You must be a loged user to know your affinity with Xeremías
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.7
20,300
5
15 de noviembre de 2024
15 de noviembre de 2024
129 de 180 usuarios han encontrado esta crítica útil
Personalmente no considero a Ridley Scott un genio del cine, sí un muy buen director pero con graves defectos que le apartan de la categoría de gran maestro. La única película genial que le reconozco es Blade Runner, pero más que por obra del director por una confluencia de factores coadyuvantes: enorme guión de profundidad sin límites, enorme música, enorme escenografía (pensar que eso se hizo en la era analógica antes del arte digital pone los pelos de punta) e incluso la casualidad de la limitación presupuestaria , que hizo que todo se tuviera que rodar en escenario artificial nocturno que acabó siendo puro arte.
Fuera de esa única obra maestra no hay película de Scott que no acumule importantes fallos. Toda la saga Alien revolucionó el género de terror, pero para mal, al introducir elementos de repulsión basados en el asco, en el gore y en el susto barato más que en el miedo. Lo mismo aparece en Hannibal. La sombra del testigo y Black Rain están llenas de tópicos. Y por ir centrándonos un poco en Gladiator II, en el Reino de los Cielos y en Gladiator demuestra una falta de respeto a la Historia realmente desvergonzado. Tanto que ha hecho que ni siquiera me plantee ver Napoleón.
En Gladiator II ya se le va la mano creyéndose que está por encima de la Historia y de la verdad. No se puede mentir tan descaradamente y creerse que uno es un gran artista. Si quiere hacer fantasía histórica está en su derecho, ahí cabe todo, pero con la Historia real de Roma no se puede engañar ni soltar tantas idioteces.
La primera escena de la batalla en África ya es una aberración total. Las trirremes romanas no eran naves de carga y desembarco de tropas, sino de combate naval, especializadas en hundir a otros barcos cargando con espolones de proa que hacían de arietes. Para desembarcos usaban otras naves de carga de tropas. Además, atacar de frente una murallas con barcos es una estupidez inmensa desde el punto de vista militar que los romanos, maestros del arte de la guerra, jamás habrían cometido.
Luego nos vamos al circo. Madre mía que colección de disparates, locuras, falsedades y hasta bromas idiotas. Esos simios gigantes que muestra matando personas no existen. Lo más parecido vagamente a esa especie de ciencia ficción que muestra son los babuinos, que sí, son grandes (pero no tanto), feroces y carnívoros, pero no atacan a los humanos salvo raramente a los niños si es que sienten amenazadas sus crías.
La escena de la pelea con un gladiador cabalgando un rinoceronte es tan falsa que resulta ridícula. La de la batalla naval en el Coliseo también es falsa porque desde Domiciano, 130 años antes, era imposible inundarlo por unas obras que se hicieron. Y desde luego en las dos únicas pequeñas naomaquias que se celebraron en el Coliseo no había tiburones.
Bueno, ya puestos a hacer el canelo, además de ese homenaje tiburonero a Spielberg podía haberlo aumentado sacando un dinosaurio Jurásico. Incluso para estar en el signo de los tiempos wokes podría haber sacado también una pelea con una niña de dos años empoderada matando al rinoceronte a golpes en la cabeza con su muñeca. O ya puestos a hacerse pajas mentales podía haber rodado una pelea entre un gladiador y un replicante Blade Runner. Total, si el público además de las palomitas ya se lo traga todo. Y unos chinos volanderos, eso que no falte nunca, que son mi especie espectacular favorita.
Digamos que en Gladiator II Ridley Scott, aparte de su falta de rigor artístico habitual ha tenido que dar algo de espectáculo-basura palomitero a cambio de los 300 millones que le han dado los productores para rodar. Es que pensar solo en presupuestos así ya da escalofríos, prácticamente hace imposible que una película sea otra cosa que una apoteosis de vacuidad comercial.
Sin embargo como Scott no es genial pero sí muy bueno consigue una película digna. Pero nada más que eso. Es una lástima, porque si no se hubiera prostituido habría hecho la mejor película sobre Roma de toda la historia del cine. Se ha gastado el dinero bien, recreando una Roma como debió ser, hiper-realista, sombría, triste, sórdida, polvorienta, degenerada, llena de miseria, ultraviolenta, feísta incluso, donde ni siquiera en los palacios hay belleza ni esplendor, solo ostentosidad y artificiosidad acumulada sin gusto.
Todo este escenario además se ve resaltado por el guión, que nunca se aparta del nihilismo más desesperanzado, donde nadie aspira a nada más que a desaparecer de ese mundo tan cruel, eso sí, con honor, en el caso de los héroes.
