La niebla
6.4
36,519
31 de mayo de 2008
31 de mayo de 2008
72 de 113 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menudo peliculón que se ha marcado el señor Darabont, señoras y señores.
Tras un vergonzoso retraso llega por fin a nuestro país la última película del director de películas como "Cadena Perpetua", "La milla verde" o "The majestic".
Darabont dirige bien y escribe mejor, y la verdad es que en esta "The Mist", ha dado lo mejor de sí. Historia precisa y asfixiante, personajes maravillosamente detallados (conoces hasta al más secundario de ellos), perfecto equilibrio entre contenido, fondo y forma......
El componente sobrenatural no deja de ser si no un gran mcguffin, algo secundario en pos de lo que verdaderamente se nos quiere contar, que es (una vez más) lo miserable, primario e instintivamente mezquino que puede llegar a ser el ser humano en situaciones de supervivencia y nervios al límite. Gracias a esto, se alcanzan momentos de una intensidad inaudita, haciéndoselas pasar canutas a un espectador que poco a poco se irá interesando menos en el misterio exterior, y se involucrará más en el infierno interior, a mi entender el verdadero nucleo de la película. Una táctica muy inteligente por parte de Darabont, que de esta manera hace de su film algo mucho más profundo e interesante que un simple producto de "bichos" ( de hecho no considero especialmente "The mist" como un film de terror, sino más bien como un siniestro y oscurísimo drama humano).
Con todos estos ingredientes, esta adaptación del mil veces adaptado Stephen King parece que estuviese destinada a convertirse en una película perfecta......pero la perfección no existe, y a pesar de añadir a las virtudes anteriormente señaladas una fotografia perfecta, una inquietante banda sonora, y unos actores TODOS en estado de gracia (increible y apabullante Marcia Gay Harden), el film sigue basándose en un relato de Stephen King, y los "tics" prevalecen.
Sigo en Spoiler, no es que destripe nada especialmente relevante de la trama, pero considero que cuanto menos se cuente de esta, mejor......
Tras un vergonzoso retraso llega por fin a nuestro país la última película del director de películas como "Cadena Perpetua", "La milla verde" o "The majestic".
Darabont dirige bien y escribe mejor, y la verdad es que en esta "The Mist", ha dado lo mejor de sí. Historia precisa y asfixiante, personajes maravillosamente detallados (conoces hasta al más secundario de ellos), perfecto equilibrio entre contenido, fondo y forma......
El componente sobrenatural no deja de ser si no un gran mcguffin, algo secundario en pos de lo que verdaderamente se nos quiere contar, que es (una vez más) lo miserable, primario e instintivamente mezquino que puede llegar a ser el ser humano en situaciones de supervivencia y nervios al límite. Gracias a esto, se alcanzan momentos de una intensidad inaudita, haciéndoselas pasar canutas a un espectador que poco a poco se irá interesando menos en el misterio exterior, y se involucrará más en el infierno interior, a mi entender el verdadero nucleo de la película. Una táctica muy inteligente por parte de Darabont, que de esta manera hace de su film algo mucho más profundo e interesante que un simple producto de "bichos" ( de hecho no considero especialmente "The mist" como un film de terror, sino más bien como un siniestro y oscurísimo drama humano).
Con todos estos ingredientes, esta adaptación del mil veces adaptado Stephen King parece que estuviese destinada a convertirse en una película perfecta......pero la perfección no existe, y a pesar de añadir a las virtudes anteriormente señaladas una fotografia perfecta, una inquietante banda sonora, y unos actores TODOS en estado de gracia (increible y apabullante Marcia Gay Harden), el film sigue basándose en un relato de Stephen King, y los "tics" prevalecen.
Sigo en Spoiler, no es que destripe nada especialmente relevante de la trama, pero considero que cuanto menos se cuente de esta, mejor......
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cuanto a esos "tics" que menciono, no quisiera contar demasiado.....tan solo diré, que hubiese sido mucho más interesante no mostrar el terror que se esconde en la niebla, ni mucho menos sugerir su procedencia, aumentando de esta manera el misterio y la desorientación del espectador....Cosas de los gustos yankees, imagino, siempre tan ansiosos de explicaciones.
Sin duda recomiendo el visionado de "The Mist". Sus dos horas de metraje están llenas de muy buen cine, cine virtuoso y también nada complaciente (ese final......qué final!!!).
