Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
You must be a loged user to know your affinity with aticus
Críticas 159
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
18 de octubre de 2008
196 de 233 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empiezo diciendo que para mí es una de las películas españolas del año. Obviando el trasfondo moral (del que hablaré después), se podría resumir diciendo que se trata de un "drama mágico" construido a partir de la trágica historia (real) de una niña miembro del Opus Dei que falleció de cáncer a los 11 años y que actualmente se encuentra en proceso de beatificación.

Cerca de dos horas y media que se me pasaron volando y con el corazón encogido durante más la mitad del metraje. A destacar la calidad de las interpretaciones, tanto de Nerea Camacho, la niña cuya deslumbrante mirada soporta todo el peso de la historia, del padre cariñoso y comprensivo, pero sobre todo de Carmen Elías, esa madre manipuladora que borda uno de los personajes más odiosos que me viene a la memoria, y al mismo tiempo difíciles de humanizar como ella consigue. Recomiendo llevar kleenex y estar preparado para sufrir, sobre todo si te llega tanto esta sobrecogedora y preciosa historia de amor y muerte como me llegó a mí.

Es difícil hacer una crítica objetiva de una película con una carga moral tan fuerte, y que va directa a la lista de películas "controvertidas" desde antes de su estreno. Por mucho que Javier Fesser diga que ha intentado hacer una radiografía del Opus Dei está claro que no ha podido ser objetivo (¿el cine de ficción es objetivo? ¿se puede ser objetivo ante las barbaridades?). Está claro que la película ha levantado ampollas en ciertos círculos, y es lógico que rabien al ver que esta película les pone en evidencia al mostrar al mundo sus cerradas costumbres, rituales y mentalidad integrista. Todos hemos oído hablar de ese separatismo radical hombres-mujeres, de sus reuniones semanales, de las aportaciones económicas de sus miembros o de la manipulación del entorno, pero otra cosa muy distinta es verlo en imágenes, y sobre todo verlo como elemento esencial y condicionador de una historia tan tremenda.

Y hablando de ser objetivos, no se puede vapulear la película obviando las indiscutibles cualidades que tiene, como las interpretaciones ya mencionadas, la preciosa Banda Sonora o la precisión y ritmo del guión, ya que por mucho que no se comulgue (nunca mejor dicho) con este punto de vista no debe negársele su calidad, como tampoco se le niega por ejemplo a "La ley del silencio" de Elia Kazan, esa apología de la delación de discutible fondo moral, pero de indudable calidad.

Por ello, en esta película (como en todas las calificables como "controvertidas"), no hay que dejarse orientar por la puntuación global, sino que es aconsejable atender a la puntuación resultante de tus "almas gemelas", seguramente más próxima a los gustos de cada uno, porque sería una pena pasar por alto una película tan BONITA (así, en mayúsculas) como ésta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La frase del título de esta crítica, impresionante cuando se dice, resume el tono de la película: la bondad e inocencia de una niña pasada por el prisma del fundamentalismo católico impuesto por su madre.
Religulous
Documental
Estados Unidos2008
6.9
2,245
Documental, Intervenciones de: Bill Maher
7
26 de enero de 2009
62 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que nadie espere un estudio comparado de las religiones del mundo ya que se trata de un documental en tono de humor, en el que Bill Maher, un humorista americano ateo, recorre el mundo entrevistándose con personajes singulares representativos de las principales religiones monoteístas del mundo, cristianos, judíos y musulmanes (y con algunos de religiones minoritarias), para mostrarles sus contradicciones y en el fondo, dejarles en evidencia (o en ridículo, de ahí su título inglés). No perder de vista que se trata del director de una película tan irreverente como "Borat", y se nota.

