Haz click aquí para copiar la URL

La vida en rosa

Drama. Musical Biografía de la famosa cantante francesa Edith Piaf (1915-1963): su infancia, su adolescencia y su ascensión a la gloria. De los barrios bajos de París al éxito de Nueva York, la vida de Edith Piaf fue una lucha por sobrevivir y amar. Creció en medio de la pobreza, pero su voz mágica y sus apasionados romances y amistades con las grandes personalidades de la época (Yves Montand, Jean Cocteau, Charles Aznavour, Marlene Dietrich, Marcel ... [+]
Críticas 96
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
26 de abril de 2007
27 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy bien por Olivier Dahan, que se deja de ridículos ríos de color púrpura para volver al esteticismo oscuro y enfático de su película sobre Pulgarcito. Y es que algo de "Pulgarcita" tiene esta menuda Edith Piaf, con ese punto vitalista pero temeroso y desvalido, conejito asustado en esos bajos fondos parisinos, lúgubres y estéticos a un tiempo.

Impresionante Marion Cotillard, excesiva, frágil y mortecina, que deja en pañales a Helen Mirren, Nicole Kidman, Charlize Theron y demás reinas del "voy a hacer de tía real y fea para que me premien", con el mérito añadido de que su increíble transmutación abarca varias décadas.
8
31 de octubre de 2007
21 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de la premisa de que retratar la vida de cualquier celebridad resulta, cuendo menos, algo bastante complejo, la nueva obra de Olivier Dahan resulta, a mi modo de ver, una auténtica maravilla que logra retratar una personalidad tan excéntrica como la de Piaf de un modo brillante.
Et voilà! un film sobre la vida de esta auténtica maravilla que con su voz logra retorcerte las entrañas.
Y que se puede decir de Cotillard que no se haya dicho ya... simplemente gloriosa, una interpretación estelar. No he visto The queen con Hellen Mirren, la ganadora este año de los oscars, pero si he visto Volver, película con la que Penélope Cruz fue nominada y que quieren que les diga... me parece una broma de muy mal gusto nominar a la interpretación de la Cruz, que sin desmerecerla no interpreta más que a una aldeana pueblerina, antes que la de Cotillard. Parece un chiste ¿no?
En cuanto a la narración de la cinta a mi me gustó. Dahan consigue una portentosa fuerza narrativa analizando el comienzo de su vida y el final de la misma mientras en el resto de la película lo que hace es unir ambas partes, en ocasiones de un modo aleatorio y caótico pero no imposible de seguir.
Genial film francés, de verdad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En mi crítica de Uno de los nuestros de Scorsese, alabé en el apartado técnico, un plano secuencia espectacular, en el que Liotta lleva a su amada a un local importante y donde ésta se da cuenta de que su "ligue" es alguien muy importante. Pues bien, en esta película existe otro plano secuencia mucho, muchísimo mejor. El momento en el que Piaf "recibe" la visita de su amado, después de tanto tiempo sin verlo, ha vuelto con ella. Ella decide hacerle un café. La cámara va siguiéndola por toda la casa en una secuencia de cinco minutos donde la cantante pasa del cielo al infierno. No ha habido ninguna visita, son sus amigos los que estan en su casa con gestos contrariados, algunos llorando, y es al final su mannager quien le dice que su amado ha muerto en un accidente. Y aquí comienza una atroz serie de gesticulaciones de Cotillard que lograron hacerme llorar. Ella comienza a caminar gritando por su enorme pasillo mientras la secuencia plano aún la persigue. El final del pasillo y de los increíbles gemidos resulta ser un escenario, que de un modo metáforico añaden al final de la secuencia.
De verdad... una auténtica maravilla.
8
24 de abril de 2007
24 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película sobre la vida de Edith Piaf, con una Cotillard inconmensurable. Sin palabras me dejó Marion Cotillard con la perfecta caracterización de la diva francesa. Olivier Dahan ha realizado su mejor trabajo con una fotografía y una banda sonora espléndidas. A pesar de su duración no se me hizo larga y tengo que reconocer que iba con temor a esos 140 minutos de metraje.
Lo peor de la cinta es sin duda, un montaje confuso y absurdo. El no seguir una linealidad en la vida de Edith Piaf, llenándolo de “flashbacks” que a mi juicio lo único que hace es confundir al espectador descolocándolo de la historia y enfriando el drama.