Tiene defectos si, sobre todo a la hora de guardarse determinadas cartas (cosa que no hace) para no caer en la obviedad (cosa que hace), pero estos son ampliamente superados por sus muchas virtudes.
De momento de lo mejor que he visto en lo que llevamos de año (aunque la película sea de 2007).
Sin duda recomiendo el visionado de "The Mist". Sus dos horas de metraje están llenas de muy buen cine, cine virtuoso y también nada complaciente (ese final......qué final!!!).
Tiene defectos si, sobre todo a la hora de guardarse determinadas cartas (cosa que no hace) para no caer en la obviedad (cosa que hace), pero estos son ampliamente superados por sus muchas virtudes.
De momento de lo mejor que he visto en lo que llevamos de año (aunque la película sea de 2007).
11 de abril de 2010
11 de abril de 2010
49 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde siempre mi madre me ha dicho que cuando uno no tiene nada positivo que decir sobre algo, lo mejor y más prudente es callarse. Esta máxima yo la cumplo a rajatabla en esta web y la mayoría de bodrios que tengo la desgracia de ver (o visionar, como se dice ahora en fino) se llevan de premio únicamente una mala nota, así como mi más profunda indiferencia. Ahora bien, a veces hay casos de películas tan sobrevaloradas (tanto por la crítica como por los usuarios de esta web), como La Niebla, que no puedo por menos de escribir un comentario al respecto para equilibrar un poco la balanza.
Lo cierto es que las primeras escenas de la película son interesantes. "Niebla. Un grupo de desconocidos atrapados y rodeados de lo desconocido. Terror psicológico -me dije-, la cosa promete". Pero a medida que la trama avanza, la historia que nos cuentan se vuelve menos y menos verosímil y más y más irritante hasta llegar a un punto en el que lo único que deseamos es que los monstruos entren de una vez en el súper, se los coman a todos y podamos así dedicar nuestra atención a menesteres más amenos como rellenar los impresos de la declaración de la renta, limpiar el baño o ponernos a contar lentejas.
Lo cierto es que las primeras escenas de la película son interesantes. "Niebla. Un grupo de desconocidos atrapados y rodeados de lo desconocido. Terror psicológico -me dije-, la cosa promete". Pero a medida que la trama avanza, la historia que nos cuentan se vuelve menos y menos verosímil y más y más irritante hasta llegar a un punto en el que lo único que deseamos es que los monstruos entren de una vez en el súper, se los coman a todos y podamos así dedicar nuestra atención a menesteres más amenos como rellenar los impresos de la declaración de la renta, limpiar el baño o ponernos a contar lentejas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El principal fallo de la película es la conducta absurda de sus personajes; un fallo garrafal teniendo en cuenta que la trama se centra básicamente en eso, en la reacción de un grupo de personas atrapada en un recinto rodeado de monstruos. Continuamente cambian de planes y de criterio para plegarse a las exigencias del guión y que así podamos contemplar las muertes per cápita que marca el género.
Algunas escenas son un auténtico lastre para el ritmo de la película y especialmente enervantes para el espectador. Es un grave, gravísimo error hacer que los personajes discutan y debatan durante minutos incontables sobre la existencia de algo que el espectador ya ha visto. Primero nos enseñan los monstruos y luego a los protagonistas tratando de convencer al resto de su existencia y, por tanto, perdiendo el tiempo y poniendo a prueba nuestra paciencia.
Por si fuera poco, hay minutos y minutos de diálogos irracionales como aderezo a situaciones que tampoco tienen pies ni cabeza. Hay una niebla sobrenatural que envuelve el supermercado; todos han visto al tío ensangrentado que vino de la niebla y han oído los gritos de agonía del temerario al que se le ocurrió salir. Y aún así, y después de habernos convencido de la necesidad absoluta de refugiarse en el recinto, los empleados del súper salen fuera "a ver qué pasa", burlándose de las advertencias del protagonista.
Lo de los insectos también tiene tela. No se dan cuenta de que las luces atraen a los bichos (dios mío, qué cosa tan rara, ¿eh?) hasta estar ya prácticamente sepultados por ellos. Que por cierto, vaya una idea de bombero la de ocultarse en un súper de los monstruos y encender lámparas en el escaparate. Impresionante. Digo yo que tampoco hace falta ser una lumbrera para darse cuenta de que la idea muy buena no es.
