lenta. Al contrario.
Algunas escenas, realmente crudas e impactantes, totalmente idóneas para el género del western ¿Un remake de "Centauros del desierto"? ¿Un argumento trillado y predecible?
Una película con entidad propia y que merece todos los respetos.
11 de febrero de 2007
11 de febrero de 2007
18 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ví esta película el año de su estreno en Francia, en versión original, y se quedó grabada como una muy buena peli. Conseguí encontrarla en España, cosa no muy fácil ya que es verdad que no ha tenido mucha repercusión y no sé por qué. Está realmente bien dirigida y los protagonistas están perfectos. Se valora el esfuerzo de Cate Blanchet hablando en español. Tommy Lee Jones tiene su mujer sudamericana y nos ha demostrado el dominio de nuestro idioma también. Las niñas estás impresionantes y aunque es un poco larga, merece la pena verla. Papel corto para el siempre correcto Aaron Eckhart y aparición de Val Kilmer.
16 de junio de 2010
16 de junio de 2010
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jones (Tommy Lee Jones) y Maggie (Cate Blanchett) son padre e hija, pero lamentablemente su relación deja mucho que decir. Jones había abandona a su familia hace más de veinte años, para irse a vivir con los indios, como si quisiera contagiarse de la espiritualidad india de los chamanes, pero buscando alguien que le cure un mal físico se encuentra nuevamente con su hija.
La vida de Maggie recibe un golpe trágico, su hija mayor Lily (Eva Rachel Wood) es secuestrada por un despiadado indio que captura jovencitas para venderlas como esclavas en México. Ahora Maggie se ve en la obligación de aceptar la ayuda de su padre, que conoce la conducta de los indios. La búsqueda servirá para que padre e hija superen sus malentendidos y logren nuevamente reconciliar los lazos afectivos perdidos.
El tema del film es uno de actualidad, una familia con problemas que encuentra el perdón, como hay muchas. Miembros de familia, que por su terquedad no se vuelven a juntar, pero se dan cuenta lo mucho que tienen en común y lo diferente que son, y como finalmente se aceptan.
Es la historia de un hombre de familia que regresa en busca de los suyos, se redime ante sus ojos a través de actos de coraje libres del egoísmo que lo transformo al principio.
La película tuvo un presupuesto $60 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $38 millones, además recibió nueve nominaciones a diferentes premios y/o festivales de cine, de los cuales gano uno de ellos.
El film tiene un parecido con la película “The Searchers” (1956), en donde un hombre parte en busca de los indios que se llevaron a su sobrina, con John Wayne y Natalie Wood.
La vida de Maggie recibe un golpe trágico, su hija mayor Lily (Eva Rachel Wood) es secuestrada por un despiadado indio que captura jovencitas para venderlas como esclavas en México. Ahora Maggie se ve en la obligación de aceptar la ayuda de su padre, que conoce la conducta de los indios. La búsqueda servirá para que padre e hija superen sus malentendidos y logren nuevamente reconciliar los lazos afectivos perdidos.
El tema del film es uno de actualidad, una familia con problemas que encuentra el perdón, como hay muchas. Miembros de familia, que por su terquedad no se vuelven a juntar, pero se dan cuenta lo mucho que tienen en común y lo diferente que son, y como finalmente se aceptan.
Es la historia de un hombre de familia que regresa en busca de los suyos, se redime ante sus ojos a través de actos de coraje libres del egoísmo que lo transformo al principio.
La película tuvo un presupuesto $60 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $38 millones, además recibió nueve nominaciones a diferentes premios y/o festivales de cine, de los cuales gano uno de ellos.
El film tiene un parecido con la película “The Searchers” (1956), en donde un hombre parte en busca de los indios que se llevaron a su sobrina, con John Wayne y Natalie Wood.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here