Por supuesto que no es imparcial ni tampoco intenta conseguir una visión mútiple del concepto religioso, simplemente es una comedia en la que se dedica a poner ante los ojos de su entrevistado algunas de las contradicciones de su religión, o conceptos que ni entiende o no puede explicar, y que cuando son contestados (de manera más o menos absurda dependiendo del nivel del entrevistado), son replicados por el protagonista de manera muy ingeniosa para lograr el objetivo del documental: concienciar a los espectadores de que el sentimiento religioso es la causa de la mayor parte de los problemas del mundo, al ser aprovechada por sus supuestos líderes para su propio beneficio (político, militar, económico o de poder) ocultando sus verdaderas intenciones bajo el velo del temor a lo desonocido: la amenaza de un ser supremo, la promesa del cielo o el castigo del infierno, y en definitiva, aprovechándose de los más desfavorecidos (o menos dotados intelectualmente) que son los que necesitan de esas creencias mágicas. Todo ello aderezado con imágenes de archivo e insertos de películas antiguas para conseguir golpes de humor y potenciar el efecto que se pretende conseguir.

Podrás estar de acuerdo con el discurso o no, pero una cosa está clara:

- Si eres agnóstico, saldrás ateo.
- Si ya eras ateo, saldrás siéndolo un poco más.
- Y si eres religioso, te cuestionarás si eso en lo que crees tan ciegamente tiene realmente sentido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Entre otras muchas, recuerdo las entrevistas:

- con un ex-gay convertido a la heterosexualidad "por la gracia de Dios",
- con el propietario de una tienda de merchandising católico,
- con el actor que interpreta muy convencido a Jesucristo en el Parque temático "Tierra Santa" en Orlando (EEUU),
- con un judio ortodoxo que rechaza el Estado de Israel, niega el holocausto y apoya a Mahmud Ahmadineyad,
- con dos ex-mormones de Utah rechazados por familia y amigos,
- con un senador de EEUU no muy espabilado,
- con un grupo de miembros de una Iglesia para camioneros que celebran su ceremonia en el interior de un trailer,
- con un sacerdote crítico con el Vaticano,
- con estudiosos de la Biblia o del Corán,
- con un hispano lider de una religión que se considera la segunda reencarnación de Jesucristo,
- con el autoproclamado lider de la religión de la Marihuana en Amsterdam,
- con defensores del creacionismo propietarios de un parque temático antievolucionista,
- etc.
31 de octubre de 2008
58 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui engañado a ver la secuela de mi amada "Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto", y lo único que tienen en común es el personaje de Victoria Abril, que poco o nada tiene que ver con el de hace 10 años (ver spoiler 1). Sospecho que el director ha cogido un personaje anterior para tener parte del trabajo ya hecho y evitar gastar tiempo en su descripción ya que esta vez son 4 las protagonistas, y por eso me siento engañado.

Cambia el tono de la película: si la primera era un thriller-drama social con tintes realistas (y un par de escenas de verdadero infarto), la nueva es una película de género de atracos/mafia ambientada en México.

No me gusta cómo está contada, veo una sencilla historia de atracos y venganza contada de una manera muy confusa (ver spoiler 2), pero lo peor de todo, veo a unos personajes femeninos que no me creo. No sé de dónde salen estas 4 amigas del alma que se prostituyen y hacen atracos a gran escala de una manera profesional, no me lo creo. Prefiero 100 veces el realismo y naturalidad de la primera que el estilo visual forzado de ésta, que nunca llega a emocionar.

Se puede ver la película porque tiene la clase y el empaque de su director, pero la considero igual de fallida que su anterior "Alatriste", donde le falló nuevamente la narración.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1.- ¿Por qué ahora no tiene la cojera que debió haberle quedado?
¿De dónde le sale ahora un hijo adolescente cuando en la anterior no tenía hijos ni pareja y de eso hace menos de 10 años?