En cuento a las interpretaciones, comparando con Gladiator, a mí ninguna me parecen gran cosa. Mescal no le llega ni a la suela de los zapatos a Crowe. Denzel Washington, tan plomizo y engreído como siempre y aquí además super-histriónico. Que diferencia con el papelón del gran Oliver Reed en Gladiator, que por cierto fue el último de su vida, ya que murió en Malta durante el rodaje. Murió de una borrachera en una apuesta con los marineros de un barco inglés a ver quien bebía más. Ese sí que entendía bien el nihilismo espiritual. La factura del bar de esa noche es un preciado objeto de colección de cinéfilos. Cosa que para nada va a ser esta película Gladiator II.
Fuera de esa única obra maestra no hay película de Scott que no acumule importantes fallos. Toda la saga Alien revolucionó el género de terror, pero para mal, al introducir elementos de repulsión basados en el asco, en el gore y en el susto barato más que en el miedo. Lo mismo aparece en Hannibal. La sombra del testigo y Black Rain están llenas de tópicos. Y por ir centrándonos un poco en Gladiator II, en el Reino de los Cielos y en Gladiator demuestra una falta de respeto a la Historia realmente desvergonzado. Tanto que ha hecho que ni siquiera me plantee ver Napoleón.
En Gladiator II ya se le va la mano creyéndose que está por encima de la Historia y de la verdad. No se puede mentir tan descaradamente y creerse que uno es un gran artista. Si quiere hacer fantasía histórica está en su derecho, ahí cabe todo, pero con la Historia real de Roma no se puede engañar ni soltar tantas idioteces.
La primera escena de la batalla en África ya es una aberración total. Las trirremes romanas no eran naves de carga y desembarco de tropas, sino de combate naval, especializadas en hundir a otros barcos cargando con espolones de proa que hacían de arietes. Para desembarcos usaban otras naves de carga de tropas. Además, atacar de frente una murallas con barcos es una estupidez inmensa desde el punto de vista militar que los romanos, maestros del arte de la guerra, jamás habrían cometido.
Luego nos vamos al circo. Madre mía que colección de disparates, locuras, falsedades y hasta bromas idiotas. Esos simios gigantes que muestra matando personas no existen. Lo más parecido vagamente a esa especie de ciencia ficción que muestra son los babuinos, que sí, son grandes (pero no tanto), feroces y carnívoros, pero no atacan a los humanos salvo raramente a los niños si es que sienten amenazadas sus crías.
La escena de la pelea con un gladiador cabalgando un rinoceronte es tan falsa que resulta ridícula. La de la batalla naval en el Coliseo también es falsa porque desde Domiciano, 130 años antes, era imposible inundarlo por unas obras que se hicieron. Y desde luego en las dos únicas pequeñas naomaquias que se celebraron en el Coliseo no había tiburones.
Bueno, ya puestos a hacer el canelo, además de ese homenaje tiburonero a Spielberg podía haberlo aumentado sacando un dinosaurio Jurásico. Incluso para estar en el signo de los tiempos wokes podría haber sacado también una pelea con una niña de dos años empoderada matando al rinoceronte a golpes en la cabeza con su muñeca. O ya puestos a hacerse pajas mentales podía haber rodado una pelea entre un gladiador y un replicante Blade Runner. Total, si el público además de las palomitas ya se lo traga todo. Y unos chinos volanderos, eso que no falte nunca, que son mi especie espectacular favorita.
Digamos que en Gladiator II Ridley Scott, aparte de su falta de rigor artístico habitual ha tenido que dar algo de espectáculo-basura palomitero a cambio de los 300 millones que le han dado los productores para rodar. Es que pensar solo en presupuestos así ya da escalofríos, prácticamente hace imposible que una película sea otra cosa que una apoteosis de vacuidad comercial.
Sin embargo como Scott no es genial pero sí muy bueno consigue una película digna. Pero nada más que eso. Es una lástima, porque si no se hubiera prostituido habría hecho la mejor película sobre Roma de toda la historia del cine. Se ha gastado el dinero bien, recreando una Roma como debió ser, hiper-realista, sombría, triste, sórdida, polvorienta, degenerada, llena de miseria, ultraviolenta, feísta incluso, donde ni siquiera en los palacios hay belleza ni esplendor, solo ostentosidad y artificiosidad acumulada sin gusto.
Todo este escenario además se ve resaltado por el guión, que nunca se aparta del nihilismo más desesperanzado, donde nadie aspira a nada más que a desaparecer de ese mundo tan cruel, eso sí, con honor, en el caso de los héroes.