La escena en que Edith Piaf se sube por primera vez al escenario del Music-Hall es maravillosa: El piano de Christopher Gunning silencia una voz que es imposible de silenciar y sólo con su imagen (la de Marion Cotillard), la pantalla se inunda. Y es que, aún hay gente que se le pone la carne de gorrión cuando escucha “La vie en rose” o “Je ne regrette rien”.
10
6 de julio de 2008
22 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mis más sentidos aplausos para Olivier Dahan, quien se ha posicionado por méritos propios en mi lista de grandes directores franceses.
Para empezar, ha logrado que la biografía de una de las cantantes más reconocidas y aclamadas de toda la historia de Francia haya llegado hasta mí con una fuerza arrolladora. Yo, que estaba acostumbrada como la mayoría a escuchar sus temas más encumbrados y universales, como la que da título a su biopic, "La vie en rose", o "Non, je ne regrette rien", la consideraba poco más que una voz que caracterizaba el espíritu francés. No había investigado acerca de las circunstancias de la existencia del ser humano que ella fue. La niña, la adolescente, la mujer. La artista.
Marion Cotillard ofrece una de las más brillantes caracterizaciones de los últimos tiempos, ofreciendo su versátil rostro y la sorpresa de una interpretación que se remonta más allá de la cámara y de la pantalla, que se ofrece con una intensidad que rebasa el estremecimiento. Terriblemente difícil me lo ha puesto la nueva consagración francesa que es esa actriz para que yo pueda expresar lo mucho que me han enriquecido los innumerables matices de su complicado papel.
Creo que tendré que conformarme con decir que yo sí creo que ella se mereció el Óscar.
Bajo un soberbio montaje que juega con los saltos en el tiempo, mostrando de un modo no lineal distintas etapas en la vida de la cantante, una fotografía esplendorosa que combina contrastados y tenebrosos claroscuros, sordidez y glamour y, como es de suponer, una banda sonora que hace vibrar los huesos incluso de los que no hemos sido seguidores de "La Môme", se despliegan emotivamente y crudamente los pasos de una mujer cuyo dificultoso ascenso al éxito estuvo repleto de miserias, pozos negros, tropiezos, caídas y terribles golpes del destino. Parece que la fama la alcanzó pese a todos los crueles obstáculos y sinsabores que se encontró, pese a su progresivo deterioro moral y físico, y, sobre todo, pese a sí misma.
Édith Giovanna Gassion nació en una calle parisina el 19 de diciembre de 1915 y abrió los ojos a un mundo de sombras, hostil e inmisericorde. Demasiado pobres para mantenerla, sus padres la fueron dejando al cuidado de sus abuelas. Buena parte de su infancia transcurrió en el burdel que regentaba su abuela paterna, donde recibió el cariño y las atenciones de las prostitutas. En especial, de su querida Titine, que la amó como no la había amado su propia madre. Pero su destino parecía estar sentenciado a las pérdidas. Pronto su padre la separó del único ambiente en el que había sido feliz y comenzó para ella una vida ambulante, época en la que se reveló el don de sus cuerdas vocales. Ya la pequeña Édith había descubierto el que sería su medio de vida, primero en las calles, y después en escenarios cada vez más selectos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y de ahí al estrellato con amargos tumbos y escasas alegrías. De costumbres agitadas, excesos y amoríos sonados, su mente y su cuerpo entraron prematuramente en decadencia.
Yo he sentido vivamente, junto con Édith Piaf, ese horrible desamparo, ese arrastrarse por el lodo del abandono de uno mismo cuando uno siente que todo le abandona, ese agonizante estertor de la pérdida. Los atesorables destellos de una felicidad fugaz que apenas llegó a conocer.
El inexorable paso del tiempo, que no le perdonó ni un solo peldaño.
6
26 de enero de 2008
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque con pretensiones grandilocuentes y megalómanas, creo atisbar en "La vida en rosa" una cierta tendencia al regusto por lo grotesco y ciertas dosis de patetismo que no dejan de asombrarme. Y es que en mi opinión se tiende demasiado a la caricaturización del personaje de Edith Piaf, se hace demasiado hincapié en las peculiaridades que la convertían en un personaje bizarro y algo siniestro en lugar de profundizar más en otros aspectos de su carrera musical.

Desde un tiempo a esta parte viene observandose una cierta tendencia al biopic musical de auge y caída del mito. Las primeras obras de este nuevo género resultaban interesantes y con cierta originalidad pero a partir de cierto momento se ha ido cayendo en el abuso de clichés y de lugares comunes que no hacen sino mostrar un ligero desgaste en este tipo de películas. "Ray" de Taylor Hackford o "En la cuerda floja" de James Mangold son ejemplos de este incipiente género que tanto éxito esta teniendo en los últimos años pero que ya empieza a mostrar signos de cansancio.

Personalmente me gustan más las interpretaciones contenidas, que dicen más con una mirada o un gesto que con un diálogo o con la expresividad del cuerpo. Marion Cotillard realiza una interpretación notable pero, en mi opinión, demasiado mimética e histriónica. Aún así es el gran atractivo de una pelicula que, con una excelente dirección artística a todos los niveles y unos temas musicales inolvidables, pasa del aprobado sin demasiada brillantez quizá asfiaxiada por sus propias pretensiones.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para