Kiki, el amor se hace
6.2
27,596
Comedia
Cinco historias de amor y de curiosas filias sexuales coinciden en un calenturiento verano madrileño. Dacrifilia, elifilia, somnofilia y harpaxofilia son algunas de las particulares formas de obtener placer que descubren nuestros protagonistas, pero para disfrutarlas tendrán que decidir cómo integrarlas en sus vidas. Sus sentimientos, sus miedos y sobre todo su sexualidad se transforman rompiendo tabúes, adentrándose en una etapa nueva, ... [+]
28 de abril de 2016
28 de abril de 2016
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
SIN CENSURA
Antes de empezar les tengo que decir que soy Ana, la hija de Santi. Mi padre lleva dos semanas de baja. Se puso muy triste desde que le criticaron algunos de ustedes por su último comentario y desde entonces no quiere escribir, no sale de casa y no hace más que beber cerveza y ver la tele. Esto, dicho así, no es muy distinto a lo que hace normalmente, pero yo veo que hay algo diferente. Está triste, desanimado y muchos ratos se queda como empanado. Así que mi hermana y yo le convencimos para ir este fin de semana a ver la última película de Paco León que a nosotras nos encanta desde que lo veíamos en “Aida”. También vimos luego las dos películas que hizo con su madre y nos gustaron mucho. Además salían un montón de actores famosos; Belén Cuesta que últimamente está en todas; Alex García que vimos en “La novia” de Paula Ortiz (la profe de lengua y literatura nos llevó a toda la clase al cine para ver esta versión de Lorca); Natalia de Molina, que a mi padre le gusta mucho desde que la vio en “Vivir es fácil con los ojos cerrados” y que este año ganó el Goya por “Techo y comida”, pero que a nosotras nos cae un poco gorda por el personaje de tonta que hace en “Bajo sospecha”, una serie que vemos en la tele; Luis Callejo que era el segundo de a bordo en “El barco”, otra serie que veíamos con Mario Casas, del que podría estar hablando horas pero me ha dicho mi hermana que vaya al grano porque lo que tengo que hacer es cubrir el expediente para papá; a Candela Peña la tengo muy vista pero no sé dónde y sale otro tío que me parece que se llama Luis Bermejo y que algo le oí a mi padre decir de “Magical girl”, una película que yo no he visto pero que a él le encantó. Bueno, y por encima de todos está Alexandra Jiménez, que a mí me parece genial, muy buena actriz y muy graciosa.
El caso es que pensamos que ver esta comedia podría animar a mi padre y hacer que se echara cuatro risas. A regañadientes se puso el vaquero después de haber estado 15 días en pijama y cogimos el coche para ir al cine. Por el camino decidió llamar a su jefe y después de que le gritara, le insultara, le preguntara dónde se había metido y por qué no le contestaba al teléfono, le dijo que bien, que fuera a ver “Kiki. El amor se hace” y que le enviara la crítica lo antes posible. “Esta vez no la cagues, Santi” le dijo al despedirse. “No nos podemos permitir más lectores cabreados”. Mi padre empezó a despotricar y a decir que le iba a escribir su prima porque él no pensaba hacerlo ni de coña y por eso estoy haciéndolo yo; para que el jefe no lo despida.
La película cuenta cinco historias de personas que se excitan con cosas muy raras, lo que unido al hecho de tratarse de una comedia, me hizo pensar que a mi padre le iba a gustar. Además, en la primera imagen sale Alex García chupándole un pie a Natalia de Molina y sé que eso le gusta porque en el historial de búsqueda de internet en casa siempre hay cosas de fetiche, pies, footjob y cosas de ese estilo. A mí me gustaron algunas historias más que otras, pero va todo en la misma línea. Mi padre también dijo al salir que le había gustado bastante, que la presentación de las historias y los personajes era buenísima y que luego algunas de esas historias estaban mejor desarrolladas que otras. Lo que sí tengo claro es que ver esta película cumplió su cometido porque al salir mi padre parecía otro. Estaba mucho más animado y yo le vi reírse varias veces. En cambio mi hermana dijo que le había parecido normalita, pero hay que tener en cuenta que es un poco mojigata y seguro que le incomodó que se hablara tan explícitamente de sexo.
