Haz click aquí para copiar la URL

Golpeando las puertas del cielo

Comedia. Drama. Acción Dos jóvenes enfermos terminales dedicen vivir con intensidad y alocamiento sus últimos días, saltándose todas las normas. La historia narrada combina de modo singular drama y comedia. Y presenta situaciones muy disparadas, que provocan la risa. Aunque los anhelos más íntimos de los protagonistas se revelan limitados -ver el mar, que uno de ellos no conoce-, el alemán Thomas Jahn logra impregnarlos de entidad dramática. Esta atrevida ... [+]
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
21 de noviembre de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos jóvenes son diagnosticados con cáncer terminal (uno de cerebro y el otro de huesos) y puestos en la misma habitación de hospital. Paralelamente a dos matones les hacen el encargo de entregar un coche con un importante paquete dentro. Los jóvenes enfermos deciden escapar del centro médico y da la casualidad que roban el coche de los matones, aparcado en el parking. Además inician en sus últimos días una acelerada carrera delictiva dándoles todo igual y consiguiendo dinero para sus últimos deseos. El "cabecilla" de los dos, quiere llevar a su nuevo amigo a que vea el océano, dado que según dice, desde el cielo todo el mundo habla de ello y admira el amanecer sobre el mismo y si no has vivido tal experiencia, se sentirá excluido cuando muera.

La película es una especie de Ahora o Nunca (Rob Reiner, 2007) pero con mucho más peso en la comedia que en el drama y mucho más divertida y alocada. Los personajes son sensacionales, las situaciones y diálogos están impregnadas de ingenio, aparte de tener un ritmo trepidante haciendo que se pase en un suspiro, cosa en la que ayuda también su corta duración.

Aunque logra hacerte olvidar de la gravedad y dramatismo de la situación y sabes que al final tanto los personajes como el espectador, van a tener que enfrentarse a ello, cuando ese momento llega no desentona y consigue emocionar. Para terminar no me quiero olvidar de la BSO que empieza con un genial remix de I Will Survive y culmina como no, con el famoso tema que da título a la película.

Nota: 7'2

En twitter: @er_calderilla
22 de julio de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que poco tiempo tuvimos que esperar para ver como el último gran maestro inspiro, con más o menos fortuna, a cineastas de todo el mundo. En esta ocasión desde tierras germanas, llego una de las primeras películas, al menos para mí, a tener muy en cuenta de la escuela tarantiniana, quizás con un aporte dramático que la hace diferente y única.
Gamberra, divertida, cien por cien entretenimiento, protagonistas que no son ni los buenos ni los malos de la historia, sumidos en una situación personal que no da pie a juicios morales sobre sus actos, simplemente tienen una meta y no vacilan en ningún momento para llegar a ella, lo que les hará meterse en un lío tras otro hasta el final de la película que aunque pueda ser bastante predecible y no da lugar a sorpresas, sin ninguna duda es de los mejores finales que he visto y que mas me ha impactado, es de esas cosas que para bien o para mal, se te quedan en la retina y no importa lo que veas después ni el tiempo que pase, que esas escenas finales seguirán dando vueltas y vueltas en tu cabeza y sin ninguna intención de salir de ella.
7
21 de marzo de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
una comedia light, sumamente entretenida e inverosímil como la mejor comedia negra de Guy Ritchie pero con un mensaje muy lindo sobre el valor de la vida, se va rápida es muy fluida y aunque tiene algunas ciertas cosas sin una explicación o sin un fuerte guion, es una comedia light al estilo de Guy Ritchie con un muy buen mensaje, interpretaciones a la medida y sobretodo te saca unas muy buenas risas, sin dejar de lado algunos otros buenos momentos dramáticos que te hacen reflexionar sobre lo preciosa que es la vida.
La recomiendo para una tarde suave donde estés con ánimos de ver una buena comedia y no pensar mucho, de seguro no perderás esta hora y media.
7
31 de julio de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bastante desconocida, injustamente desconocida, gran película. Ya no me acuerdo que película, director o actor estaría buscando, cuando me encontré de forma casual con esta película de la que no tenía ni repajolera idea de su existencia. Me llamó la atención el título, made in Bob Dylan, y las apariciones de Til Schweiger y Rutger Hauer, pero seguía sin sonarme de nada. Busco y tengo la suerte de encontrarla en versión original subtitulada en inglés (menos mal, puedo verla y me puedo enterar bastante bien de lo que veo). Sin pensarlo dos veces me lanzo a lo desconocido. Resultado: gran acierto.

El drama, la comedia y la acción se conjuran para formar una obra que deja huella, que no pierde ritmo en ningún momento, que alterna sus ingredientes en su justa medida, con escenas para el recuerdo. Puede venir a la memoria vagamente películas como “Los elegidos” o “¡Que te calles!”, por ejemplo, pero esto es otra cosa. La pareja protagonista tiene química, en los buenos momentos y en los malos. El tramo final, enorme. Sorprende el poco bombo que se le da a esta película, que debería ser una habitual del prime time televisivo, y los petardos que hay que aguantar a diario. Hay que joderse.
7
22 de julio de 2015 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Road-movie que mezcla con soltura la comedia de acción (A través de gangsters y persecuciones policiacas) y el drama (Enfermedad terminal de los protagonistas). Parte de una premisa muy original y arriesgada y sabe llevarla con ritmo todo el film sin que en ningún momento decaiga.
Estupendo plantel de actores con cameo de Rutger Hauer incluido.
Descacharrante pareja de mafiosos trajeados (Un alemán y un musulmán) que recuerdan (intencionadamente) a los personajes de "Resevoir dogs" o "A better tomorrow". Til Schweiger conseguiría años despues trabajar con Tarantino, algo que viendo esta película, de la que es guionista, seguro le hizo mucha ilusión.
Definitivamente una película mas que recomendable y que desgraciadamente, al menos en España y a día de hoy, es de muy difícil visionado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Destacar dos escenas:

-El final en la playa al son de Bob Dylan con la canción que da titulo al film.
-Y el encuentro entre la policía, los protagonistas y un montan de matones en mitad de la carretera.

Ambas escenas demuestran perfectamente el tono y las intenciones del film.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para