Carretera perdida
7.4
33,177
Intriga. Cine negro
Fred Madison (Bill Pullman), un músico de jazz que vive con su esposa Renee (Patricia Arquette), recibe unas misteriosas cintas de vídeo en las que aparece una grabación de él con su mujer dentro de su propia casa. Poco después, durante una fiesta, un misterioso hombre (Robert Blake) le dice que está precisamente en su casa en ese instante. Las sospechas de que algo raro está pasando se tornan terroríficas cuando ve la siguiente cinta de video... (FILMAFFINITY) [+]
25 de noviembre de 2007
25 de noviembre de 2007
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
...líneas paralelas se atraían y se rozaban... a lo lejos... ayer... Bowie cantaba... creo que era su voz... yo sujetaba el volante y hacía un esfuerzo por no... creo que fue ayer... cerrar los ojos...
... ¿me había quedado ya dormido? ... la madrugada del sábado... en la noche cerrada y oscura los faros de mi coche alumbraban...
...el hombre de rostro pálido me enseñó lo que tenía grabado en la cámara de vídeo... ¿era yo?
...ese rostro y esa música oscura y tétrica... ¿por qué tengo esta extraña sensación?...
...por la mañana desperté en una celda... no recordaba nada... ¿quién era yo? ¡¿Qué hacía vestido con esa ropa?!...
...¿Se produjo un accidente?... La mujer estaba... el hombre de rostro pálido se parecía a "la Muerte"... ¿ha sido real?... ayer, escuchaba la canción...
Creo... creo que me dormí mientras conducía... de Bowie...
...yo... ¿la maté yo?... Manson... también él... cantaba...
Sé que he hecho, algo malo... lo presiento...
...pero no recuerdo, ¿QUÉ?
¿Por qué? ¿por qué? ¿por qué?
... ¿me había quedado ya dormido? ... la madrugada del sábado... en la noche cerrada y oscura los faros de mi coche alumbraban...
...el hombre de rostro pálido me enseñó lo que tenía grabado en la cámara de vídeo... ¿era yo?
...ese rostro y esa música oscura y tétrica... ¿por qué tengo esta extraña sensación?...
...por la mañana desperté en una celda... no recordaba nada... ¿quién era yo? ¡¿Qué hacía vestido con esa ropa?!...
...¿Se produjo un accidente?... La mujer estaba... el hombre de rostro pálido se parecía a "la Muerte"... ¿ha sido real?... ayer, escuchaba la canción...
Creo... creo que me dormí mientras conducía... de Bowie...
...yo... ¿la maté yo?... Manson... también él... cantaba...
Sé que he hecho, algo malo... lo presiento...
...pero no recuerdo, ¿QUÉ?
¿Por qué? ¿por qué? ¿por qué?
4 de abril de 2007
4 de abril de 2007
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veamos.
Acabo de verla y, evidentemente, no me ha dejado indiferente (esta es la primera premisa que suelo esperar de ver una película). Pero tengo mis dudas, y las tengo desde una posición necesariamente humilde. Y es que contemplo dos posibilidades extremas:
A- Como he leído en alguna de las críticas (prefiero decir 'opiniones'), cabe perfectamente en lo posible que Lynch se esté ahora descojonando con todos esos comentarios que sitúan esta película (y otras muchas) dentro de lo 'oníricamente perturbador y esquizofrénicamente no-lineal para adentrarnos en el profundo caos de sensaciones intemporales...' etc etc... y no es que no los vea como posibles, sino que sencillamente no llego a tanto (y para ser honesto, me gustaría).
B- Lynch verdaderamente quiere contar algo, que es dificil, como tal vez lo sea su propia mentalidad. Y para ello usa un medio audiovisual limitado, pero que se puede complicar mucho, lo que nos introduce obligatoriamente en el terreno de lo subjetivo, de lo personal, de las impresiones y sensaciones. Y ahí, apaga y vámonos.
