Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Alonso Díaz
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
19 de febrero de 2009
26 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada vez estoy más convencido de que una parte importante del sabor que queda tras ver una película depende de las expectativas creadas sobre la misma. Bien es cierto que no voy a descubrir a Ford a estas alturas, por lo que, evidentemente, me esperaba algo. Sin embargo, he recibido mucho más de lo que esperaba.

No le hace falta un guión enrevesado para cerrar una película redonda. Y quisiera hacer mención al uso de breves situaciones humorísticas, de las que puede tirar quien va sobrado siempre, alguien a quien hacer cine de este nivel le sale sólo.

La película es una trama muy sencilla al servicio del lucimiento de dos grandes actores. Y entiéndase lucimiento en el mejor sentido de la palabra: Tanto Wayne como Holden bordan dos papeles como pocos saben hacerlo, si bien el primero apela más a su carisma y saber estar que a sus capacidades interpretativas (no cambia el gesto en toda la película, pero sus personajes tienen magnetismo inimitable), Holden derrocha esta última. La sonrisa de tunante que muestra éste a veces te hace sonreir delante de la pantalla. Además, cada uno tiene el personaje perfecto, Wayne tira de autoridad y Holden de pícaro, de subordinado que ha usar la ironía para enfrentarse a alguien de superior rango. De este modo, la película gira en torno a una batalla dialéctica y de principios entre ambos.

A base de diálogos de alta calidad, lejos de tratarse de una película belicista, es un alegato por el sinsentido de la guerra, de la crudeza del enfrentamiento entre hermanos (como nos muestra con el encuentro con el viejo conocido del mayor Kendall), incluso con ciertos guiños críticos a la esclavitud negra defendida por los sudistas. A pesar de ser un western de caballería, me recuerda más a la época de Ford de "Las uvas de la ira"

Conclusión: Si es de Mr. Ford, hay que verla... disfrutarla es una consecuencia de ésto último, no fruto de una disposición previa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A través de esta película, Ford nos muestra un punto de vista muy crítico con la guerra, pues aunque Wayne hace "lo que tiene que hacer" nos pone al espectador de parte de la integridad moral del personaje de Holden. Pero no sólo presentándolo como vencedor en todos los enfrentamientos dialécticos, sino en uno de los momentos más álgidos de la película, en la que el coronel Marlowe (Wayne) precisa de la asistencia del mayor Kendall (Holden), a pesar de la autosufiencia mostrada a lo largo de la película (bien argumentada por una traumática experiencia anterior) y, justo antes de proceder a sacar la bala, la mirada burlona y la sonrisa de Holden hace que no precise incluir en el guión "¿Ves como hasta tú me necesitas?"
20 de abril de 2009
20 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
La dificultad de adaptación de una novela tan compleja de llevar a escena con los medios de la época, así como el componente documental que el propio libro ofrece, dejan una difícil papeleta para el director que decida llevar al cine esta gran historia de odio y venganza.

Es precisamente en este sentimiento sobre lo que Houston construye la película. No me disgusta la elección de Peck para el papel, aunque creo que los había mejores. Pero me refiero más a rasgos físicos que a capacidad de interpretación, creo que borda un papel nada fácil, pues es un personaje que adquiere protagonismo casi sin entrar en escena. Los secundarios, en mi opinión son menos creíbles.

El ritmo, que va claramente a más, me parece muy bien llevado, con el handicap añadido de que ya se conoce el final de la historia, por lo que se deja poco para el suspense, aunque da mucho juego para bucear en la naturaleza humana.

Por otro lado, la parte documental, la que muestra la dura vida del ballenero, me parece el complemento perfecto para una película en la que la parte de historia del guión se queda un poco corta.

En definitiva, me parece una película con carácter, muy cruda, nada generosa en detalles, pero tan efectiva como contundente, sin alardes, pero bien cerrada
17 de febrero de 2009
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando la libertad de expresión se acota, florece la creatividad. Y el más claro ejemplo de esta opinión es cómo la capacidad irónica de uno de los mejores directores de la historia del cine es capaz, no de sortear, sino de reirse de esa persecución de meigas del sr. McArthur...

Dentro de una comedia alegre y fresca, con un ritmo al trote que no permite el bostezo, como es habitual en Wilder, éste nos da una lección acerca de la doble moral de la sociedad americana de la época (ver spoiler 1). Incluso deja intuir que el capitán Pringle no es mejor que una ex-nazi cabaretera que vive de aprovecharse de los hombres... La inteligencia del guión, los numerosos guiños a una protesta que sólo unos pocos eran capaz de reflejar de un modo tan fino y, por supuesto, la batalla de papeles de dos grandes actrices (que no debió ser nada fácil, dado el escaso cariño que se profesaban mutuamente en la realidad), la convierte en un clásico que hay que ver.

Grande Dietrich... La elegancia en la interpretación de esta mujer, la contundencia e intensidad de los gestos, la fuerza de esos grandes ojos siempre semicerrados llegan al culmen en una escena en el Lorelei (ver spoiler 2). Jean la acompaña a la perfección, pero Marlene es mucha Marlene
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(1) Es curioso que la intachable moral de una congresista republicana, tan convencida de sus valores, sea tan minada por el amor, los sentimientos, la vida... Más curioso es el apellido de la gran actriz elegida: Arthur... da que pensar

(2) En relación con la escena arriba referida, la mirada que Erika lanza al capitan y a la congresista, así como el acercamiento a su mesa mientras canta, puede ser el momento más intenso de la película, bordado por "la Dietrich", como no podía ser de otro modo
13 de febrero de 2009
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto que la actuación de Matt es aceptable, tanto como que la edición de la película tiene un matiz diferente y como que se ha realizado un esfuerzo por hacer creíble cada una de las escenas. Es cierto.

Pero también lo es que se trata de seguir explotando una fórmula que tuvo un exito considerable, que, lejos de seguir un hilo argumental, el guión parece forzar la vuelta a escena de Jason, tras conseguir retirarse a una vida placentera.

Por otro lado, el guión mantiene una intriga interesante acerca de quien está detrás de la trama pero, cuando se resuelve, se vuelve a caer en un tópico demasiado explotado. Y es que en las películas de la CIA y con rusos por medio, está ya todo inventado. Incluso sobrexplotado

Por lo demás, las escenas de persecuciones aportan bastante espectacularidad, pero cuando esto es lo que más se retiene de la película, poco tiene que ofrecernos salvo más de lo mismo, más de lo de siempre. He de admitir que está bien hecho, pero sigue siendo más de lo mismo.
29 de septiembre de 2009
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gran demostración de que, para hacer buen cine, no hacen falta superproducciones ni arcas de financiación.

Basta con un gran director que sabe contar una historia y un gran actor que las haga creíbles. Puede que lo que sobre de esta frase sea el "basta", pues no es nada fácil.

Una historia contada de forma tan austera como precisa, tan bien hilada como documentada y con una actuación soberbia. La actuación de Al Pacino te hace querer ser más honrado, vives el papel, sientes el personaje.

Me gusta mucho el toque suburbano que Lumet sabe darle a las películas y que se ajusta una vez más tanto a la historia como al personaje.

Creo que se trata de esas pocas veces en la que la gestión de unos recursos escasos terminan dando a luz una obra de arte, pero para eso hay que ponerse en manos de genios, en manos de gente que entiende el cine como una forma de contar y hacer sentir, lo que sea, pero sentir.

Cómo me gustaría haber visto más de este Al Pacino...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para