Haz click aquí para copiar la URL

Insidious

Terror Josh (Patrick Wilson), su esposa Renai (Rose Byrne) y sus tres hijos acaban de mudarse a una vieja casa. Pero, tras un desgraciado accidente, uno de los niños entra en coma y, al mismo tiempo, empiezan a producirse en la casa extraños fenómenos que aterrorizan a la familia. (FILMAFFINITY)
Críticas 309
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
25 de junio de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de terror va en declive durante estos últimos años y aquel que parte de espíritus de muertos que okupan casas contra la voluntad de sus legítimos propietarios y son desalojados por sacerdotes y ritos sobrenaturales en lugar de serlo por las órdenes de un juez, ha degenerado especialmente.

Hacía mucho tiempo que no veía una peli de terror que suscitase mi interés más allá de la primera media hora y empezaba a pensar que no volvería a ver nada igual a la única película que logró hacérmelo pasar mal de verdad. El resplandor, de Stanley Kubrick. Debo reconocer que aquellas dos inquietantes niñas del pasillo o la habitación 237 me mantuvieron en vilo durante las 2 horas aproximadas que dura la cinta, además de convertir en una buena inversión los casi 3 pavos que me cobraron en el videoclub entonces por alquilarla (aún alquilaba pelis e iba al cine, infeliz de mí...).

Pero no es de Nicholson y su locura de quiénes hablaremos hoy. Insidious es una buena película de terror, que en efecto bucea en un género más que explotado y reciclado por los basureros del cine hoolywoodiense y las superproducciones taquilleras que han hecho del séptimo arte un negocio la mar de lucrativo. Casas embrujadas, fantasmas, sobresaltos... todo está muy visto pero Insidious, va más allá y nunca mejor dicho. Es una película que desde mi punto de vista ha logrado su objetivo (proporcionarme momentos de inquietud e incluso miedo) sin necesidad de agotar las existencias de la fábrica de Ketchup Prima y que además, enfoca el prototipo de historia de fantasmas desde una óptica muy pocas veces vista antes.

Un final que no te esperarás culmina una buena opción para una de esas tardes (o mejor, una de esas noches, la oscuridad suma puntos) en las que no apetece salir y no sabemos qué hacer.

Como todas las pelis, tiene sus fallitos y hay escenas que reconozco que han resultado entre extravagantes y graciosas, no obstante, es una peli que yo recomiendo ver. Al menos, si no os gusta podréis decir que os la han recomendado y culparme a mí de haberos hecho perder 1 hora y 45 minutos de vuestro preciado tiempo.

Dadle una oportunidad, poneros cómodos y viajad,viajad...
7
1 de julio de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si las tremendas ganas que le tenía a la película me hicieron sobrevalorarla hasta tal punto de caer en decepción una vez vista. No digo que no me gustara, de hecho la he calificado con un 7, me gustó bastante. Con el principio y el transcurso de la película mis esperanzas de poder ver un film de terror altamente sobrecogedor aumentaron pero con el desarrollo y posterior desenlace me decepcionó. La película alcanza cotas de terror como hacía tiempo que no se realizaban, una historia eficaz y escenas sublimes donde se atrapa al espectador y ya no se suelta, imágenes que una vez acabada la película aún permanecen en nuestras mentes. Eso señores es lo que hoy en día se busca en este género tan criticado y que por desgracia es muy difícil de encontrar. Me gusta, y resulta hoy en día original, que una película de terror no tenga que utilizar la tan aburrida herramienta de la sangre para hacer que te muerdas las uñas en tu sofá, o donde sea, se agradece pero......(sigue en spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me decepcionó el desenlace. El film utiliza prodigiosamente las luces y sombras, la oscuridad, los rasgos casi imperceptibles que acojonan cuando te fijas en ellos, pero no me gustó nada la manera tan clara y explícita que muestra el director sobre el otro lado, el otro mundo, esa claridez mata la atmósfera terrorífica tan bien creada durante gran parte de la película y hace que me haya llevado un pequeño chasco al terminar de verla. Aún así, se agradece la película y se disfruta, aunque pudo llegar a ser mucho más.
7
24 de agosto de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es un experimento del gran director James Wan probando los tópicos del género de terror que siempre son mencionados como tópicos dentro del género, pero no demasiadas veces son usados, como por ejemplo las abuelas terroríficas o la gente con una sonrisa muy forzada y oscura. Sólo al ve el principio ya pensarás "en que película me he metido" ya que con las primeras fotografías ya te aterrorizas al igual que cuando sale el título con la ayuda de violines agudos. Es un filme en el que los sustos y la intriga están por todas partes y que no puedes estar relajado ni un mísero segundo; también hay que decir que la música tan aguda e alegre da un tenebroso ambiente y ayuda mucho en los sustos. No es una película sangrienta ya que no necesita serlo, sin violencia se puede llegar a aterrar de manera asombrosa. Además, tiene un final que sin duda no te esperas y que asusta mucho, deja completamente aterrada de tu propia sombra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay que decir que lo que da más miedo del filme es la vieja con su diabólica sonrisa, sobretodo al final cuando la mujer mira la foto y se ve a la vieja en vez de a su marido y se oye a su marido diciendo "no te preocupes, estoy contigo" y ahí termina. Te deja con un sabor de boca algo agrio aunque sales satisfecho por el miedo que te ha hecho pasar.
7
15 de junio de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En varias páginas web de internet y durante meses, se habló de "Insidious". Se comentaba que lo nuevo del creador de "Saw" o "Silencio desde el mal" supondría una nueva vuelta de tuerca al género del terror en lo referente a casas encantadas. Esto es, una nueva visión de esas películas con el peculiar estilo del director coreano.

