Haz click aquí para copiar la URL

El hombre celoso

Intriga. Thriller El detective privado Nick Bali, un expatriado estadounidense en Grecia, acepta investigar la muerte supuestamente accidental de Leo Vardakis, un joven magnate, en la isla de Creta. La cuñada de la víctima no se cree el informe oficial.
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
27 de septiembre de 2024 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Injusticia la que recibe el espectador con el tedio de una película de poco más de 90 minutos, ambientada en Grecia y con un reparto interesante…

Pues no! De interesante nada. Ni la historia, ni el guión, ni los actores, ni la fotografía… Nada funciona con este film que invita a la somnolencia y al desinterés por la trama.

Todo está muy forzado y nada sorprende. Bueno sí, sorprende que te quieran vender a Shailene Woodley como una femme fatale, que ni cuela, ni le pega, ni convence.

Sorprende también ese rollo voz en off tan trillado y a Gordon-Levitt en plan Poirot con sombrero incluido. Y esos pelos por Dios!!!

Madden para darle de comer aparte. Este chico prometía pero está eligiendo unos proyectos que realmente no se yo si servirán para, más que afianzar su carrera, destruirla.

En fín, claramente no me ha convencido para nada este insulso filme noir.
Se me ha hecho larga, pesada, y encima previsible. Personajes huecos e historia supuestamente funcional que no me ha provocado más que el deseo de que acabara pronto la cosa…

Resumiendo una pena, porqué me gustan los actores pero no la manera que me han contado la historia. Todo muy forzado y sin gracia. Del montón y totalmente olvidable.

PD: Me preocupa Madden.
6
7 de octubre de 2024 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema de intentar realizar hoy cine negro con alguna importancia es que estás intentando competir en uno de los géneros fundamentales del cine, con más de 100 años de tradición, y en el que se involucraron en su época dorada (años 30-40) los mejores escritores del género, genios como Chandler, Hammet, Ross Macdonald, o premios Nobel como Faulkner.

Eso por no hablar de los directores, prácticamente todos los grandes de la historia del cine cultivaron el género, por citar solo uno y no cargar, Fritz Lang, para mi el mejor director de la historia, tiene bastantes obras maestras de cine negro.

Así que estás compitiendo con la Liga de Campeones.

La historia que da pie a la película ha sido creada por Jo Nesbø, escritor noruego conocido por El muñeco de nieve, The Hanging Sun y sobre todo Headhunters, que sin ser maravillas ninguna de ellas son bastante notables y demuestran la conocida solvencia para el cine negro de los escritores nórdicos.

Sin embargo aquí se marca una historia de muy baja calidad que es la que da origen a todos los males de la película. La línea argumental de la historia es tan manida que resulta un tópico en el cine, no avanzo nada ni siquiera en spoiler, porque la película tiene tan pocos alicientes que la mínima pista desincentiva. Para colmo la historia carece de detalles, que son lo que marcan la genialidad en el arte, es tan de brocha gorda y tan simplona que más que una historia parece un esbozo, un borrador que se ha hecho para completar y detallar más tarde.

Los guionistas Roberto Bentivegna y Matt Charman son bastante buenos, Lo demuestran en un empleo muy abundante de la técnica del monólogo de pensamientos, que en técnica de literatura se llama "la palabra interior" y en cine se realiza con "voz en off". La película tiene casi tanto monólogo con voz en off como diálogo, lo que solo se puede hacer sin que resulte monótono por guionistas de calidad.

Alguna frases de monólogo son tan buenas que resultan memorables, sobre todo por el irónico sarcasmo, tan típico del cine negro

-Los ricos siempre parecen culpables. Y este iba por ahí paseando descalzo y en pantalones blancos...

o mientras la película muestra a la protagonista millonaria tumbada en una hamaca en la cubierta de un yate de super lujo

-otro día duro en el yate

Pero la historia es tan fútil, tan poco verosímil incluso, que es imposible salvarla.

El director también es muy bueno, Philippe Lacôte, autor de la importante La Noche de Los reyes, y junto con los guionistas mantienen un buen pulso hasta la mitad, ofreciendo la promesa de una película de cine negro bastante buena y recordable.

Porque una de las cosas que más aprecio en el cine es la capacidad de crear atmósferas, mundos que te atraen y te sumergen en ellos sacándote de tu realidad. Esa es la esencia del cine. Aquí lo consigue al principio, con una filmación y una fotografía de los hermosísimos y vírgenes paisajes de Creta que te dan ganas de irte ahí inmediatamente.

Pero como la historia no ofrece casi nada, todo acaba cayéndose como un castillo de naipes, como una de esas películas para televisión de amoríos y crimen banales y light que ponen en TV después de comer o en los canales femeninos. Incluso a veces parece un culebrón turco.

El final es lamentable por inverosímil.

El protagonista, buen actor, peor arreglado no puede ir, con unas melenas y un sombrerillo que le quitan toda prestancia de duro de cine negro. En cambio ella parece una pazguata, un ama de casa dulce y bondadosa que no pega nada como mujer fatal, pero eso a mi me gusta porque aporta ironía.

La película se deja ver muy bien hasta la mitad y algo menos hasta el final, promete y no cumple, se alarga demasiado en su vacuidad pero no cansa mucho.

Pero en modo alguno es para volverla a ver, porque el argumento, aparte de tópico es tan visible que se hace spoiler a sí mismo, aún cuando pasaran 20 años y volvieras a verla sin recordar nada de la trama de la película, en cuanto empezases otra vez te acordarías del final y eso mataría toda la intriga y la quitarías por pesada.

En resumen, cinillo de usar y tirar.
5
20 de octubre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
La película presenta una historia de detectives de corte clásico que, aunque no innova en absoluto, logra captar el interés del espectador. El reparto es notable, con actuaciones que aportan solidez a la trama. Ofrece la dosis justa de intriga, aunque carece de sorpresas que la hagan destacar (y el final es fácilmente predecible). La buena fotografía también contribuye a crear una atmósfera envolvente.
No se trata de una gran película, pero en un panorama cinematográfico actual repleto de propuestas decepcionantes, al menos se puede valorar que "Sol de justicia" brinde un rato entretenido sin pretensiones.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para