Haz click aquí para copiar la URL

Pueblo embrujado

Western Warlock, una pequeña ciudad que se dedica a la ganadería, está dominada por una banda de criminales. Para restablecer la paz y el orden, un comité de ciudadanos decide nombrar sheriff a un famoso pistolero (Fonda). Diversas circunstancias harán que el sheriff y su ayudante (Widmarck) acaben enfrentándose. (FILMAFFINITY)
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
26 de mayo de 2012
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Warlock, un pequeño pueblo minero del Oeste cuyos habitantes sufren los continuos excesos de los violentos y prepotentes vaqueros del rancho San Pablo; el sheriff que no huye con el rabo entre las piernas es asesinado (en la pared de la comisaria vemos los nombres tachados de los sucesivos sheriffs perjudicados por los facinerosos), hasta que hartos de la situación deciden contratar los servicios de un famoso pistolero llamado Clay Blaisedell (Henry Fonda), un tipo experimentado y duro que ya ha demostrado estar preparado para afrontar la situación en otros pueblos, que llega acompañado de su amigo Tom Morgan (Anthony Quinn), y hacen de la apertura de un salón de juego su principal sustento económico (ese es su verdadero negocio, ya que el sueldo de pacificadores no es muy allá que digamos).

Los habitantes del pueblo, cada uno de ellos con sus prevenciones y/o esperanzas ante la nueva situación, Clay Blaisedell exponiéndoles los cambios que se producirán en su punto de vista basándose en anteriores experiencias en otros pueblos, y a la escalada de tensión entre pacificadores y vaqueros del San Pablo, se suman viejos fantasmas del pasado de Clay y Tom en forma de viejas pasiones y sanguinarias ansias de venganza con la llegada en diligencia de Lily Dollar (Dorothy Malone), una mujer cuya vida fue truncada en el pasado por los 2 amigos, y la asunción de responsabilidades como sheriff de Johnny Gannon (Richard Widmark), antes empleado del San Pablo, hermano de uno de los malos llamado Billy Gannon (Frank Gorshin), iniciando una relación con Lily, y con esa mezcla de sentimientos de nobleza no exentos de una cierta inocencia y el drama shaskperiano de la relación con su hermano, eje alrededor del cual se desarrolla la trama.

Sigue en spoiler por falta de espacio:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Fiel adaptación de Robert Alan Aurthur en cuanto a guión, de la novela/tocho escrita por Oakley Hall, "Warlock" (libro del que había leído algo en términos elogiosos, y tras cuya lectura es la novela que recomendaría a quien andará buscando una historia del Oeste bien escrita y de alto valor literario, estando completamente de acuerdo con las alabanzas vertidas al respecto por el mismísimo Tomas Pynchon: "En Warlock, Oakley Hall ha devuelto al mito de Tombstone su completa, mortal y sangrienta humanidad. Warlock es una de las mejores novelas americanas"), y dirigida con la maestría acostumbrada en descripción psicológica de unos personajes ya magistralmente definidos en la obra literaria adaptada, y en el modo de mostrar la violencia a modo de secos y rápidos estallidos, por el buen y controvertido director Edward Dmytryk (a su comportamiento en el tema de "la caza de brujas" de McCarthy me remito).

