Los que se quedan
2023 

7.3
17,071
Comedia. Drama
Paul Hunham, un profesor cascarrabias de un prestigioso colegio de Nueva Inglaterra, se ve obligado a permanecer en el campus durante las vacaciones de Navidad de 1970 para velar por un puñado de estudiantes que no tienen a dónde ir. Contra todo pronóstico, la convivencia le llevará a forjar un insólito vínculo con uno de ellos, Angus, un inteligente y problemático muchacho con sus propios traumas, y con Mary, la jefa de cocina de la ... [+]
7 de enero de 2024
7 de enero de 2024
28 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paul Giamatti, interpretando al profesor Paul Hunham, nos regala una espectacular actuación en este peculiar “viaje del héroe” en el que prácticamente no hay cambios de escenario. Casi toda la película tiene lugar en un colegio internado, durante las vacaciones de invierno, donde el profesor al que Giamatti interpreta tiene que cuidar de los alumnos que, por una u otra razón, deben permanecer en el colegio durante las vacaciones.
No estará sólo, pues Mary (Da’Vine Joy Randolph), la cocinera del colegio cuyo hijo ha muerto recientemente en la guerra de Vietnam, también le acompañará en ese viaje (más bien “interior”, no porque vayan lejos de la costa, sino porque casi no se mueven del sitio). Quien completa el trío actoral (a cada cual mejor, todo hay que decirlo) es Angus, uno de los alumnos del colegio, interpretado por Dominic Sessa, quien básicamente se come la pantalla cuando la cámara se atreve a dedicarle algún primer plano.
Por la ambientación, la época del año y la melancolía que parecer flotar continuamente en el ambiente, podría incluso decirse que es una versión libre contemporánea del mítico Cuento de Navidad de Dickens. Sin embargo, aquí no hay fantasmas corpóreos, sino la inevitable necesidad humana de crecimiento. Paradójicamente (quizá no en esencia, pero sí frente a las historias habituales), ese crecimiento puede llevar al borde del abismo, a la cornisa de un precipicio donde, desde luego, no se había planeado llegar… pero que hace palpable una reconfortante sensación de estar en libertad y, sobre todo, de ser consecuente.
En su complejidad, disfrazada en un principio de comedia (la película está condimentada con inevitables carcajadas, por cierto) y en ocasiones casi pretendiendo ser un drama, ‘The Holdovers’ va convenciendo progresivamente, según avanza la historia y según los personajes principales van desplegando sus dobleces (y lo hacen con total naturalidad, dicho sea de paso). El resultado es un caleidoscopio de sensaciones, emociones y sentimientos entre los que destaca la amistad por encima de todo. Esa amistad inesperada y sincera que simplemente encuentra a las personas, aunque estas no estén buscándola… o incluso no se hallen predispuestas a recibirla.
No estará sólo, pues Mary (Da’Vine Joy Randolph), la cocinera del colegio cuyo hijo ha muerto recientemente en la guerra de Vietnam, también le acompañará en ese viaje (más bien “interior”, no porque vayan lejos de la costa, sino porque casi no se mueven del sitio). Quien completa el trío actoral (a cada cual mejor, todo hay que decirlo) es Angus, uno de los alumnos del colegio, interpretado por Dominic Sessa, quien básicamente se come la pantalla cuando la cámara se atreve a dedicarle algún primer plano.
Por la ambientación, la época del año y la melancolía que parecer flotar continuamente en el ambiente, podría incluso decirse que es una versión libre contemporánea del mítico Cuento de Navidad de Dickens. Sin embargo, aquí no hay fantasmas corpóreos, sino la inevitable necesidad humana de crecimiento. Paradójicamente (quizá no en esencia, pero sí frente a las historias habituales), ese crecimiento puede llevar al borde del abismo, a la cornisa de un precipicio donde, desde luego, no se había planeado llegar… pero que hace palpable una reconfortante sensación de estar en libertad y, sobre todo, de ser consecuente.
En su complejidad, disfrazada en un principio de comedia (la película está condimentada con inevitables carcajadas, por cierto) y en ocasiones casi pretendiendo ser un drama, ‘The Holdovers’ va convenciendo progresivamente, según avanza la historia y según los personajes principales van desplegando sus dobleces (y lo hacen con total naturalidad, dicho sea de paso). El resultado es un caleidoscopio de sensaciones, emociones y sentimientos entre los que destaca la amistad por encima de todo. Esa amistad inesperada y sincera que simplemente encuentra a las personas, aunque estas no estén buscándola… o incluso no se hallen predispuestas a recibirla.
