Haz click aquí para copiar la URL

SeaQuest DSV: Los vigilantes del fondo del mar (Serie de TV)

Serie de TV. Aventuras. Ciencia ficción. Acción Serie de TV (1993-1996). 3 temporadas. 59 episodios. A mediados del siglo XXI, para resolver los problemas derivados de la superpoblación, el hombre ha colonizado mares y océanos, Nace así la Organización de Océanos de la Tierra Unida (UEO), una organización militar encargada de garantizar la seguridad en los mares. Nathan Bridger (Roy Scheider) es el capitán del Seaquest DSV, el submarino más poderoso de la armada. Tras la muerte de su ... [+]
<< 1 2
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
7 de octubre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Tenía yo 14 años y estaba un Domingo por la mañana haciendo zapping (sería Octubre o Noviembre de 1996). Veo una serie recién empezada en TVE, sale un chaval de unos 18 años, un auténtico guaperas (Jonathan Brandis) llevando a una chica guapísima en una moto acuática.
Se bajan de la moto acuática, y llega un hombre mayor en moto con gafas de sol y chupa de cuero (Roy Scheider), tendría unos 55 años o así. Se lleva al chico en moto, parece que le está reclutando para alguna misión.

A un chavalillo de 14 años como yo le impresionó esa escena. Cualquiera querría emular a Jonathan Brandis, ser un guaperas como él, ligarse a una chica así y ser reclutado para embarcarte en un super submarino cómo el SeaQuest con un capitán como ese.

Ese capítulo era el primero de la segunda temporada. Los siguientes fines de semana seguí viendo más capítulos, como molaba el capitán Nathan Bridger (impresionante Roy Scheider, no podía haber un capitán mejor). Jonathan Brandis interpretaba a Lucas, el jefe informático de la nave y molaba muchísimo, les encantaba a las chicas de mi instituto. Llevaban sus libretas forradas con imágenes de él.

Jon Brandis era considerado junto a Leonardo DiCaprio el ídolo de las chicas (Brad Pitt era algo mayor, sería el otro ídolo para ellas). En aquella época estaban de moda esos chicos con cara angelical y pelo algo largo. Leonardo DiCaprio y Jonathan Brandis crearon escuela. Devon Sawa iría por detrás de estos dos, tenía el mismo look. Los tres llevaban el mismo estilo de pelo algo largo (periodo 1995 a 1997), se parecían al River Phoenix de "Un lugar en ninguna parte" (nominado al Oscar).

Darwin, el delfín que hablaba, también molaba mucho, el comandante Ford otro gran personaje. Era otro gran líder, también de moral incorruptible, cómo el capitán Bridger. El SeaQuest era una gozada también, con una piscina interior por donde Darwin tenía acceso a todas partes...

Con las reposiciones de TVE pude ver la serie completa, las tres temporadas. Ahora puedo hacer un balance completo pues volví a ver los capítulos hace unos años.

El episodio piloto y la primera temporada me parecen buenos. Cómo otros han mencionado, en esta temporada los capítulos tenían un estilo predominantemente científico. Fue una buena temporada que me gustó bastante.

La segunda temporada, muchos dicen que es la peor, yo no puedo decir lo mismo porque fue con la que me enganché. La ciencia ficción y la fantasía se imponen en esta temporada, sobre todo en la segunda mitad. ¿El motivo? La serie había terminado la temporada anterior con peor audiencia de la deseada, por eso le metieron más fantasía para ver si subía algo en audiencia.
Roy Scheider dijo que se sintió traicionado, que la serie se había convertido en basura infantil y que no se había metido en la serie para eso. Yo no puedo criticarla, para mí es igual de buena que la primera temporada.

Jonathan Brandis alcanzó en esta segunda temporada el punto más alto de su carrera. Era un guaperas histórico, en esa segunda mitad de la segunda temporada. Cualquier chaval de mi época quería ser como él para impresionar a las chicas. Su peinado, forma de vestir y su look en general en la segunda mitad de la segunda temporada alcanzó una perfección tal, qué si conseguías parecerte a él, tenías a cualquier chica adolescente en el bote.
El capítulo final de la segunda temporada fue un shock, menudo final, después de semejante capítulo no sabía que pasaría con la serie. Por lo visto la audiencia seguía siendo floja y eso obligó a nuevos cambios.