No sé a qué carta quedarme, pero cierto es que desearía la opción B, primero por no sentirme estafado, y segundo, por seguir viendo a Lynch como alguien que desea contar cosas difíciles, en vez de engañar a tantas personas que merecemos un respeto, como cualquiera (incluído, por supuesto, él mismo).
Seamos constructivos, humildes, y demos un voto de confianza al arte.
Acabo de verla y, evidentemente, no me ha dejado indiferente (esta es la primera premisa que suelo esperar de ver una película). Pero tengo mis dudas, y las tengo desde una posición necesariamente humilde. Y es que contemplo dos posibilidades extremas:
A- Como he leído en alguna de las críticas (prefiero decir 'opiniones'), cabe perfectamente en lo posible que Lynch se esté ahora descojonando con todos esos comentarios que sitúan esta película (y otras muchas) dentro de lo 'oníricamente perturbador y esquizofrénicamente no-lineal para adentrarnos en el profundo caos de sensaciones intemporales...' etc etc... y no es que no los vea como posibles, sino que sencillamente no llego a tanto (y para ser honesto, me gustaría).
B- Lynch verdaderamente quiere contar algo, que es dificil, como tal vez lo sea su propia mentalidad. Y para ello usa un medio audiovisual limitado, pero que se puede complicar mucho, lo que nos introduce obligatoriamente en el terreno de lo subjetivo, de lo personal, de las impresiones y sensaciones. Y ahí, apaga y vámonos.
No sé a qué carta quedarme, pero cierto es que desearía la opción B, primero por no sentirme estafado, y segundo, por seguir viendo a Lynch como alguien que desea contar cosas difíciles, en vez de engañar a tantas personas que merecemos un respeto, como cualquiera (incluído, por supuesto, él mismo).
Seamos constructivos, humildes, y demos un voto de confianza al arte.
16 de agosto de 2012
16 de agosto de 2012
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
... Y esta película la voy a recordar como una paranoia.
Tienes que leer varias críticas para hacerte una idea aproximada de qué narices ha pasado en la película. Qué es real y qué es locura. Qué pasa primero y que pasa después. Y lo gracioso es que esos spoilers ni siquiera se ponen de acuerdo entre ellos. Cada uno da su interpretación.
No necesito que una película sea lineal para que me guste. Ahí está 'Pulp fiction'. Tampoco me importa que metan pasajes oníricos o fantásticos. Ahí está ' El laberinto del fauno'. Tampoco si el argumento es confuso al principio pero todo queda aclarado. Ahí está 'Abre los ojos'. Pero lo que no aguanto es que pase media hora, una hora, hora y media, y sigas sin enterarte de qué pasa en la película.
La película está llena de detalles que te van dando pistas de lo que pasa. A veces son sonidos fuera de contexto, otras veces relámpagos, otras veces el tipo de música. Detalles sibilinos que cuesta seguir. Vamos, que si parpadeas te lo pierdes. Y tienes que ver la película con manual de apoyo, o verla dos o tres veces porque es imposible que la primera vez los captes y sepas interpretarlos.
Que Lynch será un genio y todo lo que queráis, que la peli estará muy mimada en los detalles y si no te los saltas será una obra maestra, pero yo, que lo que pretendo es entretenerme un rato después de un duro día de trabajo, no estoy para estas monsergas.
Lo único salvable: una Patricia Arquette rondando la treintena aún con un cuerpo deseable que se pasa toda la peli fornicando como una posesa. Pocos años después se pasaría con las tostadas de manteca colorá en el desayuno y se pondría como una foca.
ACTUALIZACIÓN : Pasado el desconcierto inicial, he vuelto a ver la peli pasándola a saltos y esta es mi versión de lo que pasa. Decía Freud que tú eres todos los personajes de tus sueños. Dicho de otra manera, los personajes de tus sueños no son las personas que conoces, si no cómo los ves tu. Eso es lo que pasa en esta peli, que explico en el spoiler.
