Avatar
7.2
168,282
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
30 de diciembre de 2009
30 de diciembre de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
James Cameron había dejado para mi gusto (no para el gusto de todos) el listón muy alto con Titanic. A mi forma de ver, era una película con un buen guión, quizás un tanto comercial (Como todo lo que hace el amigo Cameron), pero con una delicadeza en la narración y una capacidad para introducirte en la historia y el escenario fuera de lo común.
En esta película, podría usar la misma explicación. Una película de contenido muy comercial, un trasfondo que te proyecte una idea a favor de la diversidad y la nobleza, y con una gran delicadeza de narración y de introducción en unos escenarios increíbles.
James Cameron es muy bueno dándote paseos por los lugares más alucinantes que pueda concebir su cabeza.
Pero si que es cierto lo que dice mucha gente y que la diferencia de Titanic: Avatar se me ha hecho larga, y en más de un momento tenia ganas de que la película acabase. No había pasado ni la mitad de la película cuando mis amigos y yo empezamos a ver que se estaba haciendo muy pesado. Eso no es buena señal.
Y desde luego es espectacular. Me he enamorado de los escenarios que se presentan. Pero la película en general te deja un sabor bueno, pero un tanto insípido.
En esta película, podría usar la misma explicación. Una película de contenido muy comercial, un trasfondo que te proyecte una idea a favor de la diversidad y la nobleza, y con una gran delicadeza de narración y de introducción en unos escenarios increíbles.
James Cameron es muy bueno dándote paseos por los lugares más alucinantes que pueda concebir su cabeza.
Pero si que es cierto lo que dice mucha gente y que la diferencia de Titanic: Avatar se me ha hecho larga, y en más de un momento tenia ganas de que la película acabase. No había pasado ni la mitad de la película cuando mis amigos y yo empezamos a ver que se estaba haciendo muy pesado. Eso no es buena señal.
Y desde luego es espectacular. Me he enamorado de los escenarios que se presentan. Pero la película en general te deja un sabor bueno, pero un tanto insípido.
30 de diciembre de 2009
30 de diciembre de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tengo palabras para definir esta obra de arte de tal belleza visual y sentimental, en un primer momento todo es creíble y auténtico, pero esque más adelante, no solo es emocionante, es incluso maravilloso!
Me atrevo a decir que unos pocos reconoceremos que nos hemos enamorado de Neytiri, de verdad, en la mitad de la proyección de la película pensava: ojala las alienígenas fueran así de bellas y no estuvieran a años luz.
Te hace coger ganas de vivir la vida como lo harían los ancestros tribales de nuestro planeta, aunque algunos ya sabemos que el universo esta conectado y todos le debemos gratitud y amor a todo.
Un jugoso y dulce sabor de fantasía que hace iluminar la realidad de la que vivimos.
Me atrevo a decir que unos pocos reconoceremos que nos hemos enamorado de Neytiri, de verdad, en la mitad de la proyección de la película pensava: ojala las alienígenas fueran así de bellas y no estuvieran a años luz.
Te hace coger ganas de vivir la vida como lo harían los ancestros tribales de nuestro planeta, aunque algunos ya sabemos que el universo esta conectado y todos le debemos gratitud y amor a todo.
Un jugoso y dulce sabor de fantasía que hace iluminar la realidad de la que vivimos.
31 de diciembre de 2009
31 de diciembre de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la historia del arte, y más concretamente en la historia de la literatura, cine, etc... son sin duda pocos los afortunados que por su meritoria hazaña de crear mundos de la nada serán por siempre recordados. Personajes como Tolkien, creador de la Tierra Media, como Robert E. Howard y Conan, su personaje más famoso entre otros muchos, han alcanzado la inmortalidad de esta forma por méritos propios, siempre serán recordados por su creación y yo, particularmente, esa capacidad imaginativa es algo que siempre envidiaré por mucho que disfrute con sus creaciones.
Si James Cameron ya formaba parte del grupo de los inmortales por darnos la notable creación del universo de Terminator, por así llamarlo, ahora será también recordado, no solo por la creación del alucinante mundo de Pandora si no también como el artífice de una revolución. "Avatar" es por encima de todo, no tanto una vuelta de tuerca al concepto de ciencia ficción científica, sino más bien una revolución visual. Fotograma a fotograma es magia, ilusión sacada de la nada, un ejercicio imaginativo sin igual y un placer be belleza descomunal para la vista.
Aún así no es una revolución en cuanto al género de ciencia ficción se refiere. Como obra de ciencia ficción científica, destaca su gusto por la tecnología creíble, un poco más moderna de la que conocemos, pero perfectamente concebible por su aspecto real y fundamento científico: los módulos de rotación para crear gravedad artificial, las armas aunque algo más modernas siguen siendo mecánicas, los vehículos són perfectamente creíbles, y así un largo etcétera. Está claro que James Cameron es un forofo de la tecnología, y si consigue el efecto de realidad en sus cacharros es por eso, y porque antes que "Avatar" existieron películas como "Aliens", también de Cameron, cuyos cacharros en ésta su última película parecen haber sido reciclados y remozados: los vehículos personales, los transportes aéreos, las armas, los conceptos de hibernación espacial y diseño de laboratorios etc... es algo que ya habíamos visto en la gloriosa "Aliens", y que son llevados un paso más allá en esta nueva producción.
Sigue en el spoiler, no destripa nada...
Si James Cameron ya formaba parte del grupo de los inmortales por darnos la notable creación del universo de Terminator, por así llamarlo, ahora será también recordado, no solo por la creación del alucinante mundo de Pandora si no también como el artífice de una revolución. "Avatar" es por encima de todo, no tanto una vuelta de tuerca al concepto de ciencia ficción científica, sino más bien una revolución visual. Fotograma a fotograma es magia, ilusión sacada de la nada, un ejercicio imaginativo sin igual y un placer be belleza descomunal para la vista.
Aún así no es una revolución en cuanto al género de ciencia ficción se refiere. Como obra de ciencia ficción científica, destaca su gusto por la tecnología creíble, un poco más moderna de la que conocemos, pero perfectamente concebible por su aspecto real y fundamento científico: los módulos de rotación para crear gravedad artificial, las armas aunque algo más modernas siguen siendo mecánicas, los vehículos són perfectamente creíbles, y así un largo etcétera. Está claro que James Cameron es un forofo de la tecnología, y si consigue el efecto de realidad en sus cacharros es por eso, y porque antes que "Avatar" existieron películas como "Aliens", también de Cameron, cuyos cacharros en ésta su última película parecen haber sido reciclados y remozados: los vehículos personales, los transportes aéreos, las armas, los conceptos de hibernación espacial y diseño de laboratorios etc... es algo que ya habíamos visto en la gloriosa "Aliens", y que son llevados un paso más allá en esta nueva producción.
Sigue en el spoiler, no destripa nada...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Así pues, si la técnica es perfecta, si ver cada paisaje de Pandora causa emoción, el hecho de que no sea una nueva vuelta de tuerca en el género de la ciencia ficción estriba en un único y gran problema: el argumento. Si bien no se puede decir que no sea correcto, es secundario, y sirve de mera excusa a la ostentación de tal poder creativo y visual, es un instrumento de la revolución de la técnica, más que una innovación de esas que se dan una vez en la década (como pasó con "Matrix") y lo que hacen es revolucionar el concepto del género, no de la forma de producirlo. Así, si la idea de los avatares si cabe destacar que es interesante, el argumento es simple, plano y predecible, haciendose incluso algo lenta en determinados momentos, esta película vendría a ser algo así como el "Bailando con lobos" de la ciencia ficción con un mensaje ecologista muy apropiado cuya moraleja viene a ser que tarde o temprano la Tierra acaba tomando partido.
Por sus características, las interpretaciones tampoco es que sean lo más importante, así que la mayoria cumplen bien, y se rescata a Sigourney Weaver, que cada vez cuesta más verla en pantalla y siempre se agradece. Mi opinión es que ganará muchos oscars. Los merece a todos los apartados técnicos, quizás hasta al de mejor director por todas sus innovaciones, pero no a mejor película, ni actores, ya veremos...
