Haz click aquí para copiar la URL

Gigante

Drama. Romance El joven terrateniente Jordan 'Bick' Benedict (Rock Hudson) llega a su inmenso rancho de Texas con su flamante esposa Leslie (Elizabeth Taylor), una rica y bella muchacha del Este. No tardan mucho en descubrir que pertenecen a mundos radicalmente opuestos y que los separa un abismo. Jett Rink (James Dean), un joven y arrogante empleado de los Benedict, tiene la suerte de encontrar petróleo en unas tierras que le ha dejado en su ... [+]
Críticas 51
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
13 de diciembre de 2010
22 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
La carrera de George Stevens no fue muy prolífica pero abordó con éxito todos los géneros que tocó, y, dejó para la historia del séptimo arte joyas como "La mujer del año", "Un lugar en el sol", "Raíces profundas" y "Gigante".
"Gigante" es una grandiosa película que cuenta la historia de un rico tejano (Bick Benedict) que, de visita en Maryland, conoce a la guapa y rebelde Leslie y se casa con ella. De vuelta ambos al enome rancho de Bick, su joven esposa deberá integrarse en el duro y machista mundo de los tejanos.
Es evidente que "Gigante" es una obra maestra; es evidente que la dirección de George Stevens, con un ritmo narrativo impecable, una soberbia fotografía de los espacios abiertos y unos personajes de una complejidad fascinante, es magistral; es evidente que cada secuencia clave cuenta con la música perfecta; es evidente que el trío protagonista (Hudson, Taylor y Dean) lo bordan. Nos podemos quedar con el análisis de la sociedad tejana, el fenómeno de los pozos petrolíferos, las generaciones que van desfilando por el rancho Benedict, la frustración amorosa de Jet Rink, pero...andaríamos equivocados.
La clave de esta hermosa película es el personaje de Leslie. Se integra en un mundo machista con suma naturalidad y, sobre todo, con fe y firmeza. Expondrá a la comunidad tejana sus opiniones, gusten o no, sorprendiendo y, a la vez enamorando día tras día a su resignado marido. Leslie, con su rebeldía, su encanto, su personalidad y...un gran tesón, logrará derribar muros, luchar contra molinos de viento y vencerlos, enfrentarse cara a cara con la intolerancia y el racismo y, sólo al final, y tras una de las peleas más parsimoniosas y más emocionantes jamás filmadas consigue lo que tanto buscaba: Que su marido se vuelva GIGANTE ante ella. Ha sido al final, pero lo ha conseguido.
10
4 de febrero de 2007
23 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una obra maestra de la historia del cine, un portento de película que destaca con éxito en todas sus facetas; en la soberbia dirección de George Stevens, en la portentosa banda sonora, en la solidez y redondez del guión y de la propia historia, por todos los decorados casi perfectos y en las impresionantes interpretaciones de los actores, de todos ellos, entre los que por supuesto destaca una esplendida Liz Taylor, un imponente James Dean, y el perfecto tejano de Hudson. Todo esto hace de esta película algo realmente gigante.

Cuando una película de tres horas pasa como si solamente hubieran pasado cuarenta minutos, eso quiere decir que se está delante de algo especial, ya que eso solo le pasa a las obras maestras, y eso, esta película lo demuestra con creces.

Esta es una película cuyo tema es la vida, la vida entonos, la vida en todos los aspectos y amplitud; el amor, los proyectos, la familia, los hijos, la amistad, las frustraciones, los éxitos, el trabajo, los cambios generacionales, las ilusiones, la competitividad, la muerte, los cambios, la discriminación, la vejez, las injusticias, la esperanza... ¡la vida! Todos los factores de la vida, este es, o son, los grandes argumentos de esta película. Se habla también del tiempo que hace que la vida y los acontecimientos pasen sin que nosotros apenas nos demos cuenta, de esa vida que va configurando como personas, que nos hace crecer, que nos hace disfrutar de cómo éramos y de cómo seremos. Interesantes reflexiones las que plantea esta película.

En definitiva, esta es una película que entraría en esa lista de las diez mejores obras
maestras que hay que ver antes de marcharse de este mundo”.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es una película llena de momentos verdaderamente conmovedores. Por citar algunos, esta el de la cafetería, con su nuera indígena. Toda esa escena en la que, cuando entran otros indígenas, Hudson comprende que su futuro nieto también va a ser como ellos, y se decide a defenderlos del camarero, y dueño, racista. Toda esa pelea con el dueño de la cafetería es tan real y mientras suena esa marcha tejana. Es una escena que expresa como se derrumban los prejuicios, como empieza a apreciar lo que forma parte de la familia, es una escena en la que empieza a ser feliz...

Luego también esta la escena de la boda de la hermana de Taylor, es el momento en que su matrimonio pasaba una especie de “crisis”, y en plena boda de su hermana, se da la vuela y ve a Hudson, su marido, es una escena sin palabras, solo se utiliza la mirada... Y es entonces cuando se dan cuenta que aun siguen enamorados como el primer día. “Yo sigo siendo la misma” “Sí, y es así como te quiero”.
8
4 de marzo de 2008
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última de James Dean (que murió nada más terminar el rodaje). Larga película, que durante 3 horas y media cuenta la historia de una rica familia de tejanos a lo largo de los años, del matrimonio formado por Liz Taylor y Rock Hudson y sus desavenencias, sus relaciones con sus hijos primero, y con sus nietos después, el racismo de la América profunda (en un tratamiento muy moderno del tema para la época), y su enfrentamiento con el rebelde James Dean por causa de la explotación de pozos de petróleo.

Un gustazo el visionado de un melodrama romántico de los de antes. De esos que ya no se hacen.
9
3 de mayo de 2009
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tenemos más que una misión en este mundo: La Unicidad. Habremos triunfado en el juego de la vida cuando volvamos a ser Uno, entre nosotros mismos, y con Dios. Humanidad significa, género humano, y sin duda se deriva de, Huma: Corazón; y de Unidad, es decir, Corazones Unidos. Esta unión se produce mediante el amor que resuma respeto, sensibilidad, afabilidad, mansedumbre, benignidad…

Todo lo que hagamos en este sentido, por pequeño que sea, hará que el viento sople y nos empuje cordialmente… hasta que un día lleguemos a EGA (El Gran Acercamiento). Entonces, habrá muerto el EGO que divide, separa, compite y maltrata.

Por esta razón, el arte está llamado a jugar el más digno de los papeles; y cuando se hacen películas como, por ejemplo, “To Kill a Mockingbird”, “It's a Wonderful Life", “The Green Mile”… o esta <<GIGANTE>>, nuestra alma se reconforta, porque la luz llega para mostrarnos que no estamos solos y que aquí, y allí, y más állá, se cuecen cenas de unión y solidaridad, y se siembran semillas de paz que, un día darán su cosecha.

Jordan Benedict, es un hombre de élite, pertenece a una generación (abuelo y padre) que se hizo dueña, por centavos, de unas tierras que, poco antes, les fueron arrebatadas con sangre a los mexicanos. Él hereda entonces la altivez y el orgullo de una raza blanca que se opone a toda “contaminación” con las que, ellos, ven como razas inferiores.

Pero, a los ríos que parecen correr en una sola dirección, de pronto se les aparece un escollo que los hace llevar sus aguas hacia un nuevo paisaje... y así, cuando busca comprar un caballo azabache semental, Benedict conoce a Leslie, una preciosa joven que, al recordarle el origen primario de los 695.000 acres que él ahora posee, dejará sentado que le gustan las aguas claras y que no está dispuesta a valer únicamente por unos ojos bonitos.

Benedict, reconoce su talante... y no tardará en llevarla para su rancho “Reata”, tras convertirla en su esposa. Así comenzará una poderosa lucha de caracteres, cuando se comienza a descubrir que la discriminación y la indiferencia son el pan de cada día contra los mexicanos, a quienes despectivamente llaman, los “espadas mojadas”(wetback), un término despectivo que alude al sudor de sus cuerpos por las difíciles labores que realizan y por la forma ilegal, de largas y cansadas travesías, como cruzan las fronteras hacia los EE.UU. con la esperanza de hallar una mejor vida.

El guion, escrito por Ivan Moffat y Fred Guiol, quienes adaptaron la novela homónima de, Edna Ferber, está colmado de grandes valores y de una comprensión por la diferencia plena de significado y de sólidos criterios de humanidad. El director, George Stevens, aporta por su parte un gran virtuosismo en la puesta en escena y en la composición de imágenes... y con, Elizabeth Taylor, Rock Hudson y James Dean, en el reparto, tendremos personajes de esos que dejan huella para la eterna memoria.

<<GIGANTE>>, se hace merecedora de nuestra admiración y nuestro alto reconocimiento, porque sembró una semilla que, junto a tantas otras obras del arte contemporáneo, hoy hizo posible que un hombre de color alcanzara la presidencia de la nación más poderosa y, a veces, la más obtusa de todo el planeta.
5
14 de septiembre de 2012
16 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que reconocer una peli americana al más puro estilo Hollywood. Esto es cine con panorámica de vacas, llanuras pedregosas con viento, tumbleweeds/rodamundos volando...Primeros planos de tres megastars donde dirías: "yo quiero ser él, ella o el fotógrafo ".
Planos de antología del cine en el estilo más clásico, de 1956.Esto es lo mejor.
Seguro que se ha dicho, pero lo peor es que tuvieron que pagar muchísimo a las stars de la peli porque si cobraban por horas, ya iban tres que se sepan.
El argumento pierde fuerza tras la primera hora y media y los actores al lado de Dean, Hudson y Taylor palidecen.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El argumento no estaría mal si se quiere ver un melodrama donde describan los dos personajes del matrimonio y sus caracteres diferentes marcados de forma darwiniana por la biología de su tierras respectivas.Y el tercero desdibujado, rebelde, de mirada distante...
Sobra una hora y media de película cuando se alarga en los personajes de los hijos , en cómo reciben las influencias de los padres y por supuesto el tema de la segregación racial a los indios, que aparece al final cuando ya estás muy cansado y de forma muy explícita y simplona. Y es que...hay que abreviar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    An American Satan
    2019
    Aram Garriga
    5.7
    (53)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para