The Man from Earth
2007 

7.4
37,718
Ciencia ficción. Intriga. Drama
Un hombre reúne a sus amigos para despedirse de ellos, ya que se va a mudar a otro lugar. Conforme avanza la velada, los presentes acaban concluyendo algo que en realidad no pueden creer ni racionalizar: su amigo podría ser un hombre prehistórico que lleva vivo 14.000 años.
12 de febrero de 2011
12 de febrero de 2011
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jerome Bixby ha establecido la premisa para el guión de ciencia ficción que no llegará a ver llevado a la gran pantalla. La premisa es simple: ¿Qué pasaría si un cromagnon hubiese vivido hasta nuestros días?
Yo me dejo seducir y le digo: Bien, juguemos.
Entonces, para mi sorpresa, Bixby mete a su cromagnon en un grupo de eminencias en arqueología, antropología, biología, psicología y todo tipo de ciencias que van a poner a prueba la consistencia de su personaje. Yo le digo: ¿Pero que haces tío? ¿Quieres que te destrocen el personaje? ¿Crees que puedes hacer una historia con todos los personajes en un nivel intelectual y discursivo del que casi todos los humanos carecemos, tocando disciplinas dispares y, al mismo tiempo, quieres que resulten creíbles? Y lo mejor: ¿Quieres hacer creíble a un hombre con diez doctorados que ha vivido 14000 años? ¿Sabes la sabiduría soterrada que alguien así tendría?
Le miro a los ojos y le escupo otra pregunta: ¿Qué carajo te crees tío? ¿Que eres la Enciclopedia Británica?
Él me devuelve la mirada, sonríe levemente y me dice: ¿Juegas o no?
Y entonces, seguro de su derrota, acepto finalmente su juego de premisas absurdas.
Al finalizar el juego es evidente que Bixby ha ganado. No sé como alguien como él, un simple humano, ha podido escribir semejante guión. Quizás vivió 14000 años.
Yo me dejo seducir y le digo: Bien, juguemos.
Entonces, para mi sorpresa, Bixby mete a su cromagnon en un grupo de eminencias en arqueología, antropología, biología, psicología y todo tipo de ciencias que van a poner a prueba la consistencia de su personaje. Yo le digo: ¿Pero que haces tío? ¿Quieres que te destrocen el personaje? ¿Crees que puedes hacer una historia con todos los personajes en un nivel intelectual y discursivo del que casi todos los humanos carecemos, tocando disciplinas dispares y, al mismo tiempo, quieres que resulten creíbles? Y lo mejor: ¿Quieres hacer creíble a un hombre con diez doctorados que ha vivido 14000 años? ¿Sabes la sabiduría soterrada que alguien así tendría?
Le miro a los ojos y le escupo otra pregunta: ¿Qué carajo te crees tío? ¿Que eres la Enciclopedia Británica?
Él me devuelve la mirada, sonríe levemente y me dice: ¿Juegas o no?
Y entonces, seguro de su derrota, acepto finalmente su juego de premisas absurdas.
Al finalizar el juego es evidente que Bixby ha ganado. No sé como alguien como él, un simple humano, ha podido escribir semejante guión. Quizás vivió 14000 años.
22 de agosto de 2011
22 de agosto de 2011
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hubo un usuario que describió algo parecido a lo que me ocurrió con esta película...
Estaba yo una tarde aburrido, pateándome la sección de ciencia ficción de una página de descargas que no nombraré, descargándome todo aquello que me llamaba mínimamente la atención. Esta película cayó en el saco. Estuve como dos meses con esa película en el disco duro, sin hacerle caso. Un día se me ocurrió ponérmela en el ordenador. Recuerdo que eran las 16:00, poco después de comer.
No volví a quitar la vista del monitor. Recuerdo perfectamente que llegaron mis padres, paré un momento la película, les dije que no me molestaran, cerré la puerta y volví a la maravillosa fantasía que nos regalaba Schenkman. El final, no sólo me emocionó, sino que me dejó en el cuerpo esta maravillosa sensación que se nota cuando sabes que la película te ha tocado, que ha cambiado aunque sea mínimamente tu vida, tu percepción de la realidad. Estuve dos días enteros con la película dándome vueltas.
Desde entonces, la he vuelto a ver cuatro o cinco veces... Es probablemente una de las pocas películas que recomiendo sin ningún reparo: todo el mundo debería ver este modelo de una auténtica obra maestra de la ciencia ficción. Le quito medio punto porque las películas perfectas no existen... pero se acerca, vaya que sí.
Yo le creo. Estudio biología, como uno de sus colegas... y aunque sé que sería infinitamente improbable... hay mucho por descubrir.
Estaba yo una tarde aburrido, pateándome la sección de ciencia ficción de una página de descargas que no nombraré, descargándome todo aquello que me llamaba mínimamente la atención. Esta película cayó en el saco. Estuve como dos meses con esa película en el disco duro, sin hacerle caso. Un día se me ocurrió ponérmela en el ordenador. Recuerdo que eran las 16:00, poco después de comer.
No volví a quitar la vista del monitor. Recuerdo perfectamente que llegaron mis padres, paré un momento la película, les dije que no me molestaran, cerré la puerta y volví a la maravillosa fantasía que nos regalaba Schenkman. El final, no sólo me emocionó, sino que me dejó en el cuerpo esta maravillosa sensación que se nota cuando sabes que la película te ha tocado, que ha cambiado aunque sea mínimamente tu vida, tu percepción de la realidad. Estuve dos días enteros con la película dándome vueltas.
Desde entonces, la he vuelto a ver cuatro o cinco veces... Es probablemente una de las pocas películas que recomiendo sin ningún reparo: todo el mundo debería ver este modelo de una auténtica obra maestra de la ciencia ficción. Le quito medio punto porque las películas perfectas no existen... pero se acerca, vaya que sí.
Yo le creo. Estudio biología, como uno de sus colegas... y aunque sé que sería infinitamente improbable... hay mucho por descubrir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final... a mí no me convenció más que la gravedad de expresión, la naturalidad con la que un ser racional intenta explicar su original irracionalidad propia de los humanos primitivos. Su hijo es sólo la guinda. Y la chica... sinceramente, aunque le da un punto romántico, no la veía totalmente necesaria.
25 de enero de 2023
25 de enero de 2023
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pudiera pensarse, que Jerome Bixby, su autor tuvo acceso a un conocimiento, de alguna manera trascendente, que deseó transmitir. Al menos es lo que muchos creímos entender... en mi caso antes de enfrentarme a la película. Pero la contrariedad por el propio descubrimiento de una simple historia muy bien urdida, no fue tanta, como el desengaño por lo que hubiera querido hallar, y no tropecé.
Las hipótesis que sugiere van desmoronándose a medida que el relato avanza. Partiendo de una fascinante idea, no encuentra el camino de los propios enigmas que acomete. Es en el instante que desea resolverlos, cuando fracasa.
Lamento que algunas de las preguntas que plantea, en ocasiones sean menos pueriles que sus respuestas. Pudiera pensarse que deseaba acometerlo todo sin dejar nada por resolver... o muy poco.
Me he sentido decepcionado... muy decepcionado; creo que tan solo se trata de una historia bien construida, atiborrada de fantasía, sin trascendencia.
Las hipótesis que sugiere van desmoronándose a medida que el relato avanza. Partiendo de una fascinante idea, no encuentra el camino de los propios enigmas que acomete. Es en el instante que desea resolverlos, cuando fracasa.
Lamento que algunas de las preguntas que plantea, en ocasiones sean menos pueriles que sus respuestas. Pudiera pensarse que deseaba acometerlo todo sin dejar nada por resolver... o muy poco.
Me he sentido decepcionado... muy decepcionado; creo que tan solo se trata de una historia bien construida, atiborrada de fantasía, sin trascendencia.
27 de octubre de 2008
27 de octubre de 2008
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Engancha desde el principio esta película de conversaciones. John se despide de sus compañeros profesores con los que ha convivido un decenio. Después de tomar un J Walker etiqueta verde, les revela que lleva viviendo desde hace 4000 años. Luego dice, no va a llover, lo huelo desde aquí. Al principio no le creen, pero como John tiene respuesta para todo, empiezan a creerle, y a enfadarse. Más adelante sigue haciendo revelaciones sobre la biblia, Jesucristo, Buda, y la finalidad de la vida.
Entretiene todo el rato, e incita a la reflexión sobre como desmantelar sus afirmaciones, y sobre si realmente dice la verdad.
Una buena película de diálogos entre unos cuantos personajes dentro de un espacio limitado, aunque no llega a la altura de "12 hombres sin piedad" o "La soga".
Entretiene todo el rato, e incita a la reflexión sobre como desmantelar sus afirmaciones, y sobre si realmente dice la verdad.
Una buena película de diálogos entre unos cuantos personajes dentro de un espacio limitado, aunque no llega a la altura de "12 hombres sin piedad" o "La soga".
18 de agosto de 2009
18 de agosto de 2009
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me enrollo, creo que ya hay opiniones suficientes y me repitiría demasiado. Pedazo de "flin", original e inteligente, te mantiene atento en todo momento, no queriendo perder detalle. Digo lo de repaso a las superproducciones, porque esto es un claro ejemplo de que para hacer buen cine no hace falta las millonadas que se gastan en bodrios infumables, sólo porque sale él o la guaperas de turno, con efectos especiales que al fin al cabo no cuentan nada...
Hay que tener talento para mantenerte al 100% enganchado en todo lo que dura la pelicula, en la que no salen de una triste habitación, con sólo 5 ó 6 personajes que no paran de rajar en todo el tiempo.
Y sin ánimo de ofender a nadie...¿acaso es más creíble lo que cuenta la Biblia u otras, que lo que se cuenta en este "flin"?
Hay que tener talento para mantenerte al 100% enganchado en todo lo que dura la pelicula, en la que no salen de una triste habitación, con sólo 5 ó 6 personajes que no paran de rajar en todo el tiempo.
Y sin ánimo de ofender a nadie...¿acaso es más creíble lo que cuenta la Biblia u otras, que lo que se cuenta en este "flin"?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here