El PrincipitoAnimación
2015 

7.1
6,506
Animación. Fantástico. Drama
Para que todo salga bien en la prestigiosa Academia Werth, la pequeña y su madre se mudan a una casa nueva. La pequeña es muy seria y madura para su edad y planea estudiar durante las vacaciones siguiendo un estricto programa organizado por su madre; pero sus planes son perturbados por un vecino excéntrico y generoso. Él le enseña un mundo extraordinario en donde todo es posible. Un mundo en el que el Aviador se topó alguna vez con el ... [+]
9 de septiembre de 2016
9 de septiembre de 2016
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este proyecto de animación, podría dividirse en dos partes. Una primera donde la magia del relato original contagia la trama conduciéndonos sabiamente hacia donde pretende. Y una segunda parte, que intentando alargar una historia agotada, se transforma en una deslabazada sucesión de escenas que su director Mar Osborne, insiste en ajustar con el resto, sin conseguirlo.
Con todo no podemos despreciar el intento, que da como resultado una película de animación, bonita y con una hermosa carga que trata de asegurar la consecución de una historia bien conocida.
Con todo no podemos despreciar el intento, que da como resultado una película de animación, bonita y con una hermosa carga que trata de asegurar la consecución de una historia bien conocida.
2 de diciembre de 2015
2 de diciembre de 2015
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminada la película tuve la sensación de que un hálito de ternura, melancolía y amor soplaba mi alma suave y lentamente; quiero empezar así porque no quiero olvidar....
Una pena que la acertada técnica Stop Motion no aparezca durante mas tiempo, ya que nos hace disfrutar de otra dimensión emocional, de ser así la hubiera ponderado con un sobresaliente.
Os vais a encontrar maravillosos diálogos, belleza visual, humor, emoción, detalles cuidados, inteligencia y sabiduría a toneladas. A mí me ha gustado más que la sobrevalorada Inside Out, pero esto es cuestión de gustos... no hace falta decir mas.
Una pena que la acertada técnica Stop Motion no aparezca durante mas tiempo, ya que nos hace disfrutar de otra dimensión emocional, de ser así la hubiera ponderado con un sobresaliente.
Os vais a encontrar maravillosos diálogos, belleza visual, humor, emoción, detalles cuidados, inteligencia y sabiduría a toneladas. A mí me ha gustado más que la sobrevalorada Inside Out, pero esto es cuestión de gustos... no hace falta decir mas.
31 de enero de 2021
31 de enero de 2021
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que quisiera hacer es acabar con ese rumor de que «El principito» es cursi. Mentira. Eso lo dice la gente que no se ha leído el libro, seguramente, o que quiere quedar bien delante de los demás criticando una historia tan icónica. Saint-Exupéry no escribió una obra ñoña ni cualquier otro calificativo despectivamente superfluo o dulzón que le quieras poner.
Saint-Exupéry hizo una obra de arte escrita; un libro bello, un libro sensible, un libro universal y atemporal; una historia mágica y al mismo tiempo realista, porque habla de la condición humana, de las personas, del hombre en el mundo y su forma de mirarlo, de entenderlo y de vivir en él. Un libro para adultos camuflado de libro infantil; un libro infantil con un trasfondo adulto.
Bueno, dicho esto hablemos de esta adaptación apestosa. A lo mejor estáis pensando: «por qué apestosa, si es muy tierna». Ni tierna, ni leches: es un rollo. Reciclar «El principito» para hacer la misma historia de siempre de niña-que-vive-una-aventura es criminal y recuperar el propio personaje del Principito para convertirlo en el mayor lerdo de la galaxia es ya para cortarse las venas. Es que la falta de respeto es tan grande que hasta ponen un piloto, alter ego de Saint-Exupéry (de los componentes metaliterarios mejor ni hablo, que se me saltan las lágrimas), en el papel de viejo excéntrico. En fin, que como adaptación es nefasta, dañina, pero vamos a ver qué otras cosas nos ofrece la obra.
La historia se reduce a la cantinela habitual, repito que rollo, de un mundo adulto gris y cuadriculado hasta unos extremos que se pierde el sentido de la realidad; y un mundo de la infancia donde te lo pasas pipa y haces locuras. ¡Ah!, pero aun divirtiéndote y pasando tres pueblos de estudiar ¡triunfas! Pura ideología del éxito que no tiene ni pies ni cabeza. Los últimos tres cuartos de hora son infumables y lo mejor de lejos son las partes en stop motion que narran, aunque sea por encima, la historia del libro.
Por favor, si no has leído «El principito» hazlo y, si estás a tiempo, no te contamines viendo esta chorrada. Gracias.
Saint-Exupéry hizo una obra de arte escrita; un libro bello, un libro sensible, un libro universal y atemporal; una historia mágica y al mismo tiempo realista, porque habla de la condición humana, de las personas, del hombre en el mundo y su forma de mirarlo, de entenderlo y de vivir en él. Un libro para adultos camuflado de libro infantil; un libro infantil con un trasfondo adulto.
Bueno, dicho esto hablemos de esta adaptación apestosa. A lo mejor estáis pensando: «por qué apestosa, si es muy tierna». Ni tierna, ni leches: es un rollo. Reciclar «El principito» para hacer la misma historia de siempre de niña-que-vive-una-aventura es criminal y recuperar el propio personaje del Principito para convertirlo en el mayor lerdo de la galaxia es ya para cortarse las venas. Es que la falta de respeto es tan grande que hasta ponen un piloto, alter ego de Saint-Exupéry (de los componentes metaliterarios mejor ni hablo, que se me saltan las lágrimas), en el papel de viejo excéntrico. En fin, que como adaptación es nefasta, dañina, pero vamos a ver qué otras cosas nos ofrece la obra.
La historia se reduce a la cantinela habitual, repito que rollo, de un mundo adulto gris y cuadriculado hasta unos extremos que se pierde el sentido de la realidad; y un mundo de la infancia donde te lo pasas pipa y haces locuras. ¡Ah!, pero aun divirtiéndote y pasando tres pueblos de estudiar ¡triunfas! Pura ideología del éxito que no tiene ni pies ni cabeza. Los últimos tres cuartos de hora son infumables y lo mejor de lejos son las partes en stop motion que narran, aunque sea por encima, la historia del libro.
Por favor, si no has leído «El principito» hazlo y, si estás a tiempo, no te contamines viendo esta chorrada. Gracias.
11 de septiembre de 2016
11 de septiembre de 2016
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica, magistral, preciosa. Una belleza de película por la que sí merece la pena pagar. Hacía mucho tiempo que no salía del cine entusiasmado, y más en estos tiempos que corren en los que se ha perdido el sentido de la belleza y en los que salirse del cine a mitad de la película empieza a ser casi necesario muchas veces. No así con esta adaptación de "El principito", que me ha dejado con la boca abierta. Literal. Muy recomendable, incluso para niños-adultos. No os la perdáis.
2 de enero de 2016
2 de enero de 2016
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El principito busca a su amigo en esta película, que recurre a la esencia de unas de las historias más universales presentada de una forma muy lograda, para pedirte que juegues con él, tan profunda como simple, te llevara por caminos en los que no se ve con los ojos ni se escucha con los oídos. Crecerás y olvidaras, pero miraras a las estrellas y encontraras a tu rosa, recordaras que todo camino tuvo un comienzo, sabrás que fuiste niño y que imaginaste en tu cuarto más de quinientas millones trescientas veintiséis mil estrellas todas de un color y significado diferente alguna vez.
La película continua, y cada vez tus ojos quedaran inservible mientras eso sí, se deleitan con un arte y brillo, tu corazón se hace tu mejor aliado y compañero para ver a nuestro principito crecer, sin saberlo, nos vemos envueltos en una historia de un anciano que nunca olvido a ser niño, y a una niña que aún no había aprendido a ser de verdad una. Corta como maravillosa, es su relación, para hacer entender a la niña y a nosotros, que “lo esencial es invisible a los ojos” y que la vida imposible de predecir es y que mientras vamos viviéndola y creciendo, no olvidar se vuelve cada vez más imprescindible.
Conocemos, a un adulto rubio y de ojos azules, que olvido lo que alguna vez fue, pero al conocer a la amiga que necesitaba y a su mascota, juntos, iniciaran una aventura, para dar color a una sociedad gris y olvidadiza (¿les suena familiar?), poco a poco nuestro grupo de tres, también conocerá cada uno de sus colores propios. El recordara que con una oveja aprendió a imaginar, con un zorro aprendió a domesticar, con una rosa aprendió amar, ella aprenderá que la vida va más allá de cualquier cosa y que un verdadero amigo se elige con el corazón.
Al final, sentimos que estamos en un desierto, a la espera de nuestro amigo rubio, mirando al cielo estrellado buscando su risa, entendemos que, fuimos niños e imaginamos, creciendo no olvidando, adultos somos, buscando lo esencial y encontrando a nuestra rosa, después de todo, sabremos qué la película ha hecho su efecto de una forma muy inesperada para el séptimo arte, pero no tanto para el sexto, de la misma manera que el principito llega a nuestro encuentro en el desierto, lo esencial se busca con el corazón y no con los ojos (tal vez el error que comete la sociedad de hoy en día) y en esta película ese es el caso, luego de todo esto, sabremos además cómo ser un maravilloso adulto.
La película continua, y cada vez tus ojos quedaran inservible mientras eso sí, se deleitan con un arte y brillo, tu corazón se hace tu mejor aliado y compañero para ver a nuestro principito crecer, sin saberlo, nos vemos envueltos en una historia de un anciano que nunca olvido a ser niño, y a una niña que aún no había aprendido a ser de verdad una. Corta como maravillosa, es su relación, para hacer entender a la niña y a nosotros, que “lo esencial es invisible a los ojos” y que la vida imposible de predecir es y que mientras vamos viviéndola y creciendo, no olvidar se vuelve cada vez más imprescindible.
Conocemos, a un adulto rubio y de ojos azules, que olvido lo que alguna vez fue, pero al conocer a la amiga que necesitaba y a su mascota, juntos, iniciaran una aventura, para dar color a una sociedad gris y olvidadiza (¿les suena familiar?), poco a poco nuestro grupo de tres, también conocerá cada uno de sus colores propios. El recordara que con una oveja aprendió a imaginar, con un zorro aprendió a domesticar, con una rosa aprendió amar, ella aprenderá que la vida va más allá de cualquier cosa y que un verdadero amigo se elige con el corazón.
Al final, sentimos que estamos en un desierto, a la espera de nuestro amigo rubio, mirando al cielo estrellado buscando su risa, entendemos que, fuimos niños e imaginamos, creciendo no olvidando, adultos somos, buscando lo esencial y encontrando a nuestra rosa, después de todo, sabremos qué la película ha hecho su efecto de una forma muy inesperada para el séptimo arte, pero no tanto para el sexto, de la misma manera que el principito llega a nuestro encuentro en el desierto, lo esencial se busca con el corazón y no con los ojos (tal vez el error que comete la sociedad de hoy en día) y en esta película ese es el caso, luego de todo esto, sabremos además cómo ser un maravilloso adulto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here