Haz click aquí para copiar la URL

Jennie

Drama. Romance. Fantástico Un pintor arruinado y abatido por haber perdido la inspiración conoce, un frío día de invierno, a una chiquilla en Central Park vestida de un modo anticuado. A partir de ese momento se suceden otros encuentros, con la particularidad de que en breves intervalos de tiempo la chica se va convirtiendo en una bellísima joven, de la cual el pintor se enamora. Pero Jennie esconde un secreto… (FILMAFFINITY)
Críticas 59
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
29 de agosto de 2009
32 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enigmática, conmovedora, especial, maravillosa. Muchos son los calificativos que se pueden dedicar a esta obra maestra de William Dieterle. Como dice la frase de Keats, al principio de la película: "La Belleza es Verdad, y la Verdad es Belleza, es lo único que sabéis en la Tierra". Vuestros corazones os dictarán el significado de la película.

Es fantástica: su fotografía, su guión, la música, con piezas de Debussy, interpretadas por el maestro Tiomkin, ese aire de misterio cada vez que aparece ella, y esas imágenes tomadas como si fueran lienzos, en clara alusión a la especialidad del protagonista. Las tomas en color verde en la secuencia del faro: el verde con ese significado simbólico a lo espectral, como en Vertigo de Hitchcock, cuando aparece Kim Novak transformada y el neón aquel verde la ilumina a ella. Otra toma que impresiona es la de la escalera en espiral del faro, tanto en su toma en picado, como en contrapicado, es alucinante. Esas escaleras son como la subida a lo más bello, a la verdadera esencia de la vida: al amor. Sencillamente genial.

La vi en el cine Doré (Filmoteca) hace trece años y no la había vuelto a ver hasta hoy, y sigue siendo para mí una verdadera obra de arte. En estos tiempos que corren tan materialistas, tan de dar la apariencia y no mostrar lo que verdaderamente sentimos, es cuando ves este film, y te das cuenta de que aún podemos salvar esto. Es el amor loco, L'Amour Fou, que tanto declamaban Buñuel y sus contemporáneos surrealistas, el amor verdadero, por encima de todas las cosas: de religiones, de intereses personales, de tantas cosas que nos preocupan y que verdaderamente no tienen tanta importancia. Entonces es cuando ves a estos dos pequeños seres jurándose amor eterno y es cuando se te pone el vello de punta. Dos pequeños seres que no coinciden ni en el tiempo, pero sus almas conectan por encima de todo. A Joseph Cotten no le importa llenar el estómago ni vivir bien, solo quiere encontrar la verdadera inspiración que le transporte a la belleza más sincera. Preciosa.

Por otro lado, ya menos emocionado, cabe resaltar que David O. Selznick, puso toda la carne en el asador, para que Jennifer Jones se luciera al máximo, pues era su mujer y que sale magnifica, con sus peinados, sus vestidos. Ella fue siempre muy histriónica en sus papeles y aquí la verdad, se sale. Cotten siempre genial, sobrio, taciturno, como en Kane, triste y humano.
10
25 de octubre de 2006
27 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es de esas películas que el tiempo mejora, como el vino. Un amor de ciencia ficción capaz de cruzar el tiempo y el espacio, sin escenas tórridas ni Montescos y Capuletos, con la meláncolica música de De bussy de fondo y el precioso rostro de Jones en un cuadro y en mi retina,...para siempre. Imprescindible verla muchas veces para poder buscar en la niebla... o en un faro.
9
2 de abril de 2010
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo confesar que la película me fascino, es de las mejores películas románticas que he visto, me hace pensar que en nuestras vidas necesitamos, como el pintor de la película, una pizca de amor, el amor de una mujer, la gran inspiración del hombre siempre ha sido la mujer ("debería haber algo atemporal en una mujer, algo eterno, se ve en todos los grandes retratos del pasado, sientes que podrías encontrarlas en cualquier sitio e inspirarte") , y ese amor es el que construye una obra de arte, y no me refiero a una pintura, sino a nuestras vidas, que son vacías si no tenemos a ese alguien a quien amar, "no hay vida hasta que has amado y has sido amado y tampoco hay muerte". Personalmente me encuentro perdido en el amor, simplemente no encuentro a la mujer de la que puedo enamorarme perdidamente, y al ver esta película me provoca un deseo inmenso que la vida fuera como el cine, creo que todos necesitamos algo de ciencia ficción en nuestras vidas, porque a veces el tiempo y no solo el tiempo, sino una infinidad de circunstancias, se pueden equivocar y colocarnos en sitios o épocas distintas que impiden encontrar a esa persona con la que estaríamos dispuestos a pasar cada día que resta de nuestras vidas, pero si la vida fuera como el cine, el amor no tendría limites, desafiaría el tiempo, el espacio y la muerte, para que dos personas que se aman profundamente puedan encontrarse.
8
15 de noviembre de 2007
20 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Dieterle le tenía considerado como un director muy interesante y al que debía revisar. En esas estamos y debo decir que tal revisión la está superando y con nota. No en vano, Jennie es una película francamente bien construida sobre unos pilares absolutamente endebles, presente y pasado, que se dan la mano por la fuerza del amor. Tema fantástico y complicado donde los haya. Terreno pantanoso en el que es muy fácil hundirse. Pero Dieterle no se hunde sino que, al contrario, se encumbra a las alturas cinéfilas con esta obra.