Tienes que leer varias críticas para hacerte una idea aproximada de qué narices ha pasado en la película. Qué es real y qué es locura. Qué pasa primero y que pasa después. Y lo gracioso es que esos spoilers ni siquiera se ponen de acuerdo entre ellos. Cada uno da su interpretación.
No necesito que una película sea lineal para que me guste. Ahí está 'Pulp fiction'. Tampoco me importa que metan pasajes oníricos o fantásticos. Ahí está ' El laberinto del fauno'. Tampoco si el argumento es confuso al principio pero todo queda aclarado. Ahí está 'Abre los ojos'. Pero lo que no aguanto es que pase media hora, una hora, hora y media, y sigas sin enterarte de qué pasa en la película.
La película está llena de detalles que te van dando pistas de lo que pasa. A veces son sonidos fuera de contexto, otras veces relámpagos, otras veces el tipo de música. Detalles sibilinos que cuesta seguir. Vamos, que si parpadeas te lo pierdes. Y tienes que ver la película con manual de apoyo, o verla dos o tres veces porque es imposible que la primera vez los captes y sepas interpretarlos.
Que Lynch será un genio y todo lo que queráis, que la peli estará muy mimada en los detalles y si no te los saltas será una obra maestra, pero yo, que lo que pretendo es entretenerme un rato después de un duro día de trabajo, no estoy para estas monsergas.
Lo único salvable: una Patricia Arquette rondando la treintena aún con un cuerpo deseable que se pasa toda la peli fornicando como una posesa. Pocos años después se pasaría con las tostadas de manteca colorá en el desayuno y se pondría como una foca.
ACTUALIZACIÓN : Pasado el desconcierto inicial, he vuelto a ver la peli pasándola a saltos y esta es mi versión de lo que pasa. Decía Freud que tú eres todos los personajes de tus sueños. Dicho de otra manera, los personajes de tus sueños no son las personas que conoces, si no cómo los ves tu. Eso es lo que pasa en esta peli, que explico en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1-. Toda la peli está en la cabeza perturbada del protagonista, que se dirige a la silla eléctrica y muere en ella. Esto se sabe porque:
- Los teléfonos sonando son en realidad el sonido de los pulsadores de las puertas de la cárcel.
- Se oye ladrar al perro del guardia (en la paranoia es el perro del vecino)
- Se oye cómo se abren/cierran las puertas del corredor de la muerte (él las oye como truenos)
- Se ven relámpagos varias veces, que en realidad son las descargas eléctricas
- En la cárcel le duele constantemente la cabeza (y es porque lo están friendo ya). Se ve también en las heridas que le aparecen en la frente, que son quemaduras.
- Más adelante, convertido ya en el chico mecánico, ve cómo mueren unas mariposas al acercarse a una bombilla encendida. Le da tal desasosiego que tiene que marcharse de la habitación.
- La escena final de la huída por la carretera es él mismo sentado en la silla eléctrica. Se achicharra literalmente. Se ve el humo, relámpagos, la cara quemándose, etc.
2-. Ha sido condenado por asesinar a su mujer. Los motivos: se entera de que era una actriz porno y que se tiraba al productor y al director de las pelis. A ellos también los mata. No era la princesita que él pensaba, si no una viciosa y mentirosa de tomo y lomo. Se sabe porque:
- la muerte de productor y director se ven en el film
- cuando el director le dice que el tipo feo (que en realidad es su conciencia) es amigo del productor, el musita confundido "¿Fulanito? Pensaba que estaba muerto". Corrobora que ya lo ha matado él mismo.
- En el coche ella confiesa que conoce al director porque hace mucho tiempo le ofreció un trabajo, pero que no se acuerda qué fue (le engaña descaradamente)
3-. El resto de la peli está más abierto a interpretaciones. Lo que yo pienso es:
- Se convierte en un chico guapo e inocentón porque así se ve él mismo en todo este asunto del engaño de la mujer.
- Su novia Sheela es la visión que tiene de su esposa antes de enterarse de que era actriz porno. Es una visión dulce, amorosa e inocente.
