Staying Alive (La fiebre continúa)
1983 

4.3
1,961
4 de abril de 2014
4 de abril de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una buena película para cierto tipo de espectadores y para el resto de los espectadores es una película incomprendida, pero es muy inteligente. No es muy entretenida que digamos a pesar de contar una historia buena más no interesante.
El gancho es sin duda el personaje de Tony Manero y a muchos de los seguidores de ese personaje no les gustó su evolución en esta secuela a pesar de que es una buena historia. Las actuaciones no sobresalen pero si las escenas de bailes, sobre todo la parte final.
Me fascinó la última parte donde sale John Travolta y la música de los Bee Gees de fondo y el cameo de Stallone estuvo genial.
El gancho es sin duda el personaje de Tony Manero y a muchos de los seguidores de ese personaje no les gustó su evolución en esta secuela a pesar de que es una buena historia. Las actuaciones no sobresalen pero si las escenas de bailes, sobre todo la parte final.
Me fascinó la última parte donde sale John Travolta y la música de los Bee Gees de fondo y el cameo de Stallone estuvo genial.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me quedo con la última parte después que salen del teatro donde Tony deja a su novia y se va caminando, esa parte sí que me gusto bastante.
9 de junio de 2011
9 de junio de 2011
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intento fallido por subirse a la ola del momento. En esa época; media américa le dió por el culto al cuerpo, aerobic, body fitness, etc... En esa ola se quiso subir Stallone y su "nuevo" y remoderado Tony Manero. Lo convirtió de un tipico chulo de discoteca, misógino y con pocas perspectivas de futuro en un Fred Astare moderno, con mallitas, pecho depilado e ilusiones... Cambiaron todo el personaje que alucinó en "Fiebre del Sábado Noche" para adaptarse a una nueva generación que ya no escuchaba la musica disco; ya no buscaban los pantalones de campana, ni la bola de espejitos en la disco de turno.
La pelicula tiene cosas buenas que sorprenden como esa tierna aparición de Cynthia Rhodes (la novia de Travolta) una actriz con pasado real de bailarina que fue descubierta por Stallone tras visionar un videoclip del grupo TOTO, en la que ella se lleva cada toma del mismo demostrando sus dotes para el baile y para seducir a la camara al son de una canción que la llama por el nombre de Rosana. Deslumbró al director y le propuso la oportunidad de ser co-protagonista junto a uno de los ultimos galanes del cine.
Es la unica cosa buena que puede sacarse de esta peli: Una actriz, que realmente no lo es, dando réplica, sonrisas y lloros más que reales a un Travolta demasiado dedicado en quedar guapo en los planos, lucir musculatura y parecer encantador.
Las canciones de los añejos Bee Gees aderezan un triángulo amoroso que el mujeriego Manero establece al compartir a ratos cama con la dulce Jackie (Cynthia Rhodes) y a ratos con la dominante Laura (Finola Hughes). Por una vez el gran domador de hembras que es Manero se las ve con una mujer que le maneja a él, en lugar de ser el que las dirige y lejos de salir por peteneras y decir aqui paz y después gloria, se "pilla" más por ella.
Baile moderno envuelto en un perfume de superación que el protagonista se marca como "leit motiv" en su vida. Ensayos, sudores, lesiones y escarseos amorosos. Una ración de celos y un poquito de música por parte del hermano de Stallone, Frank Stallone. Uno no puede dejar de pensar que esto sólo fue un ambicioso cambio de tornas para un personaje como Manero que no debió de avanzar más de lo que hizo en la anterior película.
Debió de ser ambicioso para un actor limitado como Stallone un cambio tal. Tanto fisico como a nivel interpretativo. Muchos de los dejes y actitudes del personajes son limadas o directamente suprimidas y el cambio fisico es digno de ver. Travolta que siempre tuvo aptitudes para el baile como demotró en otras peliculas deja claro que si no se dedicó a ello fue por que no quiso.
La pelicula tiene cosas buenas que sorprenden como esa tierna aparición de Cynthia Rhodes (la novia de Travolta) una actriz con pasado real de bailarina que fue descubierta por Stallone tras visionar un videoclip del grupo TOTO, en la que ella se lleva cada toma del mismo demostrando sus dotes para el baile y para seducir a la camara al son de una canción que la llama por el nombre de Rosana. Deslumbró al director y le propuso la oportunidad de ser co-protagonista junto a uno de los ultimos galanes del cine.
Es la unica cosa buena que puede sacarse de esta peli: Una actriz, que realmente no lo es, dando réplica, sonrisas y lloros más que reales a un Travolta demasiado dedicado en quedar guapo en los planos, lucir musculatura y parecer encantador.
Las canciones de los añejos Bee Gees aderezan un triángulo amoroso que el mujeriego Manero establece al compartir a ratos cama con la dulce Jackie (Cynthia Rhodes) y a ratos con la dominante Laura (Finola Hughes). Por una vez el gran domador de hembras que es Manero se las ve con una mujer que le maneja a él, en lugar de ser el que las dirige y lejos de salir por peteneras y decir aqui paz y después gloria, se "pilla" más por ella.
Baile moderno envuelto en un perfume de superación que el protagonista se marca como "leit motiv" en su vida. Ensayos, sudores, lesiones y escarseos amorosos. Una ración de celos y un poquito de música por parte del hermano de Stallone, Frank Stallone. Uno no puede dejar de pensar que esto sólo fue un ambicioso cambio de tornas para un personaje como Manero que no debió de avanzar más de lo que hizo en la anterior película.
