Haz click aquí para copiar la URL

Ted LassoSerie

Serie de TV. Comedia Serie de TV (2020-2023). 3 temporadas. 34 episodios. Ted Lasso (Jason Sudeikis) es un ingenuo entrenador norteamericano de fútbol que decide probar suerte en un club de fútbol inglés, el AFC Richmond, pero su inexperiencia despierta al principio recelo y desdén entre jugadores y aficionados. La propietaria del equipo, Rebecca Welton, contrata a Lasso con la esperanza de que fracase y así vengarse del anterior propietario del equipo, su ... [+]
Críticas 49
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
29 de diciembre de 2023
22 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una pena...

La serie tiene una 1ª temporada que es maravillosa, aunque se le ven algunos detalles peligrosos que no me gustan, pero que son tolerables y son tantos los detalles buenos, que sin duda, la serie merece la pena por mucho.
Esta primera temporada la serie es SIN DUDA, una serie original, cómica y disparatada con episodios cortos de media hora que me hace reír y me encanta. Puntuación 1ª temporada: 9.

Pero en la 2ª temporada, la cosa cambia mucho. Los pequeños detalles que no me gustaban de la temporada 1ª se acentúan, hasta el punto de ser los protagonistas, desaparece el humor y la serie cambia tanto, que ya no es una serie cómica, sino dramática, absurda, e inundada de la basura típica de hoy día en el cine y ya no es nada original. Puntuación 2ª temporada: 2 (siendo muy generoso)

La temporada 3ª esperas que vuelva a ser como la 1ª, pero lamentablemente es aun peor que la 2ª y apple aprovecha para convertir la serie en un publirreportaje continuo.
Hay un episodio entero dedicado exclusivamente a Ámsterdam, hablando solo de sus encantos, oferta turística y maravillas. Sin mencionar la publicidad constante diversa durante cada episodio de diferentes marcas.
Pero eso no es lo peor, lo peor es que ya se confirma que la serie no es de humor, que es dramática y MUY POLITIZADA. Y se confirma que es de empoderamiento femenino, de hetero patriarcado, etc, etc, etc.
Al más puro estilo de "La que se avecina", los personajes se vuelven bisexuales, salen del armario, se lían unos con otros (preferiblemente de razas distintas y con la mujer siempre al mando), en fin... lamentable.
Además los episodios son de una hora o más.

Ted Laso, que era un tipo simpático, lo han transformado ya por completo, en un gilipollas pesado, enfermo, traumatizado, sin gracia, estúpido, cuya "gracia" es ser gilipollas, cuando en la temporada 1ª, era gracioso, raro, absurdo, pero siempre simpático, te reías y no porque fuese gilipollas.
Además toda la trama es infantil absurda, pero que te quieren hacer creer que es lógica, que es ya de traca. Puntuación 3ª temporada: 0.

Así que 9 puntos de la 1ª temporada, más 2 de la 2ª y 0 de la 3ª hacen un tota de 11, que dividido entre 3, da un resultado de 3,67 que redondeo a 4 muy generosamente.

Recomiendo ver la temporada 1 y no ver ni un episodio más. Yo lo hice esperando que volviese a ser como la temporada 1 o que al menos tuviese buenos momentos que compensasen un poco y después ya por terminarla y NO MERECE LA PENA.

Que pena de lo que pudo ser y no fue.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los personajes masculinos nunca hablan de sexo, ni de mujeres, a pesar de ser futbolistas jóvenes y millonarios, sin embargo, los personajes femeninos, sean de la edad que sean, hablan de follar, a cada momento, del tamaño de las pollas, hacen bromas con entrar a un vestuario masculino y lamentarse de no "pillar" a ningún chico desnudo... Penoso, de vergüenza ajena.

Los ingleses cuyo dueños de los equipos más potentes son jeques, mafiosos rusos, etc, ocultan eso y nos muestran justo lo contrario, como defensores del futbol para el pueblo y con equipos dirigidos por ingleses con muchos valores ellos... Que son los inventores del PPV, de los palcos VIP y de convertir los clubes en empresas que se venden al mejor postor.
PURA PROPAGANDA ANGLOSAJONA REPUGNANTE.
8
17 de febrero de 2022
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta producción estadounidense cuenta con dos temporadas y veintidós episodios de unos 30 o 40 minutos. Una comedia emotiva y muy humana, que mezcla el humor con lecciones de vida; grandes interpretaciones, diálogos geniales y unos personajes con un trasfondo que llena la pantalla. La verdad es que he disfrutado mucho con esta propuesta, y aunque la segunda temporada en mi opinión baja el nivel con algunos capítulos e historias que no me aportan, la recomiendo sin duda.
8
7 de noviembre de 2020
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
He descubierto esta serie de casualidad, recomendada como una de las mejores serie del año. La he visto en 2 días, todo un récord. Vine porque era una serie cómica sobre fútbol y al final me encontré con otra cosa totalmente distinta.
Es una serie con muy buen rollo, muy optimista y que te invita a ver la vida de forma amena. El fútbol es lo de menos aquí, es el contexto, pero funciona como pasa en TheOffice, como una comedia con humor absurdo pero con momentos muy emotivos a la vez. Eso es lo que más me gusta, que tiene puntos muy profundos con personajes que se sienten perdedores en muchas facetas de la vida. Incluso me ha sorprendido en varias ocasiones como está dirigidas esas escenas dramáticas, con una elección músical perfecta.
Además los personajes están muy bien definidos, eso es lo que me ha recordado mucho a The Office, como aporta cada uno su particular humor (el futbolista estrella y su novia grillada, el capitán cabreado, el utillero tímido) y la evolución que tienen.
En el marco futbolístico, aporta muy poco en el sentido que lo poco que se ve queda muy falso, como un videojuego. Casi que agradezco el tema específico de los partidos no tenga protagonismo. Además de tantos fallos que hay (el hecho de que se tome el fútbol como jugadas ensayadas, la falta de muchos puestos del club que no existen, la temporada que acabe en pleno invierno...) es todo muy irreal y cogido con pinzas. Como si se tratara de un club amateur y no profesional.
Aun así se agradece el esfuerzo en intentar recrear esa burbuja futbolística, incluso me hace gracia el hecho de como se ríen de si mismos los americanos al no entender el sistema de ascensos y descensos.
En definitiva, lo importante es como narran esa relación de unos personajes estupendos entre ellos, el humor ácido que existe, el vitalismo que desprende y la emoción que nos traslada.
7
13 de octubre de 2021
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
[Crítica de la 2ª temporada]