14 de febrero de 2024
14 de febrero de 2024
25 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘The holdovers’ se ve con agrado. Cuenta con buena banda sonora, buena fotografía, solidez del guión, solvente trabajo actoral. Lo que es una película bien hecha. El problema es que es muy convencional. El sentimiento de ‘yo esta película ya la he visto antes (docenas de veces)’ no me abandonó en ningún momento.
Todo encaja demasiado perfectamente. Está calculado con precisión para llegar a un sentimiento de autocomplacencia más que evidente. Se dosifican de forma matemática los momentos de drama (sin pasarnos, que es una ‘feel good movie’), alternados con los de camaradería, comicidad y hasta un exceso de sentimentalismo en la segunda mitad. Sus personajes y situaciones son arquetípicos, lo que hace que te veas venir lo que va a pasar con bastante facilidad.
En definitiva, una película amable cuyo visionado me dejó igual que estaba.
Todo encaja demasiado perfectamente. Está calculado con precisión para llegar a un sentimiento de autocomplacencia más que evidente. Se dosifican de forma matemática los momentos de drama (sin pasarnos, que es una ‘feel good movie’), alternados con los de camaradería, comicidad y hasta un exceso de sentimentalismo en la segunda mitad. Sus personajes y situaciones son arquetípicos, lo que hace que te veas venir lo que va a pasar con bastante facilidad.
En definitiva, una película amable cuyo visionado me dejó igual que estaba.
7 de enero de 2024
7 de enero de 2024
27 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la vida, al igual que en un concierto de música clásica, hay momentos en los que una nota disonante puede transformar toda una sinfonía. "The Holdovers" juega con esta metáfora de la disonancia, explorando el aislamiento y la alienación. Como seres sociales, todos hemos sentido alguna vez que estamos desafinados con el mundo que nos rodea, y es esta universalidad la que la película captura con una delicadeza excepcional.
La película destila una habilidad innata para empatizar, invitándonos a explorar las profundidades de cada personaje, capa por capa, hasta que sus luchas y anhelos resuenan como si fueran nuestros. Hacia mucho tiempo que una película no me hacía sentir esto.
La película, con ecos por momentos de "El Club de los Poetas Muertos" y "Carros de Fuego", se distingue por sus giros de guion impredecibles, que mantienen a los espectadores en una constante expectativa. A medida que la trama se desarrolla, no solo llegamos a entender a los personajes, sino que también nos vemos reflejados en ellos. "Los que se quedan" logra algo que pocas películas consiguen: establecer un vínculo inquebrantable entre el personaje y el espectador, hasta el punto en que nos vemos impulsados a querer intervenir en sus vidas, como si fuéramos nosotros mismos los "holdovers".
En resumen, "Los que se quedan" es una película que no solo se ve, sino que se siente y se vive. La recomiendo al 100%. Es un recordatorio de que, a veces, la música más hermosa surge de las notas más inesperadas. Como en una orquesta, donde cada instrumento encuentra su momento para brillar, esta película nos muestra que incluso en los momentos de mayor desafinación, hay una oportunidad para la armonía.
10/10
La película destila una habilidad innata para empatizar, invitándonos a explorar las profundidades de cada personaje, capa por capa, hasta que sus luchas y anhelos resuenan como si fueran nuestros. Hacia mucho tiempo que una película no me hacía sentir esto.
La película, con ecos por momentos de "El Club de los Poetas Muertos" y "Carros de Fuego", se distingue por sus giros de guion impredecibles, que mantienen a los espectadores en una constante expectativa. A medida que la trama se desarrolla, no solo llegamos a entender a los personajes, sino que también nos vemos reflejados en ellos. "Los que se quedan" logra algo que pocas películas consiguen: establecer un vínculo inquebrantable entre el personaje y el espectador, hasta el punto en que nos vemos impulsados a querer intervenir en sus vidas, como si fuéramos nosotros mismos los "holdovers".
En resumen, "Los que se quedan" es una película que no solo se ve, sino que se siente y se vive. La recomiendo al 100%. Es un recordatorio de que, a veces, la música más hermosa surge de las notas más inesperadas. Como en una orquesta, donde cada instrumento encuentra su momento para brillar, esta película nos muestra que incluso en los momentos de mayor desafinación, hay una oportunidad para la armonía.
