Rojo atardecer
6.7
1,056
Drama
Australia, 1920. Un matrimonio (Robert Mitchum y Deborah Kerr) y su hijo viven felices viajando por Australia y realizando diversos trabajos para sobrevivir. Llega, sin embargo, un momento en que la madre, apoyada por su hijo y movida por el instinto de conservación, plantea la necesidad de abandonar la vida errante que siempre han llevado y comprar una granja para establecerse definitivamente en algún lugar. Ahora bien, alcanzar ese ... [+]
22 de abril de 2014
22 de abril de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de un largometraje estimable, que no había visto antes, y que narra las peripecias de una familia nómada que, en la década de los años 20 del siglo XX, vive, en el interior de Australia, del negocio del ganado ovino, de su pastoreo y esquileo. El reparto es interesante y competente, y no tiene precio ver al duro Robert Mitchum esquilando ovejas. La pega que se le puede poner a este drama familiar es que el guión, tal vez, desconfía del interés del mismo drama familiar, de unas vidas que, en la realidad, serían, seguramente, muy duras, monótonas y aburridas, por lo que el relato tiende a acumular situaciones que se suponen más interesantes: un repentino incendio, una pelea repentina, un concurso de esquileo, una mujer a punto de parir que no cuenta con un médico, o una carrera de caballos. A ello se unen los insertos de planos con típicos animales de la fauna australiana, planos que se mueven dentro de ese típico didactismo con el que el cine de Hollywood -aunque, según IMDB, este largometraje es británico- enfoca escenarios y países exóticos para el espectador. Así, vemos canguros, koalas, un emú, un dingo, o a los simpáticos "kookaburras".
Sin embargo, la película no es un tipo de cine "familiar" dicho en el peor sentido de la palabra: Mitchum no gana el concurso de esquileo, Michael Anderson Jr. no gana la carrera de caballos, y los esfuerzos de esta familia por comprar una casa no se verán recompensados.
Sin embargo, la película no es un tipo de cine "familiar" dicho en el peor sentido de la palabra: Mitchum no gana el concurso de esquileo, Michael Anderson Jr. no gana la carrera de caballos, y los esfuerzos de esta familia por comprar una casa no se verán recompensados.
18 de agosto de 2022
18 de agosto de 2022
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Correcta y sosísima película que transcurre en tierras australianas cuyo desmedido metraje y falta de nervio la hacen bastante soporífera.
Y es que aunque se trate de una película que ensalza los buenos sentimientos y los valores familiares, se pone en ella tanta sordina a los conflictos interpersonales que lo que se nos cuenta no parece nunca del todo real.
Eso sí, tiene bastante interés antropológico al mostrar de modo relativamente realista la vida de los conductores de y esquiladores de ovejas en Australia. Y, tampoco creo yo que haya muchas películas en las que salgan tantos canguros al borde de los caminos.
Y es que aunque se trate de una película que ensalza los buenos sentimientos y los valores familiares, se pone en ella tanta sordina a los conflictos interpersonales que lo que se nos cuenta no parece nunca del todo real.
Eso sí, tiene bastante interés antropológico al mostrar de modo relativamente realista la vida de los conductores de y esquiladores de ovejas en Australia. Y, tampoco creo yo que haya muchas películas en las que salgan tantos canguros al borde de los caminos.
20 de septiembre de 2024
20 de septiembre de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conmovedor drama épico sobre una familia de pastores irlandeses en Australia. Ambientada a principios de la década de 1930, comienza con una familia irlandesa que viaja por Australia, trabajando en diversos empleos para sobrevivir en el accidentado país, donde deben desarraigarse y emigrar continuamente debido a sus labores. Pero la esposa sueña con abandonar finalmente esta vida errante y comprar una granja para establecerse y llevar una vida tranquila y sedentaria. La empobrecida familia Carmody vive una vida nómada en su carro, pero la madre y el hijo quieren establecerse, mientras que el padre está en contra. Ellos son: Paddy (Robert Mitchum) como esquilador de ovejas, Ida (Deborah Kerr) como cocinera del grupo, Sean (Michael Anderson Jr) como el ansioso joven adolescente y su nuevo compañero británico mayor Rupert Venneker (Sir Peter Ustinov aportando algunos momentos de humor) como el enrollador de lana. En el camino, conocen a una viuda un poco desaliñada (Glynis Johns) que tiene la mira puesta firmemente en el pícaro Rupert. Luchan por ahorrar suficiente dinero para comprar su propia granja y terminan entrenando a un caballo que esperan que gane dinero en las carreras. ¨A través de seis mil millas de emoción... a través de todo un mundo de aventuras llega la emocionante historia de personas reales llamadas "The Sundowners". ¡Los Sundowners están aquí! Un rugiente aventura en sus hombros... ¡Un desafío entusiasta en sus labios! Hay una nueva palabra para emoción... Hay un nuevo nombre para aventura... ¡Aquí vienen The Sundowner! Son personas reales, personas divertidas, personas fervientes. ¡ Tienen una tremenda necesidad de seguir respirando !.¡ Su emocionante historia llega rugiendo a través de seis mil millas de emoción !. Eres parte de su ardiente emoción... su drama elemental... su risa entusiasta, todo lo cual hizo que "The Sundowners" fuera el récord del año en entretenimiento.