Repitiendo el tándem que tanto éxito supuso en el pasado, James Wan se apoya en Leigh Whannell para escribir el guión de una película que, sin desmerecer a otras, consigue lo que no muchas: transmitir esa sensación de miedo, de angustia por lo que estás viendo en la pantalla. Ciertamente, se debe mucho a la iluminación, al buen hacer del director y a una fotografía cargada de una especie de malestar que inunda la pantalla.

Patrick Wilson (Watchmen, Hard candy, Anatomía de Grey) y Rose Byrne (X-Men: primera generación, 28 semanas después, Damages) conforman el dúo protagonista de la historia centrada en los sucesos de origen desconocido que acontecen en su casa tras el accidente de su hijo. Se encuentran cómodos en sus respectivos papeles pero, se nota cierta sensación de cansancio en ellos a medida que la historia avanza. No por ello dejan de actuar de forma brillante. Y, desde aquí, advertir el buen hacer de Rose Byrne que, desde 28 semanas después, se está convirtiendo en una actriz a tener en cuenta.

En definitiva, "Insidious" sale airosa de su cometido y, como he leído en críticas de algunos usuarios, es algo "ya visto pero mejor". Nadie te quitará esa sensación de miedo, de inseguridad que te transmiten a lo largo del metraje.

7/10.

H
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En un principio quise darle un 8, pero, cuando aparecen los expertos en situaciones paranormales (Leigh Whanell y el otro actor), Insidious comienza a ofrecer una especie de comedia reflejada en esos dos frikis que, lejos de aportar algo al total, introducen comedia en una película que da miedo, mucho miedo.

El final es muy James Wan, con giro final inesperado. En este caso, cuando vi al "padre" matar a la médium me dije "¡¡Hostias!! Es el fantasma de la vieja que ha poseído al padre". (Por cierto, el fantasma de la vieja me recuerda a la ventrilocua de "Dead Silence"). Aún y con todo, espero la secuela de esta película.
9
3 de agosto de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras largos meses de espera, donde uno se había hecho unas espectativas bastante altas, por fin podemos disfrutar de la última cinta del padre de Jigsaw. Esperaba bastante de ella, ya no por tratarse del creador de la saga Saw, sino porque sus otros trabajos también me habían resultado bastante notables. Y sin duda, ha conseguido volver a sorprenderme, pues hacía mucho tiempo que no lo pasaba tan mal como he hecho con Isidious.

Para empezar, su historia puede parecer lo más típico que te puedes encontrar, pero no es del todo cierto. Si bien parece la tópica historia de casas encantadas llena de clichés que hacen pensar que te sabes hasta los diálogos de memoria, el guión se guarda más de una sopresa que el espectador no se espera ni de lejos. Si bien el principio de la película parece algo lento, no tardan en llegar las situaciones incómodas que hacen que a uno se le tensen los músculos.

Cuenta con escenas realmente escalofriantes, que te sacan de quicio y te ponen de los nervios, pudiendo llegar a pasarlo realmente mal. Destacar la parte en la que nuestra protagonista se queda sola en la segunda casa y la escena de la alarma, desesperantes como pocas. Buenos sustos y dosis de intriga llenan la historia que si bien es cierto que en su tercio final decae ligeramente nunca llega a parecer ni tan siquiera algo regular.

La explicación dada al problema que sufre esta familia es, ante todo, bastante original. Yo al menos no esperaba que fuera algo así, y la verdad que me ha gustado. Aunque bien es cierto que resulta bastante previsible en el aspecto de cuál era la solución al problema.

Las actuaciones son buenísimas. Destaquemos a la señorita Byrne, a la que vimos hace poco en la última aventura de X-men y que cambia de registro para demostrar que ella sí sabe poner cara de terror y sufrimiento. Por otro lado tenemos al protagonista masculino de la cinta (después del niño, claro) que también da la talla. Por último, destacar la intervención de Lin Shaye (esta mujer está en todos los fregaos) y el prota de Saw Leigh Whannell. (Resultó gracioso que en la escena en la que el cabeza de familia está en el colegio hubiera un dibujo del muñeco de la saga en la pizarra).

En cuanto a la ambientación, en muchos momentos realmente acojonante, es uno de los aspectos que consigue meterte de lleno en la historia y causar gran parte de la tensión que hay en la cinta. La dirección de Wan bastante exquisita y tan buena como demostró en trabajos anteriores. La banda sonora es otro aspecto a tener en cuenta; en algunos momento resulta acertada pero hay otros en los que exagera y se vuelve demasiado estruendosa. El final de la historia, pues aunque previsible, no deja de ser aceptable.

En conclusión, una de las mejores películas de terror de lo que llevamos de siglo...!!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para