Haz click aquí para copiar la URL

Plácido

Comedia En una pequeña ciudad provinciana, a unas burguesas ociosas se les ocurre la idea de organizar una campaña navideña cuyo lema es: "Siente a un pobre a su mesa". Se trata de que los más necesitados compartan la cena de Nochebuena con familias acomodadas y disfruten del calor y el afecto que no tienen. Plácido ha sido contratado para participar con su motocarro en la cabalgata, pero surge un problema que le impide centrarse en su trabajo: ... [+]
Críticas 131
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
4 de mayo de 2008
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque esta película no llega a la altura de "El verdugo", tiene el mérito de no ser mala con tan pocos recursos.
Se trata de una película fresca, llena de ingenio en el argumento (con ciertos toques de humor) y, al mismo tiempo, cruda y cruel, porque evidencia la pobreza y miseria de la posguerra española de los años cincuenta. Y, desde luego, ese conjugar el ying y el yang de la vida es un tanto que Berlanga se debe apuntar.
Con todo, abusa un poco del vértigo de la acción que, a veces, resulta mareante, confusa. Esto sucede cuando hay en pantalla más de cinco o seis personajes -cada loco con su tema-. Para mí, es éste el mismo mal del que adolece la trilogía de "La escopeta nacional". Probablemente, hubiera sido más acertado dosificar la intervención masiva y simultánea del pobre, la señora, el abuelo del pueblo, la esposa, el niño, los del comité, el del carromato, etc., etc.
En fin, tristísima y acertada la escena del indigente muerto con su reciente esposa, velándolo en soledad, mientras come turrón sin saber apenas lo que hace.
9
20 de diciembre de 2006
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante pelicula con una carga demoledora. La pena es que en nuestro cine actual nadie conoce el término "sutil". Berlanga no pudo superarse en sus siguientes películas aunque sera meritoria LA ESCOPETA NACIONAL.
6
19 de noviembre de 2010
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película del maestro Luis G. Berlanga, es decir; una nueva critica a la sociedad de la época en su tono habitual de humor negro. Muestra lo que sucede en un pueblo durante el día de nochebuena siguiendo la "epopeya" que el pobre Plácido pasa para acabar pagando la letra de su moto-carro (único sustento para alimentar a su pobre familia).

Organizado por una marca de caserolas se lleva a cabo una propaganda en la cual se quiere sensibilizar a las familias del pueblo para sentar en la nochebuena a un pobre en su mesa. Algunas familias lo hacen por caridad humana y otras por el que dirán...La pura verdad de la sociedad de aquella época y de le hoy (no hemos cambiado tanto). La historia es esa...Aderezada con toques de humor negro. La insistencia del pobre protagonista por pagar la letra para no perder el cacharro y las excusas de López Vázquez y de todo aquel que oye las suplicas del pobre trabajador.

Por último la pelicula tiene un final un tanto ridículo...No feliz, ni triste. Ambiguo...Como nunca solía ser Berlanga que decía todo lo que pensaba aún a riesgo de llevarse alguna que otra "galleta".
9
10 de septiembre de 2010 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una cosa que muchas veces ha señalado Berlanga respecto a la realidad social española es que entre españoles no hay una división social plena, sino que en realidad lo que hay es un choque de egos entre varias personas. Y esto se ve todos los días: en los bares, en el trabajo, en casa... Plácido sólo quiere pagar la última letra del motocarro que ha prestado a una empresa con el fin de llevar a cabo una hipócrita iniciativa solidaria llamada "Siente a un pobre en su mesa" en el día de Nochebuena, y pasar ese día con la familia. Pero todo se va complicando a medida que pasa el día... hasta que se vuelve a la misma situación que al principio.

Esto es algo que se ve también en el cine de este director: todos los personajes vuelven a la misma situación de donde empezaron. Plácido y su hermano tienen una cesta para comer en Nochebuena, pero pertenece a otra persona, y al final, se quedan sin cena; en "La Escopeta Nacional", Jaime Canivell quiere que el gobierno compre el sistema de porteros automáticos que ha creado, pero al final no consigue nada; y en "La Vaquilla", un grupo de soldados republicanos intentan secustrar a la vaquilla de las fiestas del pueblo, pero no lo consiguen, y se vuelve a esa situación del principio a través de una "rapada general".

Habría que añadir también el tema del humor negro, que esta vez fue introducido por Rafael Azcona. En la película vemos que un pobre se muere, y la situación se desarrolla de manera cómica. Según Berlanga este humor negro es propio de la naturaleza española; la tratemos de disimular o no, es algo patente en nuestra forma de ser. Y ese humor negro es esencial, porque va a influir en directores de la talla de Alex de la Iglesia entre otros.

En definitiva, "Plácido", junto con "Bienvenido Mr. Marshall" y "El Verdugo" son claves para conocer la naturaleza psicológica y social españolas: oscura, pero con tintes cómicos.
9
7 de enero de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un pueblecito español muy parecido al de "Bienvenido Mister Marshall", se tiene la costumbre de que cada noche buena cada familia de bien invite a un pobre o a un viejo a cenar. Plácido es un paleto que vive con su familia en un cuarto de baño de señoras, y acaba de comprar un "motocarro" que está poniendo al servicio de la cabalgata vespertina; pero justo esa misma noche le ha llegado la primera factura para pagarlo, y el banco ya ha cerrado.

La peli trata sobre algunos personajes del pueblo que rodean la loca aventura de Plácido en busca del notario y de dinero para pagar antes del amanecer del día de Navidad.
Es una comedia y una fuerte crítica a las convenciones españolas del momento, p.e.: Un pobre anciano se está muriendo, y las marujas se preocupan más en celebrar una boda improvisada para que deje de vivir en pecado con su "mujer", que de llamar a un médico.
Muy buena, muy recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para