10/10
1 de diciembre de 2023
1 de diciembre de 2023
25 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por Alexander Payne y protagonizada por Paul Giamatti, Da´Vine Joy Randolph y el debut de Dominc Sessa.
Nos presentan un drama navideño de tres marginados por distintas circunstancias que se embarcan en una aventura personal y de amistad en el receso navideño de un prestigioso colegio americano.
Alexander Payne vuelve en gloria y majestad, el director de películas como Nebraska y Sideways nos brinda su dirección bajo el maravilloso guion de David Hemingson con una historia encantadora y punzante que nos brinda la mejor película navideña de este 2023.
Lo sorprendente de esta dupla es que nos brinda una de las mejores películas del año con una maravillosa historia que une tres historias tristes de marginados y que se complementan además de ayudarse en un recorrido de una aventura llena de puro sentimiento festivo. El contar con estos tres personajes increíbles hace que nos disfrutemos una historia sencilla, pero compleja a la vez en como su director nos presenta el inicio de todo. Pareciera que vamos por un cierto camino en su comienzo hasta que entramos de lleno en la propuesta y caemos fascinados ante una historia encantadora y reconfortante.
Para que todo eso funcione debemos tener interpretaciones impecables y ese es el caso de los tres protagonistas que se entregan por completo. Paul Giamatti nos brinda la mejor actuación de su carrera en un personaje caído perfectamente para él y que el actor lo llena de contundencia y emociones en una interpretación magistral de un actor que nunca destiñe, pero que aquí alcanza el olimpo con su mejor trabajo hasta la fecha. Acompañada de una Da´Vine Joy Randolph que francamente es abrumadora en un personaje sufrido y completamente herido por las circunstancias de la vida y la actriz hace un papel brutal donde se roba toda la atención en distintos matices que ostenta su personaje y que la actriz llena completamente la pantalla con ellos.
Por último, el estreno de Dominc Sessa que no se achica a la hora de presentarse con dos magníficas interpretaciones y el joven actor da vida un personaje que te conquista de principio a fin en quizás el verdadero pilar de que esta relación de marginados se una completamente, una auténtica sorpresa para este debutante.
Es una experiencia cinematográfica de esas que te llenan el corazón donde marca un conjunto de sentimientos para darnos una auténtica obra con esas que te encariñas para toda la vida. Es cálida, encantadora, es una comedia dramática interpretada con sensibilidad y dirigida con maestría que fue escrita con delicadeza para demostrarnos que tiene vida propia.
Es la película navideña perfecta que junta clase, raza, dolor y resentimientos, pero también derechos y oportunidades de reconciliación con uno mismo y con la vida. Tal como sus personajes, es una película imperfecta, pero que en ello tiene la grandeza de darnos una auténtica mirada sobre los sentimientos más puros y la real motivación de unas vacaciones de festividades.
Es el recorrido de tres personajes con las cuales te puedes identificar fácilmente, pero la gran conquista es saber cuál será la próxima aventura que una a los tres en todo momento.
La temporada de premios espera por una de las mejores películas de este 2023 y con mucho merecimiento de ese que no puedes discutir en ningún instante.
Nos presentan un drama navideño de tres marginados por distintas circunstancias que se embarcan en una aventura personal y de amistad en el receso navideño de un prestigioso colegio americano.
Alexander Payne vuelve en gloria y majestad, el director de películas como Nebraska y Sideways nos brinda su dirección bajo el maravilloso guion de David Hemingson con una historia encantadora y punzante que nos brinda la mejor película navideña de este 2023.
Lo sorprendente de esta dupla es que nos brinda una de las mejores películas del año con una maravillosa historia que une tres historias tristes de marginados y que se complementan además de ayudarse en un recorrido de una aventura llena de puro sentimiento festivo. El contar con estos tres personajes increíbles hace que nos disfrutemos una historia sencilla, pero compleja a la vez en como su director nos presenta el inicio de todo. Pareciera que vamos por un cierto camino en su comienzo hasta que entramos de lleno en la propuesta y caemos fascinados ante una historia encantadora y reconfortante.
Para que todo eso funcione debemos tener interpretaciones impecables y ese es el caso de los tres protagonistas que se entregan por completo. Paul Giamatti nos brinda la mejor actuación de su carrera en un personaje caído perfectamente para él y que el actor lo llena de contundencia y emociones en una interpretación magistral de un actor que nunca destiñe, pero que aquí alcanza el olimpo con su mejor trabajo hasta la fecha. Acompañada de una Da´Vine Joy Randolph que francamente es abrumadora en un personaje sufrido y completamente herido por las circunstancias de la vida y la actriz hace un papel brutal donde se roba toda la atención en distintos matices que ostenta su personaje y que la actriz llena completamente la pantalla con ellos.
