Haz click aquí para copiar la URL

Corazón borrado

Drama El hijo (Lucas Hedges) de un predicador baptista de una pequeña ciudad norteamericana, se ve obligado a participar en un programa para "curar" su homosexualidad, apoyado por la Iglesia. Cuando a los 19 años Jared Eamons (Lucas Hedges) cuenta a sus padres Nancy y Marshall Eamons (Nicole Kidman y Russell Crowe) que es gay, el joven comienza a ser presionado para que asista a un programa de terapia de conversión gay, o de lo contrario será ... [+]
Críticas 50
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
18 de enero de 2019
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basado en hechos reales, nos cuenta como dentro de la sociedad conservadora americana se llega al extremo de intentar aniquilar la inclinación sexual de un joven por salirse de la norma establecida, sobre todo por la imposición religiosa.
Con sus altibajos, poco a poco va remontando, ayudado por las buenas interpretaciones.
Parece increíble que por esa "terapia de conversión" hayan pasado unos 700.000 jóvenes en Estados Unidos, según se denuncia en los títulos finales del film.
6
7 de abril de 2019
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El actor y director australiano Joel Edgerton nos presenta su segundo largometraje, en el cual se rodea de un reparto de lujo, la cinta adapta las memorias de Garrard Conley y vuelve a denunciar un tema que desgraciadamente está de nuevo en actualidad en nuestro país, las terapias de conversión sexual. El anterior trabajo de Edgerton “El regalo” fue una agradable sorpresa.

Nos cuenta la historia de Jared, hijo de un pastor baptista de Arkansas, que es obligado por sus padres a participar en un programa de conversión, cuando descubren que es homosexual. Vamos viendo todo el proceso, las tareas que realizan en el programa y descubrimos que es un centro donde la religión y los actos psicólogos están continuamente presentes, todo ello está mezclado con continuos flashbacks de su pasado, incluidos los momentos donde va descubriendo su orientación sexual.

El tema la verdad es que impresiona y te preguntas como pueden suceder todavía estas cosas, el problema que tiene la película es su estilo narrativo, el conjunto y sobre todo el montaje no están muy bien elaborados, está contada de una forma muy convencional, le falta fuerza y el guión no está a la altura de sus impresionantes imágenes.

La cinta funciona sobre todo gracias a su impresionante reparto, con Lucas Hedges a la cabeza, todos recordamos a este joven actor que se dio a conocer con “Manchester frente al mar”, la verdad que esta de lujo, en un papel complicado pero que da una veracidad increíble a ese joven desgarrado. El papel de los padres está interpretado por Russell Crowe y Nicole Kidman. Me gusta mucho la relación que establecen madre e hijo, la cual al principio está muy pasiva por el tratamiento que recibe su hijo pero luego se convierte en un madre luchadora y protectora que solo desea lo mejor para su hijo.

Para los que les guste descubrir los detalles más íntimos, es una de las escenas de la película aparece el joven director Xavier Dolan. En definitiva es una película que se deja ver, aunque tiene muchos problemas en su elaboración.

Lo mejor: El joven actor protagonista
Lo peor: El guión, el estilo narrativo y el montaje.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
3
5 de abril de 2019
14 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
A partir de las memorias de Gerrard Conley, Joel Edgerton dirige y escribe su segundo largometraje tras El regalo. Este actor y también ocasional guionista pone sobre el tapete una narración y dirección planas y cercanas al telefilm, que salva sus muebles por la denuncia que lleva a cabo de un tema muy bien posicionado en la agenda occidental.

Entrar a fondo en esta cuestión es peliagudo. Por un lado, salta a la vista la ausencia de fundamento científico y auténticamente religioso de ese tipo de programas de “reorientación sexual”. Y, sin embargo, por otro, algunas maneras de denunciarlos conducen a amordazar y cerrar caminos para la investigación o para la introspección personal. Esto afecta bastante la solidez del guion, que se aturde entre lágrimas y estertores, obviando los recursos que el cine brinda para cincelar personajes y conflictos.

Dicho lo cual, la película de Edgerton tiene el detalle de enmascarar algunos maniqueísmos en las buenas intenciones de los personajes (los padres incluidos) y de contar con un solvente equipo de actores. Pero esto no logra mejorar una trama que languidece entre los espasmos de la secta de reconducción y los tímidos peligros del mundo exterior.

www.contraste.info
3
12 de abril de 2019
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una película parecida en cuanto a planteamiento y desarrollo a la reciente “Boyfriend. Siempre serás mi hijo”, si bien la película de Felix Van Groeningen demostraba mayor nervio narrativo y una capacidad superior a la hora de involucrar al espectador en la historia. A “Identidad borrada” le cuesta desprenderse de su carcasa telefilmesca , si es que lo logra en algún momento, y su puesta en escena es tan plana como inoperante. Esto lastra su evidente voluntad de denuncia, honesta y necesaria pero inefectiva por la poca destreza que demuestra tras la cámara un Joel Edgerton que tampoco da la talla como villano de la función. Igualmente, su actor principal, el joven Lucas Hedges, queda lejos de lo que su papel le demanda, o quizás es que en el guión queda tan desdibujado que no hay manera de darle alma al personaje. Mismamente, parece que la identidad ya la llevara borrada desde la primera escena. Ni siquiera la presencia de dos pesos pesados como Nicole Kidman y Russell Crowe logra aumentar algo el nivel de una película que aunque cargada de buenas intenciones no consigue dejar huella ni con la terrible crueldad que transfieren sus imágenes.

Lo mejor: Jared frente a su padre, poniendo los puntos sobre las íes.

Lo peor: que un buen material de partida esté tan desaprovechado.
8
19 de enero de 2019
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impactante propuesta de parte de Joel Edgerton, que como director ya nos dejo una buena imagen con The Gift. Valiente y arriesgado este nuevo filme del director, actor y productor australiano, en la que expone una enorme critica social a la religión católica por sus limitaciones y castraciones.He quedado indignado el saber que este tipo de sectas existan en el que su objetivo primordial sea la conversión de personas homosexuales.

Aparte de ser una película meramente critica hay una fotografía exquisita, aparte las actuaciones fenomenales, Joel Edgerton ha demostrado no solo ser un gran director sino incluir sus aportes como actor muy fundamentales en sus dos filmes, esta vez en Boy Erased un supuesto terapeuta de apoyo a personas "enfermas" por su homosexualidad, digo cine de conciencia porque es una época en la que ya no se debe permitir este tipo de sectas castrantes, siempre de mano de la religión, esta película que Edgerton la expone como una demanda critica de manera un poco camuflada me pareció muy valiente y digno de aplausos, aparte que tiene un aporte cinematográfico de primera.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para