Debió de ser ambicioso para un actor limitado como Stallone un cambio tal. Tanto fisico como a nivel interpretativo. Muchos de los dejes y actitudes del personajes son limadas o directamente suprimidas y el cambio fisico es digno de ver. Travolta que siempre tuvo aptitudes para el baile como demotró en otras peliculas deja claro que si no se dedicó a ello fue por que no quiso.
20 de noviembre de 2018
20 de noviembre de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
NO es Stallone el peor de los directores, tiene nociones de cómo colocar la cámara, suele montar y narrar muy correctamente y tiene concepto del espectáculo, cine comercial puro y duro, este es uno de los ejemplos, y desde luego, tuvo redaños para atreverse con este género, Semi / Musical en el espectro de ese tipo de películas basadas en la vida y obra de bailarines o aspirantes a actor y acaban formando parte de shows, mezclando su vida con sus andanzas musicales, todo muy extraño y, sin embargo, el director no salió especialmente mal parado.
Cierto que la historia se descuelga demasiado de la premisa de donde viene, solo algún atisbo de personajes, como el de la madre, casi como cameo, no hubiese estado mal un intento por hilar fino con algunos personajes de "Fiebre del Sábado Noche" y haber profundizado en la transición de una y otra película; lo que si es cierto es que centrar la película exclusivamente en Tony Manero (que ya destacaba en el trabajo anterior) hace centrar más la historia, aunque las diferencias de calidad son más que evidentes ; quizá un pelín más de profundidad le hubiese quedado muy bien.
Por lo demás, poco que decir, disfrutable pero olvidable, repito, correcto trabajo de Stallone y también, ta como SuperEstrella un John Travolta que, desde aquel entonces, cometió un retiro voluntario de muchos años, dedicándose a otras cosas como las vacas o a pilotar aviones y que reapareció súbitamente con Tarantino y su "Pulp Fiction", caso extraño este de Travolta...
Saludos
Cierto que la historia se descuelga demasiado de la premisa de donde viene, solo algún atisbo de personajes, como el de la madre, casi como cameo, no hubiese estado mal un intento por hilar fino con algunos personajes de "Fiebre del Sábado Noche" y haber profundizado en la transición de una y otra película; lo que si es cierto es que centrar la película exclusivamente en Tony Manero (que ya destacaba en el trabajo anterior) hace centrar más la historia, aunque las diferencias de calidad son más que evidentes ; quizá un pelín más de profundidad le hubiese quedado muy bien.
Por lo demás, poco que decir, disfrutable pero olvidable, repito, correcto trabajo de Stallone y también, ta como SuperEstrella un John Travolta que, desde aquel entonces, cometió un retiro voluntario de muchos años, dedicándose a otras cosas como las vacas o a pilotar aviones y que reapareció súbitamente con Tarantino y su "Pulp Fiction", caso extraño este de Travolta...
Saludos
8 de junio de 2023
8 de junio de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Continúa la historia de Tony Manero, años después, y de forma muy distinta. Esto ya no va de concursos de baile en discotecas de moda, aquí Tony se ha pasado a asuntos más serios: quiere bailar en Broadway.
Se nos cuenta la historia de cómo lucha día a día por conseguir su sueño asistiendo a audiciones, mientras malvive con currelos de profesor de baile y camarero (al mismo tiempo), y la parte que más minutos se lleva en pantalla: su trío amoroso entre su novia y una famosa bailarina.
Hay que reconocer, que toda la parte del baile es genial, John Travolta en esta época tenía un cuerpo tremendamente atlético y sus dotes de baile son increíbles, pero la verdad, se echan en falta bastantes cosas que tenía la primera parte: la relación con su familia (aquí solo sale la madre, suponemos que su padre murió, pero qué pasa con sus hermanos), sus amigos (es que no tiene ni uno solo?) y ese rollo guay que tenía la primera parte sobre la llegada a la adultez.
Aún así, yo me lo he pasado bastante bien con las escenas de baile y tal, son muy disfrutables.
Se nos cuenta la historia de cómo lucha día a día por conseguir su sueño asistiendo a audiciones, mientras malvive con currelos de profesor de baile y camarero (al mismo tiempo), y la parte que más minutos se lleva en pantalla: su trío amoroso entre su novia y una famosa bailarina.
Hay que reconocer, que toda la parte del baile es genial, John Travolta en esta época tenía un cuerpo tremendamente atlético y sus dotes de baile son increíbles, pero la verdad, se echan en falta bastantes cosas que tenía la primera parte: la relación con su familia (aquí solo sale la madre, suponemos que su padre murió, pero qué pasa con sus hermanos), sus amigos (es que no tiene ni uno solo?) y ese rollo guay que tenía la primera parte sobre la llegada a la adultez.
Aún así, yo me lo he pasado bastante bien con las escenas de baile y tal, son muy disfrutables.
14 de enero de 2007
14 de enero de 2007
15 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me gustó bastante más que la de Fiebre de sábado por la noche en cuanto a argumento. Es obvio que no marcó a una generación como la anterior, pero es entretenida y tiene una muy buena banda de sonido.
Además se aprecia en John Travolta un excelente bailarín.
Además se aprecia en John Travolta un excelente bailarín.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here