Haz click aquí para copiar la URL

Toro salvaje

Drama Jake la Motta es un joven boxeador que se entrena duramente con la ayuda de su hermano y mánager Joey. Su sueño es convertirse en el campeón de los pesos medios. Pero Jake es un paranoico muy violento que descarga su agresividad tanto dentro como fuera del ring. Incluso su hermano es víctima de su enfermizo carácter. Cuando, por fin, alcanza el éxito, su vida se convierte en una pesadilla. Por un lado, su matrimonio marcha cada vez peor ... [+]
Críticas 220
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
22 de junio de 2010 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llegó un momento en el que Scorsese deshojó la margarita y eligió al actor más trascendente de la segunda mitad del siglo pasado como su protagonista de innumerables cintas. Ahí fué cuando la carrera de Martin dió un vuelco, y pasó de lo alternativo interesante ("Mean Streets", también con De Niro) a lo realmente trascendente.
La madurez de Robert de Niro consagró a ambos tras el gran trabajo en "Taxi Driver". Aquí, al igual que en aquella, la base de la trama es el protagonista, el personaje de De Niro, el antihéroe.

Scorsese dejó, por un momento, de hacer películas temáticas para hacerlas personalistas. Y no le salió rana, precisamente...

Dicho esto, y teniendo en cuenta el tremendo talento de Martin Scorsese, a "Ragin Bull" le falta algo. Y, a mi entender, no es sino entorno, se deja de lado a Joe Pesci, Cathy Moriarty y compañía para centrarnos en el personaje de De Niro. Se deja de lado el mundo del boxeo (en el cuál no se profundiza en absoluto) para centrarnos, otra vez, en el mundo de la familia rebelde italoamericana.
El tema ya estaba bastante trallado, y en algunos momentos carece de interés. La interpretación antológica de De Niro es la que sube de categoría al film.

Notable. 7,5.
7
8 de octubre de 2010 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recorrido a lo largo de unos 15 años de un boxeador prometedor. Desquiciado, paranoico, extremadamente machista, violento... la vida de un infeliz.
Y es que este ser vomita ira, golpea rabia, aporrea odio, sacude aversión, y todo ello dentro y fuera del ring. Su carácter dinámico y autoritario, le obliga a llevar una vida en soledad, porque quien está de su lado, pronto desearía no estar ahí. Un filme que ilustra perfectamente lo que es el machismo puro y duro, el explícito, el visible. Pero también nos muestra un ser indefenso, de autoestima bajo mínimos, miedos, y sobre todo, sobre todo, paranoico, consecuencia de todos sus problemas mentales (tanta ostia en la cabeza tiene que dar sus frutos). Y es que en definitiva lo que es La Motta, a fin de cuentas, un pelele del mediático mundo del boxeo, escupido de este cuando no se le puede exprimir más.

Una película dura, cruda, pelada como la cima de una montaña, que no se anda con rodeos, grandes diálogos (sirva de ejemplo el que mantiene Jake con Joey cuando el primero le increpa a su hermano y le acusa de haberse "entendido" con su mujer mientras aporrea una televisión), y unas escenas cargadas de visualidad, en los combates sobretodo. Me quedo con la cuerda y su goteo sangriento, poniendo fin a un ciclo.

Una buena película de boxeo, que saca lo mejorcito de Robert de Niro, Joe Pesci, y Cathy Moriarty, quien borda el papel de mujer maltratada y vejada.
7
3 de noviembre de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me daba un poco de pereza afrontar esta película, quizá porque la historia a priori no me llamaba la atención y el mundo del boxeo no es una temática que me interese especialmente. Pero más allá de todo eso esta cinta son sus interpretaciones y la forma de dirigirlas.
Con unos personajes femeninos algo flojos, algo necesario para el contexto machista de la película, las actuaciones de De Niro y Pesci son tremendas. No solo por la caracterización sino por esa personalidad que tan bien nos presenta el protagonista y que sobrepasa cualquier expectativa del director más exigente.

Tiene escenas de cine del bueno, del que siempre se pretende y pocas veces se consigue...

Fotografía impecable que lleva a puntos de realismo que embellecen una historia muy bien contada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Con un arranque algo flojo, va in crecendo... hasta atraparte y conseguir que entiendas cada pelea como el reto que suponía para el protagonista. Entiendes a la perfección la personalidad del papel de De Niro y te aporta las perfectas dosis de odio y ternura para que empatices con un personaje dificil de entender. Quizá echas de menos más personalidad en el papel de su mujer, pero llegas a pensar que sólo así Scorsese puede conseguir que justifiques las actitudes del protagonista.
9
2 de febrero de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada vez que pienso en De Niro interpretando a Jake LaMotta, se me ponen los pelos de punta. Excelente inicio de Scorsese en los oscars sobre el boxeador LaMotta, mostrando destellos del gran director que llevaba dentro.
La historia, aunque es muy solida y brutal, es un poco confusa, ya que no se nos retrata los origines de LaMotta y no llegamos a comprender esa tozudez y agresividad que desataba. En realidad Scorsese se centra más ese desequilibrio que mostraba Jake y que lo hacía un boxeador voraz que se sentía incomprendido y que le llevo a tomar decisiones cruciales en su vida.
Destacar también el uso de la cámara lenta en las técnicas de combate que Scorsese usa con una increíble maestría.
Sin duda, es una de las mejores películas de Scorsese (con permiso de “Uno de los nuestros” y “Taxi Driver”). Su talento es indudable, las interpretaciones son esplendorosas y su temática muy vanguardista, así también como su director que ya empezaba a tener un sello propio.
10
11 de mayo de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Corrían los últimos años de la década de los 70 cuando un consolidado Robert De Niro se paseaba por las productoras con la biografía del boxeador Jake la Motta en la mano y con la esperanza de que alguien trasladara las palabras de las páginas a imágenes en una pantalla de una sala oscura. Si bien obtuvo algunos rechazos, el testarudo de Robert no se dió por vencido y le propuso a su buen amigo Martin Scorsese que lo hiciera él mismo. Martin, que seguía en el pozo de las drogas a causa del descomunal fracaso de su anterior colaboración con Robert, "New York, New York", desestimo la idea en un principio. Pero Robert le siguió dándole el coñazo hasta que Martin aceptó.

Bendita sea la pesadez de mr. Robert De Niro.

Y es que "Toro Salvaje" es una de las más grandes obras maestras que ha realizado Scorsese en su envidiable trayectoria.

"Toro Salvaje" constituye un biopic de Jake La Motta que se centra su entorno familiar y su relación con su pareja durante más de quince años, Vickie La Motta, sin olvidar los hechos más destacables de su vida profesional. Con un montaje excelentísimo de la gran colaboradora de Martin, Thelma Schoonmaker, la película recorre casi 25 años de peleas (dentro y fuera del ring), problemas legales, relaciones familiares, algunos momentos felices y muchos crudos, a un ritmo trepidante, pero que a la vez permite observar con detenimiento su entorno. Es maravilloso el momento en que, a modo de vídeos caseros, se recorren hechos como la boda de Jake y Vickie o la del hermano de Jake.

Por otro lado, el guión es narra de forma solvente estos hechos, con sutileza, pero a la vez sin dejar cabos sueltos. Además, sus diálogos cotidianos (que no estúpidos) refuerzan la verosimilitud y realismo de la historia.

La interpretación de Robert De Niro es un mundo a parte. Él no interpreta, él sencillamente VIVE la identidad de Jake La Motta como si fuera suya, no sólo de forma física (que menudo trabajo tuvo), sino también psíquica. Que miradas, que rudeza, pero a la vez que ternura. Que grande. Posiblemente, la mejor actuación de De Niro (que no es poco) y de las 5 mejores interpretaciones que un servidor ha visto jamás. Simplemente, soberbio.

De los secundarios, Cathy Moriarty y Joe Pesci realizan notables interpretaciones, las cuales se fueron de vacío en la gala de los Oscar (perdieron contra Mary Steenburgen en "Melvin y Howard" y el prodigioso Timothy Hutton de "Gente corriente"). Moriarty nunca tuvo un éxito tan grande como el de "Toro Salvaje". Por el contrario, Pesci siguió una carrera decente y llegó a conquistar el Oscar de la mano, nuevamente, de Scorsese en "Uno de los nuestros" (el cual fue merecido).

(SIGUE EN EL SPOILER POR FALTA DE ESPACIO)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Técnicamente, el film está muy cuidado. La fotografía en blanco y negro es excelente, dando lugar a planos con luces y sombras que van acorde con el momento, sin olvidar una iluminación a la vez realista. El sonido, especialmente en las peleas, envuelve al espectador por completo en el ambiente.

Ese año, todos sabemos que Robert Redford y su retrato de una familia americana rota se llevaron el gato al agua en los Oscar. Si bien también es una película maravillosa, creo que el honor de Mejor película se lo merecía este toro que echa chispas pero que destila maestría por todos los lados.

Una maravilla del séptimo arte que nadie debe ignorar.


(A PARTIR DE AQUÍ, SPOILER)
Si alguien sigue cuestionando la calidad de la película, que vuelva a ver la escena en la que De Niro se entera que Moriarty le ha sido infiel con muchos hombres, entre ellos su hermano y, éste, furioso, va a buscarlo. Vedla y decidme si no está magistralmente dirigida, maravillosamente rodada y sublimente interpretada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para