2.- Llegué a desorientarme entre tanta excavación de túneles por muros, suelos y techos. El espacio escénico no está lo bien construido como sería aconsejable.
22 de octubre de 2016
50 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conocí la historia de los "Héroes de Praga" y el "Carnicero de Praga" en un reciente viaje a dicha ciudad, antes era totalmente desconocida para mí. Me extrañaba que no fuera más conocida esta operación de la resistencia checa antinazi para atentar contra Heidrych, mano derecha de Hitler y gobernador de Checoslovaquia, además de uno de los más sanguinarios e ideólogo de la "solución final". Y que no hubiera una película sobre ello! Para mi sorpresa, al volver del viaje comprobé que se acababan de rodar no una sino dos películas al mismo tiempo (ésta, con capital inglés, y HHhH, producción francesa protagonizada por Rosamund Pike).

Me ha parecido una película tremenda y entretenidísima. No sólo consigue mantener un clima tenso durante todo el metraje, sino que en los dos momentos clave (que no revelo por si alguien no conoce la historia) dicha tensión se hace casi insoportable. Se limita a contar, de manera exclusiva y casi cronológicamente, los avatares que sufrieron los dos paracaidistas encargados del asesinato de Heydrich, encarnados por Cillian Murphy y Jamie Dornan (el primero genial como siempre, el segundo cumpliendo justito) y los checos que les acogieron y les ayudaron en su cometido, dotándolos a todos ellos de una profundidad psicológica que tan difícil es de ver en películas de este tipo. Sin escatimar la brutalidad de los hechos que cuenta la película no se recrea en los momentos más sangrientos, dejándolos en off de manera muy elegante evitando efectismos innecesarios.

No entro a valorar el trasfondo histórico de la operación en sí ideada por la resistencia checa desde Londres, si fue acertado a esas alturas de la Guerra atentar contra un alto cargo del Tercer Reich sin prever las consecuencias que trajo a la población checoslovaca, o si fue un acto patriótico de primer orden que logró mandar al infierno al más alto cargo (y el más despreciable) de toda la II Guerra Mundial. Eso se lo dejo a los historiadores.

Cinematográficamente estamos ante una gran película sobre la II Guerra Mundial, recomendable no sólo para quienes gusten de las buenas películas de espías (con sus buenas dosis de suspende) sino para quienes quieran conocer un episodio real, casi increíble, de esa guerra. La realidad muchas veces supera a la ficción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la propia Praga, la Iglesia de San Metodio y San Cirilo, pese a estar junto a las famosas "casas danzantes" no está en los circuitos turísticos de la ciudad y nunca hay mucha gente, algo extraño en una ciudad atestada de turistas. Es muy recomendable la visita a la Iglesia donde sucede el desenlace. En la cripta, que se mantiene tal cual se ve en la película, se homenajea a estos héroes y la sensación de estar allí dentro es sobrecogedora. Todo mi respeto hacia Jozef Gabcik, Jan Kubis, y aquellos otros miembros de la resistencia antinazi que consiguieron lo imposible a cambio de sus vidas.
25 de julio de 2007
50 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un ejemplo de película fallida por no haber encontrado su "target". Por un lado, a los fanáticos del videojuego les defraudó enormemente porque no encontraron ninguna relación con la saga de videojuegos, aparte del nombre, cuando esperaban encontrar una adaptación (cuando no lo es).

Por otro lado, los no-fanáticos de la saga se encontraron con una película de dibujos animados para adultos, con una estética "occidental", pero contada con un toque "oriental", cosa para lo que no todos están preparados.

Los niños, lógicamente, no se enteran de nada porque es para adultos.

Así que la película ha pasado a la historia como la mejor animación infográfica que se ha hecho hasta ahora (el doctor hay veces que no sabes si es real o de animación) y la más cara, pero supuestamente con un guión fallido.

La historia transcurre en el futuro, cuando una invasión extraterrestre tiene a la gente confinada en ciudades protegidas, mientras un grupo de marines y un par de científicos buscan la fórmula para acabar con los invasores y salvar el planeta. A mí no me parece un guión fallido sino un argumento muy visto, pq lo veo como una mezcla de "El quinto elemento" y "Aliens".

Recomendable si os gustan las películas futuristas de ciencia ficción, con un toque manga.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    A Simple Event
    1973
    Sohrab Shahid Saless
    7.2
    (45)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para