- En una escena Sheela le grita que se está follando a una zorra, y que a ella no va a volver a verla nunca más. Refleja que deja de ver a su mujer como a una princesita y nunca más la volverá a ver con esos ojos.
- Al productor de las películas lo representa en su delirio como a un gangster. Tal es el asco que le da el mundo del porno (y que le ha llevado a la locura).
- La chica del productor es una devoradora de hombres, una femme fatale. Es la visión que tiene de su esposa tras enterarse de su turbio pasado.
- El productor se vuelve loco de celos al enterarse de que otro se la está tirando. En realidad se trata de sus propios celos reflejados en otro personaje.
- Tras asesinar al director, miran una foto donde aparece su mujer como ella misma (con pelo negro) y como la femme fatale (rubia). Entonces pregunta "¿eres tú las dos?". Es la única escena que relaciona su mujer (de pelo negro) con los otros dos tipos. Ella responde con voz viciosa "yo soy (realmente) ésta" (la rubia). Ese trago de realidad hace que se ponga enfermo. Entonces va al servicio y oímos unas frases de ella que debieron suceder en la realidad.
- Hay un fuerte sentimiento de engaño que se muestra cuando ella le susurra "nunca me tendrás", es decir, nunca le ha pertenecido, nunca le ha sido fiel. A partir de ese momento muere el niño inocente de su interior y aparece el hombre herido y vengativo.
El resto de la película muestra cómo mata al director y al productor, pero no sé hasta que punto refleja cómo sucedió realmente. Tampoco es importante en la historia. Sus padres dan una pista al decir que la noche anterior volvió a casa con su mujer y otro hombre, pero que no quieren contarle lo que pasó, que fue terrible.
Es una peli muy buena, distinta. Le he cambiado la puntuación radicalmente, pero sigo pensando que una peli no deberías necesitar verla dos veces para enterarte de qué va.
- Los teléfonos sonando son en realidad el sonido de los pulsadores de las puertas de la cárcel.
- Se oye ladrar al perro del guardia (en la paranoia es el perro del vecino)
- Se oye cómo se abren/cierran las puertas del corredor de la muerte (él las oye como truenos)
- Se ven relámpagos varias veces, que en realidad son las descargas eléctricas
- En la cárcel le duele constantemente la cabeza (y es porque lo están friendo ya). Se ve también en las heridas que le aparecen en la frente, que son quemaduras.
- Más adelante, convertido ya en el chico mecánico, ve cómo mueren unas mariposas al acercarse a una bombilla encendida. Le da tal desasosiego que tiene que marcharse de la habitación.
- La escena final de la huída por la carretera es él mismo sentado en la silla eléctrica. Se achicharra literalmente. Se ve el humo, relámpagos, la cara quemándose, etc.
2-. Ha sido condenado por asesinar a su mujer. Los motivos: se entera de que era una actriz porno y que se tiraba al productor y al director de las pelis. A ellos también los mata. No era la princesita que él pensaba, si no una viciosa y mentirosa de tomo y lomo. Se sabe porque:
- la muerte de productor y director se ven en el film
- cuando el director le dice que el tipo feo (que en realidad es su conciencia) es amigo del productor, el musita confundido "¿Fulanito? Pensaba que estaba muerto". Corrobora que ya lo ha matado él mismo.
- En el coche ella confiesa que conoce al director porque hace mucho tiempo le ofreció un trabajo, pero que no se acuerda qué fue (le engaña descaradamente)
3-. El resto de la peli está más abierto a interpretaciones. Lo que yo pienso es:
- Se convierte en un chico guapo e inocentón porque así se ve él mismo en todo este asunto del engaño de la mujer.
- Su novia Sheela es la visión que tiene de su esposa antes de enterarse de que era actriz porno. Es una visión dulce, amorosa e inocente.
- En una escena Sheela le grita que se está follando a una zorra, y que a ella no va a volver a verla nunca más. Refleja que deja de ver a su mujer como a una princesita y nunca más la volverá a ver con esos ojos.
- Al productor de las películas lo representa en su delirio como a un gangster. Tal es el asco que le da el mundo del porno (y que le ha llevado a la locura).
- La chica del productor es una devoradora de hombres, una femme fatale. Es la visión que tiene de su esposa tras enterarse de su turbio pasado.
- El productor se vuelve loco de celos al enterarse de que otro se la está tirando. En realidad se trata de sus propios celos reflejados en otro personaje.
- Tras asesinar al director, miran una foto donde aparece su mujer como ella misma (con pelo negro) y como la femme fatale (rubia). Entonces pregunta "¿eres tú las dos?". Es la única escena que relaciona su mujer (de pelo negro) con los otros dos tipos. Ella responde con voz viciosa "yo soy (realmente) ésta" (la rubia). Ese trago de realidad hace que se ponga enfermo. Entonces va al servicio y oímos unas frases de ella que debieron suceder en la realidad.
- Hay un fuerte sentimiento de engaño que se muestra cuando ella le susurra "nunca me tendrás", es decir, nunca le ha pertenecido, nunca le ha sido fiel. A partir de ese momento muere el niño inocente de su interior y aparece el hombre herido y vengativo.
El resto de la película muestra cómo mata al director y al productor, pero no sé hasta que punto refleja cómo sucedió realmente. Tampoco es importante en la historia. Sus padres dan una pista al decir que la noche anterior volvió a casa con su mujer y otro hombre, pero que no quieren contarle lo que pasó, que fue terrible.
Es una peli muy buena, distinta. Le he cambiado la puntuación radicalmente, pero sigo pensando que una peli no deberías necesitar verla dos veces para enterarte de qué va.
25 de noviembre de 2010
25 de noviembre de 2010
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así se debe sentir el señor Lynch. La película no sigue ningún tipo de guión argumental, no respeta absolutamente nada, falta de coherencia por todos lados... Podria seguir diciendo cosas pero da igual. ¿Qué es lo que busca? Pues lo que hay en el 99% de las críticas. Que la gente pase tiempo intentando interpretar su ininterpretable película planteando teorias cada cual más ridícula intentando hacernos ver los unos a los otros que somos los que mejor entendemos las películas de Lynch.
Porque señores, si me dicen que esta película es un sueño de Resines me lo creo. Yo prefiero ver películas a imaginármelas en mi mente, porque para imaginar ya están los libros.
Porque señores, si me dicen que esta película es un sueño de Resines me lo creo. Yo prefiero ver películas a imaginármelas en mi mente, porque para imaginar ya están los libros.
21 de diciembre de 2018
21 de diciembre de 2018
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído las conclusiones de los usuarios a los que sí les había gustado esta película y tengo que decir que en mi opinión que ser un auténtico genio para llegar a ellas. Yo no me considero un hombre demasiado tonto, pero aseguro que sin haberlas leído jamás hubiera llegado a ellas. No me parece ni lógico ni tampoco siquiera ocurrente.
Un crítico especializado define 'Inland Empire', otra obra de este autor de la siguiente manera:
"'Inland Empire' está tan encerrada en el cerebro de David Lynch que nunca escarba su camino al nuestro."
Emplearía la misma frase para definir esta película. Larga, además de insufrible. Una auténtica decepción y pérdida de tiempo. En el tramo final, pasadas ya las dos horas, albergas la esperanza de que pase algo que compense aunque solo sea un poco, el ininteligible metraje previo, pero nada. Ya no voy a ver nada más de este director.
Un crítico especializado define 'Inland Empire', otra obra de este autor de la siguiente manera:
"'Inland Empire' está tan encerrada en el cerebro de David Lynch que nunca escarba su camino al nuestro."
Emplearía la misma frase para definir esta película. Larga, además de insufrible. Una auténtica decepción y pérdida de tiempo. En el tramo final, pasadas ya las dos horas, albergas la esperanza de que pase algo que compense aunque solo sea un poco, el ininteligible metraje previo, pero nada. Ya no voy a ver nada más de este director.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here