La tercera temporada fue para mí una decepción tremenda, ya no tenía nada que ver con las otras. Todo tenía un tono predominantemente militar, para mí es la peor. Aunque otros consideran que es mejor que la segunda, para mí no, aunque puede verse. Yo la vi completa, pero ya nada tenía que ver con las otras, ni tampoco Brandis era el mismo, su look había cambiado, no molaba como en la anterior y aquí comenzó su declive, nunca más volvió a ser el que había sido.
Una pena porque para mí, era tan bueno como DiCaprio, era tan guaperas como él, pero perdió el aura. Volví a verlo en un par de telefilms y no era el mismo, le faltaba lo que había tenido, esa chispa, ese estilo. No se adaptó a papeles de veinteañero. Como veinteañero era uno más.
En "La Historia Interminable II" y sobre todo en "It (Eso)" y en las dos primeras temporadas de “SeaQuest” (sobre todo en la segunda), ese Jonathan Brandis, estaba al mismo nivel del mejor Leonardo DiCaprio, el de “Romeo Y Julieta”. Eran los sucesores de River Phoenix.

Me enteré del fallecimiento de Jonathan Brandis un par de semanas después de que ocurrió. A veces uno se acuerda de algún actor o deportista y sueles buscar información por saber que es de él, coincidió que busqué información sobre Jonathan Brandis y supe que acababa de fallecer, mucha gente no se enteró hasta años después, yo me entere un par de semanas después y fue un shock. Es difícil de entender que uno de tus ídolos se muere tan joven y de esa forma, me costó asimilarlo.

SeaQuest para aquella época me parece una serie bastante buena, merecía haber tenido algo más de éxito. Roy Scheider y Jonathan Brandis eran los mejores. Una serie de las buenas de mediados de los 90 que marcó la adolescencia de muchos de los que solíamos verla.
real life
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de junio de 2010
5 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los mayores fracasos comerciales de Steven Spielberg. Una mediocre serie de ciencia ficción que pasó sin pena ni gloria por las cadenas de Estados Unidos en 1993, y que aquí en España, tuvo algo más de acogida, aunque no con un espectacular porcentaje de audiencia. El argumento de los episodios es muy repetitivo, la dirección de actores y la fotografía es nefasta y para más inri el doblaje en castellano es vomitivo.

Un envejecido Roy Scheider, en pleno declive como actor, es Nathan Bridger, protagonista principal y capitán del SeaQuest. Scheider está a años luz de ser aquel notable actor que apareció en grandes clásicos de los `70 como "The french connection", "The 7ups", "Tiburón", "Tiburón 2", "Marathon man" y "El trueno azul".

A pesar de todo la intervención de Roy Scheider es lo mejor de la serie, porque los demás actores no valen un pimiento, son todos nefastos. Otros actores "importantes" como Charlton Heston (Ben-Hur, El Cid), Yaphet Kotto (Alien, el 8º pasajero), William Shatner (Vencedores o vencidos, Star Trek), Michael Ironside (Desafío total) y Michael York (Cabaret) tuvieron apariciones estelares en la serie, aunque sin demasiados resultados. Otra "estrella" que también apareció en 2 episodios fue Mark Hamill, alias "Luke Skywalker", y a quien no se le había visto la jeta desde que hizo la saga de Star Wars (prácticamente lo único desdeñable que ha hecho como actor).

Y si hay algo que no se le da bien a Spielberg es hacer series para la televisión (no escarmentó tras el fiasco de sus "Cuentos asombrosos" -un poquitín contradictorio el título-).

P.D. Cómo se nota que intentan darle un carácter liberal y moderno al SeaQuest, poniendo a un negro como comandante y a una mujer como teniente.
cartagenero_humilde
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de febrero de 2009
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
De crío flipaba con esta serie. Estaba enamorado. Todo me parecía original y las tramas muy cercanas al ecologismo eran instructivas. El otro día volví a verla. Bueno me pareció un poco cutre pero pensé, va que más da a ver de que va el capítulo. Jo... el capítulo era una comida de tarro sobre lo buenos que son los americanos etc etc... Que asco. ¡A! la recomiendo...
elfuturoyaeshistoria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow