Haz click aquí para copiar la URL
Venezuela Venezuela · maracaibo
You must be a loged user to know your affinity with alisiho
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
26 de diciembre de 2024
68 de 104 usuarios han encontrado esta crítica útil
La justicia, se supone, tiene dos partes. Si juzgamos y condenamos a una persona por cometer determinadas acciones, establecemos a su vez que nosotros también tenemos que ser juzgados y condenados en caso de cometer esas mismas acciones. Los Juicios de Nuremberg fue el nombre que se le dio al proceso de someter a la justicia a los jerarcas Nazis que no se habían suicidado en los compases finales de la segunda guerra mundial. La critica de muchos juristas en los años posteriores, fue que varios de los crímenes que se les imputo a los Nazis también habían sido cometidos por la parte acusadora sin que haya consecuencias. Para muchos fue evidente que la justicia podía resultar maleable según los intereses de quien la llevase, además de ser una potente herramienta de propaganda.

La historia de Emilia Pérez es el juicio a los males que afectan al estado de México, donde la parte acusadora resulta ser un extranjero que da la sensación por momentos de reducir la identidad cultural de un país en frases sueltas, y en simplificar graves padecimientos de miles de personas a través de la redención de un personaje que no sabemos muy bien porque desea redimirse en primer lugar. La evidencia resulta difícil de debatir: El español se revela como un inconveniente en diversos momentos (Sobre todo para Selena Gómez, que es evidente que lo intenta, pero a la que le cuesta entender la mitad de las palabras), tanto es así que deben incluir frases en ingles para llegar al final de la línea; El protagonista busca aliviar las penas de cientos de familias dando respuestas a las preguntas dolorosas que surgen cuando alguien desaparece, esto en un arrebato de conciencia, pero sin nunca llegarse a preguntar, en primer lugar, si debe someterse asimismo a la justicia. Después de todo, ese mal que intenta reparar también lo propago él en grandes dosis. Por otra parte, la motivación que tiene Emilia Pérez de llevar a cabo su especie de redención carece de una construcción creíble, dando la sensación de que, para que una persona, que ha cometido sendos crimines a lo largo del tiempo, tal vez solo requiera estar cómoda con su cuerpo para darse cuenta del mal que ha provocado.

Otro talón de Aquiles en la estructura de la película es que la música no funciona en ella, algo que se supone que es básico en un musical. Tenemos piezas de canto que resultan anticlimáticas, piezas forzadas que mas que aportar esencia o dinamismo, provocan incredulidad y estupor. Además, es obligado mencionar que, la letra de algunas de las piezas musicales es bastante simple y tonta.

En resumidas cuentas, la película se llega a sostener realmente por escenas bien conseguidas en momentos claves y por la excelente actuación de Zoe Saldana, pero en ningún momento consigue que olvidemos por un segundo que estamos ante el intento de juicio de una problemática profunda, grave y sensible, ejecutado según la visión de alguien que realmente no parece estar consciente de la magnitud de lo que significa exponer ciertos males de un pueblo, que se levanta día a día padeciéndolos, pero que, a pesar de todo, se niega a rendirse.
22 de marzo de 2021
19 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tenía expectativas, y, aun así, me decepcione.

I Care a Lot falla en muchísimas cosas, y en cada una de las cosas en la que presenta problema tiene el mismo causante: Es absurda. Lo peor, que la película no lo hace apropósito, son errores notables del guion, de la historia como conjunto.

Forzadamente, en algunos casos, podemos intentar creer que estas situaciones absurdas en todos los sentidos son para hacernos reír, para entretener mientras trasmite su mensaje, el cual realmente solo queda claro en el final de la película, pero entonces, si ese es nuestro pensamiento, la película tiene otro problema: Le falta inteligencia, le falta gracia. En ningún momento se disfruta algún minuto de las dos horas que dura.

Los malos son los protagonistas de esta historia, y son los buenos los que sufren las consecuencias de las acciones de los primeros, pero como ley de vida, a todos les llega su merecido, eso es lo que trata de exponer la película, es una buena base para cimentar la historia, pero el problema radica en que los malos son malos siendo malos. Sencillamente no funcionan porque las situaciones en la que deben relucir en todas sus facetas son estúpidas, hasta el punto de que son percibidos más como una persona ridícula y torpe que otra cosa. El personaje de Peter Dinklage es el abanderado de este problema, es espantoso como se desenvuelve en la historia.

En resumida cuenta, I Care a Lot, es una combinación de absurdez y estupidez, que cuando te dice su mensaje no lo puedes tomar en cuenta porque no te importa ya que proviene de algo que está muy mal ejecutado.
29 de diciembre de 2017
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero que todo, explicare el titulo de mi critica.
Después de la inmensa desilusión que significo el episodio VII; el episodio VIII debía enmendar los errores de su predecesora, y mantener las esperanzas vivas sobre el futuro de la saga más emblemática – en mi opinión – del cine bajo el régimen Disney.

Y la verdad es que, al ver su tráiler sentí que era posible que el episodio VIII se convirtiera en alguna clase de gran redención por parte de los escritores de esta nueva entrega galáctica. Todo lució prometedor: su oscuridad, sus conflictos, su seriedad, la evolución de sus personajes…. La originalidad que, presuntamente, ofrecía. Con todo eso, mis expectativas eran altas. Tal vez, ese fue mi gran error.

