Haz click aquí para copiar la URL

Verano del 84

Intriga. Thriller. Terror. Aventuras Verano, 1984: La época perfecta para tener 15 años y ser libre. Pero cuando un teórico de las conspiraciones empieza a sospechar que su vecino policía podría ser el asesino en serie que sale en las noticias, él y sus tres mejores amigos empezarán una investigación que rápidamente se volverá peligrosa. (FILMAFFINITY)
Críticas 72
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
2 de mayo de 2020
22 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Revisar o ambientar un filme en los años 80 no es un coto exclusivo de la celebérrima serie de "Stranger Things" (2016- 2020). Ya en 2011 se estrenó "Super 8" y en ella concurrían las mismas ideas que se repiten en la serie televisiva y en "Verano del 84" : el verano, los adolescentes, el primer amor, una pequeña comunidad y un misterio letal.
"Verano del 84" -cuyo guión estaba escrito un año antes del estreno de "Stranger things" - juega con terrores más próximos y reales. Como dice varias veces el protagonista "los asesinos en serie también tienen vecinos". Eso también lo sabía Hitchcock y lo utilizó para el clásico "La ventana indiscreta", también ambientada durante el verano. Porque en esta estación las ventanas están abiertas, la gente se desplaza y los adolescentes están de vacaciones y tienen tiempo para percibir aquellos detalles que pasan inadvertidos a los adultos.

El hecho de que un filme se ambiente en unos años no implica que sea un homenaje a la nostalgia, en sentido estricto. Lo que ocurre es que el espectador que vivió en aquellos años no deja de identificarse, en parte, con esa ambientación y sus vivencias. Y si la ambientación está lograda, la nostalgia es inevitable. Y el filme borda la ambientación , tanto en los lugares, como en el comportamiento y cuitas de los protagonistas. Veremos salas de videojuegos - con un guiño a un videojuego "maldito" e inexistente, una leyenda urbana, en cuya pantalla hay una nota escrita con "out of order" - bibliotecas con microfilms, chicos salidos con revistas para adultos, bicicletas, walkie-talkies, referencias a los muñecos GI Joes, a comics de superhéroes, a jugar en la calle, incluso de noche, televisiones de lámparas y esos suburbios tan típicos de los filmes de aquellos años - de las novelas de Stephen King y de los filmes de Spielberg o Dante. El film marca el fin de esa sociedad tan unida, donde los vecinos se ayudan, se conocen por su nombre, saben de la vida de los otros y conviven como una comunidad real.

Y luego está la historia. Magnífica. Al igual que los diálogos y la definición de los personajes. Buenas interpretaciones y, sobretodo, una excelente dirección y montaje. Un prodigio de narración fílmica. Te mantiene en vilo sentado en la butaca. Películas sobre vecinos "sospechosos" hay muchas - la segunda versión de "Noche de miedo", "No matarás al vecino", o "Never cry werewolf" , entre otras - pero ésta se aleja del componente fantástico para traernos al mundo real, con un asesino en serie de quinceañeros. Y, sin duda, es su final- su triple final-, lo que hace destacar a este filme sobre los otros (ver spoiler) y resulta una innovación argumental. Realmente, el verano de los protagonistas marcará el fin de su inocencia en muchos aspectos, el fin de una época, el fin de los años 80.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un asesino en serie que no ha superado haber crecido, una especie de Peter Pan que quiere que los demás no pasen de los quince años. Y un final que nadie espera. Un triple final, así el primer final- el optimista- sería el de un filme de Spielberg de aquellos años, donde los chicos reciben los aplausos de la comunidad; el segundo final con el asesinato del adolescente más entrañable, resulta un mazazo, teniendo en cuenta el infierno que vivirá el protagonista, y el tercer final es cuando relata como todos sus sueños se han difuminado: su primer amor se va, sus amigos ya no lo son y sus familias acaban rotas, y el vivirá toda la vida mirando hacia detrás. El fin de la inocencia.
8
17 de noviembre de 2019
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Summer of 84" es una película especial. No sólo por ser brutalmente entretenida, no sólo por tener una fotografía y producción geniales (si te dicen que la película está rodada en los 80, te lo crees) y no sólo por tener una magnífica banda sonora de Le Matos, que también. Sobre todas las cosas, es especial porque ofrece dos películas en una con una misma diégesis. El narrador lo consigue mediante el uso de un epílogo indirecto, eficaz, intuitivo, inteligente, no apto para todo tipo de públicos, es cierto. Ahí te das cuenta de que no estás viendo una secuela de "Stranger Things", estás viendo algo más parecido a "Mindhunter", más adulto, más exigente.
Si no la has visto, me das mucha envidia, porque la vas a disfrutar como un niño (grande).
8
25 de julio de 2018
22 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los canadienses RKSS o François Simard, Yoann-Karl Whissell y Anouk Whissell vuelven a la carga después de la gran sorpresa de hace unos años Turbo Kid. El paso del tiempo les ha hecho madurar cinematográficamente y si bien siguen con su mirada hacia los 80, la evolución de su buen cine se palpa en cada fotograma.

Si bien Turbo Kid era un divertimento de serie B destinado a triunfar y arrasar por cualquier festival que pisara, como bien decía antes, esta vez el trío de directores ha dado un vuelco en su estilo, llevando a un terreno mucho más oscuro y sobrio su nueva producción, Summer of 84. Se acabaron los aspersores de sangre y los muñecos de plástico para las amputaciones. Señoras y señores estamos ante un auténtico homenaje al puro terror ochentero de la vieja escuela.

Estamos en el verano del 84. Un grupo de adolescentes sospecha de su vecino policía, están convencidos de que es un asesino en serie. Poco a poco irán reuniendo pruebas pero a medida que se acerquen a la verdad el camino se irá tornando peligrosamente mortal.

Una de las sorpresas son los dos nombres tras el guion del film, tenemos a Matt Leslie y Stephen J. Smith, quienes realizan un trabajo maravilloso pese a sorprender su corta carrera como guionistas. Creo que en este aspecto están influenciados por los propios directores, pues se nota que el aire de sus anteriores trabajos fluye por todo el metraje. Aunque nada de esto quita el mérito para Leslie y Smith.

En cuanto al apartado sonoro, vuelven a repetir la fórmula que tan bien funcionó en su anterior película. Jean-Philippe Bernier y Jean-Nicolas Leupi (Le Matos para los amigos) con su música electrónica vuelven a la carga, aunque esta vez su música queda en un plano más secundario jugando un papel igual de importante en el plano ambiental de la acción que vemos en pantalla.

Si a vosotros también os parece que Stranger Things es un anuncio malo de la teletienda intentando vender nostalgia estabais en lo correcto. Fans del terror y de los ochenta, esta SÍ que es vuestra película.

Olvidaos estos nuevos pseudo-productos donde los niños de 15 años tienen más fuerza que Superman y son más listos que Sherlock Holmes hasta arriba de LSD. En la América profunda no viven Los Goonies. Aquí si buscas en La última casa a la izquierda solo encontrarás a LeatherFace y su motosierra.

Afilad vuestros machetes y preparad palomitas para disfrutar a tope con Summer of 84.

http://www.terrorweekend.com/2018/07/summer-of-84-review.html
4
1 de septiembre de 2018
20 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si buena reconstrucción de época, e incluso música incidental que va acorde, pero la película no tiene más para ofrecer que eso, una nostalgia impostada, siguiendo el hype por la década sobre todo después Stranger Thing, han aparecido varias replicas bastardas intentando sacar provecho y abusando del recurso, ésta es un ejemplo de eso.
Adolescentes en un suburbio intentando descubrir si su vecino es o no un asesino serial.
La película es muchísimo más larga de lo necesario, aburrida, lenta, por más de una hora lo único que se ve son a 4 adolescentes jugando a ser detectives y sus charlas estúpidas. La obsesión del protagonista por el vecino llega a volverse insoportable, eso aunado al ritmo moroso, convierten la propuesta en algo irritante, encima la narrativa es errática, porque lo hace como si fuera una especie de miniserie en vez de una película, igual el tono, por momentos es solo un thriller con tintes de comedia, al final quieren ser un thriller con ligeros toques de slasher pero en ningún momento se acerca a lo que eran los de la época que retrata, en el fondo no consigue ni ser una cosa, ni la otra, y solo acaba siendo una decepción.
8
29 de septiembre de 2018
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he podido evitar recordar a los chavales de la película de los 80, basada en el relato de Stephen King.

Salvando las distancias con "Cuenta conmigo" y las marcadas personalidades de aquéllos, esta cinta trae la frescura de la adolescencia y el sentido del humor de una edad maravillosa fuera de consolas e internet.

La investigación no es de gran intensidad, pero consigue mantenerte atento a la pantalla.

He echado de menos una buena banda sonora, que tratándose de los 80, podría haber sido una pequeña joya más en una película más que decente.

Muy recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para