Haz click aquí para copiar la URL

No somos ángeles

Comedia En una prisión norteamericana, cerca de la frontera con Canadá, un peligroso criminal está a punto de ser ejecutado. Sin embargo, unos minutos antes, logra escapar con otros dos reos. Rápidamente se organiza su búsqueda, pero sus dos compañeros consiguen llegar a una pequeña ciudad fronteriza, donde son confudidos con una pareja de sacerdotes de Arizona y recibidos con los brazos abiertos por la comunidad religiosa local. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
27 de agosto de 2009 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que vi hace muchos años, y hasta el día de hoy la recuerdo bien, te mantiene conectado, lo que es bueno, porque no me gustan esas películas lentas y a ratos lateras, esta, en cambio es tan entretenida que no te das ni cuenta como pasa el tiempo, comedia interesante en las que estos dos actorazos hacen papeles impecables, la ironía, causalidades y casualidades estan perfectamente logrados, una comedia de esas que uno no olvida, la recomiendo.
6
2 de septiembre de 2008
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los gestos de Robert de Niro y Sean Penn son lo mejor de esta comedia, simpática pero con un guión que no parece del reputado dramaturgo David Mamet. Aun con sus errores, resulta entretenida (si bien para mí es mejor, con una temática parecida, "Monjas a la carrera").
Lo peor: Que el debutante John C. Reilly se pase toda la película como un perrito faldero detrás de los protagonistas; que al obispo ese no se le entienda el idioma que habla y que haya errores tan gordos como el que explico en spoiler.
Además, Demi Moore nunca ha estado entre mis actrices favoritas. Claro que esto es ya cuestión de gustos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nadie se cree que un condenado a la silla eléctrica no sea registrado antes de su ejecución. De haber sido así, Bobby no podría haber llevado una pistola y la fuga no se hubiera producido.
7
22 de marzo de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No creo que se puedan hacer más películas con una historia nueva, no escrita hasta el momento. Esa historia se podrá contar en diferentes épocas y en distintos lugares, se podrá esconder debajo de subtramas, podrá ser una comedia o un dramón, pero será la misma historia. La historia de esta película ya la hemos visto mil veces: un pistolero malo se integra en una familia de cuáqueros y se hace bueno, un robot sin corazón convive con humanos y se vuelve idiota o un grupo de políticos corruptos llegan a una abadía cisterciense huyendo de la justicia y... ¡no, esta historia no vale!

Pero además de que la historia ya la hemos visto, con su correspondiente romance (previsible desde los títulos de crédito), casi todos los actores trabajan mal, en especial Roberto, que sobreactúa de mala manera, y Demi Moore es menos expresiva que la imagen de la virgen que sacan en procesión. Sean Penn está mejor. Pese a éste panorama que se puntuaría con un 3, la película me encanta y no me cansa; la he visto varias veces y me sigue gustando igual que la primera vez. ¿Tal vez la ambientación, el ritmo...? No lo sé. A pesar del payaso de Robert de Niro (en este papel, claro), la película me agrada como para dar ese 7. Una cosa extraña.
6
16 de septiembre de 2010
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No descubriré a estos dos actores.
Sean Penn, jovencísimo, daba ya muestra de lo que más tarde nos daríamos cuenta. Un talento sin parangón. Se mire por donde se mire.
Y De Niro, sobran las palabras. Su nombre va unido al de calidad infinita.

La película puede verse, no aburre en ningún momento, pero tampoco es para echar cohetes.
A parte de la química de la pareja protagonista, aparecen unos cuántos secundarios de bastante calidad, (John C. Reilly, por ejemplo, quizás sea el que mejor hace su papel).
Algunos diálogos y situaciones están muy logrados.
Es original en su argumento, o eso creo, no he visto todas las películas de la historia.
Por cierto, buen director esta al cargo, Neil Jordan, no es que sea Scorsese pero desde luego tampoco es Uwe Boll.

Lo mejor: Las preguntas que hace el personaje de Reilly y las explicaciones absurdas de Penn.

Lo peor: Hay muchas cosas que podían haber sido mejor.
Pero no deja de ser una película hecha para entretener y divertir, y eso lo consigue. No me parece mal que grandes actores a veces hagan estas cosas, siempre y cuando salga bien, claro.
6
27 de noviembre de 2010
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Correcta comedia protagonizada por dos titanes delante de la cámara: Robert De Niro y Sean Penn. Su inoperante guión lleno de sospechosas coincidencias (la llegada de dos curas, el sorteo, la chica sordomuda, etc.) y la absurdez que transmiten los secundarios (Demi Moore o John C. Reilly entre otros) la supone un gran escollo si quiere ser recordada como un pequeño clásico moderno. Por lo tanto, una cinta que no retendré en mi memoria pero que me he ha servido para echarme unas risas a costa de las expresiones faciales de un gran Robert De Niro. Éste, junto con Penn, son dos reos a punto de ser ejecutados que al escaparse de la prisión tendrán que refugiarse en un pequeño pueblo fronterizo haciéndose pasar como curas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para