Un puente demasiado lejos
7.2
12,262
Bélico
En septiembre de 1944, alentados por el éxito de la invasión de Normandía, los aliados emprendieron con determinación la operación "Market Garden", un arriesgado plan para poner fin lo antes posible a la guerra, invadiendo Alemania y destruyendo la industria bélica de Hitler. La clave era conquistar varios puentes por los que pasarían las tropas. No obstante, las estrategias en el campo de batalla, combinadas con los errores del ... [+]
11 de abril de 2008
11 de abril de 2008
29 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde todos los aspectos técnicos, militares e históricos, "Un puente muy lejano" resulta ser una buena película que relata los pormenores de la fracasada Operación Market Garden (la catastrófica toma del puente de Arhem por parte de los aliados en Holanda, II Guerra Mundial) con una alucinante profusión de rostros conocidos y con el también prestigioso actor Richard Attenborough en la dirección. La minuciosa ambientación, la reproducción exacta de anécdotas reales en la época, el rescate de verdaderos vehículos militares, en suma, la persecución por parte del director de una plena verosimilitud histórica son los valores más destacables de una superproducción cuya exagerada ambición resulta su mayor lastre.
Por desgracia, este mismo afán de retratar fielmente todas las visicitudes de la operación conviven de manera fallida con los intentos de Attenborough de introducir escenas muy cinematográficas (la de James Caan con el médico, por ejemplo) cuando lo que realmente prima aquí es un punto de vista de naturaleza más documental. Con lo que no resulta ni suficientemente realista como para apasionar a los devotos del género bélico (que encontrarán un sinfín de inexactitudes) ni tampoco tan espectacular que pueda entretener a otro tipo de espectadores.
Merecería la pena si se pudiese ver resumida en cuatro grandes escenas en lugar de en tres inacabables y algo aburridas horas.
Por desgracia, este mismo afán de retratar fielmente todas las visicitudes de la operación conviven de manera fallida con los intentos de Attenborough de introducir escenas muy cinematográficas (la de James Caan con el médico, por ejemplo) cuando lo que realmente prima aquí es un punto de vista de naturaleza más documental. Con lo que no resulta ni suficientemente realista como para apasionar a los devotos del género bélico (que encontrarán un sinfín de inexactitudes) ni tampoco tan espectacular que pueda entretener a otro tipo de espectadores.
Merecería la pena si se pudiese ver resumida en cuatro grandes escenas en lugar de en tres inacabables y algo aburridas horas.
4 de abril de 2013
4 de abril de 2013
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya lío de película. Que confusión más grande. Ya he dicho otras veces que yo no serviría para este tipo de trabajos en los que hay que obedecer, no preguntar y seguir las instrucciones al pie de la letra. Así pues, conmigo la misión hubiera sido un desastre desde el principio. Si ya me veo, ya: «Perdone, comandante: ¿qué puente ha dicho?»
En realidad, de esta manera me encontraba mientras veía «Un puente lejano»: perdida por completo. Tanto es así, que en un momento dado dejé de preocuparme por el hilo conductor de los acontecimientos para fijarme sólo en lo que ocurría en ese instante: la batalla, este diálogo, ese muerto, ese riesgo, y punto, sin buscarle relación entre lo anterior y posterior, y sin darle muchas vueltas a qué le pasa al batallón de Sean Connery (sigo sin saberlo), ni de dónde sale James Caan, ni cuándo llegan los polacos. Una historia tan interesante, verídica además, deshilvanada por culpa de un guión confuso, quizá porque da por hecho que, bien sabemos la realidad histórica, o bien que somos más inteligentes de lo que somos. O bien que Attenborough, que es un director muy solvente, también se ha liado.
Mención especial merece el reparto, que no es ni de lujo, sino directamente de oro puro. No hace falta dar todos los nombres así que me reiteraré en mi pasión por un Michael Caine de gallarda presencia vestido de militar con boina negra y a quien le basta un minuto para dominar la escena; su diálogo con Edward Fox en su primera aparición es divertidísima y digno ejemplo de las tablas, de la naturalidad, de unos actores de otro tiempo, de otra pasta. Tampoco puedo saltarme, porque les adoro, a Anthnony Hopkins, Gene Hackman (quien tiene muy pocas líneas), Sean Connery o Laurence Olivier en un papel casi testimonial.
Cuanto desperdicio, que derroche de talento mal enfocado. Qué lástima.
En realidad, de esta manera me encontraba mientras veía «Un puente lejano»: perdida por completo. Tanto es así, que en un momento dado dejé de preocuparme por el hilo conductor de los acontecimientos para fijarme sólo en lo que ocurría en ese instante: la batalla, este diálogo, ese muerto, ese riesgo, y punto, sin buscarle relación entre lo anterior y posterior, y sin darle muchas vueltas a qué le pasa al batallón de Sean Connery (sigo sin saberlo), ni de dónde sale James Caan, ni cuándo llegan los polacos. Una historia tan interesante, verídica además, deshilvanada por culpa de un guión confuso, quizá porque da por hecho que, bien sabemos la realidad histórica, o bien que somos más inteligentes de lo que somos. O bien que Attenborough, que es un director muy solvente, también se ha liado.
Mención especial merece el reparto, que no es ni de lujo, sino directamente de oro puro. No hace falta dar todos los nombres así que me reiteraré en mi pasión por un Michael Caine de gallarda presencia vestido de militar con boina negra y a quien le basta un minuto para dominar la escena; su diálogo con Edward Fox en su primera aparición es divertidísima y digno ejemplo de las tablas, de la naturalidad, de unos actores de otro tiempo, de otra pasta. Tampoco puedo saltarme, porque les adoro, a Anthnony Hopkins, Gene Hackman (quien tiene muy pocas líneas), Sean Connery o Laurence Olivier en un papel casi testimonial.
Cuanto desperdicio, que derroche de talento mal enfocado. Qué lástima.
29 de septiembre de 2009
29 de septiembre de 2009
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
El afán de mostrar un hecho histórico hace caer a esta película en la falta de trama. El guion bien puede ser un libro de Historia, muy fielmente reflejada, eso sí, pero carente de trama. Cuando se dispone de tal elenco de estrellas, de actores capaces de hacer sentir, me resulta imposible acabar con otra sensación que no sea que se ha desaprovechado el cartel.
Ese rigor histórico ha dejado de lado historias tan suculentas como la rivalidad entre Paton y Montgomery, el sentimiento de los mandos ante una operación suicida, una bonita rivalidad escénica entre Connery y Shell que podía haber dado un juego tremendo.
La sensación final que me queda es que si se enfoca como documental, no es preciso tal aglomeración de genios y, si no es así, la trama se me queda corta. Supongo que dependerá de gustos, como documental me parece muy bueno, pero como película, la veo tan vacía de contenido que me costaba seguirla.
Y esto tiene dos consecuencias directas, no te crees a los personajes y no los vives. Son actores que precisan de un personaje fuerte, complejo, con más protagonismo para poder sacarles provecho, pero el papel que ejercen, salvo alguna muy contada mención, puede hacerlo un actor de segunda fila (ver papel de Redford o Hackman).
Y quiero reforzar mi argumento con el hecho de tratarse de una película perteneciente al genero bélico, pues pasa por encima de la crueldad que supone la guerra, de las penurias pasadas, del sufrimiento que tan bien podían haber trasladado cualquiera de los protagonistas.
Puede que con uno solo de los puentes como marco histórico, el guion hubiera sido mucho más suculento.
Y que conste que no me parece mala en absoluto, simplemente decepcionante tras leer la sinopsis y el cartel.
Ese rigor histórico ha dejado de lado historias tan suculentas como la rivalidad entre Paton y Montgomery, el sentimiento de los mandos ante una operación suicida, una bonita rivalidad escénica entre Connery y Shell que podía haber dado un juego tremendo.
