Haz click aquí para copiar la URL

Plácido

Comedia En una pequeña ciudad provinciana, a unas burguesas ociosas se les ocurre la idea de organizar una campaña navideña cuyo lema es: "Siente a un pobre a su mesa". Se trata de que los más necesitados compartan la cena de Nochebuena con familias acomodadas y disfruten del calor y el afecto que no tienen. Plácido ha sido contratado para participar con su motocarro en la cabalgata, pero surge un problema que le impide centrarse en su trabajo: ... [+]
<< 1 10 18 19 20 26 >>
Críticas 127
Críticas ordenadas por utilidad
6 de septiembre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genial por la crítica social que hace. Pero hay algo malo que no me ha gustado mucho, no sé si el ritmo, o el no lograr que la comedia sea comedia perenne.

Lo bueno, pues los actores, el retrato social, la crítica al lavabo de conciencia cuando se hace algo por una única vez y parece que ya con eso tengas ganado el cielo (tal como dice Berlanda que odia los telemaratones, porque es lo mismo).

El villancico final de la película es brutal y lo resume todo: «Madre en la puerta hay un niño y gritando está de frío, ande dile que entre y así se calentará, porque en esta tierra ya no hay caridad, ni nunca la ha habido ni nunca la habrá.»

Raro el tema de la censura, porque realmente, hay muchas cosas censurables aquí.
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de febrero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un pequeño pueblo de España, en los años 60, se ha instaurado una curiosa tradición en Nochebuena: cada familia debe sentar a su mesa a un mendigo (o un anciano de un asilo). La idea, impulsada por la empresa ‘Ollas Cocinex’, incluye el sorteo de presuntos actores famosos, quienes también asisten a estas cenas. Todos los vecinos se afanan en participar en este festejo, con la idea de transmitir al pueblo la idea de que cada familia es muy caritativa.

En mitad de este panorama emerge la figura de Plácido, un humilde padre de familia que se gana la vida con un motocarro, como transportista, y que teme no poder pagar el primer plazo de su vehículo… exponiéndose a quedarse sin el medio para subsistir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
pintusian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de julio de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1961, Luís García Berlanga realizó una de sus obras más aclamadas por el mundo de la crítica cinematográfica, Plácido. En plena dictadura franquista el cineasta español espetó una sutil, a la vez que punzante, crítica a la sociedad de la época mediante esta comedia aparentemente inofensiva pero cargada de grandes e incómodas verdades.

Con una fotografía en blanco y negro muy cuidada y estilizada donde predominan los tonos grisáceos —ilustrativo de aquel tiempo histórico—, Berlanga rueda la mayoría de las escenas exteriores desde una cierta distancia, permitiendo al espectador tener una perspectiva del espacio y del paisaje de posguerra definitorio de la época en la que viven los personajes.

En las escenas interiores consigue amoldar el lenguaje cinematográfico a una estructura de marcada tendencia teatral —varios personajes interactuando durante un periodo de tiempo considerable en un mismo espacio—, orquestando, a base de largos planos secuencia, una serie de pequeñas obras teatrales argumentalmente unidas entre sí por la particular historia del personaje de Plácido.

La sobrecargada decoración de los acaudalados hogares va en consonancia con la sobrepoblación del plano que, lejos de provocar un empeoramiento del mismo, lo enriquece con el dinamismo que aportan esos personajes exageradamente caricaturizados, causantes de una sucesión de situaciones surrealistas donde las inconvenientes verdades escondidas detrás de las falsas apariencias se ponen de relieve.

El uso que Berlanga hace de la profundidad de campo para retratar esas tesituras, posibilita el hecho de percibir varias acciones al mismo tiempo, acentuando, así, esa miscelánea entre pobres y ricos —leitmotiv de la película— que hace aflorar a la superficie, cual mezcolanza de aceite y agua, unos axiomas de la época que hoy en día se nos antojan atemporales.

Desde postulados neorrealistas saboteados por una esclarecedora exageración de la ficción, Plácido retrata a una sociedad hipócrita gobernada por los intereses individuales y diseñada a modo de gran pantomima liberadora de caprichosas conciencias.
Adri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de diciembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya le voy cogiendo un poco el truco a Berlanga. La trama no va sobre el personaje, va sobre la situación. El personaje principal (El Verdugo, la Escopeta Nacional, Plácido) es un mero conductor que se encuentra en medio de la acción y pone de manifiesto las situaciones que quiere criticar.

En este caso, la hipocresía de la gente con dinero. Invitar a pobres a comer como acto de caridad, pero se preocupan siempre por ellos mismos, por los rumores, por el qué dirán y al final, lo que menos les importa es el pobre.

Quizás, esperaba otras situaciones más graciosas o un poco más extremas, o a Cassen un poco más involucrado en las tramas, sentí que a diferencia de sus otras pelis, el prota tenía poco protagonismo. Aparte, creo que es un reparto con demasiada gente que al final, pocos acaban brillando.

Aún así, una muy buena película que pone de manifiesto el egoísmo en la época que más bondad se ha de dar.
petropicapiedra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de diciembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La perfección no existe pero esta película limita con ella. Actores apropiados para el tema sin destacar a nadie porque cada uno está pleno en su papel.
Los que vivimos aquellos años y en tipos de circunstancias similares nos identificamos mucho con esta obra maestra digna de un gran director.
OFLODA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 26 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow