Haz click aquí para copiar la URL

La lección

Drama En un pequeño pueblo de Bulgaria, Nadezhda, una joven profesora, trata de descubrir al alumno que roba en su clase, de manera que pueda enseñarle una lección acerca de lo que está bien y lo que está mal. Pero cuando se endeuda con unos prestamistas sin escrúpulos empieza a cuestionarse ella misma cuál es el camino correcto. (FILMAFFINITY)
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
10 de noviembre de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
El bien, el mal y su difusa línea.

“Gracias al ladrón, toda la clase tendrá que pagar”, lección moral de una profesora a sus alumnos que, por circunstancias inesperadas, dará un vuelco, para ser la maestra quien aprenda la dura lección de que mejor no hablar, ni juzgar ni ejemplarizar cuando nunca se sabe de lo que es capaz una, cuando se encuentra atascada entre una hiriente pared y una amenazante espada, ninguna de las cuales tendrá misericordia, ni dará tregua, ante una imprevista deuda monetaria, que va de mal en peor.
No eres culpable pero sobre ti recae la pena, quieres arreglarlo pero los inconvenientes se multiplican, solicitas ayuda y sólo usureros de mala calaña tienden una mano; “el proceso está abierto y no se puede detener”, la hipoteca vence, la subasta se abre y la desesperada protagonista intentando dar un castigo ejemplar al alumno ladronzuelo, cuando ella se meterá en aguas movedizas de fondo devorador, que amenazan con paralizar la respiración de los suyos ante la idea de lo que se les viene encima.
Directa, natural, sin rodeos, precisa y contundente, con una férrea protagonista que tendrá que enfrentarse a sus dilemas morales, para salvar a su familia; el honor y respeto por una misma, frente a la necesidad y urgencia de quedarse sin techo, todo está en venta, todos tenemos un precio, más cuando reina la incertidumbre, el desasosiego y el miedo y se está sola ante el peligro de quedarse sin nada y no tener con que alimentar a tu hija.
Un sólido drama búlgaro, donde se funden las dos caras de una misma moneda, calvario social ante un frío capitalismo, cuya absurda burocracia parece burlarse de sus civiles esclavos; de la estabilidad segura, a la extrema fatalidad, sin socorro al alcance, heroica madre coraje sin tiempo para la pena o la lágrima, cuyo temerario riesgo la lleva de cabeza a la cueva del oportunista lobo.
Realismo social, de tragedia humana, que se centra en la impasibilidad de un rostro comunicativo, que arde y se consume sin perder la compostura ni permitirse dar lástima; constantes primeros planos, que realzan la fuerza y valentía de la mujer, su robusto carácter y firme temperamento.
Cine reivindicativo, ilustrativo y denunciante, del estilo de Kean Loach, que deja de lado la ambientación ficticia y se centra en una estética fotográfica agria, veraz y doliente, para una exasperación contagiosa que anula a la equilibrada persona, para convertirla en cazador superviviente, al precio que sea.
No es una cinta comercial, no busca simplemente entretener, cámara en mano pretende levantar conciencias, reflexionar y reflejar la propia imagen, con su invertido homólogo que, lo queramos o no, vive con nosotros y según circunstancias, hechos, penuria o exigencia adquiere forma y se hace presente.
Interesante película, cuya intensidad remueve al involucrado espectador; ella no llora, resuelve.

Lo mejor; su protagonista y la vigencia de su guión.
Lo peor; la escasa divulgación que se le otorga.
Nota 6,1
interpretación 6,5 guión 6,5 fotografía 6 música 5 realización 6,5 montaje 6

lulupalomitasrojas.blogspot.com.es
4
2 de junio de 2015
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película bulgara La Lección se alzó con el Premio Nuevos Directores en el pasado Festival de San Sebastián. De no haber conseguido dicho galardón, seguramente no hubiese sido distribuida en nuestro país. La ópera prima de Kristina Grozeva y Petar Valchanov nos cuenta la historia de Nadezhda, una profesora que, tras cometerse un robo en su clase por parte de un alumno, tratará de averiguar por todos los medios quién ha sido el culpable, para así enseñarle una lección sobre lo que está bien y lo que no. Mientras tanto, una serie de circunstancias en su vida privada harán que se vea obligada a realizar actos que dejarán entrever esa doble moral tan característica en nuestra sociedad.