En cuento a las interpretaciones, comparando con Gladiator, a mí ninguna me parecen gran cosa. Mescal no le llega ni a la suela de los zapatos a Crowe. Denzel Washington, tan plomizo y engreído como siempre y aquí además super-histriónico. Que diferencia con el papelón del gran Oliver Reed en Gladiator, que por cierto fue el último de su vida, ya que murió en Malta durante el rodaje. Murió de una borrachera en una apuesta con los marineros de un barco inglés a ver quien bebía más. Ese sí que entendía bien el nihilismo espiritual. La factura del bar de esa noche es un preciado objeto de colección de cinéfilos. Cosa que para nada va a ser esta película Gladiator II.

6.3
7,812
2
19 de septiembre de 2024
19 de septiembre de 2024
59 de 83 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero de todo, soy fan de Los Planetas, y mucho más de Granada.
Ni siquiera voy a entrar en la falta de calidad cinematográfica, ya lo han hecho por aquí los más críticos.
El problema fundamental de esta película es que:
las vidas de las estrellas del pop y el rock y hasta de la mayoría de las de la música clásica son un coñazo.
Agunas de las excepciones que confirman la regla pueden ser Mozart, o Madonna, que después de ser la más coñazo de todas, con su colección infinita de fiestas, maridos, puertos y aeropuertos privados y aviones y barcos propios ahora esta hecha una madraza! ... y se esta partiendo el alma para rescatar a uno de sus hijos de las calles porque éste prefiere vivir de mendigo, sin casa y sin techo antes que estar en su casa aguantando el coñazo de vida de su madre.
Algunas vidas de super artistas son un coñazo horrible, horribles pero también y aún más un coñazo. Por ejemplo Carlo Gesualdo, Príncipe De Venosa, Sid Vicius, Betrand Cantat el cantante de Noir Desir, Michael Jackson , etc, por citar solo a los más criminales.
Esto el poeta Baudelaire hace 180 años lo definió más refinadamente como "spleen", la angustia, el hastío, la desgana de vivir y la melancolía, todo ello llevado a términos absolutos.
Supongo que tiene que ver con que el el proceso creativo de élite exige el caos y la ruptura de límites y de normas hasta llegar al desastre de vida continuo. Me da igual. No quiero analizarlo en profundo para no ser igual de coñazo.
La razón para que se hagan tantas películas sobre el coñazo de las vidas de artistas por supuesto es chupar temática, dinero y relevancia del efecto fama y de los fans.
La industria del cine agoniza porque se está quedando sin creatividad y se ha vuelto un coñazo. Ya está superada en cifras de negocio y espectadores por los videojuegos, pronto estará superada por Tik Tok, luego por la Inteligencia Artificial y no digamos cuando se desarrolle la Realidad Virtual Inmersiva, planteamiento ya esbozado en películas muy interesantes como Nirvana o Ready Player One.
Así que esta película es un coñazo sobre un coñazo, o sea un coñazo al cuadrado. Como para echar a correr de ella y no parar hasta llegar uno a su propia vida, mucho más amena y divertida.
Le han dado de Premio Festival de Málaga: Biznaga de Oro. Por mi como si le dan El Premio Jazmín de Diamantes. Contento me tiene el cine español, dejando a salvo nuestra inagotable cantera de calidad del cine negro, que tiene ya casi 100 años de tradición.
¿No me creéis? Pues como prueba os presento la letra de la canción "Un buen día", de los Planetas, tan hermosa como coñazo es el día de vida que la inspiró. Es que el arte es eso, convertir en belleza la a veces insoportable insignificancia de nuestra vida.
Un buen día
Canción de Los Planetas
Me he despertado casi a las diez
Y me he quedado en la cama
Más de tres cuartos de hora
Y ha merecido la pena
Ha entrado el sol por la ventana
Y han brillado en el aire
Algunas motas de polvo
He salido a la ventana
Y hacía una estupenda mañana
He bajado al bar para desayunar
Y he leído en el Marca
Que se ha lesionado el niñato
Y no me he acordado de ti
Hasta pasado un buen rato
Luego, han venido estos por aquí
Y nos hemos bajado
A tomarnos unas cañas
Y me he reído con ellos
He estado durmiendo hasta las seis
Y después he leído
Unos tebeos de Spiderman
Que casi no recordaba
Y he salido de la cama
He puesto la tele y había un partido
Y Mendieta ha marcado un gol
Realmente increíble
Y me he puesto triste
El momento justo antes de irme
Había quedado, de nuevo, a las diez
Y he bajado en la moto
Hacia los bares de siempre
Donde quedaba contigo
Y no hacía nada de frío
He estado con Erik hasta las seis
Y nos hemos metido
Cuatro millones de rayas
Y no he vuelto a pensar en ti
Hasta que he llegado a casa
Y ya no he podido dormir
Como siempre me pasa
En fin, que os recomiendo que os compréis los CDS de Los Planetas y que no veáis esta peli tan coñazo.
