Haz click aquí para copiar la URL

Wolverine: Inmortal

Fantástico. Ciencia ficción. Acción Un Logan amnésico investiga su pasado en el mundo del crimen organizado japonés. Vulnerable por primera vez y desafiando sus límites físicos y emocionales, no sólo se enfrentará al letal acero samurái, sino que además mantendrá una lucha interna contra su inmortalidad, que lo hará más fuerte. (FILMAFFINITY)
Críticas 150
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
11 de noviembre de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Llevamos unos cuantos años con un chaparrón considerable de superhéroes en la gran pantalla. Este mismo año ‘Iron man 3′ y ‘El hombre de acero’ han llenado salas por medio mundo, aunque la satisfacción del público en general no ha sido proporcional a sus números en taquilla, algo a lo que deberíamos estar bastante acostumbrados… o quizás no tanto. El Superman de Snyder fue una auténtica decepción, ya que supo desarrollar una historia interesante, pero flaqueó en su ejercicio de artificio que resultó en un enorme “pinball” urbano con los humanos como dianas móviles. ‘El increible Hulk’, ‘Iron man’, ‘Thor’ y ‘Capitán América: El primer vengador’, hicieron tímidas incursiones en pantalla con un resultado que apenas alcanzaba una cota interesante. Se ve que el dicho “la unión hace la fuerza” se cumple con estos superhéroes, porque fue llegar ‘Los vengadores’ y la cosa cambió. Ahí sí vimos auténtico alma de cómic en movimiento, un verdadero ejercicio para elevar el cine de acción con superhéroes a un nivel que hasta entonces sólo había conseguido alcanzar la trilogía de ‘El caballero oscuro’. Toda esta introducción sirve para adelantar algo que venía un tiempo sospechando: el cine de superhéroes está de capa caída (nunca mejor dicho).
Entrando más en detalle con el mundo de la (traducida) Patrulla X, pudimos disfrutar de una primera trilogía con altibajos, donde su segunda entrega se posiciona por encima de la primera, y bastante más alejada de la tercera. Poco tiempo después llegó el primer spin-off de Lobezno, algo fallido, o bastante según se mire. La carrera de este grupo de mutantes parecía que volvía a emerger del fango con su precuela, protagonizada por unos jóvenes Xavier y Magneto (en la piel de James McAvoy y Michael Fassbender respectivamente), y donde el propio Hugh Jackman hacía un pequeño cameo bastante divertido.
Ahora nos encontramos con este ‘Lobezno inmortal’. Empieza muy bien, se desarrolla correctamente y finaliza con un pequeño desastre, y no me refiero al propio desastre que sucede en todas las películas de esta índole, no, sino a un auténtico desastre narrativo, a un fallo de guión garrafal que, por lo menos, no consigue emborronar del todo el buen sabor que deja el resto de la película. Como lo oyen, ‘Lobezno inmortal’ es un blockbuster que se disfruta mucho, desde su inicio hasta su incursión en ese final desastroso. Su punto fuerte, como siempre, se basa en sus personajes, pero en esta ocasión en sus tres personajes femeninos. De Hugh Jackman mejor no hablar. Todos sabemos y conocemos el carisma de este actor australiano, y más cuando se enfunda las garras de adamantium y se pone a repartir a diestro y siniestro. Svetlana Khodchenkova, Tao Okamoto y Rila Fukushima son esos “ángeles de Hugh” que le acompañan en la película, y ponen un punto entre sexy y rompedor a una cinta entretenida y con alguna sorpresa. Ellas son las auténticas protagonistas, tres mujeres de armas tomar que eclipsan el brillo del preciado metal que compone la estructura de Lobezno. Cada una de ellas con una historia diferente, con un carácter único y, claro está, enfundadas con las vestimentas más variopintas y extrañas que os podáis imaginar.
Logan, alter ego de Lobezno, viaja en esta ocasión hasta Japón, o más bien vuelve, ya que, tal y como nos muestra el inicio (y el tráiler, dicho sea de paso), ya vivió alguna que otra aventura en las islas niponas, en el país del sol naciente. Mangold nos mezcla un poco de dos culturas: la más tradicional japonesa, con los kimonos, los samuráis y las katanas, y la más moderna, disfrazada de alta tecnología y luces de neón. Nos quedamos mejor con la primera, y es que con ella consigue, de forma sorprendente, una fotografía atípica en este género, bien lograda y cuidada sin quedar relevada por unos efectos especiales pasmosos, de los cuales no abusa, y es de agradecer. Mangold consigue un trabajo interesante, con un guión, a priori, bien estructurado que escapa de los tópicos y, en algunos momentos, de cualquier lógica humana, tropiezo este último que se le puede perdonar, pero no un giro tan drástico en sus líneas finales que consigue sacar una risa burlesca cuando ya se había ganado un poco de admiración. Eso sí, no se vayan de la sala sin esperar un rato a los créditos finales, ya que podrán ver un pequeño adelanto de lo que nos espera en próximas entregas de los X-men… y esto va para largo.