Fotografiada en un precioso Cinemascope mostrando en todo su esplendor los paisajes de Utah donde está rodada, con una banda sonora de esas que son puro western, y con un muy buen trabajo actoral de un Henry Fonda cuya presencia y carisma envuelve a su personaje de un aura de empatía ("Soy un hombre sencillo, solo se me da bien desenfundar, eso es lo que soy, bueno disparando") tanto en la trama romántica que se trae con la bella Jessie Marlow (Dolores Michaels) como en la carga dramática deveniente de la defensa del pueblo y las trapisondas de su viejo amigo Tom Morgan, seguido muy de cerca por un Richard Widmark realmente sembrado en ese personaje pleno de bonhomía que hace lo que cree debe hacer asumiendo las consecuencias, y un Anthony Quinn desarrollando su peligroso y manipulador personaje con toda solvencia (el resto del casting acompañando brillantemente la función), estamos ante uno de esos western que aunque no suele figurar en las recurrentes listas de los Top Ten del genero, a mi juicio debería, por lo redondo en entretenimiento, enjundia (descripción de personajes y trama), tensión creciente que te mantiene pegado a la pantalla hasta su ultimo fotograma, y como no podía ser menos tratándose de un buen western por su camino, muy buenas escenas de acción salpicando la trama, que desembocan en todo un tour de forcé emotivo (casi de tragedia griega) a cargo del trío Fonda/Quinn/Widmark, de esos que a poco que te descuides te empañan los ojos y te hacen aullar de placer.
6
13 de julio de 2013
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta «El hombre de las pistolas de oro». Se trata de un western muy recomendable del que tengo la impresión que ha pasado algo desapercibido a favor de otros trabajos con mucha más fama dentro del género y no por ello mejores.

Utilizando un patrón clásico donde los haya, Dmytryk plantea una historia de lecturas poco convencionales y trama peligrosamente polémica. Como otros usuarios comentan, me parece imposible que los espectadores apenas se percaten de la clave homosexual de esta película. Eso me lleva a pensar que a lo mejor tengo una mente sucia, pero es que luego sigo recapacitando y me doy cuenta de que si no fuese así, «El hombre de las pistolas de oro» perdería gran parte de su mérito y encanto. En mi opinión, es precisamente esa trama oculta y nunca dicha entre el jugador Thomas Morgan y el pistolero Clay Blaisdell lo que da verdadera fuerza al argumento y lo convierte en más de lo que se esperaría de una temática como esta. El desenlace es de una viveza pasional que no puede tomarse a la ligera. Anthony Quinn, espléndido, con una malicia y una lealtad impactantes, y una impotencia sentimental y física que queda retratada con sucinta claridad. Henry Fonda, intachable, en todos los sentidos.

El tercero en discordia es Richard Widmark, con un personaje que al principio parece que estorba bastante, sobre todo cuando se pone meloso con la seductora Lily (Dorothy Malone), relación que me sobra un poquito. Sin embargo, el protagonismo de Johnny Gannon irá en un aumento con bastante coherencia, aunque también digo que no encuentro demasiada diferencia entre el trabajo «legal» del sheriff y el trabajo «ilegal» del comisario Blaisdell. Así, este enfrentamiento me parece perfilado sin convicción. De fondo y como valores que se tratan, el deber, el compromiso para con los demás, el Estado como garante del orden frente al desenfreno del salvaje oeste y el amor como perdición y como salvación.

Buena dirección de Dmytryk y un guión que no deja espacio a los chistes malos ni a los personajes esperpénticos. Seria, madura y arriesgada. Cuidado con el destello de estas pistolas del oro.
8
11 de marzo de 2013
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Apoyándose en un magnífico guión de Robert Allan Arthur, el controvertido Edward Dmytryk realizó, en 1959, una de sus mejores películas: “El hombre de las pistolas de oro”, cuyo interés se ve incrementado por la gran interpretación de sus tres protagonistas: Richard Widmark, Henry Fonda y Anthony Quinn. El primero hace el papel de Johnny Gannon, un hombre que después de estar situado al margen de la ley acepta convertirse en sheriff de un pueblo: “Warlock”, llevando su conducta hasta extremos que rozan el heroísmo y el suicidio. El segundo interpreta a Clay Blaisdell, quien dedica su vida a recorrer los pueblos del oeste, contratado por los ciudadanos, para pacificarlos a punta de pistola. Y el tercero encarna a Tom Morgan, un jugador tullido inseparable de Clay Blaisdell al que adora por ser la única persona que le respeta.

