El arma del engaño
2021 

5.9
3,447
Bélico. Drama
Año 1943, en plena II Guerra Mundial. Las fuerzas aliadas están decididas a lanzar un asalto definitivo en Europa. Pero se enfrentan un desafío importante: proteger durante la invasión a sus tropas de la potencia de fuego alemana, y así evitar una posible masacre. Dos brillantes oficiales de inteligencia, Ewen Montagu (Firth) y Charles Cholmondeley, son los encargados de establecer la estrategia de desinformación más inspirada e ... [+]
21 de agosto de 2022
21 de agosto de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía ganas de ver esta película para ver cómo trataban esa interesante historia, pero me he llevado una pequeña decepción.
La historia romántica supone un lastre para el film, además de que resulta poco creíble ante la falta de química.
En cuanto a la historia real, creo que podía haber dado más de sí, no se crea una verdadera tensión por mucho de que insistan en el que el mundo libre depende del éxito de la operación.
La historia romántica supone un lastre para el film, además de que resulta poco creíble ante la falta de química.
En cuanto a la historia real, creo que podía haber dado más de sí, no se crea una verdadera tensión por mucho de que insistan en el que el mundo libre depende del éxito de la operación.
13 de agosto de 2023
13 de agosto de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Segunda Guerra Mundial es absolutamente inagotable, también para el cine. Una y otra vez, las películas encuentran nuevas historias y anécdotas que contar, relativas a la mayor guerra que ha visto el mundo.
Este es el caso de El arma del engaño, que dirige John Madden, un cineasta que jamás ha vuelto a alcanzar el nivel de prestigio que logró al principio de su carrera, con Su Majestad Mrs Brown y Shakespeare in love.
No es una mala película, desde luego, pero tampoco aporta gran cosa, ni como cine bélico, ni como drama, ni como muestra de género de espías. Se disfruta gracias a las actuaciones de su estelar reparto y a la innata elegancia que marca siempre las producciones británicas, pero es una película bastante plana y olvidable, sobre todo teniendo en cuenta la competencia brutal que tiene dentro de las múltiples cintas que cubren otros aspectos del conflicto.
Aceptable y poco más.
Este es el caso de El arma del engaño, que dirige John Madden, un cineasta que jamás ha vuelto a alcanzar el nivel de prestigio que logró al principio de su carrera, con Su Majestad Mrs Brown y Shakespeare in love.
No es una mala película, desde luego, pero tampoco aporta gran cosa, ni como cine bélico, ni como drama, ni como muestra de género de espías. Se disfruta gracias a las actuaciones de su estelar reparto y a la innata elegancia que marca siempre las producciones británicas, pero es una película bastante plana y olvidable, sobre todo teniendo en cuenta la competencia brutal que tiene dentro de las múltiples cintas que cubren otros aspectos del conflicto.
Aceptable y poco más.
11 de agosto de 2023
11 de agosto de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típico producto para relleno de los canales de TV.
La de 1956, "El hombre que nunca existió", está a años luz de este bodrio.
Estamos ante una película hecha con la técnica de la cebolla. Me explico, es la técnica que se utiliza en las telenovelas; van añadiendo capas, a base de tramas facilonas, cutres, requetevistas, pringosas y sentimentaloides,..., una capa detrás de otra, sin parar. Y así se mantiene la serie hasta la eternidad.
Aquí han hecho lo mismo. Lo de menos es la historia real, de la que prácticamente pasan de largo; para dedicarse a inventarse las relaciones sentimentales entre los diferentes personajes. Pura telenovela barata porque, además, son de una vulgaridad extrema.
La película se hace larga e interminable, durante más de una hora no sucede casi nada, aparte de lo que es la telenovela.
La dirección filma como si fuera una teleserie. Sin convicción y con una falta de naturalidad que hace que todo parezca artificial y contrahecho. Es tan plana que no es capaz ni de mantener un mínimo ritmo, una mínima intriga.
Hay que destacar que encima es chabacana a más no poder. ¡Vaya tela la escena de la masturbación! es lo que pasa cuando no hay Norte ni ideas, impera el cutrerío casposo.
Los protagonistas están simplemente correctos, de telenovela, haciendo siempre lo mismo y poniendo la misma cara.
No sé cómo a Colin Firth no le da vergüenza participar en este tipo de engendro. Supongo que tendrá que pagar la hipoteca.
La de 1956, "El hombre que nunca existió", está a años luz de este bodrio.
Estamos ante una película hecha con la técnica de la cebolla. Me explico, es la técnica que se utiliza en las telenovelas; van añadiendo capas, a base de tramas facilonas, cutres, requetevistas, pringosas y sentimentaloides,..., una capa detrás de otra, sin parar. Y así se mantiene la serie hasta la eternidad.
Aquí han hecho lo mismo. Lo de menos es la historia real, de la que prácticamente pasan de largo; para dedicarse a inventarse las relaciones sentimentales entre los diferentes personajes. Pura telenovela barata porque, además, son de una vulgaridad extrema.
La película se hace larga e interminable, durante más de una hora no sucede casi nada, aparte de lo que es la telenovela.
La dirección filma como si fuera una teleserie. Sin convicción y con una falta de naturalidad que hace que todo parezca artificial y contrahecho. Es tan plana que no es capaz ni de mantener un mínimo ritmo, una mínima intriga.
Hay que destacar que encima es chabacana a más no poder. ¡Vaya tela la escena de la masturbación! es lo que pasa cuando no hay Norte ni ideas, impera el cutrerío casposo.
Los protagonistas están simplemente correctos, de telenovela, haciendo siempre lo mismo y poniendo la misma cara.
No sé cómo a Colin Firth no le da vergüenza participar en este tipo de engendro. Supongo que tendrá que pagar la hipoteca.
17 de mayo de 2022
17 de mayo de 2022
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
'El arma del engaño', último largometraje del inglés John Madden, es una notable película de época en la que el director de 'Shakespeare enamorado' (1998) adapta una novela de Ben Macintyre acerca de un suceso real. La película comienza con una disertación sobre el engaño en tiempos de guerra. Esas historias ocultas que mueven los hilos de una realidad sujeta, sometida a los vaivenes de la mentira y las medias verdades. En ese juego de espejos la historia se desenvuelve como pez en el agua, imponiendo una sostenida cadencia, que la hace muy atractiva.
Corre el año 1943. En la costa sur de España aparece el cuerpo de un oficial británico ahogado. Entre sus pertenencias lleva una carta en la que se desgrana el siguiente paso de los aliados en el teatro del mediterráneo: la invasión de la Grecia ocupada por las tropas nazis. Todo es falso. El desafortunado es un vagabundo con amplios antecedentes de problemas mentales que se suicidó en Londres. Su cuerpo nutre la estratagema del servicio de inteligencia inglés para desviar la atención del verdadero objetivo, tomar Sicilia y sacar a la Italia fascista de la guerra.
'El arma del engaño' fija su mirada en dos oficiales de inteligencia, interpretados por Colin Firth y Matthew Macfadyen, cerebros tras la arriesgada operación. Surge un thriller con apuntes políticos que exprime el endiablado contexto geoestratégico hasta sacarle todo su jugo. Cierto es que Madden se recrea en demasía en algunas tramas paralelas, con inclinación al subrayado a la hora de enfatizar determinados elementos dramáticos.
Pero no trastocan un conjunto que radia una estupenda ambientación, con Colin Firth, Matthew Macfadyen y Kelly MacDonald ejecutando soberbias actuaciones. Logran que su apocado estado de ánimo, dónde se entremezcla lo personal y lo profesional, secunde una atmósfera expectante, sombría, en consonancia con los momentos decisivos que les ha tocado vivir.
Escrito por Juan Pablo Martínez Corchano para http://rockandfilms.es
Corre el año 1943. En la costa sur de España aparece el cuerpo de un oficial británico ahogado. Entre sus pertenencias lleva una carta en la que se desgrana el siguiente paso de los aliados en el teatro del mediterráneo: la invasión de la Grecia ocupada por las tropas nazis. Todo es falso. El desafortunado es un vagabundo con amplios antecedentes de problemas mentales que se suicidó en Londres. Su cuerpo nutre la estratagema del servicio de inteligencia inglés para desviar la atención del verdadero objetivo, tomar Sicilia y sacar a la Italia fascista de la guerra.