Hubo un tiempo en el que el buenismo impostado hegemonizaba la TV anglosajona y se hacía necesario un cambio de paradigma, que oportunamente coincidió con la explosión de la llamada "edad de oro" de las series de TV: de intachables policías, médicos y abogados y bonachones padres y madres de familia pasamos a Tony Soprano, Dexter Morgan, Gregory House, Don Draper o Walter White. Ahora el paradigma es justo el contrario: en un tiempo en el que las redes sociales se han convertido, hora tras hora, en un agotador campo de batalla dialéctico, máxime tras los efectos devastadores de una pandemia que, lejos de hacernos mejores personas, ha sacado a relucir las peores esencias de la condición humana (en el Primer Mundo al menos), la irrupción de Ted Lasso y todo lo que representa sienta como una bocanada de aire fresco, como la garantía de una sonrisa sincera cada semana. En esto último se agradece que Apple TV+ no haya optado por la fórmula del estreno masivo, que parece haber llegado para quedarse en las plataformas digitales.

Tranquilos, no estamos hablando del buenrollismo pueril y superficial de las viñetas con frases motivacionales de Paulo Coelho ni de las tazas de Mr. Wonderful. La serie de Jason Sudeikis, Brendan Hunt, Joe Kelly y Bill Lawrence expone con mucho acierto las miserias humanas como parte indefectible de la vida a la que hay que hacer frente de la mejor manera posible, y eso el deporte no es excepción. Resulta particularmente destacable, a la par que necesaria, la visibilización de la salud mental en el deporte (recordemos lo sucedido con la gimnasta Simone Biles en los pasados Juegos Olímpicos), retirándole su condición de tabú para tratarla con naturalidad y con la seriedad y rigor que merece, como ha dejado patente la serie con la incorporación de una psicóloga al equipo.

En esta segunda temporada se confirma su transmutación en dramedia, especialmente en unos últimos episodios que han superado el formato de media hora, con vistas de consolidarse de cara a entregas venideras. Ha ampliado el marco de su propio formato y hasta se ha salido tangencialmente del mismo con el ¡Jo, qué noche! particular de Beard en el noveno episodio, absoluta antítesis de todo lo que se pudo ver con anterioridad. En el otro extremo se encuentra el especial navideño, que, pese a la contradicción "térmica2 de emitirse en pleno verano, supo a gloria.

El otro gran aliciente de Ted Lasso es su alegato contra los peores avatares del "fútbol moderno". En estos tiempos de proyectos de superligas que alejan definitivamente al fútbol de sus aficionados, de clubes que juntan los cromos más caros a golpe de fondos soberanos de regímenes dictatoriales boyantes por el petróleo y de federaciones llevándose competiciones a Arabia Saudí o los Emiratos Árabes Unidos mientras pretenden vender mensajes de respeto, tolerancia y rechazo del racismo y la homofobia, unos jugadores profesionales repudian públicamente a un patrocinador por su implicación en negocios turbios y un futbolista antepone el sentirse parte de un proyecto y de un sentir colectivo a una vida de (mayores) lujos al amparo de un magnate caprichoso y megalómano (la parodia de este tipo de sujetos que nos brindaron con el personaje de Edwin Akufo y sus ayudantes fue particularmente hilarante).

Aunque no sea en absoluto necesario ser aficionado al fútbol para disfrutar esta serie con toda plenitud, continúan a dejar caer referencias a personajes de este deporte en el mundo real. Si ya quedaba meridianamente claro que Roy Kent, necesario contrapunto de mala leche a la sonrisa y el buen humor que destila el protagonista, es un trasunto del legendario Roy Keane, la evolución (negativa) de Nate en esta segunda temporada, sus crecientes canas y su nuevo destino no hacen más que recordar a la figura de José Mourinho.

Te guste o no el fútbol, Ted Lasso es la serie que necesitas ver y aún no lo sabes: esto no es un clickbait barato, es la verdad.
10
20 de noviembre de 2021
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Original y con un humor entre tierno y punzante, eso sí, si te gusta la sal gorda esta no es tu serie, hay que estar atento para no perderse algunos finos diálogos y sus trasfondos. ¿He dicho que es original y sorprendente? Tiene detalles y situaciones absolutamente fantásticos. Y además es divertida, mucho. El episodio 9 de la segunda temporada es increible, me dejó ojiplático.
Y cuando creía que no se podía mejorar llegó la tercera temporada y todo es aún mejor, con episodios que por sí mismos podrían ser una película aparte mejor que muchas comedias de fama. Disfruté con el episodio de Amsterdam, lleno de magia y en el siguiente me partí de risa.
Una serie llena de matices, personajes entrañables, humor elegante, situaciones cómicas y románticas, que te deja contento.
No tiene nada nada que ver con "Doctor en Alaska", pero no se me ocurre otra serie con esa mezcla de humor, romance y cuidado visual.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para