Y respecto al final... sí, sorprendente es, pero no por ello deja de ser una estupidez totalmente injustificada que los guionistas se sacan de la manga. Podrían haberse quedado en el súper tranquilamente, pero no... se juegan la vida veinte veces yendo de monstruo en monstruo para al final pegarse un tiro porque se quedan sin gasolina. Inverosímil y ridículo.
Algunas escenas son un auténtico lastre para el ritmo de la película y especialmente enervantes para el espectador. Es un grave, gravísimo error hacer que los personajes discutan y debatan durante minutos incontables sobre la existencia de algo que el espectador ya ha visto. Primero nos enseñan los monstruos y luego a los protagonistas tratando de convencer al resto de su existencia y, por tanto, perdiendo el tiempo y poniendo a prueba nuestra paciencia.
Por si fuera poco, hay minutos y minutos de diálogos irracionales como aderezo a situaciones que tampoco tienen pies ni cabeza. Hay una niebla sobrenatural que envuelve el supermercado; todos han visto al tío ensangrentado que vino de la niebla y han oído los gritos de agonía del temerario al que se le ocurrió salir. Y aún así, y después de habernos convencido de la necesidad absoluta de refugiarse en el recinto, los empleados del súper salen fuera "a ver qué pasa", burlándose de las advertencias del protagonista.
Lo de los insectos también tiene tela. No se dan cuenta de que las luces atraen a los bichos (dios mío, qué cosa tan rara, ¿eh?) hasta estar ya prácticamente sepultados por ellos. Que por cierto, vaya una idea de bombero la de ocultarse en un súper de los monstruos y encender lámparas en el escaparate. Impresionante. Digo yo que tampoco hace falta ser una lumbrera para darse cuenta de que la idea muy buena no es.
Y respecto al final... sí, sorprendente es, pero no por ello deja de ser una estupidez totalmente injustificada que los guionistas se sacan de la manga. Podrían haberse quedado en el súper tranquilamente, pero no... se juegan la vida veinte veces yendo de monstruo en monstruo para al final pegarse un tiro porque se quedan sin gasolina. Inverosímil y ridículo.
5 de agosto de 2009
5 de agosto de 2009
80 de 133 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paso directamente al spoiler, porque lo que pudo ser una buena película, con momentos de tensión e intriga (el terror brilla por su ausencia), se queda en un chiste de muy mal gusto debido a personajes y situaciones absurdas e incomprensibles, todo ello envuelto en un halo de monotonía por exceso de metraje, y con una resolución previsible e irrisoria a más no poder.
Si la intención de Darabont hubiera sido hacer una comedia de humor negro con toques gore, lo podría entender. Pero pretender que nos tomemos en serio esta película de "terror".....
Si la intención de Darabont hubiera sido hacer una comedia de humor negro con toques gore, lo podría entender. Pero pretender que nos tomemos en serio esta película de "terror".....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Mato a mi hijo después de todo lo que hemos pasado sin intentar aguantar más tiempo en el coche? Jajajajajajajajaja.
¡¡Y cómo no!!, unos segundos después de cometer tamaña estupidez, aparecen los militares al rescate, jajajajaja. Lo dicho, un chiste de muy mal gusto.
El tema de no apagar las luces del supermercado para evitar que se aproximen los insectos es ya de juzgado de guardia, jajajaja.
¿Y sacrificar vidas para "salvar" al moribundo quemado? Vaya crack el director.
El personaje de la fanática religiosa y su capacidad para captar adeptos en unas pocas horas es lo peor de todo.
¡¡Y cómo no!!, unos segundos después de cometer tamaña estupidez, aparecen los militares al rescate, jajajajaja. Lo dicho, un chiste de muy mal gusto.
El tema de no apagar las luces del supermercado para evitar que se aproximen los insectos es ya de juzgado de guardia, jajajaja.
¿Y sacrificar vidas para "salvar" al moribundo quemado? Vaya crack el director.
El personaje de la fanática religiosa y su capacidad para captar adeptos en unas pocas horas es lo peor de todo.