Con solo leer el icónico texto introductorio se enciende la primera alarma. La presunta originalidad no está. Las primeras escenas resultan bochornosas, rozando lo absurdo, quitándole bastante seriedad. Esto es grave, todo va mal. Explosión por allí, emotividad por acá, no importa que truco utilice la película para intentar que olvidemos lo que acabamos de ver, el daño está hecho. Y ese fue el orden de gran parte de la película.

Error seguido de intento de despiste. Todo lo que la película prometía se convirtió en una copia presentada de mala manera. Cada secuencia sucedía tan descuidadamente que parecía que estaban desesperadas por dar paso a la siguiente – Y eso que la película dura 150 minutos, tiempo tenían – sin mencionar que algunas resultan fuera de lugar y desastrosas.

Y a la final, el peor enemigo del episodio VIII resulta ser él mismo; debido a que es inevitable compararla con la película en la cual “basa"– lo mismo sucede con el episodio VII – su contenido. En un mano a mano contra el episodio V, los errores de la película dirigida por Rian Johnson quedan expuestos sin piedad alguna: lo original siempre deja al desnudo a la copia.

Pero nuevamente, el final evita el hundimiento definitivo. Los últimos 20 minutos resultan… bastante buenos – aunque tienen sus errores, indudable mente – son un trayecto de aciertos, aunque notablemente fortuitos. Tienen esa seriedad que tanto se necesita en esta saga, la profundidad necesaria, la emoción verdadera… Y los detalles simbólicos que hicieron de Star wars leyenda.
23 de julio de 2015
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ballers, nos presenta a un Dwayne Johnson con un traje y un personaje extremadamente divertido y fácil de ver además de comprender, tal vez exagere el ambiente de alguien que maneja financieramente a un jugador profesional de la NFL, Pero cuando haces tratos multimillonarios, ¿Quién no exagera en gastos?, Spencer nuestro protagonista es increíblemente carismático, que maneja problemas que a veces tiene que solucionar con uno que otro golpe al puro estilo de “The Rock”. Pero no es solo el, la serie desarrolla a un grupo de personajes amigos de Spencer, que resultan algo bobos y sin mucho sentido que digamos, pero eso hace que cualquiera de sus escenas cause un efecto de risa y un toque de diversión.
A un estilo de desmadre, mujeres, dinero, peleas, y estupideces, la serie te lleva a ver como personas que algunas vez fueron grandes jugadores con mucho dinero y extravagancia tienen que adaptarse a una vida más allá de los campos de fútbol americano, además de presentar casos de jugadores que por los cambios del dinero y despilfarros cambian drásticamente su situación en los campos y afuera de estos.
2 de enero de 2016
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El principito busca a su amigo en esta película, que recurre a la esencia de unas de las historias más universales presentada de una forma muy lograda, para pedirte que juegues con él, tan profunda como simple, te llevara por caminos en los que no se ve con los ojos ni se escucha con los oídos. Crecerás y olvidaras, pero miraras a las estrellas y encontraras a tu rosa, recordaras que todo camino tuvo un comienzo, sabrás que fuiste niño y que imaginaste en tu cuarto más de quinientas millones trescientas veintiséis mil estrellas todas de un color y significado diferente alguna vez.

La película continua, y cada vez tus ojos quedaran inservible mientras eso sí, se deleitan con un arte y brillo, tu corazón se hace tu mejor aliado y compañero para ver a nuestro principito crecer, sin saberlo, nos vemos envueltos en una historia de un anciano que nunca olvido a ser niño, y a una niña que aún no había aprendido a ser de verdad una. Corta como maravillosa, es su relación, para hacer entender a la niña y a nosotros, que “lo esencial es invisible a los ojos” y que la vida imposible de predecir es y que mientras vamos viviéndola y creciendo, no olvidar se vuelve cada vez más imprescindible.

Conocemos, a un adulto rubio y de ojos azules, que olvido lo que alguna vez fue, pero al conocer a la amiga que necesitaba y a su mascota, juntos, iniciaran una aventura, para dar color a una sociedad gris y olvidadiza (¿les suena familiar?), poco a poco nuestro grupo de tres, también conocerá cada uno de sus colores propios. El recordara que con una oveja aprendió a imaginar, con un zorro aprendió a domesticar, con una rosa aprendió amar, ella aprenderá que la vida va más allá de cualquier cosa y que un verdadero amigo se elige con el corazón.

Al final, sentimos que estamos en un desierto, a la espera de nuestro amigo rubio, mirando al cielo estrellado buscando su risa, entendemos que, fuimos niños e imaginamos, creciendo no olvidando, adultos somos, buscando lo esencial y encontrando a nuestra rosa, después de todo, sabremos qué la película ha hecho su efecto de una forma muy inesperada para el séptimo arte, pero no tanto para el sexto, de la misma manera que el principito llega a nuestro encuentro en el desierto, lo esencial se busca con el corazón y no con los ojos (tal vez el error que comete la sociedad de hoy en día) y en esta película ese es el caso, luego de todo esto, sabremos además cómo ser un maravilloso adulto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para