'El arma del engaño' fija su mirada en dos oficiales de inteligencia, interpretados por Colin Firth y Matthew Macfadyen, cerebros tras la arriesgada operación. Surge un thriller con apuntes políticos que exprime el endiablado contexto geoestratégico hasta sacarle todo su jugo. Cierto es que Madden se recrea en demasía en algunas tramas paralelas, con inclinación al subrayado a la hora de enfatizar determinados elementos dramáticos.
Pero no trastocan un conjunto que radia una estupenda ambientación, con Colin Firth, Matthew Macfadyen y Kelly MacDonald ejecutando soberbias actuaciones. Logran que su apocado estado de ánimo, dónde se entremezcla lo personal y lo profesional, secunde una atmósfera expectante, sombría, en consonancia con los momentos decisivos que les ha tocado vivir.
Escrito por Juan Pablo Martínez Corchano para http://rockandfilms.es
3 de julio de 2022
3 de julio de 2022
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos cuenta la importantísima operación de espionaje que se urdió para distraer a las tropas de Hitler del día y lugar del desembarco de Normandía.
Es un pasaje vital de la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial, que hasta ahora no había sido adaptado para el cine, que yo sepa.
Sin duda es interesante el plan, pero no sé hasta qué punto daba esto de sí para una película de algo más de dos horas, más allá de darlo a conocer al gran público. Debido a esto, el film tiene muchísimo relleno, demasiado. Y uno de los elementos que utilizan es el romance aburrido, que en este título concreto lo veo muy fuera de lugar.
Colin Firth, arquetipo inglés, encabeza un reparto en el que solo reconozco al gran Jason Isaacs y a Nicholas Rowe, protagonista absoluto de la mítica “El secreto de la pirámide”, y que lleva décadas relegado a papeles secundarios y poco más que “cameos”, como el de aquí. El actor que hace de Churchill llama la atención por su parecido.
Para ser una narración de hechos históricos en la que no surgieron demasiadas complicaciones en la implementación del plan “Carne picada”, destaca más la astuta planificación del ardid que nada de lo demás.
Pero si ya se conoce el episodio, como es mi caso (por un documental y por un reportaje de “Cuarto milenio”, donde se habla de todo), no es una película que sea ni intensa o emocionante. En este sentido, “Valkyria” de Tom Cruise está mucho más conseguida a la hora de entretener y transmitir lo que sucedió.
Con todo, es un film bien hecho, que nos cuenta más o menos bien un acontecimiento interesante.
Pero, aunque me ha gustado, lo ha hecho moderadamente. Me lo pensaré mucho antes de volver a verla, pues nada quita que sea considerablemente pesada.
Es un pasaje vital de la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial, que hasta ahora no había sido adaptado para el cine, que yo sepa.
Sin duda es interesante el plan, pero no sé hasta qué punto daba esto de sí para una película de algo más de dos horas, más allá de darlo a conocer al gran público. Debido a esto, el film tiene muchísimo relleno, demasiado. Y uno de los elementos que utilizan es el romance aburrido, que en este título concreto lo veo muy fuera de lugar.
Colin Firth, arquetipo inglés, encabeza un reparto en el que solo reconozco al gran Jason Isaacs y a Nicholas Rowe, protagonista absoluto de la mítica “El secreto de la pirámide”, y que lleva décadas relegado a papeles secundarios y poco más que “cameos”, como el de aquí. El actor que hace de Churchill llama la atención por su parecido.
Para ser una narración de hechos históricos en la que no surgieron demasiadas complicaciones en la implementación del plan “Carne picada”, destaca más la astuta planificación del ardid que nada de lo demás.
Pero si ya se conoce el episodio, como es mi caso (por un documental y por un reportaje de “Cuarto milenio”, donde se habla de todo), no es una película que sea ni intensa o emocionante. En este sentido, “Valkyria” de Tom Cruise está mucho más conseguida a la hora de entretener y transmitir lo que sucedió.
Con todo, es un film bien hecho, que nos cuenta más o menos bien un acontecimiento interesante.
Pero, aunque me ha gustado, lo ha hecho moderadamente. Me lo pensaré mucho antes de volver a verla, pues nada quita que sea considerablemente pesada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here