La vida es bella
1997 

8.5
193,748
Drama. Comedia
En 1939, a punto de estallar la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el extravagante Guido llega a Arezzo, en la Toscana, con la intención de abrir una librería. Allí conoce a la encantadora Dora y, a pesar de que es la prometida del fascista Rodolfo, se casa con ella y tiene un hijo. Al estallar la guerra, los tres son internados en un campo de exterminio, donde Guido hará lo imposible para hacer creer a su hijo que la terrible ... [+]
13 de agosto de 2009
13 de agosto de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es, sin duda, una de las mejores películas (por no decir la mejor) que he tenido oportunidad de ver; y no lo he pensado la primera, ni la segunda de esas veces; si no que lo he reflexionado en todas y cada una de las ocasiones en las que he tenido posibilidad de hacerlo. No me hace falta rememorar el argumento de dicho relato, ni concentrarme en ninguna de sus muchas puntualizaciones; pues para mí, la película, toda ella, es inmejorablemente perfecta.
Es demasiado emocionante y cautivadora a su vez; en mi opinión, podría resumir todo lo que me ha hecho reflexionar diciendo que la melancolía se ha adueñado de mis pensamientos, mientras contemplo cada hermoso detalle de esta historia, al tiempo que un sentimiento de alegría afloraba en lo más profundo de mi corazón. La trama es ciertamente conmovedora; el realismo es completamente sublime; y todos los pensamientos que nacen en mi cabeza mientras tengo la oportunidad de presenciar esta "obra de arte", se contradicen unos con otros dando lugar a tristeza, lágrimas, júbilo, sonrisas, carcajadas, inquietud, amor e incluso impotencia. Es sencillamente indescriptible; me quedo sin palabras recordando cualquier momento de este film.
Una historia "bella"; como su nombre indica.
Una historia "como la vida misma".
IMPRESIONANTE; sin más.
Es demasiado emocionante y cautivadora a su vez; en mi opinión, podría resumir todo lo que me ha hecho reflexionar diciendo que la melancolía se ha adueñado de mis pensamientos, mientras contemplo cada hermoso detalle de esta historia, al tiempo que un sentimiento de alegría afloraba en lo más profundo de mi corazón. La trama es ciertamente conmovedora; el realismo es completamente sublime; y todos los pensamientos que nacen en mi cabeza mientras tengo la oportunidad de presenciar esta "obra de arte", se contradicen unos con otros dando lugar a tristeza, lágrimas, júbilo, sonrisas, carcajadas, inquietud, amor e incluso impotencia. Es sencillamente indescriptible; me quedo sin palabras recordando cualquier momento de este film.
Una historia "bella"; como su nombre indica.
Una historia "como la vida misma".
IMPRESIONANTE; sin más.
24 de diciembre de 2010
24 de diciembre de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que cuando el padre de Roberto Benigni vio por primera vez la vida es la vida es bella se levantó del asiento gritando algo así como: “Bravo hijo, por fin has hecho una película buena"
Pero se equivocaba. Es cierto que las interpretaciones de los actores son extraordinarias, desde el propio Benigni como la de su esposa Nicoletta Braschi y el pequeño y encantador Giorgio Cantarini. También que la banda sonora es sin duda una de las más bellas del cine. Y que la historia está salpicada de momentos inolvidables como la primera cita de Guido y Dora, el baile, los juegos que Guido se inventa para proteger a su hijo o aquel “Buenos días princesa” sonando por la megafonía del campo de concentración, entre muchas otras preciosas escenas que nunca podremos olvidar.
Pero el padre de Benigni se equivocaba, porque “La vida es bella” no es sólo una película buena. Es muchísimo más. Es, ante todo, un mensaje de optimismo e ilusión: nos enseñó que aún en los peores momentos, aún cuado creamos que ya no hay salida, siempre se puede y se debe tener esperanza, siempre se puede ser feliz.
Pasaran mil años y aún se recordará esta película.
Pero se equivocaba. Es cierto que las interpretaciones de los actores son extraordinarias, desde el propio Benigni como la de su esposa Nicoletta Braschi y el pequeño y encantador Giorgio Cantarini. También que la banda sonora es sin duda una de las más bellas del cine. Y que la historia está salpicada de momentos inolvidables como la primera cita de Guido y Dora, el baile, los juegos que Guido se inventa para proteger a su hijo o aquel “Buenos días princesa” sonando por la megafonía del campo de concentración, entre muchas otras preciosas escenas que nunca podremos olvidar.
Pero el padre de Benigni se equivocaba, porque “La vida es bella” no es sólo una película buena. Es muchísimo más. Es, ante todo, un mensaje de optimismo e ilusión: nos enseñó que aún en los peores momentos, aún cuado creamos que ya no hay salida, siempre se puede y se debe tener esperanza, siempre se puede ser feliz.
Pasaran mil años y aún se recordará esta película.
5 de febrero de 2011
5 de febrero de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores peliculas que he visto sin duda,y no por efectos especiales ni costes millonarios..me atrevería a decir que nunca pasará de moda esta fábula italiana....El guión de Roberto Benigni narra perfectamente el afán de un padre judío por realizar el dia a dia de su hijo como si nada pasara en plena II guerra mundial, mostrandole una sonrisa a la vida hasta cuando las cosas se ponen muy feas.. creo que de esta pelicula aprenderíamos todos un poco a valorar quizás los pequeños detalles en nuestras vidas, tengo pocas cosas malas que decir,simplente no se puede explicar con palabras...mejor que juzguen ustedes mismos!
13 de abril de 2011
13 de abril de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, no se como hacer una crítica objetiva e imparcial de esta película, y esto es porque esta película me parece perfecta. Los actores son perfectos, los personajes son perfectos, la ambientación, los planos, la fotografía, el guión, la historia, los extras, el título y hasta el maldito cartel de la película me parece perfecto.
En fin, creo que he dejado clara mi opinión, solo me resta dar las gracias al señor Benigni por enriquecer mi alma con esta obra maestra. GRAZIE MILLE.
En fin, creo que he dejado clara mi opinión, solo me resta dar las gracias al señor Benigni por enriquecer mi alma con esta obra maestra. GRAZIE MILLE.
13 de agosto de 2011
13 de agosto de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parecería inverosímil extraer oro de un erial o de un campo sembrado de minas. En un escenario de horror inenarrable, que sobrepasa con creces lo infrahumano y lo permisible por la conciencia colectiva de la humanidad, Roberto Benigni, en un arrojo interpretativo fuera de lo común, logra precisamente eso: arrancar sonrisas e ilusiones con su talante optimista y circense cuando la muerte lo invade todo con sus zarpas pútridas en un campo de concentración tan nefando y deleznable como la atrocidad de la que hacen gala sus impertérritos verdugos. La película es una oda magistral a la depravación de unos carceleros inconmovibles en plena epoca nazi. Sobrecoge por emotiva y heróica la añagaza perpetrada por uno de los reos condenados a morir lenta y penosamente en esos osarios de carroña y pellejos pegados al hueso, para narrarle a un niño una historia totalmente antagónica de lo que está sucediendo allí. Hay un halo de respiro entre tanta tragedia luctuosa para la esperanza de un amor renovador y puro, aunque La Parca finalmente imponga su supremacía sobre los colgajos misérrimos de la vida en un lar que hede a óbito masivo y abominable. Inconmensurable película con maravillosa banda sonora y una historia que emociona, apasiona y desgarra el corazón.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here