Ni siquiera voy a entrar en la falta de calidad cinematográfica, ya lo han hecho por aquí los más críticos.
El problema fundamental de esta película es que:
las vidas de las estrellas del pop y el rock y hasta de la mayoría de las de la música clásica son un coñazo.
Agunas de las excepciones que confirman la regla pueden ser Mozart, o Madonna, que después de ser la más coñazo de todas, con su colección infinita de fiestas, maridos, puertos y aeropuertos privados y aviones y barcos propios ahora esta hecha una madraza! ... y se esta partiendo el alma para rescatar a uno de sus hijos de las calles porque éste prefiere vivir de mendigo, sin casa y sin techo antes que estar en su casa aguantando el coñazo de vida de su madre.
Algunas vidas de super artistas son un coñazo horrible, horribles pero también y aún más un coñazo. Por ejemplo Carlo Gesualdo, Príncipe De Venosa, Sid Vicius, Betrand Cantat el cantante de Noir Desir, Michael Jackson , etc, por citar solo a los más criminales.
Esto el poeta Baudelaire hace 180 años lo definió más refinadamente como "spleen", la angustia, el hastío, la desgana de vivir y la melancolía, todo ello llevado a términos absolutos.
Supongo que tiene que ver con que el el proceso creativo de élite exige el caos y la ruptura de límites y de normas hasta llegar al desastre de vida continuo. Me da igual. No quiero analizarlo en profundo para no ser igual de coñazo.
La razón para que se hagan tantas películas sobre el coñazo de las vidas de artistas por supuesto es chupar temática, dinero y relevancia del efecto fama y de los fans.
La industria del cine agoniza porque se está quedando sin creatividad y se ha vuelto un coñazo. Ya está superada en cifras de negocio y espectadores por los videojuegos, pronto estará superada por Tik Tok, luego por la Inteligencia Artificial y no digamos cuando se desarrolle la Realidad Virtual Inmersiva, planteamiento ya esbozado en películas muy interesantes como Nirvana o Ready Player One.
Así que esta película es un coñazo sobre un coñazo, o sea un coñazo al cuadrado. Como para echar a correr de ella y no parar hasta llegar uno a su propia vida, mucho más amena y divertida.
Le han dado de Premio Festival de Málaga: Biznaga de Oro. Por mi como si le dan El Premio Jazmín de Diamantes. Contento me tiene el cine español, dejando a salvo nuestra inagotable cantera de calidad del cine negro, que tiene ya casi 100 años de tradición.
¿No me creéis? Pues como prueba os presento la letra de la canción "Un buen día", de los Planetas, tan hermosa como coñazo es el día de vida que la inspiró. Es que el arte es eso, convertir en belleza la a veces insoportable insignificancia de nuestra vida.
Un buen día
Canción de Los Planetas
Me he despertado casi a las diez
Y me he quedado en la cama
Más de tres cuartos de hora
Y ha merecido la pena
Ha entrado el sol por la ventana
Y han brillado en el aire
Algunas motas de polvo
He salido a la ventana
Y hacía una estupenda mañana
He bajado al bar para desayunar
Y he leído en el Marca
Que se ha lesionado el niñato
Y no me he acordado de ti
Hasta pasado un buen rato
Luego, han venido estos por aquí
Y nos hemos bajado
A tomarnos unas cañas
Y me he reído con ellos
He estado durmiendo hasta las seis
Y después he leído
Unos tebeos de Spiderman
Que casi no recordaba
Y he salido de la cama
He puesto la tele y había un partido
Y Mendieta ha marcado un gol
Realmente increíble
Y me he puesto triste
El momento justo antes de irme
Había quedado, de nuevo, a las diez
Y he bajado en la moto
Hacia los bares de siempre
Donde quedaba contigo
Y no hacía nada de frío
He estado con Erik hasta las seis
Y nos hemos metido
Cuatro millones de rayas
Y no he vuelto a pensar en ti
Hasta que he llegado a casa
Y ya no he podido dormir
Como siempre me pasa
En fin, que os recomiendo que os compréis los CDS de Los Planetas y que no veáis esta peli tan coñazo.
3
10 de septiembre de 2024
10 de septiembre de 2024
29 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Elimino casi por completo mi crítica anterior porque todo lo que decía yo ya lo habían dicho otros antes y no hay que ser redundante.
Dejo solo la parte del final:
Como ha escrito aquí antes un compañero, la industria del cine está desde hace años en una fase muy decadente y alarmante, dándole vueltas mareantes a lo ya hecho antes a base de secuelas y precuelas que en realidad son tan malas que deberían llamarse aversicuelas.