La sensación final que me queda es que si se enfoca como documental, no es preciso tal aglomeración de genios y, si no es así, la trama se me queda corta. Supongo que dependerá de gustos, como documental me parece muy bueno, pero como película, la veo tan vacía de contenido que me costaba seguirla.
Y esto tiene dos consecuencias directas, no te crees a los personajes y no los vives. Son actores que precisan de un personaje fuerte, complejo, con más protagonismo para poder sacarles provecho, pero el papel que ejercen, salvo alguna muy contada mención, puede hacerlo un actor de segunda fila (ver papel de Redford o Hackman).
Y quiero reforzar mi argumento con el hecho de tratarse de una película perteneciente al genero bélico, pues pasa por encima de la crueldad que supone la guerra, de las penurias pasadas, del sufrimiento que tan bien podían haber trasladado cualquiera de los protagonistas.
Puede que con uno solo de los puentes como marco histórico, el guion hubiera sido mucho más suculento.
Y que conste que no me parece mala en absoluto, simplemente decepcionante tras leer la sinopsis y el cartel.
3 de febrero de 2011
3 de febrero de 2011
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como dije en un comentario anterior, cuando una pelicula excede los 120 minutos debe justificarlo. En el caso de Un Puente Lejano, no lo logra ya que a pesar de tener un gran elenco, la pelicula se extiende demasiado, tratando de mostrar muchos personajes o la Operación Market Garden en detalle. Como uno de los propósitos del cine es entretener, una pelicula que se detiene en tantos detalles, pero sin profundizar demasiado en ninguno de ellos, me parece que es tiempo perdido. A pesar de esta crítica, que puede resultar dura, tiene a su favor, en mi concepto, las locaciones que estan bien, el despliegue de aviones y extras al por mayor denota un esfuerzo económico importante, y la fotografía tambien la encontré adecuada. Sin embargo, no me atrevo a otorgarle más puntos.
14 de noviembre de 2009
14 de noviembre de 2009
20 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de revisar el reparto de esta película, resulta decepcionante ver el resultado. Pues el director se empeño en mostrarnos un documental largo y tedioso. ¿Que caso tiene tener a tal constelación de estrellas en el film, si no le sacas provecho? Se me antoja que el mismo film pudiera ser totalmente narrado por un cronista de voz atrayente y ahorrarnos de tantas estrellas. Los Connery, los Cain, los Redford, los Hopkins, los Olivier, etc. Totalmente eclipsados por el empeñoso “oficio” de Attenboroug.
No es la primera ni la ultima que veremos este caso.
En el código Da Vinci (claro, sin la estrellas de A bridge too far) también nos aburrió. Un desfile militar estaría bien, si eso buscara. Pero reitero el fracaso total de este director. Les podría comentar que en mi país, (México) alguna vez un director dirigió un filme con las más grandes estrellas nacionales de una época, y el resultado fue muy agradable. La película se llamo “Reportaje” de Emilio Fernández. Pero es entonces donde uno se da cuenta de cuanta sensibilidad necesita un director para convertir una película en un éxito inconmensurable y no en una guerra de estrellas. Hay quienes dicen que en el 77 “Starwars” eclipso a todos. Pero estos, son solo pretextos. Cada quien en su genero, pude ser un triunfador.
No es la primera ni la ultima que veremos este caso.
En el código Da Vinci (claro, sin la estrellas de A bridge too far) también nos aburrió. Un desfile militar estaría bien, si eso buscara. Pero reitero el fracaso total de este director. Les podría comentar que en mi país, (México) alguna vez un director dirigió un filme con las más grandes estrellas nacionales de una época, y el resultado fue muy agradable. La película se llamo “Reportaje” de Emilio Fernández. Pero es entonces donde uno se da cuenta de cuanta sensibilidad necesita un director para convertir una película en un éxito inconmensurable y no en una guerra de estrellas. Hay quienes dicen que en el 77 “Starwars” eclipso a todos. Pero estos, son solo pretextos. Cada quien en su genero, pude ser un triunfador.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here