Haz click aquí para copiar la URL

Bunraku

Acción. Drama. Fantástico Un misterioso vagabundo (Josh Hartnett) y un samurái japonés llamado Yoshi (Gackt) llegan por separado a una ciudad que vive aterrorizada por la banda criminal encabezada por Nicola (Ron Perlman) y una femme fatale (Demi Moore). Cuando se conocen deciden unir sus fuerzas y acabar con ellos, actuando a las órdenes del propietario del Saloon (Woody Harrelson). (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
3 de enero de 2013
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película con alma de 'Sin City' y cuerpo de 'Kill Bill', pero a su vez a años luz de estas. Guy Moshe arriesga con una brillante idea y un proyecto arriesgado, pero no es un genio como Tarantino o, incluso, Robert Rodríguez, y el tiro le sale por la culata con esta cinta que en ningún momento termina de enganchar al espectador.

El fallo de esta película reside en una mala dirección, una peor narración, unos diálogos insípidos faltos de Wasabi, un guión que debió ser partido con una Katana y unos actores principales más acartonados que los decorados. En definitiva, el espectador ingiere durante dos horas Sushi de mala calidad casi en estado de putrefacción. Sayonara Bunraku.
prosikito88
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de mayo de 2012
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bunraku es una película rarísima con influencias de obras como Sin City, Sucker Puch e incluso La Naranja Mecánica. El guión es pésimo, un verdadero despropósito sin sentido y acaba siendo bastante aburrida, sin alma ni chispa y carente de interés, además no tiene ni una sola escena espectacular de acción, género donde navega y naufraga. Me da pena ver a actores de la talla de Woody Harrelson o Ron Perlman en esto. Mala.
espagueti con tu sangre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de junio de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una historia épica y merecedora de todas las loas, pero si que es una buena historia.
Sin duda entretiene sobremanera, lo peor es que va de más a menos ( Seguramente debido a un exceso de metraje). Y deja una retahíla de frases que dan que pensar.
Lo primero que te llama la atención de ella es la estética inclasificable, coches de los años 70, mafiosos de los años 20, trenes del siglo XIX, espadas del Japón medieval... una movida un tanto surrealista y más si dicha estética se mezcla por momentos con lo que parece un videojuego, un comic desplegable o un teatro de marionetas japonés (Explico en spoiler) .
La primera mitad de la película es extraordinariamente atractiva, la voz en off le sienta a la historia tremendamente bien y en esta primera mitad abundan las frases ocurrentes, los diálogos imaginativos, las buenas escenas de acción y es rica en detalles.
Además ves como el estilo de lucha del personaje interpretado por Josh Hartnett se basa en la anticipación y la rapidez con una coherencia muy interesante con como es ese tipo.
Y por toda la película da la sensación de que la cultura japonesa está presente, pero de una manera muy sutil puede ser que del tipo que dejaría una cultura ocupante en Europa (Futuro alternativo, sin armas de fuego... por qué no la civilización europea sin el dominio del mundo? El bisabuelo se Yoshi fue a luchar en la guerra y los poderosos tienen como suya esa tipología de construcciones e interiores). Pero bueno, eso ya es interpretable.
En definitiva, si te vas a olvidar del realismo, haz que el resultado merezca la pena y este lo merece. Entretiene y es una buena historia sin más pretensiones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
kileskus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de febrero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A la industria del cine le pasa como a los tiburones, que si dejan de nadar, se mueren. Pues Hollywood es igual: no puede dejar de sacar películas aunque, periódicamente, atraviese momentos de escasez de ideas en los que rebaña el caldero en busca de una inspiración que a veces llega en forma de inundación de remakes, de avalancha de secuelas y de precuelas o, como pasó allá por la época de esta “Bunraku” de estrafalarias mezclas de formato. Como a Snyder le fue bien adaptando la novela gráfica “300” para la que desarrolló un nuevo estilo visual, muchos vieron el campo abierto para fusionar cómic y cine, tebeos y películas o, en pleno desbarre neuronal, cómic, cine, tebeos, películas y géneros.

“Bunraku” es un western de samurais y magia en formato cine, pero con conceptos visuales del cómic. Antes de nada, si alguien está pensando que soy un rancio conservador y que mi problema es la mezcla y la innovación, decirle que sí, que lleva razón, pero que, EN ESTE CASO, el problema no es ese. Hay una serie (“Into de Badlands) que es un poco todo lo anterior añadiendo toques de Goku, “Gangs of New York”, “El señor de los anillos”, MacBeth y mill ingredientes más, que no estaba nada mal porque había un propósito dentro del delirio: quería contar una historia, aunque claramente se le fue la mano. “Bunraku” es un pufo no por su enfoque, sino por su ejecución.

Hubiese podido ser un western anodino o una película de samurais convencional, películas salvables gracias a un reparto atractivo y a unos medios por encima de la media. Incluso su fusión, con un mínimo de inteligencia, podría haber tenido un pase. Hasta habría podido sobrevivir a la inclusión de elementos mágicos y místicos. Pero el empecinamiento en encapsular la acción en viñetas y adaptar el tempo para que el espectador ‘lea’ la película es insufrible. Diría que, salvo genios como Snyder, es un estilo condenado al fracaso y “Bunraku” se queda lejos de ser una cinta recomendable. Hay mucha acción, sí, y muchas coreografías mortales bien ejecutadas… pero llevan al mismo punto en el que fracasaron las Sin City de turno: avanzan con la pesadez que les impone su narrativa y se vuelven un coñazo. En este caso, un coñazo hortera de anacronismos y colores chillones.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de febrero de 2012
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me ha sorprendido gratamente. Puede que la historia no enganche del todo y pueda parecernos un poco típica y previsible pero aun así, su puesta en escena, su fotografía, los escenarios, el paso de una escena a otra y la ambientación en general me ha encantado. Bunraku es el nombre del teatro de muñecas japonés lo que explica la estética oriental y, también, mucha de las transiciones de escenas así como los escenarios.
Desde luego, a mi me ha parecido una película visualmente genial.
Sorasaku
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow