Haz click aquí para copiar la URL

Gracias por fumar

Comedia. Drama Nick Naylor, jefe de prensa de una gran compañía de tabaco, dedica su vida a defender los derechos de los fumadores contra la cultura neopuritana dominante. Enfrentado a grupos de defensa de la salud y a un oportunista senador, Nick pasa a la ofensiva como relaciones públicas del consumo de cigarrillos, pero al mismo tiempo comienza a pensar en la imagen que está dando a su hijo pequeño Joey.
Críticas 98
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
27 de marzo de 2011
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque la película en verdad no ofrece gran cosa, parece más bien una apología del tabaquismo más que una crítica hacia las tabacaleras, con la típica frase que todo lo justifica: "Hay que pagar la hipoteca". El protagonista no está mal, pero su personaje es un tanto frívolo y no me llega al corazón, pues es un tiburón cuya ansia de dinero justifica todos los medios, al igual que la compañía a la que presta su cara. Pretende ser una sátira pero a mi no me hizo mucha gracia, y creo que si bien es otra forma de abordar el tema, no tiene comparación con la obra maestra que supuso El dilema, donde realmente se criticaba a las multinacionales del cigarrillo. Otro apunte que hago es que hubieran elegido a otro niño para interpretar al hijo de Aaron Eckhart, pues ese pequeño me resulta repelente, sobre todo desde que vi la tediosa Reencarnación. Y Katie Holmes sosita como siempre. Eso sí, se agradecen los secundarios de lujo como Macy y Duvall.
6
27 de septiembre de 2008 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de "Gracias por Fumar" sirve para hablar de la manipulación de la información, de como todas las partes manipulan (unas más que otras, eso sí) la información para conseguir sus propósitos, ya sean buenos o malos. Se pone el ejemplo del tabaco pero lo que se cuenta es algo general. La idea es interesante, como interesante resulta la película, pero al final te deja con la sensación de que podría haber dado más de sí. La película no se posiciona: evidentemente el tabaco es malo, pero no se trata de perseguir a las tabacaleras en esta película, sino más bien de contarte como son las cosas y que tú saques tus propias conclusiones (al igual que en la película lo que "defiende" de algún modo Nick Naylor es la libertad para que la gente fume o no, pero según sus propias decisiones). El reparto, encabezado por Aaron Eckhart, está bien sin más. Una buena película que podría haber dado para más, aunque hay que tener en cuenta de que es la primera película de Jason Reitman... Habrá que seguirle la pista a ver qué hace próximamente.
6
28 de abril de 2010 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia rara e inteligente. Aaron Eckhart interpreta al "jefe de prensa de las tabaqueras", un manipulador con gran facilidad de palabra, que al igual que el George Clooney de Up in the air, consigue caernos bien. El sabe que el tabaco mata, entonces, ¿por qué lo hace? porque tiene que pagar la hipoteca. Todos somos un poco él, la hipoteca no perdona.

Dialécticamente todo es defendible, ante una acusación, lo primero negarlo (no hay datos, no hay estudios concluyentes, no hay relación) y después, atacar.
La frase que más me ha gustado el niño cuando convence a la madre "Fue un razonamiento no una negociación".
10
20 de julio de 2023 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Gracias por fumar” gira en torno a un alto ejecutivo de la industria tabacalera, cuya misión es convencer al resto del mundo de las bondades del tabaco.
Obviamente no lo tiene fácil, y menos aún tras liarse con una periodista, y esta le pone al descubierto en la prensa.
A partir de ahí las cosas se le complican hasta el punto de perder su trabajo y su reputación, teniendo que enfrentarse con el poder político.
Por suerte, cuenta con el apoyo de dos amigos (una representante del mundo del alcohol, y otro del mundo de las armas) y con el amor incondicional de su hijo.
La peli está narrada en primera persona, de un modo extraordinariamente dinámico, con un ritmo fuera de lo normal, y consigue ser divertida en todo momento, cosa que nadie diría, teniendo en cuenta el tema que trata.
Supongo que se puede ver de muchas maneras, pero en mi opinión es un elogio de la libertad individual, lo que la convierte en no apta para los tiempos que corren.
8
25 de febrero de 2007
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta película de casualidad. Leí el argumento, me interesó y me decidí a verla y la verdad es que me alegro bastante, porque creo que acerté de pleno. Aaron Eckhart da una lección completa de actuación y está más que fantástico, muy ayudado por cierto por un guión muy bien escrito y que le da la oportunidad de demostrar que puede ser un gran actor. Por su parte Jason Reitman deja ver que sin sobrepasarse con las nuevas técnicas de montaje, puede rodar una cinta que se hace fácil de ver, pero que no por ello está rodada al tuntun.

La película es en sí un alegato al propio juicio del ser humano. La película deja claro que fumar no mata, y que cada uno es libre de escoger si quiere fumar o no, porque todos estamos bien preparados para decidirlo. Tiene un trasfondo fantástico que hace reflexionar y que no te dejará indiferente.

Hay que verla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para