Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with LordLeal
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por LordLeal
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de LordLeal:
8

Voto de LordLeal:
8
7.2
168,294
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
31 de diciembre de 2009
31 de diciembre de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la historia del arte, y más concretamente en la historia de la literatura, cine, etc... son sin duda pocos los afortunados que por su meritoria hazaña de crear mundos de la nada serán por siempre recordados. Personajes como Tolkien, creador de la Tierra Media, como Robert E. Howard y Conan, su personaje más famoso entre otros muchos, han alcanzado la inmortalidad de esta forma por méritos propios, siempre serán recordados por su creación y yo, particularmente, esa capacidad imaginativa es algo que siempre envidiaré por mucho que disfrute con sus creaciones.
Si James Cameron ya formaba parte del grupo de los inmortales por darnos la notable creación del universo de Terminator, por así llamarlo, ahora será también recordado, no solo por la creación del alucinante mundo de Pandora si no también como el artífice de una revolución. "Avatar" es por encima de todo, no tanto una vuelta de tuerca al concepto de ciencia ficción científica, sino más bien una revolución visual. Fotograma a fotograma es magia, ilusión sacada de la nada, un ejercicio imaginativo sin igual y un placer be belleza descomunal para la vista.
Aún así no es una revolución en cuanto al género de ciencia ficción se refiere. Como obra de ciencia ficción científica, destaca su gusto por la tecnología creíble, un poco más moderna de la que conocemos, pero perfectamente concebible por su aspecto real y fundamento científico: los módulos de rotación para crear gravedad artificial, las armas aunque algo más modernas siguen siendo mecánicas, los vehículos són perfectamente creíbles, y así un largo etcétera. Está claro que James Cameron es un forofo de la tecnología, y si consigue el efecto de realidad en sus cacharros es por eso, y porque antes que "Avatar" existieron películas como "Aliens", también de Cameron, cuyos cacharros en ésta su última película parecen haber sido reciclados y remozados: los vehículos personales, los transportes aéreos, las armas, los conceptos de hibernación espacial y diseño de laboratorios etc... es algo que ya habíamos visto en la gloriosa "Aliens", y que son llevados un paso más allá en esta nueva producción.
Sigue en el spoiler, no destripa nada...
Si James Cameron ya formaba parte del grupo de los inmortales por darnos la notable creación del universo de Terminator, por así llamarlo, ahora será también recordado, no solo por la creación del alucinante mundo de Pandora si no también como el artífice de una revolución. "Avatar" es por encima de todo, no tanto una vuelta de tuerca al concepto de ciencia ficción científica, sino más bien una revolución visual. Fotograma a fotograma es magia, ilusión sacada de la nada, un ejercicio imaginativo sin igual y un placer be belleza descomunal para la vista.
Aún así no es una revolución en cuanto al género de ciencia ficción se refiere. Como obra de ciencia ficción científica, destaca su gusto por la tecnología creíble, un poco más moderna de la que conocemos, pero perfectamente concebible por su aspecto real y fundamento científico: los módulos de rotación para crear gravedad artificial, las armas aunque algo más modernas siguen siendo mecánicas, los vehículos són perfectamente creíbles, y así un largo etcétera. Está claro que James Cameron es un forofo de la tecnología, y si consigue el efecto de realidad en sus cacharros es por eso, y porque antes que "Avatar" existieron películas como "Aliens", también de Cameron, cuyos cacharros en ésta su última película parecen haber sido reciclados y remozados: los vehículos personales, los transportes aéreos, las armas, los conceptos de hibernación espacial y diseño de laboratorios etc... es algo que ya habíamos visto en la gloriosa "Aliens", y que son llevados un paso más allá en esta nueva producción.
Sigue en el spoiler, no destripa nada...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Así pues, si la técnica es perfecta, si ver cada paisaje de Pandora causa emoción, el hecho de que no sea una nueva vuelta de tuerca en el género de la ciencia ficción estriba en un único y gran problema: el argumento. Si bien no se puede decir que no sea correcto, es secundario, y sirve de mera excusa a la ostentación de tal poder creativo y visual, es un instrumento de la revolución de la técnica, más que una innovación de esas que se dan una vez en la década (como pasó con "Matrix") y lo que hacen es revolucionar el concepto del género, no de la forma de producirlo. Así, si la idea de los avatares si cabe destacar que es interesante, el argumento es simple, plano y predecible, haciendose incluso algo lenta en determinados momentos, esta película vendría a ser algo así como el "Bailando con lobos" de la ciencia ficción con un mensaje ecologista muy apropiado cuya moraleja viene a ser que tarde o temprano la Tierra acaba tomando partido.
Por sus características, las interpretaciones tampoco es que sean lo más importante, así que la mayoria cumplen bien, y se rescata a Sigourney Weaver, que cada vez cuesta más verla en pantalla y siempre se agradece. Mi opinión es que ganará muchos oscars. Los merece a todos los apartados técnicos, quizás hasta al de mejor director por todas sus innovaciones, pero no a mejor película, ni actores, ya veremos...
"Soy el guerrero que soñó con traer la paz, pero en algún momento tenía que despertar"
Por sus características, las interpretaciones tampoco es que sean lo más importante, así que la mayoria cumplen bien, y se rescata a Sigourney Weaver, que cada vez cuesta más verla en pantalla y siempre se agradece. Mi opinión es que ganará muchos oscars. Los merece a todos los apartados técnicos, quizás hasta al de mejor director por todas sus innovaciones, pero no a mejor película, ni actores, ya veremos...
"Soy el guerrero que soñó con traer la paz, pero en algún momento tenía que despertar"