Por último, el estreno de Dominc Sessa que no se achica a la hora de presentarse con dos magníficas interpretaciones y el joven actor da vida un personaje que te conquista de principio a fin en quizás el verdadero pilar de que esta relación de marginados se una completamente, una auténtica sorpresa para este debutante.
Es una experiencia cinematográfica de esas que te llenan el corazón donde marca un conjunto de sentimientos para darnos una auténtica obra con esas que te encariñas para toda la vida. Es cálida, encantadora, es una comedia dramática interpretada con sensibilidad y dirigida con maestría que fue escrita con delicadeza para demostrarnos que tiene vida propia.
Es la película navideña perfecta que junta clase, raza, dolor y resentimientos, pero también derechos y oportunidades de reconciliación con uno mismo y con la vida. Tal como sus personajes, es una película imperfecta, pero que en ello tiene la grandeza de darnos una auténtica mirada sobre los sentimientos más puros y la real motivación de unas vacaciones de festividades.
Es el recorrido de tres personajes con las cuales te puedes identificar fácilmente, pero la gran conquista es saber cuál será la próxima aventura que una a los tres en todo momento.
La temporada de premios espera por una de las mejores películas de este 2023 y con mucho merecimiento de ese que no puedes discutir en ningún instante.
7 de enero de 2024
7 de enero de 2024
20 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Unos chavales de un internado pijo se quedan tirados a pasar las navidades junto a su profesor cascarrabias y la cocinera. La convivencia forjará una amistad entre personajes en principio antagónicos y todos aprenderán lecciones positivas de la vida.
Así contada, la peli parece otro producto navideño más, que junto con el cortilandia y los villancicos, contribuirá a que acabemos rápidamente hasta el rabo de esta época de fiestas. La historia enfrenta al profe amargao con sus alumnos más gamberros, y a los pijos con los pobres pero buenos de espíritu. El guion tiene todas las papeletas de ser un armatoste de clichés navideños del que hay que huir cual visita a unos grandes almacenes la víspera de Reyes (al leer esto mi mujer dijo "a mí todas las pelis navideñas me gustan").
Sin embargo, el guion de The Holdovers resuelve bien la papeleta y hace que sea fácil identificarse con unos protagonistas en lucha con sus demonios interiores. A Paul Giamatti haciendo de aguafiestas le tengo más visto que a mi hija. Aun así, consigue crear un personaje complejo que presume de superioridad moral, pero que solo sabe resolver sus problemas bebiendo y despreciando a los demás.
A veces Club de los Poetas Muertos, otras Los fantasmas atacan al jefe, la clave de la peli reside en la alternancia contenida de momentos crudos y cómicos. Así, la peli no se disuelve cual azucarillo navideño, pero tampoco es un dramón en toda la jeta.
Buena peli, adecuada para ver con la suegra, y que deja un regusto alegre.
Así contada, la peli parece otro producto navideño más, que junto con el cortilandia y los villancicos, contribuirá a que acabemos rápidamente hasta el rabo de esta época de fiestas. La historia enfrenta al profe amargao con sus alumnos más gamberros, y a los pijos con los pobres pero buenos de espíritu. El guion tiene todas las papeletas de ser un armatoste de clichés navideños del que hay que huir cual visita a unos grandes almacenes la víspera de Reyes (al leer esto mi mujer dijo "a mí todas las pelis navideñas me gustan").
Sin embargo, el guion de The Holdovers resuelve bien la papeleta y hace que sea fácil identificarse con unos protagonistas en lucha con sus demonios interiores. A Paul Giamatti haciendo de aguafiestas le tengo más visto que a mi hija. Aun así, consigue crear un personaje complejo que presume de superioridad moral, pero que solo sabe resolver sus problemas bebiendo y despreciando a los demás.
A veces Club de los Poetas Muertos, otras Los fantasmas atacan al jefe, la clave de la peli reside en la alternancia contenida de momentos crudos y cómicos. Así, la peli no se disuelve cual azucarillo navideño, pero tampoco es un dramón en toda la jeta.
Buena peli, adecuada para ver con la suegra, y que deja un regusto alegre.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here