Una tierna y familiar historia adaptada de la novela de Jon Cleary, que trata sobre los viajes de una familia pastora y esquiladora de ovejas a través de los paisajes australianos que desea desesperadamente establecerse. Este alegre clásico de aventura familiar captura un panorama completo de la vida al aire libre y un tapiz común de personajes agradables. Es una ¨feel good movie¨ que realmente hace que se destaque por los carácteres que presenta. Bien actuados por todos; los cuatro protagonistas -Ustinov, Kerr, Anderson Jr, Ustinov- son muy buenos, siendo acompañados por una plétora de papeles simpáticos, interpretados por mayoritariamente secundarios británicos o australianos, tales como: Dina Merrill, Mervyn Johns, Chips Rafferty, Wylie Watson, John Meillon, Ronald Fraser, Dick Bentley, y una mención especial para Glynis Johns como la viuda luchadora que proporciona algunas situaciones hilarantes.
Aunque el director del estudio, Jack L. Warner, quería rodar la película en Arizona, el director Fred Zinnemann insistió en rodar los exteriores en Australia. El rodaje no salió bien. Zinnemann pasó doce semanas filmando escenografías y pastoreando escenas en el interior del país antes de que llegara el reparto. Una vez que el reparto llegó allí, el clima comenzó a alternar diariamente entre sol abrasador y lluvia fría, lo que dio lugar a varias semanas adicionales de rodaje. Robert Mitchum fue tan acosado por los fans que tuvo que subirse a un barco para alejarse de ellos. La definición de "Sundowner" que se da en esta película no es la más común que se utiliza en Australia. Un "Sundowner" era el término utilizado para un vagabundo que llegaba a una finca o granja justo al anochecer, a tiempo para pedir comida o alimento, pero demasiado tarde para que le pidieran que hiciera algún trabajo. El Sundowner solía salir temprano por la mañana, antes de que nadie más se levantara y antes de que le pidieran que hiciera algún trabajo. Gary Cooper fue elegido originalmente para el papel principal pero tuvo que retirarse debido a problemas de salud. Errol Flynn lo reemplazó, pero murió antes de que comenzara la producción. Robert Mitchum asumió el papel para tener la oportunidad de actuar con su buena amiga Deborah Kerr, con quien había coprotagonizado previamente Heaven Knows, Mr. Allison (1957).
Australia vista a través de los ojos de Fred Zinnemann, quien nos dio películas clásicas como 'High Noon', 'From here to eternity', 'The Nun Story', y filmadas en lugares australianos. Contiene excelentes ubicaciones con una cinematografía exquisita del cámara Jack Hildyard, que agrega dimensión a la historia, incluyendo notables imágenes del Outback australiano y otras filmadas también en estudios de Londres. Además de una sensible y conmovedora banda sonora del compositor clásico Dimitri Tiomkin. El film fue dirigido competentemente por Fred Zinnemann, aunque de modo algo lento y demasiado larga. Este distinguido cineasta nacido en Austria, Fred Zinnemann, se involucró en el cine europeo durante un corto tiempo antes de ir a Estados Unidos a estudiar cine. Su primera película de gran presupuesto fue The Seventh Cross (1944), protagonizada por Spencer Tracy. Los dos hombres se admiraban mutuamente, pero no se llevaban muy bien. Una docena de años más tarde, Zinnemann fue elegido para dirigir a Tracy en The Old Man and the Sea (El viejo y el mar 1958), pero luego abandonó el proyecto y John Sturges lo reemplazó como director. Fred dirigió buenas películas, como: High Noon, The Seventh Cross, Act of violence, The Men, From here to Eternity, Oklahoma!, The Search, The Nun's story, The Sundowners, A Man for all seasons, The Day of Jackal, Julia, entre otras. La última película del director austriaco fue: Cinco días en verano con Sean Connery. Puntuación de Sundowners: 7/10. Vale la pena verla. La película gustará a los fans de Robert Mitchum y Deborah Kerr. Esencial e indispensable para los seguidores o completistas del gran director de Fred Zinnemann.
Una tierna y familiar historia adaptada de la novela de Jon Cleary, que trata sobre los viajes de una familia pastora y esquiladora de ovejas a través de los paisajes australianos que desea desesperadamente establecerse. Este alegre clásico de aventura familiar captura un panorama completo de la vida al aire libre y un tapiz común de personajes agradables. Es una ¨feel good movie¨ que realmente hace que se destaque por los carácteres que presenta. Bien actuados por todos; los cuatro protagonistas -Ustinov, Kerr, Anderson Jr, Ustinov- son muy buenos, siendo acompañados por una plétora de papeles simpáticos, interpretados por mayoritariamente secundarios británicos o australianos, tales como: Dina Merrill, Mervyn Johns, Chips Rafferty, Wylie Watson, John Meillon, Ronald Fraser, Dick Bentley, y una mención especial para Glynis Johns como la viuda luchadora que proporciona algunas situaciones hilarantes.
Aunque el director del estudio, Jack L. Warner, quería rodar la película en Arizona, el director Fred Zinnemann insistió en rodar los exteriores en Australia. El rodaje no salió bien. Zinnemann pasó doce semanas filmando escenografías y pastoreando escenas en el interior del país antes de que llegara el reparto. Una vez que el reparto llegó allí, el clima comenzó a alternar diariamente entre sol abrasador y lluvia fría, lo que dio lugar a varias semanas adicionales de rodaje. Robert Mitchum fue tan acosado por los fans que tuvo que subirse a un barco para alejarse de ellos. La definición de "Sundowner" que se da en esta película no es la más común que se utiliza en Australia. Un "Sundowner" era el término utilizado para un vagabundo que llegaba a una finca o granja justo al anochecer, a tiempo para pedir comida o alimento, pero demasiado tarde para que le pidieran que hiciera algún trabajo. El Sundowner solía salir temprano por la mañana, antes de que nadie más se levantara y antes de que le pidieran que hiciera algún trabajo. Gary Cooper fue elegido originalmente para el papel principal pero tuvo que retirarse debido a problemas de salud. Errol Flynn lo reemplazó, pero murió antes de que comenzara la producción. Robert Mitchum asumió el papel para tener la oportunidad de actuar con su buena amiga Deborah Kerr, con quien había coprotagonizado previamente Heaven Knows, Mr. Allison (1957).
Australia vista a través de los ojos de Fred Zinnemann, quien nos dio películas clásicas como 'High Noon', 'From here to eternity', 'The Nun Story', y filmadas en lugares australianos. Contiene excelentes ubicaciones con una cinematografía exquisita del cámara Jack Hildyard, que agrega dimensión a la historia, incluyendo notables imágenes del Outback australiano y otras filmadas también en estudios de Londres. Además de una sensible y conmovedora banda sonora del compositor clásico Dimitri Tiomkin. El film fue dirigido competentemente por Fred Zinnemann, aunque de modo algo lento y demasiado larga. Este distinguido cineasta nacido en Austria, Fred Zinnemann, se involucró en el cine europeo durante un corto tiempo antes de ir a Estados Unidos a estudiar cine. Su primera película de gran presupuesto fue The Seventh Cross (1944), protagonizada por Spencer Tracy. Los dos hombres se admiraban mutuamente, pero no se llevaban muy bien. Una docena de años más tarde, Zinnemann fue elegido para dirigir a Tracy en The Old Man and the Sea (El viejo y el mar 1958), pero luego abandonó el proyecto y John Sturges lo reemplazó como director. Fred dirigió buenas películas, como: High Noon, The Seventh Cross, Act of violence, The Men, From here to Eternity, Oklahoma!, The Search, The Nun's story, The Sundowners, A Man for all seasons, The Day of Jackal, Julia, entre otras. La última película del director austriaco fue: Cinco días en verano con Sean Connery. Puntuación de Sundowners: 7/10. Vale la pena verla. La película gustará a los fans de Robert Mitchum y Deborah Kerr. Esencial e indispensable para los seguidores o completistas del gran director de Fred Zinnemann.
12 de marzo de 2022
12 de marzo de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imaginativa, vivificante y liberadora historia de acción, familia sin sol fijo, ni hogar establecido.
Se fueron a Australia a rodar en escenarios naturales y eso se nota en las atmósferas que nos regala.
Zinnemann, era ya un director de prestigio:
"Hombres" 1950', "Solo ante el peligro" 1952', "De aquí a la eternidad", un año después.
"Un sombrero de lluvia" 1957'.
Tras esta " The sundowners", nada que ver con el título que le pusieron en España.
Filmaría " Un hombre para la eternidad" 1966' "Chacal" 1973' y "Julia "1974'.
Un director no demasiado valorado hoy día, que tiene en su haber un par de puñados de grandes historias.
La pareja Deborah Kerr y Mitchum funcionaron con una química maravillosa y el chaval que hace de hijo, también.
El reparto en su conjunto, con un pintoresco papel, parecido al de "Sinuhe el egipcio", para Peter Ustinov.
Destacar la cuidada puesta en escena y secuencias como el duelo esquilando ovejas, para recordar.
Bañada con grandes diálogos e impregnada de honestidad y un fino humor que destila de principio a fin, nos enseña una familia poco común y sentimientos como la nobleza, responsabilidad, amistad, camaradería, respeto, amor.
No cae en lo pastelero, a pesar de andar por la cuerda floja de las idealizaciones y los buenos sentimientos.
Evita ese empalagamiento con un guión construido sobre sólidos personajes, con acción y emoción dosificada y unas interpretaciones creíbles, con gusto por la aventura y la superación.
Una película que gana con el paso del tiempo.
Aquí diría ese tópico, de películas como esta, no se harán ya.
Los por qués, para otra ocasión.
Se fueron a Australia a rodar en escenarios naturales y eso se nota en las atmósferas que nos regala.
Zinnemann, era ya un director de prestigio:
"Hombres" 1950', "Solo ante el peligro" 1952', "De aquí a la eternidad", un año después.
"Un sombrero de lluvia" 1957'.
Tras esta " The sundowners", nada que ver con el título que le pusieron en España.
Filmaría " Un hombre para la eternidad" 1966' "Chacal" 1973' y "Julia "1974'.
Un director no demasiado valorado hoy día, que tiene en su haber un par de puñados de grandes historias.
La pareja Deborah Kerr y Mitchum funcionaron con una química maravillosa y el chaval que hace de hijo, también.
El reparto en su conjunto, con un pintoresco papel, parecido al de "Sinuhe el egipcio", para Peter Ustinov.
Destacar la cuidada puesta en escena y secuencias como el duelo esquilando ovejas, para recordar.
Bañada con grandes diálogos e impregnada de honestidad y un fino humor que destila de principio a fin, nos enseña una familia poco común y sentimientos como la nobleza, responsabilidad, amistad, camaradería, respeto, amor.
No cae en lo pastelero, a pesar de andar por la cuerda floja de las idealizaciones y los buenos sentimientos.
Evita ese empalagamiento con un guión construido sobre sólidos personajes, con acción y emoción dosificada y unas interpretaciones creíbles, con gusto por la aventura y la superación.
Una película que gana con el paso del tiempo.
Aquí diría ese tópico, de películas como esta, no se harán ya.
Los por qués, para otra ocasión.
8 de abril de 2022
8 de abril de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El gran Zinnemann nos sumerge en una película amable, de aventuras y con un cierto tono de western tardío, trasladando la acción a tierras australianas y mostrándonos unos personajes amables que afrontan las dificultades cotidianas con buena disposición y siempre unidos.
Con este resumen parece que estamos ante una película edulcorada y de poco nervio. Nada más lejos. Zinnemann se rodea de unos monstruos de la interpretación en su momento más álgido, destacando una maravillosa Deborah Kerr que acarició el Oscar, lo mismo que la película.
Zinneman introduce un personaje más: los paisajes australianos, rodando escenas con aroma a documental (excelente el incendio que afrontan los protagonistas mientras conducen el rebaño de ovejas a su destino).
Todo funciona en este film que se ve con agrado y creciente interés y en el que se degusta el aroma del cine clásico en cada plano.
Con este resumen parece que estamos ante una película edulcorada y de poco nervio. Nada más lejos. Zinnemann se rodea de unos monstruos de la interpretación en su momento más álgido, destacando una maravillosa Deborah Kerr que acarició el Oscar, lo mismo que la película.
Zinneman introduce un personaje más: los paisajes australianos, rodando escenas con aroma a documental (excelente el incendio que afrontan los protagonistas mientras conducen el rebaño de ovejas a su destino).
Todo funciona en este film que se ve con agrado y creciente interés y en el que se degusta el aroma del cine clásico en cada plano.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here