En esto de conjuntar el tiempo vivido con el por vivir, torres más altas cayeron y sino recuerden lo de “Deja vu”. Claro que cuanto mayor sean las pretensiones mas duras serán las caídas. Y en cambio, “Jennie” parece pasar casi desapercibida y por ello nos sorprende muy gratamente. Los encuadres son perfectos, la fotografía, black and white, genial y la música, que quieren que les diga… excelente compañera de la historia y del espectador. Pero, por ponerle algún pero, es una lástima que no se filmase en color, porque hubiese parecido que en lugar del soporte celuloide se hubiese filmado sobre un auténtico lienzo haciendo de la película el propio retrato de Jennie.

Esas desapariciones de Jennie entre coloreadas y lechosas brumas. Ese deslizarse sobre el blanco hielo, probablemente con un invernal gorrito rojo. Ese faro que parece estremecerse en la tenebrosa tormenta entre intensos relámpagos claroscuros que se suceden intermitente y perseverantemente. Todo ello conforma un magnífico paisaje del mundo de las irrealidades, un mundo inalcanzable al alcance de nuestra mano. Tal vez el color lo hubiese hecho más vívido y mas verdadero. Pero quiso Dieterle que el negro dominase sobre el blanco. Esa fue la opción del autor y no queda más remedio que aceptarla así.
8
9 de abril de 2014
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una extraña película. La verdad, terminas de verla y... ahí queda: una fuerte sensación de algo lejano que algún día pensarás si fue real o no...
El hombre que pintaba sueños.
No es que te marque pero sí que sus imágenes logran introducirte en el ambiente de la película. El estanque helado con los edificios medio en nieblina, dentro de una marcada soledad un tanto fantasmal, te retrotraen a una especie de recuerdo más de tintes pictóricos que de imágenes cinematográficas.
Jennie es ese sueño profundo que tienes que ni un cohete sería capaz de despertarte y estás soñando con una tía que no aciertas a saber quién es, que se acerca y se aleja continuamente, vas tras ella y no paras y todo te parece una locura.
De hecho, incluso sabes que estás soñando pero por nada del mundo desearías despertar porque te atrae con una mezcla de fuerza y ternura que no puedes resistir.
Joseph Cotten es el ideal para este papel de soñador enamorado, con su estampa madura de hombre que ofrece una gran confianza y ella pues es Jennifer Jones, no está mal.
Pero por encima de todo, el paisaje urbano, tan helado, en brumas, tormentoso..., totalmente conseguido; de hecho, fue el responsable de la fotografía, Joseph August, quien se empeñó en utilizar una vieja cámara de su propiedad, en desuso, para conseguir las imágenes lo más difusas posibles.
Una cálida historia donde el tiempo queda atrás. Sólo una triste sensación de haber amado con fuerza... No se sabe cuando.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para