"Soy el guerrero que soñó con traer la paz, pero en algún momento tenía que despertar"
Por sus características, las interpretaciones tampoco es que sean lo más importante, así que la mayoria cumplen bien, y se rescata a Sigourney Weaver, que cada vez cuesta más verla en pantalla y siempre se agradece. Mi opinión es que ganará muchos oscars. Los merece a todos los apartados técnicos, quizás hasta al de mejor director por todas sus innovaciones, pero no a mejor película, ni actores, ya veremos...
"Soy el guerrero que soñó con traer la paz, pero en algún momento tenía que despertar"
31 de diciembre de 2009
31 de diciembre de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver la película avatar con una duración de casi 3 horas y no enterarme del tiempo transcurrido, debo decir que es una excelente película. Soy reacio a las películas con un metraje excesivo ya que pienso que estos espectáculos de tan larga duración pertenecían a otra época en la que el cine era la máxima y única distracción. en la época actual dominada por el estrés y las prisas se hace duro estar en una sala sentado durante tanto tiempo. Quizás por este motivo los filmes actuales no pasan en general de la hora y media o un poco más, salvo excepciones como el título que comento.
Me ha gustado de esta película su sentido de la aventura, comparable a las mejores del género, incluso tiene algo de western, y su técnica tan depurada y realista que siempre está al servício de la historia que está contando. Acostumbrado a ver productos en los cuales la técnica es la sola protagonista, me ha sorprendido ver tal equilibrio entre las dos partes. También es un gran incentivo el uso de las 3 dimensiones, que incluso siendo un uso tan prolongado, no nos resentimos de él como pasaba en las primeras cintas 3d.
Hay que sumar un buen elenco de actores, entre la que destaca la incombustible Sigourney Weaver desde sus tiempos de Alien y en un papel de características similar.
Como no, todo esto sería imposible sin la realización de su director James Cameron, que estoy seguro será una de las películas que más recaude en estos tiempos. Debo decir en su favor, por críticas que he leído negativas a este, que sabe realmente lo que quiere y que debe hacer para que el producto funcione. Y mantener el interés durante casi tres horas no es cosa que cualquiera sepa hacer.
Recomiendo ver esta película a aquellos que aun se pueden dejar llevar por la fantasía, sin un sentido demasiado crítico o moral de la historia, y sepan abandonarse sin más en la sala y disfrutar como un niño del espectáculo.
Me ha gustado de esta película su sentido de la aventura, comparable a las mejores del género, incluso tiene algo de western, y su técnica tan depurada y realista que siempre está al servício de la historia que está contando. Acostumbrado a ver productos en los cuales la técnica es la sola protagonista, me ha sorprendido ver tal equilibrio entre las dos partes. También es un gran incentivo el uso de las 3 dimensiones, que incluso siendo un uso tan prolongado, no nos resentimos de él como pasaba en las primeras cintas 3d.
Hay que sumar un buen elenco de actores, entre la que destaca la incombustible Sigourney Weaver desde sus tiempos de Alien y en un papel de características similar.
Como no, todo esto sería imposible sin la realización de su director James Cameron, que estoy seguro será una de las películas que más recaude en estos tiempos. Debo decir en su favor, por críticas que he leído negativas a este, que sabe realmente lo que quiere y que debe hacer para que el producto funcione. Y mantener el interés durante casi tres horas no es cosa que cualquiera sepa hacer.
Recomiendo ver esta película a aquellos que aun se pueden dejar llevar por la fantasía, sin un sentido demasiado crítico o moral de la historia, y sepan abandonarse sin más en la sala y disfrutar como un niño del espectáculo.
31 de diciembre de 2009
31 de diciembre de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha tardado doce años "el rey del mundo" en volver a la pantalla. Las expectativas eran enormes. Muchos dicen que será una película que marcará un antes y después en el mundo del cine. Yo no creo que sea para tanto. Un espectáculo entretenido, sí. Y poco más. Pero cómo para no entretener con un presupuesto de 500 millones de euros. Avatar es una superproducción cinematográfica aceptable, es el sueño de un hombre que tenía una idea y que por ser quién es le dejaron llevarla a cabo.
Varias personas me han preguntado si es tan buena como dicen. Yo sólo les digo que si les gustó Pocahontas, seguramente Avatar también les gustará. Más que nada porque es la misma película pero con otros personajes. El argumento es idéntico: salvajes (aquí humanos) que llegan a un nuevo mundo (planeta) y se encuentran con unos habitantes que no los reciben de buen grado a sabiendas de que su objetivo es quedarse con sus tierras (para explotarlas y conseguir un suculento beneficio económico). En Pocahontas la protagonista escuchaba al viento y a la naturaleza...y aquí también, ya que los dioses están en el viento y en la naturaleza. Y por supuesto, el elemento que sirve como conector entre los buenos y los malos, el suceso que una vez que ocurre cambia la película: el amor. Al igual que John Smith (intruso) se enamoró de Pocahontas (nativa), el prota de Avatar se enamora de una habitante de Pandora. Puestos a comparar, no falta ni la familia (Papá pitufo cumple el mismo papel de guardián que el padre de Pocahontas) ni el apuesto y valiente hombretón que se quiere casar con la chica (en Pocahontas se llamaba Cocún, aquí no recuerdo su nombre).
Así pues, la originalidad brilla por su ausencia. El guión correcto. Sin más. La tecnología fantástica, impresionante,asombrosa,alucinante...pero qué otra cosa cabe esperar de un film que cuesta 500 millones de euros. Otro (posible) error es que si la película pretendía transmitir un mensaje ecológista, desde luego que no lo consigue. Hay unos "buenos", hay unos "malos" y muchos disparos,aviones,bombas,etc...lo que viene a ser una película de acción sin mensaje alguno. Quizá se anime "el tito James" al ver los resultados de la taquilla y si le siguen saliendo las cuentas probablemente haya una segunda e incluso una tercera parte. Pero aunque Avatar me agradó (sin llegar a parecerme nada de otro mundo), soy bastante partidario del dicho "segundas partes núnca fueron buenas". Y si no me creen, echénle un vistazo a Pocahontas 2 y juzguen por sí mismos.
Varias personas me han preguntado si es tan buena como dicen. Yo sólo les digo que si les gustó Pocahontas, seguramente Avatar también les gustará. Más que nada porque es la misma película pero con otros personajes. El argumento es idéntico: salvajes (aquí humanos) que llegan a un nuevo mundo (planeta) y se encuentran con unos habitantes que no los reciben de buen grado a sabiendas de que su objetivo es quedarse con sus tierras (para explotarlas y conseguir un suculento beneficio económico). En Pocahontas la protagonista escuchaba al viento y a la naturaleza...y aquí también, ya que los dioses están en el viento y en la naturaleza. Y por supuesto, el elemento que sirve como conector entre los buenos y los malos, el suceso que una vez que ocurre cambia la película: el amor. Al igual que John Smith (intruso) se enamoró de Pocahontas (nativa), el prota de Avatar se enamora de una habitante de Pandora. Puestos a comparar, no falta ni la familia (Papá pitufo cumple el mismo papel de guardián que el padre de Pocahontas) ni el apuesto y valiente hombretón que se quiere casar con la chica (en Pocahontas se llamaba Cocún, aquí no recuerdo su nombre).
Así pues, la originalidad brilla por su ausencia. El guión correcto. Sin más. La tecnología fantástica, impresionante,asombrosa,alucinante...pero qué otra cosa cabe esperar de un film que cuesta 500 millones de euros. Otro (posible) error es que si la película pretendía transmitir un mensaje ecológista, desde luego que no lo consigue. Hay unos "buenos", hay unos "malos" y muchos disparos,aviones,bombas,etc...lo que viene a ser una película de acción sin mensaje alguno. Quizá se anime "el tito James" al ver los resultados de la taquilla y si le siguen saliendo las cuentas probablemente haya una segunda e incluso una tercera parte. Pero aunque Avatar me agradó (sin llegar a parecerme nada de otro mundo), soy bastante partidario del dicho "segundas partes núnca fueron buenas". Y si no me creen, echénle un vistazo a Pocahontas 2 y juzguen por sí mismos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here