Este PseudoSeñor De Los Anillos es una a ver si cuela. Y para mi no ha colado, pero para muchos otros sí.
Increíble la cantidad de 10 en las críticas que se ven aquí, enfrentada a la gran cantidad de 1 y 2. ¡Menuda controversia! . Que debate tan intenso y animado. En realidad esta polémica entre los críticos de Filmaffinity es mucho más divertida que la serie, eso mismo es lo que me ha animado a escribir.
Ay Dios. Lo que le faltaba a esta pobre España tan enfrentada y polarizada, pelearnos por El Señor Sin Anillos. Hasta ahí no llego. Por eso y por su aspecto visual, que obviamente es grandioso, pero de ningún modo suficiente, había pensado darle un 2 pero la subo a un 3.
Acabo de leer lo siguiente en la crítica de otro usuario de Filmaffinity:
" El problema viene cuando los ofendidos de siempre, normalmente sin haber visto nada, vienen aquí a poner una reseña pésima. Pues me niego. Si hace falta me hago 100 usuarios y le clavo 100 dieces a esta serie, porque el producto los estáis vilipendiando, vosotros sabréis los motivos, y no lo merece para nada. "
No digo el nombre de usuario porque no quiero echar leña a ningún fuego, el que quiera que lo busque.
Como dicen los italianos "Che intensità, che passione" (¡Qué intensidad, qué pasión!)
¡No, no lo hagas, no hagas eso, hijo mío, por favor! jejeje
Me están dando ganas de bajar mi nota al 1 para compensar, pero no, estoy aquí solo por razones de alegría.
Además, no tengo miedo de que cumpla su amenaza de verdad, no creo que tenga tanto amor al trabajo como amor a la democracia. A no ser que contrate uno de esos y famosos y misteriosos bots rusos que se dice que usan para corromper los procesos electorales de Europa y USA. Uhmnn... voy a tener que sospechar de todas esas puntuaciones de 10 y aún de las de los críticos profesionales.
A ver, que alguien me diga donde está Amazon repartiendo el dinero, que me apunto... ji ji
Esto me recuerda una famosa anécdota real sobre las elecciones en USA que ganó el presidente JF Kennedy.
Un periodista le preguntó por la calle al padre de Kennedy (que dicho sea de paso era un mafioso irlandés que se había hecho millonario traficando alcohol ilegalmente) :
- ¿Señor Kennedy, ha votado usted ya?
y el padre de JFK respondió:
-Sí, esta mañana ya he votado 3 veces. Y a ver si esta tarde me da tiempo a votar otras 3 o 4.
Dejo solo la parte del final:
Como ha escrito aquí antes un compañero, la industria del cine está desde hace años en una fase muy decadente y alarmante, dándole vueltas mareantes a lo ya hecho antes a base de secuelas y precuelas que en realidad son tan malas que deberían llamarse aversicuelas.
Este PseudoSeñor De Los Anillos es una a ver si cuela. Y para mi no ha colado, pero para muchos otros sí.
Increíble la cantidad de 10 en las críticas que se ven aquí, enfrentada a la gran cantidad de 1 y 2. ¡Menuda controversia! . Que debate tan intenso y animado. En realidad esta polémica entre los críticos de Filmaffinity es mucho más divertida que la serie, eso mismo es lo que me ha animado a escribir.
Ay Dios. Lo que le faltaba a esta pobre España tan enfrentada y polarizada, pelearnos por El Señor Sin Anillos. Hasta ahí no llego. Por eso y por su aspecto visual, que obviamente es grandioso, pero de ningún modo suficiente, había pensado darle un 2 pero la subo a un 3.
Acabo de leer lo siguiente en la crítica de otro usuario de Filmaffinity:
" El problema viene cuando los ofendidos de siempre, normalmente sin haber visto nada, vienen aquí a poner una reseña pésima. Pues me niego. Si hace falta me hago 100 usuarios y le clavo 100 dieces a esta serie, porque el producto los estáis vilipendiando, vosotros sabréis los motivos, y no lo merece para nada. "
No digo el nombre de usuario porque no quiero echar leña a ningún fuego, el que quiera que lo busque.
Como dicen los italianos "Che intensità, che passione" (¡Qué intensidad, qué pasión!)
¡No, no lo hagas, no hagas eso, hijo mío, por favor! jejeje
Me están dando ganas de bajar mi nota al 1 para compensar, pero no, estoy aquí solo por razones de alegría.
Además, no tengo miedo de que cumpla su amenaza de verdad, no creo que tenga tanto amor al trabajo como amor a la democracia. A no ser que contrate uno de esos y famosos y misteriosos bots rusos que se dice que usan para corromper los procesos electorales de Europa y USA. Uhmnn... voy a tener que sospechar de todas esas puntuaciones de 10 y aún de las de los críticos profesionales.
