Haz click aquí para copiar la URL

Bunraku

Acción. Drama. Fantástico Un misterioso vagabundo (Josh Hartnett) y un samurái japonés llamado Yoshi (Gackt) llegan por separado a una ciudad que vive aterrorizada por la banda criminal encabezada por Nicola (Ron Perlman) y una femme fatale (Demi Moore). Cuando se conocen deciden unir sus fuerzas y acabar con ellos, actuando a las órdenes del propietario del Saloon (Woody Harrelson). (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
30 de julio de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
menuda barriguilla de foferas y aires pretenciosos teneis que tener todos los criticos de cine que vais de intelectuales.. ESTA PELI INTENTA COSAS Y TIENE SUS FALLOS, PERO MOLA.. esta lleno de bodrios sin alma que no dicen nada y la pagais con esta peli que mola.... nunca has intentado nada en esta vida?? joder si tienes talento y tienes buen cuore en esta vida te lo ponen xungo.. esto habla de eso.. SE QUE NO ES UN 10 PERO LA PELI MOLA Y TIENE SENTIDO
SnaKeVentura
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de marzo de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Acabo de ver esta película y no puedo decir como menos que me sorprendió, sin embargo, y aunque la película se atreve a desafiarme con el consabido: te gusto no te gusto, soy incapaz de decir si me gustó, por eso le doy una nota media que más que al 6 tira al 5.6.
Bueno, señores, abróchense los cinturones; aquí comienza mi crítica.
Para empezar voy a detallar lo que me parecieron los decorados. Es cierto que todos los decorados parecen feísimos pero en la película hay momentos en que el gran Woody Harrelson le dice a Josh Harnet y al Dios de la canción japonesa, Camui Gackt, respectivamente, que su pasatiempo preferido son los recortables desplegables. Esto no anda muy lejos de lo que significa el título de la película. Decir la palabra japonesa Bunraku es tanto como decir teatro de marionetas japonés. Con lo cual ese es el porqué de que la estética parezca tan acartonada y abigarrada. Pero es que voy más allá, el narrador en todo momento cuenta la historia como si estuviera contando las historias de unas simples marionetas guiadas por su destino: uno quiere conseguir su collar… perdón, colgante xD y el otro quiere simple y llanamente venganza. Si yo tuviera que calificar la estética de la película, a casi dos horas de haberla visto, diría que está conseguida hasta el último detalle, y que incluso es genial.
En el guión nos encontramos la típica historia de venganza, reafirmación personal, amor por el poder, tiranía y despotismo que ya nos han mostrado otras películas. Esta que me ocupa ahora mismo hace lo mismo que otras, con lo cual yo creo que no ofrece nada nuevo en el más estricto sentido de la palabra. A ver, es que si me pongo a visionar una película de Bruce Lee, la que sea, no hay ni un solo elemento de los aquí presentes que le falte (bueno la estética le falta, pero en ese caso esa estética no le va al tipo de película), con lo cual imagínense ustedes lo que puede ofrecer ésta, ya que las de ese gran genio rondan el medio siglo de edad.
En cuanto a los actores sólo destaco, como casi siempre, al grandísimo Woody Harrelson, es que me parece un actor enorme capaz de enfrentar cualquier papel, por malo que sea, como en Los juegos del hambre. Gackt es cantante y no está tan dotado para la actuación como lo está para la canción, y eso dice mucho acerca de su habilidad como actor, porque como cantante hace lo que quiere con esa potente y sugerente voz pero como actor… Más bien recuerda a un palo seco en medio de la pantalla. Demi Moore hace un papel tonto, anodino, aburrido, no tiene el más mínimo protagonismo y, si se quitara, no pasaría absolutamente nada. Josh Hartnett otro carapalo que apenas aporta vida a su personaje parece, y como el símil que utilicé antes, una marioneta sin alma cuyo único destino es simplemente repartir tortas a todos aquellos que se interpongan en su camino, en ese aspecto se parece mucho al personaje de Gackt, aunque el artista japonés hace de Samurai sin espada y esa temática me gusta más que la de vaquero del salvaje Oeste, que es la que se encarga de personificar Harnett.