“¡Oye, idiota! ¡No pongas eso!”
“Que sí, mujer. Déjame. Si es que tengo que rellenar el folio y yo no entiendo de fotografías, guiones, bandas sonoras y esas cosas de las que habla siempre papá.”
“Bueno pues di que los actores están todos estupendos, pero todos, todos. Y que el guión está muy bien trabajado, aunque para mí se pasan un poco con lo del sexo”
“¡Lo ves! Eres una misicas, pero algo de razón tienes. Esta película no la podemos ver con la yaya, jajajajaja. ¿Te imaginas? Y eso que le gusta mucho Paco León”
“Pues fíjate que yo creo que se reiría también la yaya. Es lo que le pasa con “La que se avecina”, que nos dice que no nos creamos que la vida es esto, siempre sexo, todos liados con todos, pero luego bien que se ríe”
Yo creo que ya he escrito lo suficiente, pero para terminar he buscado en internet y he visto que esta película es un remake de una australiana que tuvo mucho éxito en su país y que se titulaba “The little death”. También he leído que algunos lo comparan con el primer Almodovar y en lo que todos están de acuerdo, yo la primera, es en que Paco León es un tío muy listo, que tiene muy claro lo que quiere y cómo lo quiere.
Muchas gracias por su paciencia y espero que la semana que viene mi padre esté ya operativo porque esto me parece muy difícil.
LO MEJOR: Los actores.
LO PEOR: El rechazo que puede provocar un lenguaje tan explícito a determinado público.
Banda Sonora: 6
Fotografía: 6
Interpretación: 9
Dirección: 7
Guión: 8
Satisfacción: 7
NOTA FINAL: 7,1
Antes de empezar les tengo que decir que soy Ana, la hija de Santi. Mi padre lleva dos semanas de baja. Se puso muy triste desde que le criticaron algunos de ustedes por su último comentario y desde entonces no quiere escribir, no sale de casa y no hace más que beber cerveza y ver la tele. Esto, dicho así, no es muy distinto a lo que hace normalmente, pero yo veo que hay algo diferente. Está triste, desanimado y muchos ratos se queda como empanado. Así que mi hermana y yo le convencimos para ir este fin de semana a ver la última película de Paco León que a nosotras nos encanta desde que lo veíamos en “Aida”. También vimos luego las dos películas que hizo con su madre y nos gustaron mucho. Además salían un montón de actores famosos; Belén Cuesta que últimamente está en todas; Alex García que vimos en “La novia” de Paula Ortiz (la profe de lengua y literatura nos llevó a toda la clase al cine para ver esta versión de Lorca); Natalia de Molina, que a mi padre le gusta mucho desde que la vio en “Vivir es fácil con los ojos cerrados” y que este año ganó el Goya por “Techo y comida”, pero que a nosotras nos cae un poco gorda por el personaje de tonta que hace en “Bajo sospecha”, una serie que vemos en la tele; Luis Callejo que era el segundo de a bordo en “El barco”, otra serie que veíamos con Mario Casas, del que podría estar hablando horas pero me ha dicho mi hermana que vaya al grano porque lo que tengo que hacer es cubrir el expediente para papá; a Candela Peña la tengo muy vista pero no sé dónde y sale otro tío que me parece que se llama Luis Bermejo y que algo le oí a mi padre decir de “Magical girl”, una película que yo no he visto pero que a él le encantó. Bueno, y por encima de todos está Alexandra Jiménez, que a mí me parece genial, muy buena actriz y muy graciosa.
El caso es que pensamos que ver esta comedia podría animar a mi padre y hacer que se echara cuatro risas. A regañadientes se puso el vaquero después de haber estado 15 días en pijama y cogimos el coche para ir al cine. Por el camino decidió llamar a su jefe y después de que le gritara, le insultara, le preguntara dónde se había metido y por qué no le contestaba al teléfono, le dijo que bien, que fuera a ver “Kiki. El amor se hace” y que le enviara la crítica lo antes posible. “Esta vez no la cagues, Santi” le dijo al despedirse. “No nos podemos permitir más lectores cabreados”. Mi padre empezó a despotricar y a decir que le iba a escribir su prima porque él no pensaba hacerlo ni de coña y por eso estoy haciéndolo yo; para que el jefe no lo despida.
La película cuenta cinco historias de personas que se excitan con cosas muy raras, lo que unido al hecho de tratarse de una comedia, me hizo pensar que a mi padre le iba a gustar. Además, en la primera imagen sale Alex García chupándole un pie a Natalia de Molina y sé que eso le gusta porque en el historial de búsqueda de internet en casa siempre hay cosas de fetiche, pies, footjob y cosas de ese estilo. A mí me gustaron algunas historias más que otras, pero va todo en la misma línea. Mi padre también dijo al salir que le había gustado bastante, que la presentación de las historias y los personajes era buenísima y que luego algunas de esas historias estaban mejor desarrolladas que otras. Lo que sí tengo claro es que ver esta película cumplió su cometido porque al salir mi padre parecía otro. Estaba mucho más animado y yo le vi reírse varias veces. En cambio mi hermana dijo que le había parecido normalita, pero hay que tener en cuenta que es un poco mojigata y seguro que le incomodó que se hablara tan explícitamente de sexo.
“¡Oye, idiota! ¡No pongas eso!”
“Que sí, mujer. Déjame. Si es que tengo que rellenar el folio y yo no entiendo de fotografías, guiones, bandas sonoras y esas cosas de las que habla siempre papá.”
“Bueno pues di que los actores están todos estupendos, pero todos, todos. Y que el guión está muy bien trabajado, aunque para mí se pasan un poco con lo del sexo”
“¡Lo ves! Eres una misicas, pero algo de razón tienes. Esta película no la podemos ver con la yaya, jajajajaja. ¿Te imaginas? Y eso que le gusta mucho Paco León”
“Pues fíjate que yo creo que se reiría también la yaya. Es lo que le pasa con “La que se avecina”, que nos dice que no nos creamos que la vida es esto, siempre sexo, todos liados con todos, pero luego bien que se ríe”
Yo creo que ya he escrito lo suficiente, pero para terminar he buscado en internet y he visto que esta película es un remake de una australiana que tuvo mucho éxito en su país y que se titulaba “The little death”. También he leído que algunos lo comparan con el primer Almodovar y en lo que todos están de acuerdo, yo la primera, es en que Paco León es un tío muy listo, que tiene muy claro lo que quiere y cómo lo quiere.
Muchas gracias por su paciencia y espero que la semana que viene mi padre esté ya operativo porque esto me parece muy difícil.
LO MEJOR: Los actores.
LO PEOR: El rechazo que puede provocar un lenguaje tan explícito a determinado público.
Banda Sonora: 6
Fotografía: 6
Interpretación: 9
Dirección: 7
Guión: 8
Satisfacción: 7
NOTA FINAL: 7,1
19 de mayo de 2016
19 de mayo de 2016
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me suele entusiasmar Paco León, como actor, pero muy especialmente como director, le veo muy interesante y con muchas cosas interesantes por contar. Así, esperaba su nueva película con ansias y no me ha decepcionado en absoluto.
El guión de Kiki invita a la risa, a la desinhibición y a olvidarnos de todos nuestros problemas, en lo que dura el metraje del film no he podido parar de sonreír ni un momento, y hay algunos gags excepcionales, que hacen que se te salten las lágrimas. Las historias son excelentes (es cierto que algunas más que otras) pero por regla general están bastante bien compensadas. Las interpretaciones de TODOS los actores son brillantes, excepcionales, destacando la luz que desprende Natalia de Molina, una chica de enorme talento y su portentosa química con el guapísimo Ález García. También Alexandra Jiménez tiene unos momentos estelares en la función y el gran descubrimiento del año: Belén Cuesta, una súper cómica sin miedo a nada.
De esta manera, recomiendo Kiki a todo el mundo, que se olviden de los prejuicios y disfruten con esta joya cómica. La obra cumbre de Paco León.
Mi nota: 10
El guión de Kiki invita a la risa, a la desinhibición y a olvidarnos de todos nuestros problemas, en lo que dura el metraje del film no he podido parar de sonreír ni un momento, y hay algunos gags excepcionales, que hacen que se te salten las lágrimas. Las historias son excelentes (es cierto que algunas más que otras) pero por regla general están bastante bien compensadas. Las interpretaciones de TODOS los actores son brillantes, excepcionales, destacando la luz que desprende Natalia de Molina, una chica de enorme talento y su portentosa química con el guapísimo Ález García. También Alexandra Jiménez tiene unos momentos estelares en la función y el gran descubrimiento del año: Belén Cuesta, una súper cómica sin miedo a nada.
De esta manera, recomiendo Kiki a todo el mundo, que se olviden de los prejuicios y disfruten con esta joya cómica. La obra cumbre de Paco León.
Mi nota: 10
26 de agosto de 2016
26 de agosto de 2016
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dado que no me gusta la deriva de la comedia española de estos años, con las bufonadas de Almodóvar, y que no me gustan tampoco Paco León, su hermana y madre, ni Carmen Machí, etc y todos aquellos actores que se han caracterizado (quizás ellos sean los que menos culpa tienen) en estirar y estirar su personaje (El Luis Ma, la Aída, etc) de manera que parecen no saber hacer otra cosa, esperaba un bajo nivel de calidad en esta película.
Recibí una agradable sorpresa: la película no es chabacana, los desnudos no son gratuitos (bellísima Natalia de Molina, aunque su voz nasal desentona); el tema del sexo y las parafilias se ve con cariño, ternura, siempre con una sonrisa y algunas carcajadas (antológica la escena de Ajexandra Jimenez cuando llama a la prostituta por cuenta del "sordo") y un final agradable.
Las interpretaciones son correctas: Candela Peña, Luis Callejo, Luis Bermejo, son actores de mucha profesionalidad. La iluminación es también agradable (una película sobre sexualidad siempre puede acabar siendo un tostón negruzco) y el sonido es bueno. Luis Ma es menos Luis Ma (nunca podrá dejar de serlo, pero...) y no salen los Almodóvar, ni Chus Lampreave
¿Qué más se puede pedir a una película?
Recibí una agradable sorpresa: la película no es chabacana, los desnudos no son gratuitos (bellísima Natalia de Molina, aunque su voz nasal desentona); el tema del sexo y las parafilias se ve con cariño, ternura, siempre con una sonrisa y algunas carcajadas (antológica la escena de Ajexandra Jimenez cuando llama a la prostituta por cuenta del "sordo") y un final agradable.
Las interpretaciones son correctas: Candela Peña, Luis Callejo, Luis Bermejo, son actores de mucha profesionalidad. La iluminación es también agradable (una película sobre sexualidad siempre puede acabar siendo un tostón negruzco) y el sonido es bueno. Luis Ma es menos Luis Ma (nunca podrá dejar de serlo, pero...) y no salen los Almodóvar, ni Chus Lampreave
¿Qué más se puede pedir a una película?
24 de abril de 2016
24 de abril de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las críticas que adjunto lo dicen todo. Seguramente por ser española le dan una surrealista e inmerecida nota alta y cuando llega la hora de explicar el fundamento de la calificación la palabra que más se repite es la de ‘fresca’.
Dirección en fase de aprendizaje, frescura juvenil del momento analfabético español y absoluta absoluta desproporción entre un lenguaje oral basto y sin remilgos, frente a una imagenes propias de ursulinas, tratándose de lo que se trata. Contra lo que pudiera parecer, ni siquiera algo de erotismo, pues.
Película de encargo en manos de un buen actor, en la ola de la popularidad como tal, que quiere aprender a dirigir al estilo Almodovar y que esta vez se limita a aprovechar el éxito del asustraliano Josh Lawson [‘The Little Death‘(2014)] para hacer una versión correctamente interpretada y que se pueda ver en las teles de sus productores, en horario adulto pero tipo Aida.
