Haz click aquí para copiar la URL

El cadáver de Anna Fritz

Thriller. Drama Anna Fritz, una joven y famosa actriz de cine, es hallada muerta en la suite de un hotel. Pau trabaja como celador en el hospital a donde han trasladado el cadáver. Es un chico tímido e introvertido que cada vez que entra en el depósito el cadáver de una chica atractiva, no puede evitar mirarla. Hace una foto a Anna Fritz y se la envía a dos amigos. Cuando éstos llegan a la morgue, se quedan fascinados por su gran belleza. Deciden ... [+]
Críticas 60
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
30 de noviembre de 2015
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los thrillers psicológicos están mayoritariamente enfocados hacia la creación de terror a partir de una confrontación psíquica entre los personajes. La persecución se convierte en dilema moral, aunque ambas suelen acabar bañadas en sangre. En "El cadáver de Anna Fritz" (2015), en cambio, el verdadero horror aparece al jugar con la parafilia. De premisa idéntica a la secuencia del hospital de "Kill Bill: volumen I" (2003), la película aborda la necrofilia en las entrañas del sistema sanitario. Con la morgue como escenario casi exclusivo, esta obra combate la carencia de presupuesto con virtusismo narrativo y elocuencia en un puñado de planos cargados de simbolismo. La única pega, pero determinante en sus aspiraciones de conjunto, es que se centre más en la persecución que en el fetiche.

Ésta, y otras críticas, en http://blogquenuncaestuvoalli.blogspot.com.es/
3
28 de marzo de 2016
28 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Su duración es corta, y se hace larga.
La historia atrapa en los primeros minutos desinflándose hasta llegar a desaparecer. Escenas alargadas innecesariamente, tiempos muertos, un guión que parece construido a saltos. Falta de coherencia en los planteamientos.
Un despropósito de sin sentidos que no ayudan en nada al desarrollo de la trama.
Si queréis saber exactamente por qué opino de este modo leer el spoiler...

Un 3 por el buen comienzo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ana Fritz muere dos veces y las dos regresa a la vida. Después de tan angustiosas experiencias pide a sus violadores desesperadamente que la ayuden, tras haberlos pillado fornicando sobre su propio cuerpo muerto.
Ella misma "mismamente dentro de su mismidad misma", y tras sus dos propias muertes y resurrecciones acuchilla a sus violadores...
En fin... El cine español de los apellidos regionales y payasadas diversas... amparado por lo que hoy se hace y se consume.
6
22 de febrero de 2016
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí señor, lo tengo claro. En España hay talento, mucho talento. Una pena que en ocasiones escaseen los medios y sobretodo el valor para poner un proyecto en manos de un director novel.

Héctor Hernández Vicens, hablando en plan de colegas, se ha arrimado a cuatro amiguetes y nos ha montado un circo del carajo. Desconozco que presupuesto tendría entre sus manos, pero os aseguro que mucho menos que El Mariachi seguro jajaja. Sin embargo, no usa esa excusa para justificar la calidad del producto. Al contrario, sabe explotar sus virtudes y minimizar sus defectos. Que no hay pasta para un gran elenco de actores, pues una historia con pocos protagonistas, que no hay dinero para efectos especiales, ni localizaciones, no problem, me busco un par de habitaciones y me monto un sirio de la hostia. Y lo mejor de todo, es que consigue que te agarres al asiento y se te tensen los nervios con la historia que vas a ver.

Imaginad por un momento que trabajas en una morgue y que te llegan cadáveres de todo tipos, algunos mutilados, otros quemados, otros destrozados, pero también te llegan muchos completamente enteros, los cuales los miras detenidamente y te dan la sensación de dormir placenteramente. Pues imagina por un momento, que en el depósito de cadáveres entra una famosa actriz, cantante, periodista, de esas que su belleza llenan una sala y de las que tienen un cuerpo espectacular. ¿Tendrías sexo con ella?

Esa pregunta es la base sobre la que se construye esta película, la moralidad, el sexo, el egoísmo, el miedo. Tres jóvenes se dejan llevar por el momento y por las drogas del momento y vivirán una experiencia traumática.

Qué la disfruten tanto como yo.
7
20 de febrero de 2016
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de confesar que no lo he pasado bien con el debut de Hèctor Hernández Vicens en la gran pantalla, y eso que a priori parece un defecto, es una gran virtud porque, a pesar de su amateurismo lo extremo de su propuesta, "El cadáver de Anna Fritz" es un eficaz thriller minimalista que basa todo su potencial en la simpleza. No me lo he pasado bien por muchos motivos (la insoportable tensión malrollera es la principal) pero eso no me impide reconocer los valores de esta película que trata sobre todo cuanto rechazamos (y ademas solo habla de eso) como son necrofilia, muerte, violación, asesinato, mentira o drogas. Porque no hay en "El cadaver de Anna Fritz" ni un punto amable donde el espectador pueda recostarse a tomarse un respiro. Sus 76 minutos pasan como una exhalación y regiran el estomago del espectador que se plantea que todo lo deleznable que está viendo no está demasiado alejado de lo que es la condición humana. Es una película que no podría recomendar a nadie pero no es una mala película, es mas, me atrevería a decir que es un magnifico thriller que supera con creces todos y cada uno de los objetivos que se propone. La dirección es espléndida, la música de Bartomeu Prats es espectacular, el diseño de producción es simple pero efectivo (que lo acerca casi a una gran producción), los actores están algunos mejor que otros pero Alba Ribas y Bernat Samuell están espléndidos (sobre todo ella) y así podría seguir porque toda la parte técnica de lo que es una película es espléndida para ser una obra novel. Como muestra, consiguió 16 nominaciones a los Goya y no ganó ni uno además de ser ninguneada por los medios de comunicación. Aunque claro, como explicar tu que uno de los éxitos cinematográficos del año va sobre violación, necrofilia y asesinato. No la recomiendo, pero reconozco que es un muy buen thriller que habría hecho las delicias del mismísimo Hitchcock. Que queréis que os diga, es que hasta ese malsano final me ha gustado, pero no debo reconocerlo ni aun menos recomendaros esta esplendida película que roza lo enfermizo.
7
8 de noviembre de 2015
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de 3 chicos que van a ver el cadáver de una actriz. Es el eficaz y buen debut de Héctor Hernández VIcens. La historia tiene empaque y sabiduría. Tiene ritmo. El buen hacer de sus actores especialmente de Alba Ribas hace el resto. Practicamente se pasa la película dentro del depósito de cadáveres. Con algún giro sorprendente del guión que a pesar de eso resulta ser un guión mediocre. Últimamente estoy viendo películas españolas muy bien rodadas pero mal escritos. Espero que sea solo un mal que se pueda resolver en el futuro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia a pesar de tener buenos giros argumentales. Tiene fallos pero esos fallos no desmerecen la película. Como Alba Ribas despues de "resucitar" tener la cara maquillada y cuando vuelve por decirlo de alguna manera del mundo de los muertos (Qué no es así que a la pobre le ha dado un ataque de catalepsia). Tiene la cara lavada y maquillada. QUe resulta ser un terminator en potencia...Y tener mas vidas que un gato...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para