En cuanto al director no lo he visto especialmente mal, aunque este es el aspecto de una película que para mí es más difícil definir, yo creo que lo narra todo bien y las escenas de acción son lo suficientemente disfrutables.
La música es muy acertada porque te transporta a esa suerte de películas, de la época del avispón verde, y con una serie de sonidos, al más puro estilo videojuegos, cada vez que uno de los co o protagonistas dan algún golpe.
En conclusión: la película tiene un estilo Naif y una música psicodélica que te transporta a la época de las películas de los 70, no exactamente por su parecido, sino por las propuestas arriesgadas de algunas de las películas de aquella época. Divierte y no se hace especialmente larga. Los personajes molan y son los típicos: ``aquí planto mis reales y de aquí no me muevo hasta que consiga lo que he venido a hacer´´. La música y los efectos acompañan y la estética me sorprendió porque en efecto es como si estuvieras viendo un teatrillo, como su nombre indica: teatro de marionetas japonés. Los actores que, aún no ofreciendo sus mejores actuaciones, siempre es de agradecer ver rostros conocidos en una película; si no fuera por eso la película muy probablemente se hundirían más de lo que podría predecir cualquier crítico experto.
Lo mejor: su estética y los personajes chulos.
Lo peor: no gustará a todo el mundo, el final se ve venir desde más de la mitad de la película, es tópica, no aporta nada nuevo al género de acción, mezcla temáticas muy dispares como el Oeste y el Japón feudal (no me parece mal del todo, pero eso reafirma la primera frase de este punto de que no gustará a todo el mundo).
Misterchess
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de mayo de 2012
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película se reúnen y se dan la mano una serie de despropósitos, en esta absurda y vacía historia, que pretende emular al estilo visual de Sin City, quedándose muy lejos de los resultados que cosecho ésta última.
En lo único que se parecen es que tienen entre sus intérpretes a Josh Harnet, por lo demás, digamos que nada, es el mejor piropo que se le puede echar a esta caricatura del mundo del comic.
No llego a comprender como puede haber reunido a Woody Harrelson, Demi Moore y Ron Perlman en su reparto, supongo que están en horas bajas y que la crisis nos afecta a todos.
El guión brilla por su ausencia y su estilo visual queda muy pobre, puede que intente asemejarse a un comic en tres dimensiones, pero al final los decorados parecen de cartón y papel de reciclaje. Las escenas de combate resultan lamentables, carecen de intensidad y se echa en falta alguna gota de sangre, muy coreografiada, tanto que parece un baile.
Lo peor de todo, su duración, que llega a resultar eterna, por momentos es soporífera.
No creo que ni los niños lleguen a disfrutarla, bochornosa.
Jon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de enero de 2012
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bunraku despertó en mí sentimientos contradictorios, porque por un lado me gustaba su estética, la imaginación de la puesta en escena, las peleas, la exaltación de los colores y las sombras, con un estilo que me recordaba mucho a la pelicula Dick Tracy (1990).
Pero a pesar del despliegue visual, que personalmente me gusta, la historia no termina de enganchar. Puede que la culpa la tenga el que existan momentos en que la película se hace interminable por culpa de escenas con diálogos alargados y un tanto absurdos, a parte de una voz en off que se hace bastante pesada... Por eso pongo un 4, resultado de la media de un 6 que doy a la parte visual y un 2 a la parte de diálogo y contenido.
alphajap
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de enero de 2012
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me esperaba más de esta película, pensé que serían de estas pelis que son raras y buenas, pero se queda a mitad. Comienza bien, pero durante la película te quedas un poco tonto, intentando entender el argumento, el porque hacen las cosas y qué sentido tiene todo lo que dice el narrador. Pero bueno lo importante es que tienen buenas peleas, un final entretenido que hace que te quedes con un sabor de boca agridulce. Y lo único que digas es:¡Vaya película más peculiar!
Juan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow