Ready Player One: Comienza el juego
6.7
40,542
Ciencia ficción. Aventuras. Acción
Año 2045. Wade Watts es un adolescente al que le gusta evadirse del cada vez más sombrío mundo real a través de una popular utopía virtual a escala global llamada "Oasis". Un día, su excéntrico y multimillonario creador muere, pero antes ofrece su fortuna y el destino de su empresa al ganador de una elaborada búsqueda del tesoro a través de los rincones más inhóspitos de su creación. Será el punto de partida para que Wade se enfrente a ... [+]
4 de abril de 2020
4 de abril de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vibrante muestra visual de originalidad, diversión, imaginación y efectos especiales; la película logra plasmar la novela con un espectáculo visual y sonoro, que hace al espectador parte de un mundo muy interesante, y que es conde una preciosa reflexión final que a todos emocionará.
Casi redondo trabajo de un Spielberg que parece que se lo ha pasado en grande en este tsunami de referencias a la cultura pop, perfectamente mostradas sin plagiar, simplemente introduciendo homenajes perfectos que acompañan a la trama. Me faltó un poco más de fluidez, se me hizo larga.
Casi redondo trabajo de un Spielberg que parece que se lo ha pasado en grande en este tsunami de referencias a la cultura pop, perfectamente mostradas sin plagiar, simplemente introduciendo homenajes perfectos que acompañan a la trama. Me faltó un poco más de fluidez, se me hizo larga.
6 de abril de 2020
6 de abril de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tenía muchas expectativas antes del inicio pero lo cierto es que la película me ha sorprendido muy gratamente. Un futuro interesante que no deja de tener, especialmente en el juego, referencias constantes al pasado. Una trama que aunque a veces se hace algo predecible creo que sí permite conectar a cualquiera con un mínimo de cultura "gamer".
7 de abril de 2020
7 de abril de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que ha hecho aquí Spielberg es muy difícil. Se nota que el veterano director es un auténtico nostálgico de tiempos pasados, de los 70 y 80, de su música, del cine, de toda una cultura, y aquí rinde homenaje a todos ellos de forma apabullante, tan apabullante que casi no se da una cuenta de lo que está viendo porque los homenajes y los guiños vienen a borbotones, inundando la pantalla.
Yo no soy amante de los videojuegos, jamás me he puesto delante del ordenador a jugar, no lo he probado, no puedo identificarme con esa generación amante de ellos, pero igualmente he disfrutado mucho con esta película, me he sumergido en el maravilloso e impactante mundo de Oasis creado por Spielberg y la ILM y creo que ha sido muy merecedor de su nominación al Oscar a mejores efectos visuales y sonoros, porque sin haberla visto en una pantalla grande, la película es impresionante en cuanto a visión y sonido.
Cierto es que los personajes de carne y hueso no son gran cosa, que los actores hacen lo que pueden con ellos como Tye Sheridan y Olivia Cooke, a los que no conocía y que cumplen con lo justo y un villano creado por el australiano Ben Mendelsohn que está correcto, porque el protagonismo verdadero aquí es de su mundo virtual.
Muy bueno el homenaje que el directo hace de su admirado Stanley Kubrick con esas escenas del "Resplandor".
Si no le pongo mayor puntuación es porque se me ha hecho algo larga y pesada al final, pero creo que si tenéis un buen equipo de cine en casa es una más que buena opción a la hora de pasar un par de horas frente a la pantalla y desconectar de esta realidad que nos toca vivir de momento.
Un saludo,
Tess
"La gente viene a Oasis por todas las cosas que pueden hacer, pero se quedan por todas las cosas que pueden ser".
Yo no soy amante de los videojuegos, jamás me he puesto delante del ordenador a jugar, no lo he probado, no puedo identificarme con esa generación amante de ellos, pero igualmente he disfrutado mucho con esta película, me he sumergido en el maravilloso e impactante mundo de Oasis creado por Spielberg y la ILM y creo que ha sido muy merecedor de su nominación al Oscar a mejores efectos visuales y sonoros, porque sin haberla visto en una pantalla grande, la película es impresionante en cuanto a visión y sonido.
Cierto es que los personajes de carne y hueso no son gran cosa, que los actores hacen lo que pueden con ellos como Tye Sheridan y Olivia Cooke, a los que no conocía y que cumplen con lo justo y un villano creado por el australiano Ben Mendelsohn que está correcto, porque el protagonismo verdadero aquí es de su mundo virtual.
Muy bueno el homenaje que el directo hace de su admirado Stanley Kubrick con esas escenas del "Resplandor".
Si no le pongo mayor puntuación es porque se me ha hecho algo larga y pesada al final, pero creo que si tenéis un buen equipo de cine en casa es una más que buena opción a la hora de pasar un par de horas frente a la pantalla y desconectar de esta realidad que nos toca vivir de momento.
Un saludo,
Tess
"La gente viene a Oasis por todas las cosas que pueden hacer, pero se quedan por todas las cosas que pueden ser".
19 de abril de 2020
19 de abril de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He tardado en visualizar este largometraje, que por cierto ha convertido a su director en el rey midas del cine, bastante tiempo aunque a sabiendas de su existencia. Ha tenido que ser la crisis del COVID- 19, que nos mantiene encerrados en nuestras casas, la que me otorgue el tiempo para su disfrute.
Efectivamente la he disfrutado como un enano,me ha hecho vibrar como antaño y he sido uno de los que también gesticulaba intentando ayudar a nuestro protagonista a acertar con su particular misión de salvar su "Odisea".
Una película tildada de nostálgica y de echo sí que lo es y bendita sea, yo que soy de los que vio en los cines a los dinosaurios de Jurasic Park con apenas diez años me he sentido volver a mi niñez.
En definitiva una película muy muy disfrutable y sana.
No tiene ningún mensaje que cambie el mundo pero tiene su grado de profundidad y da cierto aire a la esperanza que tanto nos está haciendo falta en estos momentos tan duros.
Efectivamente la he disfrutado como un enano,me ha hecho vibrar como antaño y he sido uno de los que también gesticulaba intentando ayudar a nuestro protagonista a acertar con su particular misión de salvar su "Odisea".
Una película tildada de nostálgica y de echo sí que lo es y bendita sea, yo que soy de los que vio en los cines a los dinosaurios de Jurasic Park con apenas diez años me he sentido volver a mi niñez.
En definitiva una película muy muy disfrutable y sana.
No tiene ningún mensaje que cambie el mundo pero tiene su grado de profundidad y da cierto aire a la esperanza que tanto nos está haciendo falta en estos momentos tan duros.
12 de julio de 2020
12 de julio de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Teniendo en cuenta en el momento que atravesamos como sociedad, no estaría mal vivir en una realidad virtual donde podamos ser quienes queramos y salir de la realidad misma.
Con esta premisa resulta sumamente interesante esta cinta, que además está plenamente cargada de cultura popular tanto de videojuegos, películas, artistas, música, entre otras cosas.
La animación es muy buena, en 3D, y se puede rescatar que tiene una trama sencilla y llevadera.
MUY RECOMENDADA.
Con esta premisa resulta sumamente interesante esta cinta, que además está plenamente cargada de cultura popular tanto de videojuegos, películas, artistas, música, entre otras cosas.
La animación es muy buena, en 3D, y se puede rescatar que tiene una trama sencilla y llevadera.
MUY RECOMENDADA.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here