A ver, que alguien me diga donde está Amazon repartiendo el dinero, que me apunto... ji ji
Esto me recuerda una famosa anécdota real sobre las elecciones en USA que ganó el presidente JF Kennedy.
Un periodista le preguntó por la calle al padre de Kennedy (que dicho sea de paso era un mafioso irlandés que se había hecho millonario traficando alcohol ilegalmente) :
- ¿Señor Kennedy, ha votado usted ya?
y el padre de JFK respondió:
-Sí, esta mañana ya he votado 3 veces. Y a ver si esta tarde me da tiempo a votar otras 3 o 4.

4.6
3,675
1
1 de octubre de 2024
1 de octubre de 2024
19 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi las críticas profesionales tan desastrosas que ha recibido la última de Coppola inmediatamente pensé, ¡Aquí hay tomate!
Pensé "Tiene que ser una peli de 10, tiene que ser una genialidad tan grande de uno de los directores más importantes de la historia del cine que no la han comprendido. Precisamente la asesinan porque es demasiado genial y le viene muy grande a todos los críticos profesionales, de los que suelo tener una opinión muy mejorable. Porque es muy difícil, si no imposible, comprender una inteligencia de cine tan grande como la del Señor Coppola."
Así que me preparé a disfrutar una super obra maestra con el 10 ya prepuesto y prejuzgado para esta crítica.
Pero va a ser que no. Va ser que de 10 nada. Va a ser un 1. Y mira que me duele, porque por gustarme Coppola hasta me encantan Corazonada y Twixt.
Pero por muy genio del cine y creador de un montón de obras maestras que sea uno no se puede tomar por tonto al público, y creerse que uno es Dios, que lo sabe todo de La Condición Humana, de los Estados Unidos, de la Historia de Roma, y de como es la Vida Entera en el Mundo Entero hasta el último detalle.
Como si el mundo entero fuese una maqueta de esas que saca ahí su patética parodia de Julio César en su empeño por re-diseñar tontamente el mundo, que ya no sabe uno si Adam Driver-César va de arquitecto, de dibujante de cómic o de modisto.
Esta película no es más que una broma de muy mal gusto del maestro que le va a costar muy cara. Hay quien dice que le va a costar todos sus ahorros y su hacienda, viñedos incluidos. Tampoco me alegra eso, le debo tanto a este hombre...
Pero él se lo habrá buscado por pretencioso, por su falta de humildad, su pedantería, su fatuidad, su exhibicionismo de cultura barata, su sabelotodismo. Y sobre todo, lo que más me cabrea, por su falta de respeto a la Historia De Roma, que es algo muy serio.
Como cine no es más que un picadillo de escenas sin causa, sin fuste y sin sentido. Y ni siquiera la prodigiosa técnica de filmación (faltaría más siendo Coppola) la salva de ser una nadería. Pura nada maravillosamente filmada.
Por cierto, Julio César no era un guaperas juvenil como el actor que lo protagoniza, era un señor mayor, bajito, barrigón, feo, calvo y con tanto complejo de calvicie que entre otras porquerías se frotaba la calva con excrementos de ratón para ver si le salía otra vez cabellera. Digo esto solo para hacer notar el poco trabajo sobre la verdad que se ha molestado en hacer con su metáfora Decadencia Roma-Decadencia USA.
Pero no pasa nada, al menos me ha servido para que me entren ganas locas de ponerme a ver en seguida Corazonada, una de mis películas de culto, tanto que ni voy a escribirle aquí ninguna crítica.
En su momento Corazonada también arruinó a Coppola, como esta Megalópolis, y también la machacó la crítica. Pero esta vez sí fue por incomprensión. Por supuesto que es ñoña, cursi, merengada, braguitosa, compresera y tamponera, empalagosa, y más chuminada que tener en la habitación un luminoso de neón rosa con un corazón con el nombre de la amada. Pero es que estar enamorado es exactamente eso, y quien no lo haya probado o no se acuerde peor para él.
En cambio Megalópolis es una broma muy pesada de Coppola, que pagará muy cara en dinero y en ignominia. Porque quiero pensar que la ha hecho en broma, para reírse de todos nosotros, pobres mortalillos ignorantes. Es que si pienso que la ha hecho en serio significa que está completamente senil y chocheante, jugando a marisabidilla. No lo sé, la verdad.
En todo caso Megalópolis no es más que una gilipollez. Sin más contemplaciones. Y punto.