22 de octubre de 2008
22 de octubre de 2008
35 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Frank Darabont tenía un montón de cosas que decirnos y en su afán por contarlas todas y contarlas bien, se le ha ido la mano bastante con "La niebla", su tercera película basada en el prolífico novelista Stephen King, que tantas alegrías le diera con "Cadena Perpetua" y en menor medida, "La Milla Verde".
El resultado es que la película no acaba de funcionar ni como terror, ni como película de serie B de monstruos, ni como estudio de la naturaleza humana, ni como historia de Lovecraft, ni como fantasía, ni como ciencia ficción, que son todos los temas que se intentan tratar aquí.
Pero como estamos hablando de un director que sabe lo que se hace y no de un cualquiera, "La niebla", con todos sus defectos de base y planteamiento, es una espléndida chapuza. Una chapuza que ya quisieran hacer otros con mucho más presupuesto y muchas menos cosas que contar.
La película se deja ver bien a pesar de su larga duración, tiene unas cuantas escenas para antología (los amantes del mundo lovecraftiano no podéis perdérosla *) y culmina con un golpe maestro que sube varios puntos el calibre del resto de la película.
Para concluir, diría que contiene mucho más de lo que parece pero mucho menos de lo que se espera. Aun así, merece la pena un visionado.
El resultado es que la película no acaba de funcionar ni como terror, ni como película de serie B de monstruos, ni como estudio de la naturaleza humana, ni como historia de Lovecraft, ni como fantasía, ni como ciencia ficción, que son todos los temas que se intentan tratar aquí.
Pero como estamos hablando de un director que sabe lo que se hace y no de un cualquiera, "La niebla", con todos sus defectos de base y planteamiento, es una espléndida chapuza. Una chapuza que ya quisieran hacer otros con mucho más presupuesto y muchas menos cosas que contar.
La película se deja ver bien a pesar de su larga duración, tiene unas cuantas escenas para antología (los amantes del mundo lovecraftiano no podéis perdérosla *) y culmina con un golpe maestro que sube varios puntos el calibre del resto de la película.
Para concluir, diría que contiene mucho más de lo que parece pero mucho menos de lo que se espera. Aun así, merece la pena un visionado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* Las escenas de las criaturas de otras dimensiones deambulando lentamente entre la niebla son de las imágenes de terror lovecraftiano más bellas y logradas que he visto en una película.
16 de abril de 2009
16 de abril de 2009
35 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Difícil me resulta decir algo positivo sobre el último film de mi amigo Frank. En realidad se puede, los primeros veinte minutos de metraje. Muy buenos, te mete en la historia con su habitual elegancia en el manejo de cámara y una buena presentación de personajes.
Hasta ahí,... luego comienza un derrotero creciente hasta el límite del ridículo. Todo es inverosímil, retorcido, forzado, hasta un final que te deja sin palabras. No recuerdo un golpe bajo tan innecesario, tan imposible y tan arbitrario. Pregunto : va en serio? No lo puedo creer.
Los conflictos y los bandos dentro del supermercado dan vergüenza, donde quedo la sutileza Frank? Donde la tensión? El miedo al afuera? La superficie velada entre lo que se ve y lo que se intuye? Recordaba lo bien que lo manejaba Shyamalan en la interesante “The happening”, mientras miraba perplejo el desarrollo de esta historia.
Qué lejos quedaron las notables “Shawshank Redemption” y “ The green mile”
Yo creí que la decepción más grande de los últimos meses era “Ceguera”, hasta esto, en definitiva comparten algo: apocalipsis de brocha gorda.
Hasta ahí,... luego comienza un derrotero creciente hasta el límite del ridículo. Todo es inverosímil, retorcido, forzado, hasta un final que te deja sin palabras. No recuerdo un golpe bajo tan innecesario, tan imposible y tan arbitrario. Pregunto : va en serio? No lo puedo creer.
Los conflictos y los bandos dentro del supermercado dan vergüenza, donde quedo la sutileza Frank? Donde la tensión? El miedo al afuera? La superficie velada entre lo que se ve y lo que se intuye? Recordaba lo bien que lo manejaba Shyamalan en la interesante “The happening”, mientras miraba perplejo el desarrollo de esta historia.
Qué lejos quedaron las notables “Shawshank Redemption” y “ The green mile”
Yo creí que la decepción más grande de los últimos meses era “Ceguera”, hasta esto, en definitiva comparten algo: apocalipsis de brocha gorda.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here