Recomendada para personas ávidas de blockbusters veraniegos y auténticos hinchas de las viñetas ilustradas
Lo mejor: su terna femenina, su inicio, una fotografía que sorprende y una guinda tan dulce como su banda sonora.
Lo peor: un final de manual mal llevado y poco sorprendente
4
19 de noviembre de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Película totalmente independiente de la saga original X-Men
Entretietene pero se queda en eso, como la mayoría de películas de superheroes. No cabe duda de que las escenas de acción y los efectos especiales son de primera (de lo poco salvable).
Lo dicho, plomazo de 126 minutos de los cuales muy pocos son aprovechables, buen inicio (bastante bien la escena de Nagasaki), pero enseguida se convierte en una especie de "pseudocomic" manga que a mi desde luego me atrae poco.
Muy similar a X-Men Origins: Wolverine, pero creo que esta aportaba bastante más, y desde luego muy lejos del buen nivel exhibido en mi opinión en X-Men: First Class.
6
27 de noviembre de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Sin exigir mucho Wolwerine El Inmortal puede resultar bastante entretenida, buenas escenas de acción un antihéroe que sigue en búsqueda de sí mismo y villanos de regulares para bajo, en este sentido soy completamente ignorante del comic que da origen al filme, por lo que se poco del Silver Samurai y su lucha con el mutante de las garras de adamantium, por hay una aparición extraña de Viper y a pesar de la sexy Svetlana Khodchenkova hay que decir que el personaje parece haberse desperdiciado. Es extraño como los guionistas no ven más allá con estos personajes, incluso el mismo Wolwerine es un personaje que por su naturaleza da para mucho más que un hombre solitario alejándose de los sentimientos y tratando de buscar su identidad. Sin embargo The Wolwerine con sus fallos y su predecible desarrollo argumental resulta un producto pasable destacable por la escena de la batalla con los Yakuza en el tren y vibrante escena postcreditos.

Lo Bueno

Entretenido y pasable filme, buenos efectos y buenas escenas de acción, como dije la escena del tren emocionante, hace recordar la de Spiderman 2.

Por dicha no hay torpezas en meter escenas de humor donde no caben, esta nueva era de personajes de MARVEL parece más enfocada en hacer secuencias de humor que poder desarrollar bien sus propuestas.

La escena post-créditos ----WOW.

Lo Malo

Villanos desperdiciados y formato predecible, el filme es algo largo en metraje, y por Dios tenemos que Wolwerine no se enamore más de cuanta mujer conoce.

Hugh es Wolwerine de eso no hay duda, lo malo es que ademas de Singer nadie lo ha sabido desarrollar como se debe.
5
12 de diciembre de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Todos albergamos la aspiración de ser inmortales. Pocos o casi nadie quiere conscientemente morir. El envejecimiento es un paso inexorable previo al fin. Y “The Wolwerine” atormentado por su extraño destino de inmortal, descubre la gran revelación: no quiere morirse, luego de haberlo deseado. Salvo estas disquisiciones acerca de la finitud de la vida y la invencibilidad ante el daño corporal que los enemigos son capaces de infligir, ésta secuela de Marvel, no aporta ninguna novedad. Película menor aunque con empaque de lujo como ya es característico del cine de éste comienzo de siglo XXI.
5
7 de enero de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Larga y aburrida son los mejores calificativos que le puedo dar a esta película, no parece una película sobre un mutante X. No me gustaron la mayoría de los personajes ni la trama y quedo con una sensación de que se desperdició una gran oportunidad de hacer una muy buena película sobre guepardo.

No todo es malo pero tiene muy poco de bueno, más bien regular, tiene algunas escenas de lucha buenas pero sigue faltando sangre y dolor, en fin, otra película más al montón.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para