Pensé "Tiene que ser una peli de 10, tiene que ser una genialidad tan grande de uno de los directores más importantes de la historia del cine que no la han comprendido. Precisamente la asesinan porque es demasiado genial y le viene muy grande a todos los críticos profesionales, de los que suelo tener una opinión muy mejorable. Porque es muy difícil, si no imposible, comprender una inteligencia de cine tan grande como la del Señor Coppola."
Así que me preparé a disfrutar una super obra maestra con el 10 ya prepuesto y prejuzgado para esta crítica.
Pero va a ser que no. Va ser que de 10 nada. Va a ser un 1. Y mira que me duele, porque por gustarme Coppola hasta me encantan Corazonada y Twixt.
Pero por muy genio del cine y creador de un montón de obras maestras que sea uno no se puede tomar por tonto al público, y creerse que uno es Dios, que lo sabe todo de La Condición Humana, de los Estados Unidos, de la Historia de Roma, y de como es la Vida Entera en el Mundo Entero hasta el último detalle.
Como si el mundo entero fuese una maqueta de esas que saca ahí su patética parodia de Julio César en su empeño por re-diseñar tontamente el mundo, que ya no sabe uno si Adam Driver-César va de arquitecto, de dibujante de cómic o de modisto.
Esta película no es más que una broma de muy mal gusto del maestro que le va a costar muy cara. Hay quien dice que le va a costar todos sus ahorros y su hacienda, viñedos incluidos. Tampoco me alegra eso, le debo tanto a este hombre...
Pero él se lo habrá buscado por pretencioso, por su falta de humildad, su pedantería, su fatuidad, su exhibicionismo de cultura barata, su sabelotodismo. Y sobre todo, lo que más me cabrea, por su falta de respeto a la Historia De Roma, que es algo muy serio.
Como cine no es más que un picadillo de escenas sin causa, sin fuste y sin sentido. Y ni siquiera la prodigiosa técnica de filmación (faltaría más siendo Coppola) la salva de ser una nadería. Pura nada maravillosamente filmada.
Por cierto, Julio César no era un guaperas juvenil como el actor que lo protagoniza, era un señor mayor, bajito, barrigón, feo, calvo y con tanto complejo de calvicie que entre otras porquerías se frotaba la calva con excrementos de ratón para ver si le salía otra vez cabellera. Digo esto solo para hacer notar el poco trabajo sobre la verdad que se ha molestado en hacer con su metáfora Decadencia Roma-Decadencia USA.
Pero no pasa nada, al menos me ha servido para que me entren ganas locas de ponerme a ver en seguida Corazonada, una de mis películas de culto, tanto que ni voy a escribirle aquí ninguna crítica.
En su momento Corazonada también arruinó a Coppola, como esta Megalópolis, y también la machacó la crítica. Pero esta vez sí fue por incomprensión. Por supuesto que es ñoña, cursi, merengada, braguitosa, compresera y tamponera, empalagosa, y más chuminada que tener en la habitación un luminoso de neón rosa con un corazón con el nombre de la amada. Pero es que estar enamorado es exactamente eso, y quien no lo haya probado o no se acuerde peor para él.
En cambio Megalópolis es una broma muy pesada de Coppola, que pagará muy cara en dinero y en ignominia. Porque quiero pensar que la ha hecho en broma, para reírse de todos nosotros, pobres mortalillos ignorantes. Es que si pienso que la ha hecho en serio significa que está completamente senil y chocheante, jugando a marisabidilla. No lo sé, la verdad.
En todo caso Megalópolis no es más que una gilipollez. Sin más contemplaciones. Y punto.

5.2
14,117
1
5 de octubre de 2024
5 de octubre de 2024
19 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un momento de esta estúpida película, el juez le dice a Joker, que está siendo juzgado y no para de hacer gilipolleces en el tribunal, al igual que las hace en todo el resto de esta interminable pesadilla en celuloide:
Juez: - No dejaré que convierta mi tribunal en un circo.
Joker - ¿No cree que ya es un poco tarde para eso?
Ejemplo de lo que hoy en día se considera en Hollywood un guión brillante. Así pasa luego lo que pasa.
Pues para mi no es tarde. Aquí en el juicio de FilmAffinity no hay payasetes de circo malo que valgan:
Cuando quiera ir al cine a ver una película musical, que es nunca, porque odio las películas musicales, pues no iré. Pero que no me den gato por liebre, un musical malísimo camuflado como un thriller.
Cuando quiera ir a ver una función de un musical en un teatro de Madrid, que es nunca, porque odio los teatros de musicales, pues no iré. Pero que no me vengan con ese estilillo de músicas melifluo, llorón y horteroide típico de los musicales de Broadway en una película que debería ser de asesinos en serie.
