Haz click aquí para copiar la URL

Chopper

Thriller Historia del asesino Mark Brandon "Chopper" Read inspirada por sus propias experiencias violentas y descerebradas. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
1 de diciembre de 2013
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía ganas de ver la película, siempre había escuchado buenos comentarios sobre ella, sobretodo alabando la gran interpretación de Eric Bana. No le voy a quitar méritos al chaval, pero la película es bastante mediocre.
La historia no engancha en ningún momento, se hace demasiado monótona e incluso en algunas oscasiones difícil de ver. No tiene evolución y carece completamente de emoción.
En el plano interpretativo, Eric Bana está bien, hace un buen papel, pero tampoco pasará a la historia. El resto del reparto es absolutamente vomitivo, no sé ni siquiera si son actores profesionales, porque vaya telita.

Nunca volveré a ver este film, me ha decepcionado bastante. Cada vez entiendo menos a los críticos de cine.

Mi nota: 2.5
I love Norton
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de septiembre de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Biopic de un famoso criminal australiano que tiene su baza fuerte y casi única en la tremenda interpetación de Eric Bana. Y digo casi única porque la historia de este caballero tampoco es tan interesante como para seguir con interés toda una película basada en sus "hazañas". De hecho, de no ser una biografía perdería una enorme parte del interés que suscita.

El devenir del protagonista, un tipo violento y con tendencia a los prontos implacables, aunque con un extraño código ético, transcurre sin que haya nada que lo destaque mucho de otros psicópatas que hemos visto en el cine. Así pasa, que su nulo temor a las consecuencias de sus actos le llevaron a pasar más tiempo en la cárcel que fuera de ella entre los veinte y los cuarenta años. Tampoco era muy listo. Reitero, la composición del actor australiano, sobre todo a tenor de sus ulteriores apariciones en producciones usamericanas, es más que notable y resulta plenamente creíble y natural. Pero no es suficiente para un visionado fluido. Tanto que ni siquiera creo que este tío mereciera una película.
KlingonCome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de septiembre de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El debut de Andrew Dominik ya apuntaba el talento de este director, ahora que acaba de estrenar la aclamada Killing them softly y después de brillar con ese imperdible Asesinato de Jesse James, no me faltaba curiosidad por ver los comienzos con este biopic sobre un famoso asesino y sociopata como fue Chopper. Y no miento si digo que no deja indiferente.

La cinta pertenece a Bana en su totalidad. En serio, si alguien dudaba de si este actor atesora calidad, solo tiene que ver este recital. Una pena que haya pasado tan desapercibida, ya que el trabajo que hace el protagonista es digno de ser premiado. El australiano se convierte literalmente en el personaje, brillando en algunas escenas con luz propia.

Dominik en la dirección imprime un tono sucio y un aspecto lúgubre y decadente a la historia, aparte de la textura quemada que tiene de por si la película. Todos los secundarios están destinados al olvido para cederle el trono absoluto al protagonista. Hay violencia si, abundante y descarnada, Dominik no se corta en salpicar la pantalla si hace falta y se agradece. Dota de un feroz realismo lo que nos esta contando.

Chopper merece ser vista solo por la interpretación de su protagonista y la originalidad de algunas escenas que comento en el spoiler. Todos los planos están dirigidos a Eric Bana y sus locuras. Un personaje totalmente desquiciado del que puedes esperar un tiro en la cara o un abrazo con las mismas posibilidades. Mención especial a los planos de su cara en algunos pasajes. De autentico terror para el espectador.

Se trata de un biopic con fuerza de los que ya no se ruedan. Y un debut espectacular para un director que tiene aun mucho que contar y lo esta demostrando. Ya se avisa al comienzo que el director se ha tomado licencias y que la historia esta evidentemente adaptada, pero en este caso el rigor puede pasar al plano secundario para dejar via libre al personaje principal.

Un diamante en bruto al que no hace falta pulir, y que paso injustamente desapercibida quizá a su violencia explícita, habiendo cintas de corte similar mucho mas conocidas y publicitadas. Para disfrutar sin tabúes, aunque no sea precisamente para todos los públicos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Miguel Moreno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de enero de 2019
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminando de ver “Chopper” (2000) de Andrew Dominik con Eric Bana, Simon Lyndon, David Field, Dan Wyllie, Bill Young, entre otros. Drama de acción criminal australiano, basado en los libros autobiográficos de Mark Brandon “Chopper” Read, sobre sus experiencias en El Inframundo de Melbourne; es una investigación independiente que recrea de manera ficticia la vida delictiva de Chopper, por lo que de alguna manera contradice su versión, por ejemplo, en los primeros libros, Read afirmaba ser vehementemente contra las drogas, pero la película lo retrata como un usuario ocasional… en respuesta, Read declaró: “Debes haber intentado algo para poder decir que lo odias” Sus libros se convirtieron en éxitos de ventas, y Chopper se hizo leyenda en el mundo criminal. Pero el film es muy polémico por sus violentas escenas, porque ofrece una visión sombría de la mente y la vida de un psicópata profesional, que fue sentenciado por distintos tipos de crímenes, incluyendo robo a mano armada, asalto y secuestro, donde Read pasó solo 13 meses fuera de prisión desde los 20 a los 38 años; y una vez fuera, fue que se transformó en un escritor de éxito con sus novelas. Fallecido de cáncer en el hígado a los 58 años, toda su vida fue un célebre como delincuente, pandillero y rapero; pero sobre todo, como autor de novelas de crimen de ficción, y libros para niños, que vendió más de 500,000 copias. Como dato, el título del filme viene del apodo “Chopper” le fue dado de un personaje de dibujos animados de la infancia; y como producción, hasta “The Wolf of Wall Street” (2013), “Chopper” fue la película R+ de mayor recaudación en la historia de Australia, y hoy es un filme de culto del género criminal; y es que la historia es divertida gracias al diálogo lleno de cinismo y exageraciones, pero es triste e impactante en casi la misma medida. Un filme de bajo presupuesto, narrado de manera desordenada, por lo que cuesta encontrar la línea de tiempo y exige atención del espectador; al tiempo que la dirección tiene un estilo documental, y debo decir que funciona muy bien; pero algunas partes son demasiado increíbles, pues llegan a ser del estilo “Pulp” de los relatos mismos de Read, como lo hiciera Tarantino por ejemplo; pero la producción se disculpa por esto desde el principio… y donde el filme alcanza lo notable, es en el protagonista: Read mismo sugirió que Bana lo interpretara, y éste pasó días viviendo con Read, para ayudarlo a entrar en el personaje. Y es que Bana es simplemente impresionante, creíble, convincente y de múltiples capas; y lograr mostrar los problemas mentales obvios de Chopper, como su encanto manipulador, su astucia animal, y la inteligencia detrás de la locura, todo ello brilla a través de los ojos de Bana. Porque el mismo Chopper, a la edad de 14 años fue colocado en varias instituciones mentales donde más tarde afirmó, se le sometió a terapias de electroshock. El filme queda como una crónica del tipo viñetas, sobre un rudo criminal australiano que logró su fama en la cultura “Down Under”, y que mantuvo su declaración: “Nunca maté a nadie que no lo mereciera”
NO RECOMENDADA.
NO tendrá nota en Lecturas Cinematográficas
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
Alvaro Zamora Cubillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de enero de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que para otros directores podría ser una verdadero calvario, intentar acercar al público la vida de un tipo como es este” Chopper”, para Dominik es una oportunidad de demostrar su talento y su valentía en tan arriesgado biopic, Dominik no solo dirige sino que también escribe la historia de este peculiar psicópata australiano.
Andrew Dominik, director de la formidable “El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford” protagonizada por Brad Pitt y Casey Affleck; dejo ya claro algunos años antes de que pasta estaba hecho; rodando con pulso maestro y con la brillantez de los mejores, una película de autor que sorprendió, y sorprenderá a los que no la hayan podido ver todavía, a crítica y público por el estilo que Andrew marcó en esta historia tan cruda y macabra de un asesino que primero disparaba y luego pedía perdón si había equivocado.
Eric Bana es la piedra angular del filme, el actor no muy bendecido por mi parte, aquí se sale de madre en una caracterización que le costó ni más ni menos que trece o catorce kilos. Bana capto a la primera lo que se le pedía y demuestra que tiene talento para esto (aunque no lo use siempre), y se mete en la piel de este salvaje personaje y a veces hasta comico,para ofrecer el registro de un despiadado y deshumanizado psicópata y lo más curioso y sorprendente es que llega a divertirnos en tan descabelladas escenas que nos hacen dudar de su veracidad.
Andrew Dominik presento en el pasado CANNES su última película “Killing Them Softly” donde ha vuelto a contar con el actor que diera vida a Jesse James, Brad Pitt. “Killing Them Softly “no obtuvo muy buena crítica pero… ya debatiremos eso con nuestros propios argumentos.

www.cine-autor.com
El Replicante
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow