Haz click aquí para copiar la URL

Indiana Jones y el templo de la perdición

Aventuras. Acción 1935. Shanghai. El intrépido arqueólogo Indiana Jones, tras meterse en jaleos en un local nocturno, consigue escapar junto a una bella cantante y su joven acompañante. Tras un accidentado vuelo, los tres acaban en la India, donde intentarán ayudar a los habitantes de un pequeño poblado, cuyos niños han sido raptados. (FILMAFFINITY)
Críticas 166
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
7 de febrero de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de dedicar mi crítica 1400 a una de esas películas inolvidables del cine de aventuras y acción, una película que nunca aburre, Indiana Jones en el Templo maldito.

La película es un clásico, acción continua en estado puro, hay pocos momentos en el que la acción baja de nivel o en el que la historia resulta poco entretenida, al contrario, es una película que se ve tan bien que treinta años después se ve perfectamente, es un clásico de la aventura.

Indiana Jones y el hombre inmortal, un amante y apasionado de la arqueología que será capaz de enfrentarse a mil y una aventuras para llegar a la verdad y llevar las piedras a los museos.
La acción está dirigida por el genial Spielberg, no soy un gran seguidor de su cine taquillero y comercial, pero en este caso acertó por completo, como otras tantas película de él, una vez más creó una historia memorable, sin duda, fue el mejor periodo del director.

La película tiene escenas memorables, como el banquete en el palacio, la persecución por las minas…todas las escenas son geniales y es sin duda, una de mis películas favoritas de acción.
7
9 de noviembre de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si consideramos que la saga de Indiana Jones se compone hasta su tercer título, ésta sería para mi la más floja de la saga. Pero si reunimos todos los filmes, la cuarta entrega se lleva este "honor".

Vuelve el Dr. Jones desde Shangai para acabar en la India donde ayudará a un poblado pobre y humilde a recuperar unas valiosas piedras que aportan prosperidad, salud y buenos cultivos. Conseguirá rescatarlas de una mina donde duerme un "templo maldito" al que un sacerdote sediento de poder ofrece sacrificios arrancando el corazón de sus víctimas, a las que arroja a una lava que simboliza la sangre del templo.

Trepidante, divertida y con un Harrison Ford enorme, la cinta peca en dar demasiado protagonismo a Kate Capshaw, hasta el punto de hacerse pesada e insoportable (recordemos que ésta se convertiría en la esposa de Spielberg...) Menos mal que los toques de humor presentes durante todo el filme apaciguan las ganas de hacerla desaparecer del metraje.

Si he de escoger una escena, me quedo con la del puente. Pese a que la de las minas es tremendamente intensa, se nota en muchos pasajes que es una maqueta.

Por supuesto, la fotografía y la banda sonora -como en la primera entrega- no defraudarán. En conjunto, se sumará a ese grupo de películas que nunca olvidarás y siempre estarás dispuesto a repetir.
22 de agosto de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más terror. Más humor. Más Indiana.
Y ni un sólo nazi. Steven Spielberg emplea todos los clichés posibles para abordar la complicada tarea de mejorar lo que ya era inmejorable. Y vale, no lo consigue. Pero por suerte tampoco lo pretende, y desde el apoteósico comienzo musical, con su futura esposa Kate Capshaw clavando a Cole Porter en dialecto mandarín, Spielberg trata de marcar distancias en todo momento respecto a su predecesora y a lo que el público esperaba de una precuela que ubica a Indy en un contexto aún más pulp y afín al de una aventura en la jungla. Casi como si se tratara de otra nueva entrega de Tarzán, rodada con cartón-piedra, durante los años 40 o 50.
Hay un largo -pero nunca pesado- trecho que caminar hasta que empieza lo verdaderamente bueno, contrarrestando lo cargante que puede resultar a veces la corista Willie (Kate Capshaw) con gotas de humor que sostienen la nueva relación romántica de Indy, cuya química es mucho mayor cuando comparte planos con el pequeño Ke Huy Quan ('Los Goonies'), tomando la tónica de una buddy movie en toda regla. Solamente por cuanto acontece desde que Indiana regresa de su letargo alucinógeno, la persecución en vagoneta y la pelea final sobre un puente colgante, vale la pena asistir a la coronación de un maravilloso beso final que debería figurar entre los mejores ejemplos -junto a 'La Guerra de las Galaxias' (1977, George Lucas) de cómo dar carpetazo a un buen blockbuster. Insisto. Solamente por eso estoy dispuesto a ignorar los más ínfimos defectos de 'Indiana Jones y el Templo Maldito' (1984, Steven Spielberg). Tanto que ni los recuerdo ya.
10
2 de diciembre de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Spielberg aprovechó el gran éxito de "Indiana Jones en busca del arca perdida" para rodar rápidamente una secuela ambientada curiosamente en 1935, un año antes que su predecesora. "Indiana Jones y el templo maldito" es una clásica película de aventuras llena de acción trepidante, perfecta técnicamente, con una banda sonora espectacular y reconocible a cargo de John Williams y un sentido del humor que contrasta mucho con el tono mas oscuro que quiso introducir Spielberg en la saga. Harrison Ford sigue bordando el papel de Indiana, pero tambien merecen ser destacadas las actuaciones de Ke Huy Quan como Tapón y de Kate Capshaw que después de esta película se convirtió en pareja de Spielberg.
La película está llena de escenas memorables como la disputa inicial en el bar "Obi Wan", las persecuciones en vagonetas por los túneles o la pelea final en el puente colgante.
Como fan de la trilogía, (la cuarta parte mejor olvidarla), es difícil elegir la mejor, pero seguramente "El templo maldito" es la mas divertida de la saga, la frase segundas partes nunca fueron buenas no se cumple aquí para nada.
6
25 de mayo de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una secuela que es buena y potente, pero que es inferior a la anterior en todos los aspectos. Cuenta con un arranque de infarto, pero de ahí se deshincha hasta su final donde la cosa remonta. Es oscura y presenta un tono acertado. No hay defectos excesivamente malos. Es simplemente que la primera es una obra maestra. Y esta es “sólo” buen cine de aventuras.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para