Por si fuera poco, las parafilias de referencia, pilar argumental de la película, son pura anécdota irónica, seguramente porque los contratantes del trabajo no querían entrar en el proceloso y atractivo mundo de las parafilias reales.
Paco León anticipa que nos vamos a reir mucho y a conocer cosas que no sabíamos y la verdad es que nada más lejos de la cara que la gente ponía al salir de la sala.
Cine de encargo, lenguaraz y desenfadado, sin más pretensiones [6 sobre 10]
EQM
elquiciodelamancebia.wordpress.com/2016/04/24/kiki-el-amor-se-hace-2016-de-paco-leon
Dirección en fase de aprendizaje, frescura juvenil del momento analfabético español y absoluta absoluta desproporción entre un lenguaje oral basto y sin remilgos, frente a una imagenes propias de ursulinas, tratándose de lo que se trata. Contra lo que pudiera parecer, ni siquiera algo de erotismo, pues.
Película de encargo en manos de un buen actor, en la ola de la popularidad como tal, que quiere aprender a dirigir al estilo Almodovar y que esta vez se limita a aprovechar el éxito del asustraliano Josh Lawson [‘The Little Death‘(2014)] para hacer una versión correctamente interpretada y que se pueda ver en las teles de sus productores, en horario adulto pero tipo Aida.
Por si fuera poco, las parafilias de referencia, pilar argumental de la película, son pura anécdota irónica, seguramente porque los contratantes del trabajo no querían entrar en el proceloso y atractivo mundo de las parafilias reales.
Paco León anticipa que nos vamos a reir mucho y a conocer cosas que no sabíamos y la verdad es que nada más lejos de la cara que la gente ponía al salir de la sala.
Cine de encargo, lenguaraz y desenfadado, sin más pretensiones [6 sobre 10]
EQM
elquiciodelamancebia.wordpress.com/2016/04/24/kiki-el-amor-se-hace-2016-de-paco-leon
7 de agosto de 2016
7 de agosto de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La excitación de echar un kiki y correrse a gusto.
Paco León genial como actor/como director atragantado, deducción inevitable que se perfila en esa visión complacida y meritoria de su buen quehacer en sus papeles interpretados, que convive y se comparte con la escasez de afinidad, sentimiento y devoción por su dirección; y no porque no sepa manejar la cámara o dirigir a los actores, todo lo contrario, sino porque sus ideas sobre historias que rodar y llevar a la pantalla dejan mucho que desear en cuanto a interés, contenido y despertada apetencia por su desenvolver y rumbo.
Desavenencia que frustra, pues te gusta verle cuando el proyecto es de otro, cuando es apuesta personal suya, sigue gustando él/no tanto lo que cuenta..., ¡y que contenta estoy, esta vez, de estar EQUIVOCADA!
Real y humana, graciosa y divertida, de conversaciones ocurrentes en sus diálogos interesantes, atractivos y estimulantes, por la franqueza y naturalidad de su exposición y trato; la comedia funciona magníficamente, al tiempo que instruye e informa sanamente del tema que trata.
Alegre y optimista, de total acierto en la elección de su festiva banda sonora, como acompañamiento de esa soltura fresca, animosa y clara sobre la diversidad de opciones sexuales y la aceptación abierta y lógica de cada uno, con sus tendencias respecto la misma; fuera pudor, cobardía y tapujos de habla, gratitud de guión sencillo en sus palabras, valiente y atrevido en el contenido de su sustancia.
“Madrid parece muy moderna, pero nooo...”; conclusión que puede extenderse a casi todos los que son muy osados y actuales de palabra, pero caducos y convencionales al juzgar los hechos.
Dan ganas de compartir con una misma y la pareja lo nunca confeso, que se haga pública esa fantasía silenciada que tanto se desea tome forma, pero nunca se hizo nada por ella, pues nadie es adivino, lo no dicho no se sabe y así no hay modo de dar placer a la persona amada.
Carisma desde inicio, como seña de andadura equilibrada y sabrosa, Paco León se hace valer de la simpatía, garbo y alegría para imponer una sólida historia, que entra con deleite de haberla escogido; buenos actores le secundan, para esa réplica solvente de quien está atascado y busca una salida.
Gratamente sorprendida, pasas un estupendo rato, te relajas, distraes y ríes con ganas, con esa espontánea inocencia que confirma lo que estás viendo vale la pena.
Ejemplo del buen saber hacer de esta tierra, cine cercano y campechano, que narra con su peculiar estilo, una visión ligera de las filias y de la complejidad de la pareja en su intimidad; no es para analizar en profundidad sobre sus reparos y defectos en la confección de las parejas expuestas, o en su limitación de unir el amor al sexo y no ir a por más opciones; es para sentir su vitalidad, vivir su optimismo, aspirar su brisa y salir encantada de ese tiempo dedicada a ella.
Complacer a la pareja para que su gozo y lujuria sean el de una misma.
Lo mejor; la vitalidad y frescura de su guión.
Lo peor; no trasgrede ese convencionalismo de emparejar el amor al sexo.
lulupalomitasrojas.blogspot.com.es
Paco León genial como actor/como director atragantado, deducción inevitable que se perfila en esa visión complacida y meritoria de su buen quehacer en sus papeles interpretados, que convive y se comparte con la escasez de afinidad, sentimiento y devoción por su dirección; y no porque no sepa manejar la cámara o dirigir a los actores, todo lo contrario, sino porque sus ideas sobre historias que rodar y llevar a la pantalla dejan mucho que desear en cuanto a interés, contenido y despertada apetencia por su desenvolver y rumbo.
Desavenencia que frustra, pues te gusta verle cuando el proyecto es de otro, cuando es apuesta personal suya, sigue gustando él/no tanto lo que cuenta..., ¡y que contenta estoy, esta vez, de estar EQUIVOCADA!
Real y humana, graciosa y divertida, de conversaciones ocurrentes en sus diálogos interesantes, atractivos y estimulantes, por la franqueza y naturalidad de su exposición y trato; la comedia funciona magníficamente, al tiempo que instruye e informa sanamente del tema que trata.
Alegre y optimista, de total acierto en la elección de su festiva banda sonora, como acompañamiento de esa soltura fresca, animosa y clara sobre la diversidad de opciones sexuales y la aceptación abierta y lógica de cada uno, con sus tendencias respecto la misma; fuera pudor, cobardía y tapujos de habla, gratitud de guión sencillo en sus palabras, valiente y atrevido en el contenido de su sustancia.
“Madrid parece muy moderna, pero nooo...”; conclusión que puede extenderse a casi todos los que son muy osados y actuales de palabra, pero caducos y convencionales al juzgar los hechos.
Dan ganas de compartir con una misma y la pareja lo nunca confeso, que se haga pública esa fantasía silenciada que tanto se desea tome forma, pero nunca se hizo nada por ella, pues nadie es adivino, lo no dicho no se sabe y así no hay modo de dar placer a la persona amada.
Carisma desde inicio, como seña de andadura equilibrada y sabrosa, Paco León se hace valer de la simpatía, garbo y alegría para imponer una sólida historia, que entra con deleite de haberla escogido; buenos actores le secundan, para esa réplica solvente de quien está atascado y busca una salida.
Gratamente sorprendida, pasas un estupendo rato, te relajas, distraes y ríes con ganas, con esa espontánea inocencia que confirma lo que estás viendo vale la pena.
Ejemplo del buen saber hacer de esta tierra, cine cercano y campechano, que narra con su peculiar estilo, una visión ligera de las filias y de la complejidad de la pareja en su intimidad; no es para analizar en profundidad sobre sus reparos y defectos en la confección de las parejas expuestas, o en su limitación de unir el amor al sexo y no ir a por más opciones; es para sentir su vitalidad, vivir su optimismo, aspirar su brisa y salir encantada de ese tiempo dedicada a ella.
Complacer a la pareja para que su gozo y lujuria sean el de una misma.
Lo mejor; la vitalidad y frescura de su guión.
Lo peor; no trasgrede ese convencionalismo de emparejar el amor al sexo.
lulupalomitasrojas.blogspot.com.es
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here