Cuando quiera ir a un concierto de Lady Gaga, que es nunca, pues no iré. Porque de todas las choni-pops, como Madonna, Taylor Swift, Beyoncé, Rosalía, etc, es la más choni-pop de todas, la más impresentable.
Esta tía salía con vestidos hechos con filetes de carne; y en la marca de perfume que creó, uno de los ingredientes que llevaba era semen humano.
¿Se puede ser más zafia, cutre y asquerosilla, por muy buena voz que se tenga para cantar choni-popeces?. La respuesta es ¡no!
Así pues no es de extrañar que, pensando que es el más idóneo para su personalidad, le hayan dado el papel de loca perdía adicta al grado mas alto de hibristofilia. Pero ni a eso llega, porque ni hay ningún papel ni ella es ninguna actriz.
Quitadme esa tía de la vista y de los oídos, por favor.
Cuando quiera ir a Disneylandia es que estaré muerto y en el infierno. Así pues mientras aún esté vivo, que no me metan este aborto de un mal polvo entre el metraje desechado de un peliculucho de super-héroes y otra noñez de Disney de turno.
El mundo del cine está lleno de enfermos que ya ni respetan mínimamente a los espectadores que les pagan. Peor para ellos. Acabarán mal.
No siempre ha sido así. Ayer vi en la tele gratis En El Calor De la Noche, de Norman Jewison, 1967. Puro cine negro de verdad. Obra de arte absoluta. Y hoy me tengo que tragar esto ¡Anda ya!.
Se creen que somos bobos, de verdad, y que ya ni tenemos cerebro para comparar.
En parte creen eso porque cree el ladrón que todos son de su condición.
De todas formas con esta, independientemente de lo que diga la crítica, como si cantan misa a coro, se van a estrellar de lo lindo en la taquilla. Y no soy profeta. No hay tantos bobos tan bobos como para poder engañarles diciendo que este Joker 2 es buen cine. Es demasiado evidente que es muy malo.
Juez: - No dejaré que convierta mi tribunal en un circo.
Joker - ¿No cree que ya es un poco tarde para eso?
Ejemplo de lo que hoy en día se considera en Hollywood un guión brillante. Así pasa luego lo que pasa.
Pues para mi no es tarde. Aquí en el juicio de FilmAffinity no hay payasetes de circo malo que valgan:
Cuando quiera ir al cine a ver una película musical, que es nunca, porque odio las películas musicales, pues no iré. Pero que no me den gato por liebre, un musical malísimo camuflado como un thriller.
Cuando quiera ir a ver una función de un musical en un teatro de Madrid, que es nunca, porque odio los teatros de musicales, pues no iré. Pero que no me vengan con ese estilillo de músicas melifluo, llorón y horteroide típico de los musicales de Broadway en una película que debería ser de asesinos en serie.
Cuando quiera ir a un concierto de Lady Gaga, que es nunca, pues no iré. Porque de todas las choni-pops, como Madonna, Taylor Swift, Beyoncé, Rosalía, etc, es la más choni-pop de todas, la más impresentable.
Esta tía salía con vestidos hechos con filetes de carne; y en la marca de perfume que creó, uno de los ingredientes que llevaba era semen humano.
¿Se puede ser más zafia, cutre y asquerosilla, por muy buena voz que se tenga para cantar choni-popeces?. La respuesta es ¡no!
Así pues no es de extrañar que, pensando que es el más idóneo para su personalidad, le hayan dado el papel de loca perdía adicta al grado mas alto de hibristofilia. Pero ni a eso llega, porque ni hay ningún papel ni ella es ninguna actriz.
Quitadme esa tía de la vista y de los oídos, por favor.
Cuando quiera ir a Disneylandia es que estaré muerto y en el infierno. Así pues mientras aún esté vivo, que no me metan este aborto de un mal polvo entre el metraje desechado de un peliculucho de super-héroes y otra noñez de Disney de turno.
El mundo del cine está lleno de enfermos que ya ni respetan mínimamente a los espectadores que les pagan. Peor para ellos. Acabarán mal.
No siempre ha sido así. Ayer vi en la tele gratis En El Calor De la Noche, de Norman Jewison, 1967. Puro cine negro de verdad. Obra de arte absoluta. Y hoy me tengo que tragar esto ¡Anda ya!.
Se creen que somos bobos, de verdad, y que ya ni tenemos cerebro para comparar.
En parte creen eso porque cree el ladrón que todos son de su condición.
De todas formas con esta, independientemente de lo que diga la crítica, como si cantan misa a coro, se van a estrellar de lo lindo en la taquilla. Y no soy profeta. No hay tantos bobos tan bobos como para poder engañarles diciendo que este Joker 2 es buen cine. Es demasiado evidente que es muy malo.
Más sobre Xeremías
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here