Este admirable western tiene una progresión dramática llena de sentido en su desarrollo; hay un excelente retrato de personajes conflictivos; hay un buen uso de decorados y de paisajes; y la puesta en escena es sobria y concisa. Quizás se eche en falta un poco más de dinamismo en algunas escenas, pero tal vez se deba a que Dmytryk prefirió dar a la película u tono menos brioso, más sometido a las tensiones internas de los personajes que a los aspectos externos. Mientras los tres personajes centrales del film viven y se relacionan a la luz y a la sombra de una relación imposible. El film lleva también a cabo la disección de una comunidad un tanto mezquina y cobarde, cuando no hipócrita.

Cabe también destacar los papeles femeninos en la película que juegan una baza importante en el devenir de las relaciones personales con los protagonistas, destacando la siempre fascinante Dorothy Malone, sin olvidar la soberbia fotografía de Joseph MacDonald en color conjugándolo con el formato Scope para realzar la puesta en escena. Por cierto MacDonald tuvo una dilatada carrera como cameraman trabajando con los mejores directores de la historia: J. Ford, E. Kazan, N. Ray, H. Hathaway, S. Fuller, G. Douglas y R. Wise, entre otros.
8
25 de abril de 2019
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se va a producir un duelo en el Far West, no se necesita más que un par de detalles para adornarlo: Una vestimenta negra en uno, una estrella de Sheriff en el otro y poco más. Sobran las palabras. No es el caso que se produce en Warlock. El hombre de las pistolas de oro no actúa en interés de la ley, no lleva estrella, actúa en interés propio, por el del dinero. Y ese es el problema para los ciudadanos honrados: quieren justicia con sensibilidad, con buenas maneras, con razonamientos, pero ese no es el idioma de los violentos.

Así que los enfrentamientos levantan ampollas, porque la defensa de la ley corre a cuenta de un tipo que lleva pistolas de oro que relumbran tanto que pueden distraer al contrincante de mala manera. Violencia contra violencia, fuego contra el fuego.

Creada la polémica, Dmytryk utilizará para ello un acertado elenco para hacer de cada uno un drama oculto. Expone desde arriba, de forma especial, desde la reserva: el miedo, el odio, la violencia, la esperanza, y por tanto, es una película que va más allá del mero entretenimiento. No es cine superficial, es cine de detalles morales, de sentimientos encontrados, con grandes escenas.

Otra gran aportación de Henry Fonda al Western, le va su aspecto tieso al personaje; igual que Anthony Quinn clava al amigo que necesita mucho más el reconocimiento que el amor de una mujer. No veamos más cosas entre ellos aunque algunos se empeñen.

Y, por supuesto, Richard Widmark, que pulula por ahí al principio, como un extra del pueblo, primero con su cazadora azul de pana que ya usara en la de Desafío en la ciudad muerta (del año anterior), pero que luego ya aparece bien vestido cuando pasa a ser Sheriff, y luego de punta en blanco cuando tiene una cita. Así es la vida y así hay que comportarse, con clase.
5
10 de mayo de 2018
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Western cuya fuerza consiste, paradójicamente, en su falta de originalidad, es decir, en el tranquilo e impecable desarrollo de sus arquetipos más profundos. Su interés radica, por tanto, en su ingenuidad: una inocencia tan cuidadosamente "construida", que tal falta de originalidad se convierte en última instancia en otra clase de originalidad más elevada.

Pues el filme convierte en su propia estructura las energías que habían permanecido latentes en westerns anteriores; con ello, inaugura realmente la tradición del western contemporáneo o abstracto, que nos ha dado filmes como "El rostro impenetrable" o "Hasta que llegó su hora".

Pero tanto si nos interesamos por las texturas barrocas y los ritmos operísticos de Sergio Leone, o por la fascinación de Marlon Brando por el Oeste como modelo esquemático del poder político, nos hallamos ante filmes que son claros herederos y prolongaciones de "Warlock".

Porque la fábula de Warlock contempla retrospectivamente la transformación del mito del western en los años 50, del mismo modo que profetiza las transformaciones de las décadas venideras, y nos indica asimismo hasta qué punto todos nosotros somos actualmente ciudadanos desesperadamente perturbados del Estado de Warlock.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para