Heredera de muchas cintas del cine social europeo, hace uso de elementos tan usuales como la continua cámara en mano y la ausencia de banda sonora, para así dotar al relato del realismo que caracteriza a este tipo de cinta. El irresponsable y alcohólico marido de Nadezhda se retrasa en la devolución de un préstamo, por lo que ésta deberá reunir en tres días la cantidad de dinero necesaria para evitar el desahucio de su familia. La integridad de la mujer se irá perdiendo poco a poco, y tendrá que tragarse su orgullo y llevar a cabo acciones que nunca se hubiese imaginado. Esa cuenta atrás remite inevitablemente a la última película de los hermanos Dardenne: Dos días, una noche.

El principal problema de La lección es que, llegado un momento del metraje, buscará encontrar la convergencia entre el drama más realista y el thriller más inverosímil. Con inverosímil me refiero a la continua sucesión de casualidades, impropias en un cine como es el drama social. Así, la crítica y reflejo de una burocracia que en ocasiones supone un verdadero infierno para el ciudadano en situaciones cruciales, se verán lastrados por el patetismo de algunas situaciones, las cuales no harán más que romper el realismo inicial de la propuesta. La película repite un esquema formal y narrativo que hemos visto en multitud de ocasiones, por lo que la capacidad de sorpresa se pierde por completo. Además, el uso de la cámara en mano es demasiado brusco durante todo el metraje, cuando algunos tramos se desarrollan con lentitud y no requerían tanto movimiento.

Los directores de la cinta bulgara quieren mostrar, de manera muy ruin, el paralelismo entre dos acciones similares pero de naturaleza totalmente opuesta. La forma de llevar al límite la naturaleza humana en según qué situación me gusta, pero no creo que pueda funcionar como ningún tipo de lección. No tiene absolutamente nada en común un robo ejecutado por simple rebeldía y por innata naturaleza, con los actos que alguien lleva a cabo cuando tiene que salvar sus bienes más básicos. Ésto, junto a un tramo final al que se llega por puro capricho de sus directores en la escritura del guion, enturbian la desgraciada historia de Nadezhda, llevándola a unos límites que exceden el realismo pretendido.

La naturalidad con la que todo acontece en Dos días, una noche -obviando su final-, aquí no consigue aparecer en ningún momento, pues como ya he dicho, parece que todo el desarrollo de la película existe únicamente para justificar ese desacertado paralelismo entre acciones. Una genial Margita Gosheva sostiene en todo momento este alargado relato, que pese a naufragar en sus intenciones, deja algún apunte aislado más que interesante.

Crítica publicada en @dfcinema: http://dfcinema.com/2015/05/29/la-leccion-tres-dias-dos-noches/
5
21 de octubre de 2015
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he entrado en esta película. Situaciones absurdas que en mi caso intento seguirlas, pero en cualquier momento estoy dispuesto a abandonar la sala.
No me termina de enganchar y me parece un corto alargado.
2
27 de septiembre de 2014
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta desconcertante que un festival como el de San Sebastián otorgué el premio Nuevos Realizadores a una película tan fallida y calamitosa como "The Lesson".

Si a la innecesaria sobredosis de cámara en mano añadimos un guión que oscila entre el pesimismo más absoluto y el humor (involuntario) más surrealista, obtenemos una película que pretende enmarcarse en el realismo social pero que no resulta creíble en sus esperpenticos giros de guión.

Cabe destacar la interpretación principal, a cargo de una inspirada Margita Gosheva, que bastante tiene con resolver dignamente su cometido.

En definitiva, un premio indigno del contexto en que ha sido otorgado.
5
30 de junio de 2015 0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He aquí un film premiado en San Sebastián y aún no me explico porque... El mensaje está claro clarísimo.... Tanto que sus directores no profundizan en ello. Cuando tienes un tema tienes que hacerlo atractivo para el espectador aquí no pasa. Me paso media hora de película y ya empieza el sopor... La historia de una profesora de inglés que queriendo dar una lección a sus alumnos recibe ella otra. Dicen que con aire de los hermanos Dardenne ya quisierán ellos.. Ser tan interesantes y atractivos como dichos hermanos. Lo dicho mal desarrollo y un final que deja desangelado al espectador mas exiigente
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para